Micron Technology Inc. opera en 4 segmentos: Unidad de Negocio de Computación y Redes (CNBU); Unidad de Negocio Móvil (UMM); Unidad de Negocio Integrada (UER); y la Unidad de Negocio de Almacenamiento (SBU).
Ratio de margen de beneficio del segmento reportable
29 ago 2024 | 31 ago 2023 | 1 sept 2022 | 2 sept 2021 | 3 sept 2020 | 29 ago 2019 | |
---|---|---|---|---|---|---|
Unidad de Negocio de Computación y Redes (CNBU) | 10.30% | -10.25% | 42.68% | 34.98% | 21.89% | 46.60% |
Unidad de Negocio Móvil (MBU) | 1.79% | -48.21% | 29.75% | 30.17% | 18.84% | 40.70% |
Unidad de Negocio Integrada (EBU) | 4.31% | 10.50% | 33.47% | 23.90% | 10.91% | 29.42% |
Unidad de Negocio de Almacenamiento (SBU) | -7.88% | -73.91% | 11.27% | 4.35% | 0.96% | -10.09% |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-08-29), 10-K (Fecha del informe: 2023-08-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-09-01), 10-K (Fecha del informe: 2021-09-02), 10-K (Fecha del informe: 2020-09-03), 10-K (Fecha del informe: 2019-08-29).
- Análisis de las tendencias en los márgenes de beneficio por unidades de negocio
-
- Unidad de Negocio de Computación y Redes (CNBU)
- El índice de margen de beneficio de esta unidad presenta una tendencia volátil a lo largo del período analizado. En 2019, el margen fue alto, alcanzando un 46.6%, pero experimentó una caída significativa en 2020, reduciéndose a 21.89%. Posteriormente, mostró una recuperación en 2021 con un incremento a 34.98%, y en 2022 alcanzó un pico de 42.68%. Sin embargo, se observa una caída en 2023, llegando a un valor negativo de -10.25%, lo cual indica pérdidas en ese año, y en 2024 se espera una recuperación con un índice positivo de 10.3%.
- Unidad de Negocio Móvil (MBU)
- El margen de beneficio en esta unidad reflejó una tendencia similar de deterioro y recuperación, aunque con mayor volatilidad. Comenzó en un 40.7% en 2019, bajó drásticamente a 18.84% en 2020, y subió a 30.17% en 2021. En 2022 se mantuvo relativamente estable en 29.75%, pero en 2023 experimentó una caída profunda a -48.21%, indicando una pérdida importante. Para 2024, se proyecta una recuperación parcial con un margen cercano a la neutralidad, en 1.79%.
- Unidad de Negocio Integrada (EBU)
- El comportamiento del margen en esta división muestra una tendencia de crecimiento sostenido que culmina en 2022 con un valor destacado de 33.47%. En 2019, el margen fue moderado en 29.42%, y en 2020 bajó a 10.91%, posiblemente debido a condiciones de mercado adversas. En 2021, mostró una recuperación significativa a 23.9%, y en 2022 alcanzó su punto máximo en 33.47%. Sin embargo, en 2023, el margen se reduce a 10.5%, y en 2024 se espera una estabilización en torno a 4.31%, señalando una reducción en la rentabilidad relativa.
- Unidad de Negocio de Almacenamiento (SBU)
- El índice de margen en esta unidad refleja una tendencia bastante negativa en la mayoría del período, comenzando en -10.09% en 2019, con una ligera recuperación en 2020 y 2021 hasta 4.35%. Sin embargo, en 2022 se incrementa en 11.27%, indicando una rentabilidad positiva. En 2023, el margen cae de manera significativa a -73.91%, y en 2024 se proyecta nuevamente en valores negativos de -7.88%, lo cual señala periodos de pérdidas recurrentes con escasas oportunidades de rentabilidad sostenida.
