Balance: activo
Datos trimestrales
El balance general proporciona a los acreedores, inversores y analistas información sobre los recursos (activos) de la empresa y sus fuentes de capital (su patrimonio y pasivos). Normalmente, también proporciona información sobre la capacidad de ganancias futuras de los activos de una empresa, así como una indicación de los flujos de efectivo que pueden provenir de cuentas por cobrar e inventarios.
Los activos son recursos controlados por la empresa como resultado de eventos pasados y de los cuales se espera que fluyan beneficios económicos futuros para la entidad.
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2021-10-03), 10-Q (Fecha del informe: 2021-07-04), 10-Q (Fecha del informe: 2021-04-04), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-27), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-28), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-29), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-29), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-29), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-07-01), 10-Q (Fecha del informe: 2018-04-01), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-10-01), 10-Q (Fecha del informe: 2017-07-02), 10-Q (Fecha del informe: 2017-04-02), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-10-02), 10-Q (Fecha del informe: 2016-07-03), 10-Q (Fecha del informe: 2016-04-03).
El análisis de los datos financieros trimestrales muestra varias tendencias importantes en diferentes conceptos clave de activos y pasivos. Se observa un crecimiento sostenido en el total de activos, pasando de aproximadamente US$3,794 millones en el primer trimestre de 2016 a aproximadamente US$15,063 millones en el último trimestre reportado, lo que representa un incremento significativo en la base de activos a lo largo del tiempo.
El activo circulante también presenta una tendencia alcista consistente, registrando un aumento de US$2,074 millones en abril de 2016 a US$5,310 millones en marzo de 2021, con algunos aumentos notables en ciertos períodos. Este crecimiento refleja una expansión en la liquidez y en los recursos a corto plazo de la entidad, además de un aumento en las cuentas por cobrar, que pasa de US$403 millones a US$604 millones en el mismo período, evidenciando un incremento en las operaciones crediticias o en las ventas a crédito.
Las inversiones a corto plazo muestran fluctuaciones, aunque mantienen una tendencia general de aumento, pasando de US$588 millones en abril de 2016 a más de US$1,862 millones en marzo de 2021. Esto puede interpretarse como una estrategia para gestionar la liquidez y maximizar rentabilidad con inversiones temporales.
En cuanto a los activos netos, el valor de bienes y equipo también refleja crecimiento moderado, alcanzando US$1,009 millones en marzo de 2021 desde US$385 millones en abril de 2016, lo cual indica inversiones en infraestructura o activos productivos a lo largo del tiempo.
Los activos intangibles, incluyendo la buena voluntad, muestran un aumento notable en los valores de buena voluntad, que crece de US$776 millones en abril de 2016 a más de US$8,4 mil millones en el primer trimestre de 2021, alcanzando niveles muy superiores respecto a otros componentes. Este incremento puede deberse a adquisiciones empresariales, reflejando un crecimiento en valor de marca, licencias o relaciones estratégicas.
Por otra parte, los activos por derecho de uso de arrendamiento operativo aparecen en los registros desde 2017, alcanzando valores superiores a US$500 millones en los trimestres recientes, lo cual refleja la adopción de nuevas políticas contables y mayor utilización de arrendamientos financieros para la adquisición de activos.
El análisis también evidencia un crecimiento en los activos a largo plazo, que aumentan de US$1,720 millones en abril de 2016 a US$12,612 millones en marzo de 2021, destacando una inversión sustancial en activos duraderos y en vehículos de crecimiento a largo plazo.
En resumen, los datos muestran una empresa en expansión, aumentando rápidamente sus activos totales, con énfasis en liquidez, inversiones y activos intangibles, lo cual puede ser indicativo de un proceso de crecimiento acelerado, adquisiciones o expansión de mercado. La evolución en los diferentes componentes refleja una estrategia de inversión en activos clave para sostener un crecimiento a largo plazo, aunque también puede implicar mayores obligaciones en la gestión de pasivos asociados a estos activos.