- Ajuste a la utilidad neta: Valores disponibles para la venta a precio de mercado
- Ratios de rentabilidad ajustados: Valores disponibles para la venta a precios de mercado (resumen)
- Ratio de margen de beneficio neto (ajustado)
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) (ajustado)
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) (ajustado)
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Micron Technology Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Estado de resultado integral
- Balance general: pasivo y capital contable
- Análisis de ratios de rentabilidad
- Análisis de ratios de solvencia
- Análisis de ratios de actividad a corto plazo
- Ratios de valoración de acciones ordinarias
- Valor de la empresa (EV)
- Modelo de descuento de dividendos (DDM)
- Relación precio/ingresos (P/S) desde 2005
- Análisis de ingresos
Aceptamos:
Ajuste a la utilidad neta: Valores disponibles para la venta a precio de mercado
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2025-08-28), 10-K (Fecha del informe: 2024-08-29), 10-K (Fecha del informe: 2023-08-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-09-01), 10-K (Fecha del informe: 2021-09-02), 10-K (Fecha del informe: 2020-09-03).
El análisis de los datos financieros revela una volatilidad significativa en la rentabilidad neta a lo largo del período examinado. Inicialmente, se observa un crecimiento constante en la utilidad neta atribuible, pasando de 2687 millones de dólares en 2020 a 5861 millones en 2021 y posteriormente a 8687 millones en 2022.
No obstante, este crecimiento se revirtió drásticamente en 2023, registrando una pérdida neta de 5833 millones de dólares. Esta caída se mantuvo en una tendencia negativa, aunque atenuada, con una pérdida de 5827 millones de dólares en la utilidad neta ajustada.
En 2024, se aprecia una recuperación sustancial, con una utilidad neta atribuible de 778 millones de dólares y una utilidad neta ajustada de 811 millones de dólares. Esta recuperación se consolida en los años siguientes, con un aumento significativo en la utilidad neta atribuible, alcanzando los 8539 millones de dólares en 2025 y 8543 millones en la utilidad neta ajustada.
- Tendencia General
- Se identifica un ciclo de crecimiento, seguido de una fuerte contracción y posterior recuperación en la rentabilidad. La utilidad neta ajustada presenta una trayectoria similar a la utilidad neta atribuible, lo que sugiere que los ajustes realizados no alteran significativamente la tendencia general.
- Volatilidad
- La marcada fluctuación en los resultados netos indica una alta sensibilidad a factores externos o internos. La pérdida significativa en 2023 sugiere un evento adverso importante o un cambio sustancial en las condiciones del mercado.
- Recuperación
- La recuperación observada en 2024 y 2025 es notable, indicando una capacidad de adaptación y resiliencia. El crecimiento sostenido en los últimos dos años del período analizado sugiere una mejora en la eficiencia operativa o un entorno de mercado más favorable.
Ratios de rentabilidad ajustados: Valores disponibles para la venta a precios de mercado (resumen)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2025-08-28), 10-K (Fecha del informe: 2024-08-29), 10-K (Fecha del informe: 2023-08-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-09-01), 10-K (Fecha del informe: 2021-09-02), 10-K (Fecha del informe: 2020-09-03).
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la rentabilidad a lo largo del período examinado. Inicialmente, se observa una mejora constante en los márgenes de beneficio neto y los ratios de rentabilidad sobre el capital contable y los activos entre 2020 y 2022.
- Margen de Beneficio Neto
- El ratio de margen de beneficio neto experimentó un incremento notable, pasando del 12.54% en 2020 al 28.24% en 2022. Sin embargo, en 2023, se produjo una caída drástica a -37.54%, seguida de una recuperación parcial en 2024 (3.1%) y un nuevo aumento en 2025 (22.84%). El ratio ajustado muestra una trayectoria similar, aunque con diferencias marginales.
- Rentabilidad sobre el Capital Contable
- El ratio de rentabilidad sobre el capital contable siguió una tendencia ascendente desde el 6.89% en 2020 hasta el 17.41% en 2022. Al igual que con el margen de beneficio neto, se registró una disminución sustancial en 2023 (-13.22%), con una posterior recuperación en 2024 (1.72%) y un incremento significativo en 2025 (15.76%). El ratio ajustado presenta un comportamiento análogo.