- Resumen general
- En el análisis de los márgenes de beneficio segmentados, se aprecia que varias unidades experimentaron alta volatilidad en sus resultados en los últimos cinco años. La Unidad de Negocio de Computación y Redes mostró una tendencia de recuperación después de un descenso en 2020, con picos en 2022 y una recuperación en 2024. La Unidad de Negocio Móvil evidenció una caída significativa en 2023, probablemente debido a desafíos de mercado, aunque se prevé una recuperación parcial. La Unidad de Negocio Integrada mantuvo una tendencia positiva hasta 2022, con una disminución en la rentabilidad proyectada para 2024. La Unidad de Almacenamiento mostró resultados negativos en la mayor parte del período, con picos aislados de rentabilidad, pero también con pérdidas considerables en años recientes. En conjunto, estos patrones indican condiciones variables en las diferentes áreas de negocio, con algunos segmentos enfrentando desafíos importantes para mantener su rentabilidad.
Ratio de margen de beneficio del segmento reportable: Unidad de Negocio de Computación y Redes (CNBU)
Micron Technology Inc.; Unidad de Negocio de Computación y Redes (CNBU); Cálculo del ratio de margen de beneficio del segmento
29 ago 2024 | 31 ago 2023 | 1 sept 2022 | 2 sept 2021 | 3 sept 2020 | 29 ago 2019 | |
---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | ||||||
Resultado (pérdida) de explotación | 980) | (585) | 5,844) | 4,295) | 2,010) | 4,645) |
Ingresos | 9,513) | 5,710) | 13,693) | 12,280) | 9,184) | 9,968) |
Ratio de rentabilidad de los segmentos sobre los que se informa | ||||||
Ratio de margen de beneficio del segmento reportable1 | 10.30% | -10.25% | 42.68% | 34.98% | 21.89% | 46.60% |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-08-29), 10-K (Fecha del informe: 2023-08-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-09-01), 10-K (Fecha del informe: 2021-09-02), 10-K (Fecha del informe: 2020-09-03), 10-K (Fecha del informe: 2019-08-29).
1 2024 cálculo
Ratio de margen de beneficio del segmento reportable = 100 × Resultado (pérdida) de explotación ÷ Ingresos
= 100 × 980 ÷ 9,513 = 10.30%
- Resultado (pérdida) de explotación
- Se observa una tendencia inicialmente positiva en los resultados de explotación, alcanzando un pico en 2022 con un valor de 5,844 millones de dólares. Sin embargo, en 2023 se presenta una pérdida significativa de 585 millones de dólares, señalando una reversión negativa en la rentabilidad operativa. A partir de esta pérdida, los resultados en 2024 muestran una recuperación, alcanzando 980 millones de dólares, lo que indica una posible recuperación de las operaciones.
- Ingresos
- Los ingresos muestran un crecimiento sostenido entre 2019 y 2022, alcanzando un máximo de 13,693 millones en 2022. Posteriormente, en 2023, se registra una caída notable a 5,710 millones, explicando posiblemente una disminución en la demanda o en la generación de ventas. Sin embargo, en 2024 los ingresos se recuperan a 9,513 millones de dólares, superando los niveles de 2023, lo que sugiere una recuperación en la actividad comercial o una mejora en las condiciones del mercado.
- Ratio de margen de beneficio del segmento reportable
- Este ratio refleja la rentabilidad de los segmentos reportables. En 2019, el margen de beneficio fue alto, en 46.6%, pero disminuyó considerablemente en 2020 a 21.89%. En 2021 y 2022, el margen se recupera a 34.98% y 42.68% respectivamente, evidenciando una tendencia favorable en la rentabilidad operativa. En 2023, el margen cae a -10.25%, con lo cual indica pérdidas operativas en ese año; sin embargo, en 2024 vuelve a niveles positivos con un 10.3%, corroborando la recuperación observada en los resultados de explotación y los ingresos.
Ratio de margen de beneficio del segmento reportable: Unidad de Negocio Móvil (MBU)
Micron Technology Inc.; Unidad de Negocio Móvil (MBU); Cálculo del ratio de margen de beneficio del segmento
29 ago 2024 | 31 ago 2023 | 1 sept 2022 | 2 sept 2021 | 3 sept 2020 | 29 ago 2019 | |
---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | ||||||
Resultado (pérdida) de explotación | 114) | (1,750) | 2,160) | 2,173) | 1,074) | 2,606) |
Ingresos | 6,354) | 3,630) | 7,260) | 7,203) | 5,702) | 6,403) |
Ratio de rentabilidad de los segmentos sobre los que se informa | ||||||
Ratio de margen de beneficio del segmento reportable1 | 1.79% | -48.21% | 29.75% | 30.17% | 18.84% | 40.70% |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-08-29), 10-K (Fecha del informe: 2023-08-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-09-01), 10-K (Fecha del informe: 2021-09-02), 10-K (Fecha del informe: 2020-09-03), 10-K (Fecha del informe: 2019-08-29).
