Stock Analysis on Net

Philip Morris International Inc. (NYSE:PM)

24,99 US$

Datos financieros seleccionados
desde 2008

Microsoft Excel

Área para los usuarios de pago

Los datos están ocultos detrás: .

  • Solicite acceso completo a todo el sitio web desde 10,42 US$ al mes o

  • Pida 1 mes de acceso a Philip Morris International Inc. por 24,99 US$.

Este es un pago único. No hay renovación automática.


Aceptamos:

Visa Mastercard American Express Maestro Discover JCB PayPal Google Pay
Visa Secure Mastercard Identity Check American Express SafeKey

Cuenta de resultados

Philip Morris International Inc., elementos seleccionados de la cuenta de resultados, tendencias a largo plazo

US$ en millones

Microsoft Excel

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2010-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2009-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2008-12-31).


Patrón de ingresos netos
Se observa una tendencia general de crecimiento en los ingresos netos a lo largo del periodo analizado, alcanzando un pico en 2024 con 37,878 millones de dólares. Aunque hubo fluctuaciones en algunos años, como una caída en 2015 y 2016, el valor se recuperó en años posteriores, evidenciando una recuperación y consolidación en la generación de ingresos.
Resultado de explotación
El resultado de explotación muestra una tendencia ascendente desde 2008 hasta 2014, con un pico en 2014 de 13,015 millones de dólares. Posteriormente, se observa una disminución en 2015, seguida por cierta estabilidad y leve incremento en los años siguientes, aunque sin alcanzar los niveles máximos históricos previos a 2014. Sin embargo, en 2024, vuelve a indicar una recuperación, alcanzando 13,402 millones de dólares, evidencia de una tendencia hacia la recuperación de la rentabilidad operativa.
Beneficio neto atribuible al PMI
El beneficio neto mostró un aumento hasta 2014, alcanzando un máximo de 9,148 millones de dólares. Después de ese año, se presenta una tendencia de disminución, con algunos años de recuperación leve, pero sin llegar al máximo alcanzado en 2014. En 2024, se evidencia un valor de 7,057 millones, menor que en años anteriores, lo que podría indicar presiones en la rentabilidad neta en el contexto posterior a 2014.

Balance: activo

Philip Morris International Inc., elementos seleccionados de los recursos, tendencias a largo plazo

US$ en millones

Microsoft Excel

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2010-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2009-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2008-12-31).


Indicador de activo circulante
El activo circulante muestra una tendencia ascendente desde 2008 hasta 2014, alcanzando un pico en 2012. Posteriormente, experimenta una fluctuación, disminuyendo ligeramente en 2015, pero recuperándose en 2016 y manteniendo un nivel relativamente alto hasta 2018. Entre 2019 y 2024, los valores fluctúan dentro de un rango estable, finalizando en un nivel próximo a los 20,170 millones de dólares en 2024. Este comportamiento refleja una gestión que ha logrado mantener y posiblemente incrementar los recursos a corto plazo, adaptándose quizás a las necesidades operativas a lo largo de los años.
Indicador de activos totales
Los activos totales presentan una tendencia general de crecimiento a lo largo del período, con un incremento sustancial en 2015 respecto a años anteriores. Después de un pico en 2015, los activos totales disminuyen en 2016 y 2017, pero vuelven a repuntar significativamente en 2018, alcanzando su valor máximo en el período analizado en 2021. Desde ese punto, se observa una ligera caída en 2022, pero mantienen niveles elevados en 2023 y 2024 en comparación con los primeros años del período. La evolución de los activos totales indica una expansión de la base de recursos en ciertos momentos, acompañada de períodos de ajuste y consolidación, reflejando cambios en la estrategia de inversión o adquisición de activos a lo largo del tiempo.

Balance general: pasivo y capital contable

Philip Morris International Inc., partidas seleccionadas de pasivos y capital contable, tendencias a largo plazo

US$ en millones

Microsoft Excel

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2010-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2009-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2008-12-31).