- Rentabilidad sobre Activos
- El ratio de rentabilidad sobre activos también mostró una mejora entre 2020 y 2022, aumentando del 5.01% al 13.11%. La caída en 2023 fue pronunciada (-9.08%), seguida de una leve recuperación en 2024 (1.12%) y un aumento considerable en 2025 (10.31%). El ratio ajustado refleja una dinámica similar.
La marcada disminución en los ratios de rentabilidad en 2023 sugiere un período de desafíos significativos, posiblemente relacionados con factores externos o decisiones internas. La recuperación observada en 2024 y 2025 indica una mejora en el desempeño, aunque los niveles de rentabilidad aún no alcanzan los máximos registrados en 2022. La consistencia entre los ratios ajustados y no ajustados sugiere que los ajustes realizados no tienen un impacto material en la interpretación general de las tendencias.
Micron Technology Inc., Ratios de rentabilidad: reportados vs. ajustados
Ratio de margen de beneficio neto (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2025-08-28), 10-K (Fecha del informe: 2024-08-29), 10-K (Fecha del informe: 2023-08-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-09-01), 10-K (Fecha del informe: 2021-09-02), 10-K (Fecha del informe: 2020-09-03).
2025 Cálculos
1 Ratio de margen de beneficio neto = 100 × Utilidad (pérdida) neta atribuible a Micron ÷ Ingresos
= 100 × ÷ =
2 Ratio de margen de beneficio neto (ajustado) = 100 × Utilidad (pérdida) neta ajustada atribuible a Micron ÷ Ingresos
= 100 × ÷ =
El análisis de los datos financieros revela una volatilidad significativa en la rentabilidad a lo largo del período examinado. Inicialmente, se observa un crecimiento constante en la utilidad neta atribuible, pasando de 2687 millones de dólares en el período inicial a 5861 millones de dólares, y posteriormente a 8687 millones de dólares. Este incremento se refleja en una mejora progresiva del ratio de margen de beneficio neto, que aumenta del 12.54% al 28.24%.
Sin embargo, el período siguiente experimenta una marcada reversión. La utilidad neta atribuible sufre una pérdida considerable, alcanzando los -5833 millones de dólares. Esta caída se traduce en un ratio de margen de beneficio neto negativo, situándose en el -37.54%. La utilidad neta ajustada sigue una trayectoria similar, aunque con ligeras diferencias en los valores absolutos.
Posteriormente, se aprecia una recuperación parcial en el período más reciente. La utilidad neta atribuible regresa a territorio positivo, con 778 millones de dólares, y el ratio de margen de beneficio neto mejora hasta el 3.1%. La utilidad neta ajustada también muestra una recuperación, aunque ligeramente superior, con 811 millones de dólares y un ratio de margen de beneficio neto ajustado del 3.23%.
Finalmente, se proyecta una mejora sustancial en los dos períodos futuros. La utilidad neta atribuible aumenta significativamente, alcanzando los 8539 millones de dólares, y el ratio de margen de beneficio neto se eleva al 22.84%. La utilidad neta ajustada también experimenta un crecimiento similar, con un ratio de margen de beneficio neto ajustado del 22.86%.
- Tendencias Clave
- Crecimiento inicial de la rentabilidad, seguido de una fuerte caída y posterior recuperación parcial, culminando en una proyección de mejora significativa.
- Volatilidad
- La rentabilidad muestra una alta volatilidad, con fluctuaciones importantes entre períodos.
- Margen de Beneficio
- El ratio de margen de beneficio neto y su versión ajustada siguen patrones similares, reflejando la rentabilidad general de la entidad.
- Recuperación
- Se observa una recuperación en los períodos más recientes, con proyecciones de mejora en el futuro.
Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2025-08-28), 10-K (Fecha del informe: 2024-08-29), 10-K (Fecha del informe: 2023-08-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-09-01), 10-K (Fecha del informe: 2021-09-02), 10-K (Fecha del informe: 2020-09-03).
2025 Cálculos
1 ROE = 100 × Utilidad (pérdida) neta atribuible a Micron ÷ Patrimonio neto
= 100 × ÷ =
2 Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ajustado) = 100 × Utilidad (pérdida) neta ajustada atribuible a Micron ÷ Patrimonio neto
= 100 × ÷ =
El análisis de los datos financieros revela una volatilidad significativa en la rentabilidad a lo largo del período examinado. Inicialmente, se observa un crecimiento constante en la utilidad neta atribuible, pasando de 2687 millones de dólares en el período inicial a 5861 millones de dólares, y posteriormente a 8687 millones de dólares. Sin embargo, este crecimiento se revirtió drásticamente, registrando una pérdida neta de 5833 millones de dólares. Esta tendencia se recupera en los períodos siguientes, con una utilidad neta de 778 millones de dólares y un aumento significativo a 8539 millones de dólares.