1 2024 cálculo
Ratio de margen de beneficio del segmento reportable = 100 × Resultado (pérdida) de explotación ÷ Ingresos
= 100 × 114 ÷ 6,354 = 1.79%
- Resultado (pérdida) de explotación
- El resultado de explotación muestra una tendencia general de recuperación después de una caída significativa en el período más reciente, pasando de una pérdida de 1,750 millones de dólares en 2023 a una ganancia de 114 millones en 2024. Entre 2019 y 2021, se observan niveles relativamente estables, aunque con fluctuaciones menores, alcanzando picos de 2,173 millones en 2021 y una disminución a 2,160 millones en 2022. En 2023, se registra un incremento notable que, sin embargo, resulta en una pérdida en 2024, lo cual puede indicar una recuperación o cambios en la estructura de costos o ingresos.
- Ingresos
- Los ingresos muestran un crecimiento constante en el período analizado, alcanzando su máximo en 2022 con 7,260 millones de dólares, ligeramente por encima de 2019 y 2021. Después de 2022, se observa una caída significativa en 2023, con ingresos de 3,630 millones, seguido de un aumento sustancial en 2024 a 6,354 millones. Este patrón puede reflejar variaciones en la demanda del mercado, cambios en la estrategia comercial, o impactos de condiciones económicas externas que afectan la generación de ventas.
- Ratio de margen de beneficio del segmento reportable
- El ratio de margen del segmento reportable presenta una tendencia volátil a lo largo del período. En 2019, el margen es alto, con un 40.7%, pero en 2020 disminuye considerablemente al 18.84%, sugiriendo un deterioro en la rentabilidad del segmento. En 2021 y 2022, el margen se recupera a niveles cercanos al 30%, pero en 2023 se desploma a -48.21%, indicando una pérdida del segmento reportable en ese año. En 2024, el margen mejora a un nivel positivo de 1.79%, reflejando una posible recuperación en la rentabilidad, aunque aún con un nivel marginal.
Ratio de margen de beneficio del segmento reportable: Unidad de Negocio Integrada (UER)
Micron Technology Inc.; Unidad de Negocio Integrada (EBU); Cálculo del ratio de margen de beneficio del segmento
29 ago 2024 | 31 ago 2023 | 1 sept 2022 | 2 sept 2021 | 3 sept 2020 | 29 ago 2019 | |
---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | ||||||
Resultado (pérdida) de explotación | 199) | 382) | 1,752) | 1,006) | 301) | 923) |
Ingresos | 4,614) | 3,637) | 5,235) | 4,209) | 2,759) | 3,137) |
Ratio de rentabilidad de los segmentos sobre los que se informa | ||||||
Ratio de margen de beneficio del segmento reportable1 | 4.31% | 10.50% | 33.47% | 23.90% | 10.91% | 29.42% |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-08-29), 10-K (Fecha del informe: 2023-08-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-09-01), 10-K (Fecha del informe: 2021-09-02), 10-K (Fecha del informe: 2020-09-03), 10-K (Fecha del informe: 2019-08-29).
1 2024 cálculo
Ratio de margen de beneficio del segmento reportable = 100 × Resultado (pérdida) de explotación ÷ Ingresos
= 100 × 199 ÷ 4,614 = 4.31%
- Ingresos
- Se observa una tendencia general de incremento en los ingresos a lo largo de los periodos analizados, alcanzando un pico en 2022 con 5,235 millones de dólares. Sin embargo, en 2023, los ingresos disminuyen a 3,637 millones de dólares, antes de recuperarse en 2024 a 4,614 millones. Esto sugiere fluctuaciones en la actividad comercial, con un crecimiento significativo en 2021 y 2022, seguido de una reducción en 2023, que luego se revierte parcialmente en 2024.
