Estructura de la cuenta de resultados
Datos trimestrales
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Kraft Heinz Co. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Balance: activo
- Estructura del balance: activo
- Análisis de ratios de liquidez
- Análisis de ratios de actividad a largo plazo
- Relación entre el valor de la empresa y el FCFF (EV/FCFF)
- Relación precio/ FCFE (P/FCFE)
- Ratio de margen de beneficio operativo desde 2015
- Coeficiente de liquidez corriente desde 2015
- Relación precio/valor contable (P/BV) desde 2015
- Análisis de ingresos
Aceptamos:
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-27), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-28), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-28), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-28), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-29), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-30), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-29), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-29), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-07-01), 10-Q (Fecha del informe: 2017-04-01), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-10-02), 10-Q (Fecha del informe: 2016-07-03), 10-Q (Fecha del informe: 2016-04-03), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-09-27), 10-Q (Fecha del informe: 2015-06-28), S-4/A (Fecha del informe: 2015-03-29).
- Patrón de rentabilidad
- El análisis de la utilidad neta en relación con las ventas muestra una tendencia general de fluctuación, con períodos de ganancias y pérdidas significativas y ocasionales. La rentabilidad presenta un desempeño positivo sostenido en la mayoría de los períodos, aunque se observan picos actitud de pérdidas en ciertos trimestres, especialmente en el tercer trimestre de 2018 y en el cuarto trimestre de 2019, donde la utilidad neta reporta valores negativos notables. La utilidad atribuible a los accionistas ordinarios sigue una tendencia similar, presentando picos de alta rentabilidad en ciertos períodos, seguida de caídas pronunciadas. La presencia de resultados negativos en estos períodos podría indicar impactos por eventos extraordinarios o deterioros de activos, así como variaciones en las condiciones del mercado.
- Margen de beneficio bruto
- El margen de beneficio bruto se mantiene en niveles consistentemente positivos, aunque con cierta variabilidad. Se observa una disminución en algunos trimestres, especialmente en el último cuarto de 2018 y en el tercer trimestre de 2019, donde alcanza niveles cercanos al 30%, indicando posibles incrementos en el costo de los productos vendidos o cambios en la estructura de precios. Sin embargo, en otros períodos, el margen se recupera y mantiene niveles en torno al 35-36%, lo cual indica una gestión relativamente eficiente de costos en esos momentos.
- Gastos operativos
- Los gastos de venta, generales y administrativos, como porcentaje de las ventas, muestran una tendencia a la estabilización en torno al 12-13% en la mayoría de los períodos, aunque en ciertos momentos, como en años posteriores a 2017, alcanzan valores excepcionalmente altos o negativos, que probablemente reflejen efectos de contingencias o ajustes contables extraordinarios. La tendencia en estos gastos afecta directamente la rentabilidad operacional y la capacidad de mantener márgenes positivos en beneficios de explotación.
- Resultado de explotación
- El resultado operativo presenta una tendencia de crecimiento en los primeros años, alcanzando picos superiores al 28%, pero en el período reciente se observa una caída significativa, llegando a valores negativos, particularmente en 2018, donde la pérdida por explotación alcanza un nivel preocupante del -205.35%. Esto indica una posible presión en los márgenes operativos y la presencia de dificultades en la generación de beneficios mediante las operaciones principales, en momentos determinados.
- Impacto de gastos financieros y otros ingresos
- Los gastos por intereses fluctúan en un rango relativamente estable, con leves incrementos en algunos períodos, pero sin una tendencia clara. Por otro lado, los otros ingresos en algunos casos refuerzan los resultados, aunque en períodos en los que los gastos por intereses aumentan, la capacidad de obtener otros ingresos parece disminuir, lo que puede afectar negativamente los resultados finales.
- Ingresos antes de impuestos y utilidad neta
- Los ingresos antes de impuestos presentan episodios de alta variabilidad, con algunos períodos de ganancias relevantes y otros de pérdidas considerables, particularmente en 2018 y 2019, cuando presentan valores negativos muy marcados, indicando impactos por gastos no operativos o deterioros extraordinarios. La utilidad neta refleja estas tendencias, variando en magnitud y signo, con importantes déficits en ciertos periodos, lo cual podría afectar la percepción de rentabilidad a largo plazo y la estabilidad financiera.
- Impuestos sobre la renta
- La provisión para impuestos muestra una tendencia a ser negativa en algunos períodos de pérdidas, con ajustes excepcionales en ciertos trimestres donde experimenta picos o valores en magnitude muy altos o negativos, sugiriendo posibles ajustes contables o impactos de beneficios fiscales diferidos. La relación con las ganancias o pérdidas refleja un impacto directo en la utilidad neta atribuible a los accionistas, modulando la rentabilidad final.
- Indicadores clave en relación con los accionistas
- La utilidad neta atribuible a los accionistas ordinarios sigue una tendencia similar a la utilidad neta total, con altas fluctuaciones, destacando períodos de rentabilidad significativa, aunque también de pérdidas severas. La presencia de pérdidas en ciertos trimestres, así como la variabilidad en la proporción de dividendos preferentes, pueden indicar cambios en la política de dividendos o en la estrategia de distribución de beneficios.
- Observaciones adicionales
- Se detectan episodios de deterioro de activos intangibles y del fondo de comercio en algunos períodos, con efectos negativos en los resultados, reflejados en pérdidas por deterioro que en ciertos casos son extremadamente altas, como en 2019, con valores cercanos a -124.95%. Estos impactos sugieren reevaluaciones de activos o pérdidas por deterioro significativas que afectan la percepción de la estabilidad y valor de la empresa.