Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Philip Morris International Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Estado de resultado integral
- Estructura del balance: activo
- Análisis de ratios de rentabilidad
- Análisis de ratios de solvencia
- Relación precio/ FCFE (P/FCFE)
- Modelo de descuento de dividendos (DDM)
- Valor actual del flujo de caja libre sobre fondos propios (FCFE)
- Ratio de rotación total de activos desde 2008
- Relación precio/utilidad neta (P/E) desde 2008
- Análisis de ingresos
Aceptamos:
Divulgación de propiedades, planta y equipo
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la composición de los activos fijos de la entidad. Se observa una evolución en las partidas que conforman el inmovilizado material a lo largo del período analizado.
- Terrenos y mejoras de terrenos
- Esta partida presenta una ligera disminución entre 2020 y 2022, seguida de un incremento en 2023 y 2024, aunque sin alcanzar los niveles iniciales de 2020. La fluctuación sugiere posibles ajustes en la valoración o la realización de inversiones menores.
- Edificios y equipos de construcción
- Se aprecia una reducción constante entre 2020 y 2021, estabilizándose en 2022. Posteriormente, se registra un aumento considerable en 2023, seguido de una ligera disminución en 2024. Este comportamiento podría indicar inversiones significativas en infraestructura en 2023, con una posterior estabilización.
- Maquinaria y equipo
- Esta partida muestra una tendencia general al alza, con una disminución moderada en 2021, seguida de un crecimiento notable en 2023 y una ligera estabilización en 2024. El incremento sugiere una inversión continua en capacidad productiva y modernización de equipos.
- Construcción en curso
- La construcción en curso experimenta un aumento significativo entre 2020 y 2022, alcanzando su máximo en 2022, para luego disminuir en 2023 y 2024, aunque permaneciendo por encima de los niveles iniciales. Esto indica un período de expansión de activos en construcción, seguido de una fase de finalización y puesta en marcha.
- Inmovilizado material, al coste
- El coste total del inmovilizado material muestra una tendencia ascendente general, con un crecimiento más pronunciado en 2023, impulsado principalmente por el aumento en maquinaria y equipo y edificios y equipos de construcción. La ligera disminución en 2024 sugiere una moderación en las inversiones.
- Amortización acumulada
- La amortización acumulada presenta un incremento constante a lo largo de todo el período, lo cual es esperado dado el envejecimiento de los activos fijos. El aumento más significativo se observa entre 2022 y 2023, coincidiendo con el incremento en el coste del inmovilizado material.
- Inmovilizado material, menos la amortización acumulada
- El valor neto del inmovilizado material, calculado como el coste menos la amortización acumulada, muestra una tendencia al alza, aunque con fluctuaciones. El crecimiento más notable se registra en 2023, reflejando el impacto de las inversiones realizadas en activos fijos. La ligera disminución en 2024 podría indicar un mayor ritmo de amortización o una moderación en las inversiones.
En resumen, los datos sugieren una estrategia de inversión en activos fijos, particularmente en maquinaria y equipo, con un período de expansión más intenso en 2023. La amortización acumulada aumenta de manera constante, lo que es consistente con el uso y el envejecimiento de los activos. El valor neto del inmovilizado material refleja esta dinámica, mostrando un crecimiento general a lo largo del período analizado.
Coeficientes de antigüedad de los activos (resumen)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
El análisis de los datos proporcionados revela tendencias en varios indicadores relacionados con la duración y el perfil de los activos. Se observa una fluctuación en el ratio de edad media, que disminuyó de 60.45% en 2021 a 57.86% en 2023, para luego experimentar un ligero incremento a 58.22% en 2024. Esta variación sugiere cambios en la composición de los activos a lo largo del tiempo.
- Vida útil total estimada
- La vida útil total estimada se mantuvo constante en 16 años durante 2021 y 2022, incrementándose a 18 años en 2023 y disminuyendo ligeramente a 17 años en 2024. Este cambio podría indicar una revisión en las expectativas sobre la duración de uso de los activos, posiblemente debido a mejoras en el mantenimiento o a la adquisición de activos más duraderos.
- Edad estimada, tiempo transcurrido desde la compra
- El tiempo transcurrido desde la compra de los activos ha aumentado de manera constante, pasando de 9 años en 2021 a 11 años en 2023, para luego retroceder a 10 años en 2024. Este incremento refleja el envejecimiento del parque de activos.
- Vida útil restante estimada
- La vida útil restante estimada ha mostrado una tendencia al alza, incrementándose de 6 años en 2021 a 8 años en 2023, y disminuyendo a 7 años en 2024. Esta evolución, en concordancia con la vida útil total estimada, sugiere una optimización en la gestión de los activos y una prolongación de su periodo productivo.