- Resultado (pérdida) de explotación
- El resultado de explotación muestra una tendencia variable y de deterioro a largo plazo. Tras un valor alto de 923 millones en 2019, la pérdida disminuye a 301 millones en 2020. En 2021, la utilidad aumenta a 1,006 millones, alcanzando su punto máximo en 2022 con 1,752 millones. Posteriormente, en 2023, la pérdida vuelve a incrementar a 382 millones, y en 2024 una pérdida adicional de 199 millones, indicando una recuperación parcial pero aún con resultados negativos en los últimos años.
- Ratio de margen de beneficio del segmento reportable
- Este ratio exhibe una significativa volatilidad y tendencia decreciente en los últimos años. En 2019, el margen era de 29.42%, alcanzando un pico en 2020 con apenas 10.91%. Luego, en 2021, se recupera a 23.9% y en 2022 sube a 33.47%, el valor más alto del período analizado. Sin embargo, en 2023, el margen cae marcadamente a 10.5%, y en 2024 continúa disminuyendo hasta 4.31%. La fluctuación y la reducción continuada en el margen sugieren presiones sobre la rentabilidad del segmento, especialmente en los años más recientes.
Ratio de margen de beneficio del segmento reportable: Unidad de Negocio de Almacenamiento (SBU)
Micron Technology Inc.; Unidad de Negocio de Almacenamiento (SBU); Cálculo del ratio de margen de beneficio del segmento
29 ago 2024 | 31 ago 2023 | 1 sept 2022 | 2 sept 2021 | 3 sept 2020 | 29 ago 2019 | |
---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | ||||||
Resultado (pérdida) de explotación | (362) | (1,887) | 513) | 173) | 36) | (386) |
Ingresos | 4,592) | 2,553) | 4,553) | 3,973) | 3,765) | 3,826) |
Ratio de rentabilidad de los segmentos sobre los que se informa | ||||||
Ratio de margen de beneficio del segmento reportable1 | -7.88% | -73.91% | 11.27% | 4.35% | 0.96% | -10.09% |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-08-29), 10-K (Fecha del informe: 2023-08-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-09-01), 10-K (Fecha del informe: 2021-09-02), 10-K (Fecha del informe: 2020-09-03), 10-K (Fecha del informe: 2019-08-29).
1 2024 cálculo
Ratio de margen de beneficio del segmento reportable = 100 × Resultado (pérdida) de explotación ÷ Ingresos
= 100 × -362 ÷ 4,592 = -7.88%
- Resultado (pérdida) de explotación
- Se observa un patrón de gran volatilidad en el resultado operativo de la empresa. En el período finalizado en agosto de 2019, se registró una pérdida significativa de 386 millones de dólares. Posteriormente, en 2020 y 2021, la compañía experimentó una recuperación, alcanzando beneficios de 36 millones y 173 millones de dólares respectivamente. La tendencia continúa en 2022, con un crecimiento sustancial hasta 513 millones. Sin embargo, en 2023, se evidencia un cambio negativo notable, con una pérdida de 1,887 millones, que representa un deterioro marcado. En el período más reciente de 2024, la pérdida se reduce significativamente a 362 millones, indicando una posible recuperación o mejora en los resultados operativos.
- Ingresos
- Los ingresos muestran una tendencia de crecimiento estable desde 2019 hasta 2022, con valores que aumentan de 3,826 millones a 4,553 millones de dólares. Sin embargo, en 2023, se evidencia una caída considerable a 2,553 millones, reflejando quizás una disminución en las ventas o en la demanda, seguida posteriormente por un incremento en 2024 a 4,592 millones, alcanzando un nivel que supera incluso el pico previo. Este patrón sugiere cierta volatilidad en los ingresos, posiblemente vinculada a cambios en el mercado o políticas comerciales.