La utilidad neta ajustada atribuible muestra una trayectoria similar a la utilidad neta, con un crecimiento inicial, una posterior caída y una recuperación final. Las diferencias entre la utilidad neta y la utilidad neta ajustada son mínimas en cada período, lo que sugiere que los ajustes realizados no tienen un impacto material en la rentabilidad general.
- Ratio de rentabilidad sobre el capital contable
- Este ratio refleja la eficiencia con la que se utilizan los activos para generar beneficios. Inicialmente, el ratio experimenta un aumento constante, pasando del 6.89% al 13.34% y alcanzando un máximo del 17.41%. La posterior pérdida neta se traduce en un ratio negativo del -13.22%. Se observa una recuperación parcial en el período siguiente, con un ratio del 1.72%, seguido de un fuerte repunte al 15.76%.
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ajustado)
- El ratio ajustado presenta una evolución paralela al ratio no ajustado, con diferencias marginales en los valores. Esto indica que los ajustes realizados en la utilidad neta no afectan significativamente la rentabilidad sobre el capital contable. La tendencia general es la misma: crecimiento inicial, caída drástica y posterior recuperación.
En resumen, los datos indican un período de crecimiento rentable seguido de una contracción significativa y una posterior recuperación. La volatilidad observada en la rentabilidad sugiere una sensibilidad a factores externos o cambios en las condiciones del mercado. La consistencia entre los ratios ajustados y no ajustados indica que los ajustes realizados no son sustanciales. La recuperación final en ambos indicadores de rentabilidad sugiere una mejora en la eficiencia y la capacidad de generar beneficios.
Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2025-08-28), 10-K (Fecha del informe: 2024-08-29), 10-K (Fecha del informe: 2023-08-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-09-01), 10-K (Fecha del informe: 2021-09-02), 10-K (Fecha del informe: 2020-09-03).
2025 Cálculos
1 ROA = 100 × Utilidad (pérdida) neta atribuible a Micron ÷ Activos totales
= 100 × ÷ =
2 Ratio de rentabilidad sobre activos (ajustado) = 100 × Utilidad (pérdida) neta ajustada atribuible a Micron ÷ Activos totales
= 100 × ÷ =
El análisis de los datos financieros revela una volatilidad significativa en el desempeño a lo largo del período examinado. Inicialmente, se observa un crecimiento constante en la utilidad neta atribuible, pasando de 2687 millones de dólares en el período inicial a 5861 millones y posteriormente a 8687 millones. Sin embargo, este crecimiento se revirtió drásticamente, registrando una pérdida neta de 5833 millones de dólares en el siguiente período.
La utilidad neta ajustada presenta una trayectoria similar a la utilidad neta atribuible, con un crecimiento inicial seguido de una pérdida sustancial. La diferencia entre la utilidad neta atribuible y la ajustada es mínima en cada período, lo que sugiere que los ajustes realizados no tienen un impacto material en el resultado final.
- Rentabilidad sobre Activos
- El ratio de rentabilidad sobre activos refleja la tendencia observada en la utilidad neta. Se aprecia un incremento progresivo desde el 5.01% hasta alcanzar un máximo del 13.11%. Posteriormente, este ratio experimenta una caída abrupta hasta el -9.08%, indicando una disminución en la eficiencia con la que los activos se utilizan para generar beneficios. En los dos últimos períodos, se observa una recuperación, alcanzando el 1.12% y finalmente el 10.31%.
El ratio de rentabilidad sobre activos ajustado sigue una evolución paralela al ratio no ajustado, con diferencias marginales. Esto indica que los ajustes realizados en la utilidad neta no alteran significativamente la rentabilidad de los activos.
En resumen, los datos muestran un ciclo de crecimiento, seguido de una fuerte contracción y una posterior recuperación. La rentabilidad sobre activos, tanto ajustada como no ajustada, confirma esta tendencia cíclica. La marcada caída en la rentabilidad en un período específico sugiere la influencia de factores externos o internos que afectaron negativamente la capacidad de generar beneficios a partir de los activos.