En resumen, los datos indican una gestión activa de los activos, con ajustes en las estimaciones de vida útil y una fluctuación en el ratio de edad media que requiere un seguimiento continuo para comprender sus causas subyacentes.
Ratio de edad media
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
2024 Cálculos
1 Ratio de edad media = 100 × Amortización acumulada ÷ (Inmovilizado material, al coste – Terrenos y mejoras de terrenos)
= 100 × ÷ ( – ) =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en varios conceptos clave a lo largo del período examinado.
- Amortización Acumulada
- Se observa un incremento constante en la amortización acumulada desde 2020 hasta 2023, pasando de 8544 millones de dólares a 9564 millones de dólares. En 2024, se registra una ligera disminución a 9375 millones de dólares, lo que podría indicar una desaceleración en el ritmo de amortización o ajustes contables.
- Inmovilizado Material, al Coste
- El inmovilizado material, al coste, experimentó una disminución en 2021, pasando de 14909 millones de dólares en 2020 a 14732 millones de dólares. Posteriormente, se observa un aumento constante hasta 2023, alcanzando los 17080 millones de dólares. En 2024, se registra una reducción a 16685 millones de dólares, posiblemente debido a desinversiones, ventas de activos o ajustes en la valoración.
- Terrenos y Mejoras de Terrenos
- Los terrenos y mejoras de terrenos muestran una tendencia general a la disminución entre 2020 y 2022, pasando de 590 millones de dólares a 545 millones de dólares. En 2023, se observa una ligera recuperación a 550 millones de dólares, seguida de un nuevo aumento en 2024, alcanzando los 581 millones de dólares. Esta fluctuación podría estar relacionada con inversiones específicas en terrenos o mejoras.
- Ratio de Edad Media
- La ratio de edad media presenta una fluctuación modesta a lo largo del período. Se observa un ligero incremento de 59.67% en 2020 a 60.45% en 2021, seguido de una disminución a 58.62% en 2022 y 57.86% en 2023. En 2024, la ratio se sitúa en 58.22%, indicando una estabilización relativa. La variación en esta ratio podría reflejar cambios en la composición de los activos o en las políticas de depreciación.
En resumen, los datos sugieren una gestión activa de los activos fijos, con inversiones y desinversiones que impactan en el inmovilizado material. La amortización acumulada continúa aumentando, mientras que la ratio de edad media se mantiene relativamente estable, indicando una renovación constante de los activos.
Vida útil total estimada
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
2024 Cálculos
1 Vida útil total estimada = (Inmovilizado material, al coste – Terrenos y mejoras de terrenos) ÷ Gastos de depreciación
= ( – ) ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la composición de los activos fijos y la política de depreciación. Se observa una fluctuación en el valor del inmovilizado material, al coste, con una disminución inicial en 2021, seguida de un aumento constante hasta 2023, y una ligera reducción en 2024. Este comportamiento sugiere inversiones continuas en activos fijos, posiblemente compensadas por desinversiones o ajustes en el valor contable.
- Inmovilizado material, al coste
- El valor inicial de 14.909 millones de dólares estadounidenses en 2020 disminuyó a 14.732 millones en 2021. Posteriormente, se aprecia un incremento a 15.443 millones en 2022, 17.080 millones en 2023 y una ligera disminución a 16.685 millones en 2024. Esta trayectoria indica una gestión activa de los activos fijos.
En cuanto a los terrenos y mejoras de terrenos, se registra una disminución en 2021, seguida de una estabilización y un ligero aumento en 2024. Esta evolución podría estar relacionada con la reevaluación de terrenos o la finalización de proyectos de mejora.
- Terrenos y mejoras de terrenos
- El valor de 590 millones de dólares estadounidenses en 2020 disminuyó a 565 millones en 2021. En 2022 se situó en 545 millones, en 2023 en 550 millones y en 2024 en 581 millones. La variación es relativamente moderada en comparación con el inmovilizado material.
Los gastos de depreciación muestran una tendencia ascendente constante a lo largo del período analizado, lo que es coherente con el aumento del inmovilizado material. La ausencia de datos en 2020 sugiere que la depreciación no fue un gasto significativo en ese año o que no se reportó de la misma manera.
- Gastos de depreciación
- Los gastos de depreciación fueron de 902 millones de dólares estadounidenses en 2021, 918 millones en 2022, 901 millones en 2023 y 952 millones en 2024. El incremento gradual refleja el desgaste de los activos fijos.
La vida útil total estimada de los activos fijos experimentó un ligero aumento en 2023, pasando de 16 a 18 años, para luego regresar a 17 años en 2024. Este ajuste podría indicar una revisión de las políticas de depreciación o una modificación en la composición de los activos fijos, con la incorporación de elementos con una vida útil más prolongada.