- Ratio de margen de beneficio del segmento reportable
- El margen de beneficio del segmento reportable se muestra altamente volátil a lo largo de los períodos analizados. En 2019, el ratio fue negativo, en -10.09%, indicando una pérdida en el segmento reportable. En 2020 y 2021, el ratio se vuelve positivo, alcanzando 0.96% y 4.35%, respectivamente, sugiriendo una mejora en la rentabilidad del segmento. El incremento en 2022 a 11.27% confirma una postura más favorable en la rentabilidad segmentada. Sin embargo, en 2023, el ratio cae drásticamente a -73.91%, indicando una pérdida severa en dicho segmento y una reversión a la rentabilidad negativa. En el año 2024, el ratio se presenta en -7.88%, mostrando una recuperación parcial, aunque todavía con margen negativo, lo que refleja una recuperación de la rentabilidad que aún no alcanza niveles positivos.
Ingresos
29 ago 2024 | 31 ago 2023 | 1 sept 2022 | 2 sept 2021 | 3 sept 2020 | 29 ago 2019 | |
---|---|---|---|---|---|---|
Unidad de Negocio de Computación y Redes (CNBU) | 9,513) | 5,710) | 13,693) | 12,280) | 9,184) | 9,968) |
Unidad de Negocio Móvil (MBU) | 6,354) | 3,630) | 7,260) | 7,203) | 5,702) | 6,403) |
Unidad de Negocio Integrada (EBU) | 4,614) | 3,637) | 5,235) | 4,209) | 2,759) | 3,137) |
Unidad de Negocio de Almacenamiento (SBU) | 4,592) | 2,553) | 4,553) | 3,973) | 3,765) | 3,826) |
Todos los demás | 38) | 10) | 17) | 40) | 25) | 72) |
Total | 25,111) | 15,540) | 30,758) | 27,705) | 21,435) | 23,406) |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-08-29), 10-K (Fecha del informe: 2023-08-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-09-01), 10-K (Fecha del informe: 2021-09-02), 10-K (Fecha del informe: 2020-09-03), 10-K (Fecha del informe: 2019-08-29).
- Resumen de tendencias en los ingresos por unidad de negocio
-
El análisis de los datos revela que en general las unidades de negocio han experimentado fluctuaciones en sus ingresos a lo largo del período. La Unidad de Negocio de Computación y Redes (CNBU) muestra un patrón de crecimiento notable desde aproximadamente 2019, alcanzando un pico en septiembre de 2021 con aproximadamente 12,280 millones de dólares, antes de experimentar una disminución en 2022. Sin embargo, en 2023 se observa una recuperación significativa, logrando 9,513 millones de dólares, lo que indica una recuperación parcial respecto al pico previo.
Por su parte, la Unidad de Negocio Móvil (MBU) presenta una tendencia similar, con incrementos en los ingresos en 2021 y 2022, aunque con una caída marcada en 2023, en donde los ingresos disminuyen a 3,630 millones de dólares desde 7,260 millones en 2022. La recuperación en 2024 a 6,354 millones de dólares muestra una tendencia de recuperación posterior a la caída, pero aún sin alcanzar los niveles máximos observados en 2022.
La Unidad de Negocio Integrada (EBU) presenta un crecimiento sostenido desde 2019 hasta 2022, alcanzando su punto máximo en ese último año con 5,235 millones de dólares, antes de reducirse en 2023 a 3,637 millones. Sin embargo, en 2024 se nota una recuperación respecto a 2023, con ingresos que alcanzan 4,614 millones, aunque aún por debajo del pico registrado en 2022.
La Unidad de Negocio de Almacenamiento (SBU) muestra una tendencia variable, con un incremento constante en los primeros años, llegando a 4,553 millones en 2022, pero experimenta una caída significativa en 2023 a 2,553 millones. La recuperación en 2024 a 4,592 millones indica un posible fortalecimiento de la unidad tras la caída, dejando abierta la posibilidad de una tendencia de crecimiento estable.
Los ingresos de "Todos los demás" se mantienen en cifras muy bajas en comparación con las otras unidades, con valores que fluctúan entre cifras mínimas y no significativas en los diferentes períodos, reflejando una participación marginal en el total.
- Análisis del total de ingresos
-
El total de ingresos muestra un patrón de crecimiento desde 2019, con un incremento notable en 2021 y 2022, alcanzando picos en 2022 con 30,758 millones de dólares. Sin embargo, en 2023 se evidencia una caída sustancial, llegando a 15,540 millones, aproximadamente la mitad del valor del año anterior. En 2024, los ingresos se recuperan a 25,111 millones, aunque aún no alcanzan el máximo histórico de 2022, sugiriendo una tendencia de recuperación tras un período de decrecimiento.