Patrón de pasivos corrientes
Durante el período analizado, el pasivo corriente presenta una tendencia general al alza, con un incremento significativo en 2014 y 2024. En 2008, se registraba en alrededor de 10,144 millones de dólares, aumentando progresivamente hasta alcanzar aproximadamente 26,383 millones en 2024. Este patrón indica una creciente necesidad de financiamiento a corto plazo a lo largo de los años, con picos notables en 2014 y en el último año registrado, lo que podría reflejar cambios en la estructura de financiamiento o en la gestión del capital de trabajo.
Patrón de pasivo total
El pasivo total muestra una tendencia consistentemente ascendente, alcanzando su máximo en 2024 con aproximadamente 71,654 millones de dólares. Desde cerca de 25,068 millones en 2008, el incremento es evidente, con periodos de estabilización y algunos descensos temporales, como en 2015 y 2016. La tendencia general sugiere una expansión en las obligaciones financieras de la empresa, posiblemente en respuesta a estrategias de financiamiento o inversión, pero también implica un aumento en el apalancamiento financiero.
Patrón de deuda total
La deuda total refleja un crecimiento significativo a lo largo de los años, empezando en aproximadamente 11,961 millones en 2008 y alcanzando cerca de 45,695 millones en 2024. Hay picos notables en 2013 y en 2024, con un aumento en la acumulación de deuda que indica una tendencia hacia mayores endeudamientos para financiar operaciones o inversiones. La relación entre deuda y pasivos totales también sugiere que una proporción creciente del pasivo total está constituida por deuda, evidenciando un aumento en el apalancamiento financiero.
Patrón de capital contable total
El capital contable total presenta una tendencia claramente negativa, con pulverizaciones en valores deficitarios a partir de 2010. En 2008, el capital contable era positivo con aproximadamente 7,500 millones de dólares, pero posteriormente disminuye con pérdida continua, llegando a valores casi negativos en varios años intermedios, en particular en 2013 y 2014. Aunque en años recientes aparece un proceso de recuperación, en 2024 todavía mantiene un saldo en déficit cercano a los -11,750 millones de dólares. Esto puede indicar pérdida acumulada, reducción del valor en libros o restructuración financiera.
Resumen general
Desde 2008 hasta 2024, se observa un incremento constante en pasivos totales y pasivos corrientes, acompañado por un aumento en la deuda total, sugiriendo un incremento en el apalancamiento. El capital contable exhibe una tendencia a la depreciación, alcanzando valores en déficit en varios años, lo que refleja pérdidas recurrentes o reducción en el patrimonio. La estructura financiera ha cambiado significativamente, con una mayor orientación hacia financiamiento externo y un patrimonio en declive, lo que requiere atención respecto a la sostenibilidad y la gestión del riesgo financiero de la entidad.

Estado de flujos de efectivo

Philip Morris International Inc., elementos seleccionados del estado de flujo de efectivo, tendencias a largo plazo

US$ en millones

Microsoft Excel

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2010-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2009-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2008-12-31).