- Vida útil total estimada
- La vida útil se mantuvo en 16 años en 2021 y 2022, aumentó a 18 años en 2023 y disminuyó a 17 años en 2024. Este cambio podría afectar a la tasa de depreciación y, por ende, a los gastos de depreciación futuros.
Edad estimada, tiempo transcurrido desde la compra
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
2024 Cálculos
1 Tiempo transcurrido desde la compra = Amortización acumulada ÷ Gastos de depreciación
= ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la amortización acumulada y los gastos de depreciación a lo largo del período examinado.
- Amortización Acumulada
- Se observa un incremento constante en la amortización acumulada desde 2020 hasta 2023, pasando de 8544 millones de dólares a 9564 millones de dólares. En 2024, se registra una ligera disminución a 9375 millones de dólares, lo que podría indicar una desaceleración en la acumulación de amortización o ajustes contables.
- Gastos de Depreciación
- Los gastos de depreciación no están disponibles para el año 2020. A partir de 2021, se observa una tendencia al alza, incrementándose de 902 millones de dólares en 2021 a 952 millones de dólares en 2024. El incremento no es lineal, con una ligera disminución en 2023 (901 millones de dólares) antes de volver a subir en 2024. Este patrón sugiere una posible correlación con la adquisición de nuevos activos o cambios en las políticas de depreciación.
- Edad Estimada
- La edad estimada, entendida como el tiempo transcurrido desde la compra de los activos, muestra un incremento constante de 9 años en 2021 a 11 años en 2023. En 2024, se registra una disminución a 10 años. Esta fluctuación podría indicar la venta de activos más antiguos y la adquisición de nuevos, manteniendo una edad promedio relativamente estable. La falta de datos para 2020 impide establecer una tendencia más completa.
En resumen, los datos sugieren una gestión activa de los activos fijos, con una acumulación constante de amortización y gastos de depreciación, y una renovación continua de la base de activos, evidenciada por la variación en la edad estimada.
Vida útil restante estimada
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
2024 Cálculos
1 Vida útil restante estimada = (Inmovilizado material, menos la amortización acumulada – Terrenos y mejoras de terrenos) ÷ Gastos de depreciación
= ( – ) ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la composición de los activos fijos y los gastos asociados a la depreciación. Se observa una fluctuación en el valor neto del inmovilizado material, menos la amortización acumulada, con un descenso inicial en 2021, seguido de un incremento constante hasta 2023, y una ligera disminución en 2024.
- Inmovilizado material, menos la amortización acumulada
- El valor neto del inmovilizado material experimentó una reducción de 3.2% entre 2020 y 2021. Posteriormente, se registró un aumento del 8.9% en 2022 y un incremento más significativo del 16.8% en 2023. En 2024, se observó una disminución del 2.7% respecto al año anterior.
En cuanto a los terrenos y mejoras de terrenos, se aprecia una tendencia general a la estabilidad, con una ligera disminución en 2021 y 2022, seguida de un leve aumento en 2023 y 2024. La variación en este concepto es relativamente modesta en comparación con el inmovilizado material.
- Terrenos y mejoras de terrenos
- El valor de los terrenos y mejoras de terrenos disminuyó un 4.2% entre 2020 y 2021, y un 3.4% entre 2021 y 2022. En 2023, se registró un aumento del 0.9%, y en 2024, un incremento adicional del 5.5%.
Los gastos de depreciación muestran un incremento constante a lo largo del período analizado. La ausencia de datos para 2020 sugiere que la depreciación no fue un gasto significativo en ese año, o que no fue reportado de la misma manera. El aumento en los gastos de depreciación coincide con el incremento en el valor del inmovilizado material, lo que indica una mayor base sobre la cual se calcula la depreciación.
- Gastos de depreciación
- Los gastos de depreciación aumentaron un 28.8% entre 2021 y 2022, un 1.9% entre 2022 y 2023, y un 5.6% entre 2023 y 2024. Esta tendencia al alza sugiere una mayor utilización de los activos fijos o la incorporación de nuevos activos depreciables.
La vida útil restante estimada de los activos fijos se incrementó gradualmente de 6 años en 2021 a 8 años en 2023, para luego disminuir a 7 años en 2024. Este cambio en la vida útil estimada podría reflejar una reevaluación de la durabilidad de los activos o una modificación en las políticas contables.
- Vida útil restante estimada
- La vida útil restante estimada aumentó en dos años entre 2021 y 2023, lo que podría indicar una mayor confianza en la longevidad de los activos. La reducción a 7 años en 2024 podría ser un ajuste puntual o una anticipación de futuros reemplazos de activos.