Estado de resultado integral
La utilidad integral es el cambio en el patrimonio (activos netos) de una empresa comercial durante un período a partir de transacciones y otros eventos y circunstancias de fuentes no propietarias. Incluye todos los cambios en el patrimonio neto durante un período, excepto los resultantes de las inversiones de los propietarios y las distribuciones a los propietarios.
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-08-29), 10-K (Fecha del informe: 2023-08-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-09-01), 10-K (Fecha del informe: 2021-09-02), 10-K (Fecha del informe: 2020-09-03), 10-K (Fecha del informe: 2019-08-29).
- Utilidad (pérdida) neta
- Se observa una tendencia fluctuante en la utilidad neta a lo largo del período analizado. Desde un valor alto en 2019, la utilidad disminuye significativamente en 2020, seguido de una recuperación en 2021 y 2022, alcanzando su punto máximo en 2022. Sin embargo, en 2023 se reporta una pérdida sustancial, que parece estar relacionada con eventos extraordinarios o implicaciones de la estatalidad, y posteriormente en 2024 se registra una recuperación con una utilidad positiva, aunque menor en comparación con años previos. Esto indica una alta volatilidad en los resultados netos.
- Ganancias (pérdidas) en instrumentos derivados
- Las ganancias y pérdidas derivadas de instrumentos financieros muestran una tendencia volátil. Se presentan pérdidas significativas en 2022, seguido de una recuperación en 2023, con ganancias positivas. La variabilidad refleja posiblemente la exposición a instrumentos financieros de alta sensibilidad a los movimientos del mercado, contribuyendo a la volatilidad en los resultados financieros.
- Ganancias (pérdidas) no realizadas en inversiones
- Los valores indican una tendencia predominantemente negativa en las ganancias no realizadas en inversiones, con pérdidas en 2021 y 2022, y pequeñas ganancias en 2019, 2020 y 2023. La presencia de pérdidas no realizadas puede reflejar deterioros en el valor de las inversiones disponibles para la venta o deudas valoradas a valor razonable, lo que afecta la percepción de la rentabilidad en esos períodos.
- Ajustes del pasivo por pensiones
- Los ajustes por pasivos pensionarios tienen una tendencia estable, con valores positivos en la mayoría de los años, y leves incrementos especialmente en 2020 y 2024. Estos ajustes reflejan variaciones en las obligaciones por pensiones que pueden estar relacionadas con cambios en las tasas de descuento o en las estimaciones actuariales, impactando la percepción del pasivo total de la empresa.
- Ajustes por conversión de moneda extranjera
- Se observa una pequeña fluctuación en estos ajustes, con valores negativos en 2022 y 2024, y positivos en 2021. La tendencia general sugiere una exposición moderada a riesgos de tipo cambiario, con impacto en los resultados netos cuando hay consolidación de operaciones en distintas monedas.
- Otro resultado (pérdida) integral, neto de impuestos
- Visualiza una tendencia negativa pronunciada en 2022, seguida de una recuperación en 2023 y 2024. Los cambios en este rubro pueden estar relacionados con ajustes en la valoración de instrumentos financieros u otros elementos de resultados integrales, que afectan la medida del resultado total de la empresa sin afectar necesariamente la utilidad neta del período.
- Resultado (pérdida) integral
- El resultado integral refleja una tendencia similar a la utilidad neta, con un pico en 2022 y una fuerte caída en 2023, seguida de una recuperación en 2024. La volatilidad en los resultados integrales indica que los elementos de resultados globales, incluyendo componentes de ganancias y pérdidas no realizados, son sensibles a movimientos del mercado y ajustes contables, afectando la percepción del desempeño global.
- Resultado integral atribuible a participaciones minoritarias
- Estos valores solo están disponibles hasta 2022, indicando que las participaciones minoritarias contribuyen de manera significativa a los resultados globales en estos años, en particular en 2019 y 2020, con valores negativos, sugiriendo pérdidas atribuibles a la participación de terceros en filiales o subsidiarias.
- Resultado (pérdida) integral atribuible a Micron
- Se mantiene en línea con el resultado integral en general, mostrando el mismo patrón de aumento en 2022, caída en 2023 y recuperación en 2024. Esto confirma que la empresa experimenta fluctuaciones importantes en su resultado global, influenciado por la volatilidad de componentes no sólo de utilidad neta, sino también de otros resultados integrales.