Ingresos netos de las actividades operativas
Se observa una tendencia general al aumento en el efectivo neto proporcionado por las actividades operativas a lo largo del período analizado, con varias fluctuaciones interanuales. Desde 2008, el flujo de efectivo en estas actividades muestra un crecimiento significativo, alcanzando un pico en 2021 con 11,967 millones de dólares, aunque presenta una caída en 2015 y 2016. La tendencia indica una mejora sostenida en la generación de efectivo procedente de las operaciones, aunque con algunas disminuciones temporales.
Efectivo neto utilizado en actividades de inversión
La inversión neta en actividades de inversión muestra un comportamiento mayormente negativo, reflejando un uso constante de efectivo en estos rubros. La mayoría de los años evidencian salidas de efectivo, con picos destacados en 2014 y 2021, donde los montos alcanzan aproximadamente -15,679 millones y -3,598 millones de dólares, respectivamente. La tendencia sugiere una estrategia de inversión activa, especialmente en 2021, posiblemente en adquisición de activos o inversiones estratégicas.
Efectivo neto proporcionado por (utilizado en) actividades de financiación
La dinámica en las actividades de financiación presenta fluctuaciones importantes, con periodos de salidas significativas en la mayor parte del período, menos en 2015 y 2021, donde se evidencian entradas netas de efectivo, alcanzando 3,806 millones de dólares en 2021. La tendencia revela un patrón de financiamiento con frecuentes retiros de efectivo, probablemente para la devolución de deuda o distribución de dividendos, aunque en ciertos años se observa una modificación en la estrategia al obtener financiamiento externo o realizar emisión de deuda.
Resumen general
El análisis revela una empresa con una robusta generación de efectivo en sus operaciones, que ha mostrado crecimiento sostenido en los flujos operativos en los últimos años. La estrategia de inversión se ha caracterizado por salidas constantes de efectivo, con picos en años específicos, indicando probablemente adquisiciones o inversiones en activos productivos. La política de financiamiento ha sido variable, con frecuentes retiros de efectivo que reflejan una política de distribución o reducción de deuda, aunque también se presentaron años con entradas de recursos, lo que indica alternativas en las fuentes de financiamiento. En general, los patrones sugieren una administración que prioriza la eficiencia operativa y la gestión activa del capital, ajustando sus actividades de inversión y financiamiento en función de las condiciones del mercado y los objetivos corporativos.

Datos por acción

Philip Morris International Inc., datos seleccionados por recurso compartido, tendencias a largo plazo

US$

Microsoft Excel

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2010-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2009-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2008-12-31).

1, 2, 3 Datos ajustados por divisiones y dividendos de acciones.


Resumen de tendencias en el beneficio por acción

El análisis de los beneficios básicos y diluidos por acción revela una tendencia general de crecimiento a lo largo del período 2008-2024, con algunas fluctuaciones en ciertos años. Durante los primeros años, específicamente de 2008 a 2011, se observa un incremento progresivo en ambos indicadores, alcanzando máximos en 2011 con valores de 4.85 US$. Posteriormente, entre 2012 y 2016, se presenta cierta estabilidad y pequeñas oscilaciones en torno a 4.42 y 4.76 US$, manteniendo una tendencia relativamente plana.

Desde 2016 en adelante, se evidencia un repunte en los beneficios por acción, llegando a máximos en 2017 y 2018 con valores cercanos a 5.83 US$ y 5.81 US$, respectivamente. Sin embargo, en 2019 y 2020 se observan caídas a 5.16 US$, y en 2021 se recupera parcialmente a 5.83 US$, mantenándose en niveles similares en 2022 con 5.82 US$. Finalmente, en 2023 y 2024, se registra una disminución en los beneficios, situándose en 4.53 US$ y 4.52 US$, respectivamente.

Resumen de tendencias en los dividendos por acción

El dividendo por acción ha mostrado una tendencia de incremento sostenido a lo largo de todo el período analizado. Desde valores iniciales de 1.54 US$ en 2008, ha aumentado de manera constante año tras año, alcanzando 5.3 US$ en 2024. La tasa de crecimiento es significativa y constante, reflejando una política de dividendos progresiva y posiblemente una estrategia de reparto de beneficios estable y predecible.

El incremento del dividendo por acción es particularmente notable después de 2013, donde los valores empezaron a incrementarse de manera más acelerada, confirmando una política consistente de distribución de dividendos sostenida en los beneficios crecientes o en la fidelidad a los inversionistas mediante pagos crecientes.

Notas generales
Las tendencias en los beneficios por acción muestran cierta volatilidad en períodos específicos, pero la dirección general es de crecimiento hasta 2017-2018, seguida por una ligera caída y posterior estabilización. La política de dividendos, en contraste, ha sido de incremento constante, indicando una posible estrategia de mantener pagos crecientes a los accionistas independientemente de las fluctuaciones a corto plazo en los beneficios.