Estas fluctuaciones podrían estar relacionadas con cambios en la demanda del mercado, condiciones económicas o estratégicas internas, que afectan a distintas unidades de negocio de manera diferenciada. La recuperación en 2024 indica una tendencia positiva, aunque la caída en 2023 implica que se deben investigar las causas específicas de esa disminución para un análisis más profundo.
Resultado (pérdida) de explotación
29 ago 2024 | 31 ago 2023 | 1 sept 2022 | 2 sept 2021 | 3 sept 2020 | 29 ago 2019 | |
---|---|---|---|---|---|---|
Unidad de Negocio de Computación y Redes (CNBU) | 980) | (585) | 5,844) | 4,295) | 2,010) | 4,645) |
Unidad de Negocio Móvil (MBU) | 114) | (1,750) | 2,160) | 2,173) | 1,074) | 2,606) |
Unidad de Negocio Integrada (EBU) | 199) | 382) | 1,752) | 1,006) | 301) | 923) |
Unidad de Negocio de Almacenamiento (SBU) | (362) | (1,887) | 513) | 173) | 36) | (386) |
Todos los demás | 17) | 8) | 12) | 20) | (2) | 13) |
Total | 948) | (3,832) | 10,281) | 7,667) | 3,419) | 7,801) |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-08-29), 10-K (Fecha del informe: 2023-08-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-09-01), 10-K (Fecha del informe: 2021-09-02), 10-K (Fecha del informe: 2020-09-03), 10-K (Fecha del informe: 2019-08-29).
- Patrón general en los resultados de explotación
- En el período analizado, se observa que los resultados de explotación presentan fluctuaciones significativas. Desde finales de 2019 hasta principios de 2022, la tendencia muestra un crecimiento relativamente estable, alcanzando picos en 2022. Sin embargo, en 2023, el resultado total experimenta una caída sustancial, registrando una pérdida de explotación en ese año. Contrariamente, en 2024, se observa una recuperación notable, con resultados positivos que superan el nivel alcanzado en 2019.
- Comportamiento de las unidades de negocio específicas
- La Unidad de Negocio de Computación y Redes (CNBU) exhibe resultados altamente volátiles. Después de una pérdida en 2019, se recupera en 2020 y 2021, alcanzando máximos en 2022, antes de experimentar un marcado descenso en 2023, con una pérdida significativa, y finalmente cerrar en 2024 con beneficios que superan ampliamente los niveles anteriores.
- La Unidad de Negocio Móvil (MBU) muestra un patrón parecido, con resultados positivos en los primeros años, seguido de un descenso en 2023 con pérdidas, y posteriormente una recuperación en 2024, recuperando parte de las ganancias previas.
- La Unidad de Negocio Integrada (EBU) presenta una tendencia ascendente más estable, con resultados en aumento hasta 2022, manteniendo cierta fortaleza en 2023 y recuperándose en 2024, aunque sin alcanzar los picos máximos de 2022.
- Por su parte, la Unidad de Negocio de Almacenamiento (SBU) muestra resultados negativos en 2019 y 2022, con variaciones que alcanzan resultados positivos en ciertos períodos, pero presentando pérdidas sustanciales en 2023, señalando una posible crisis o cambios estructurales en ese segmento. La recuperación en 2024 es limitada, pero positiva en comparación con 2023.
- Resultados de los demás conceptos y el total consolidado
- Los resultados de "Todos los demás" son relativamente menores y estables, con fluctuaciones menores en los valores, sin impactos significativos en la tendencia global.
- El resultado total de operación refleja un patrón similar. Después de un crecimiento sustancial en 2019, disminuye en 2020, y alcanza un pico en 2022. Sin embargo, en 2023 se deteriora notablemente, registrando pérdidas, antes de recuperarse en 2024 con un resultado positivo que supera ampliamente los niveles de 2019 y 2020. Este patrón indica una importante volatilidad y posibles desafíos operativos en ciertos segmentos, seguidos de una recuperación que puede estar relacionada con cambios estratégicos o condiciones favorables en la economía.