Los ratios de rentabilidad miden la capacidad de la empresa para generar ventas rentables a partir de sus recursos (activos).
Ratios de rentabilidad (resumen)
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31).
- Patrón de margen de beneficio bruto
- El ratio del margen de beneficio bruto muestra una tendencia relativamente estable y positiva en los últimos períodos. Después de un dato no especificado en los primeros trimestres, en el cuarto trimestre de 2018 se alcanza un valor de aproximadamente 59.09%. Desde entonces, ha habido ligeras variaciones alrededor de un rango de aproximadamente 58% a 62%, con un aumento significativo en el tercer trimestre de 2020 y en el cuarto trimestre de 2020, alcanzando hasta un 62.75%. La tendencia indica una capacidad sostenida para mantener un nivel elevado de rentabilidad en la producción o ventas, aunque con leves fluctuaciones. La estabilidad en este margen sugiere control sobre los costos de bienes vendidos en relación con las ventas.
- Patrón de margen de beneficio operativo
- Este ratio ha evidenciado una tendencia de deterioro en los primeros años, llegando a niveles negativos en varias ocasiones a partir del segundo semestre de 2019, alcanzando un mínimo de aproximadamente -19.47% en el tercer trimestre de 2021. Sin embargo, en los trimestres más recientes, el ratio muestra una recuperación progresiva, alcanzando valor positivos en el primer trimestre de 2022 y manteniéndose por encima del 4%. La presencia de valores negativos en períodos previos señala episodios de pérdidas operativas significativas, posiblemente relacionados con inversiones o gastos excepcionales. La recuperación en los últimos trimestres sugiere una mejora en la eficiencia operativa o una reducción en los costos relacionados con la actividad principal.
- Patrón de margen de beneficio neto
- El margen neto, que refleja la rentabilidad después de impuestos, presenta una tendencia de fluctuación. Después de un período de baja, alcanzando valores negativos y cercanos a cero, en los trimestres finales de 2021 y en 2022, se observa una recuperación notable, llegando a valores cercanos o superiores al 10%. La tendencia indica una posible mejora en la gestión de costos, eficiencia fiscal o en la generación de beneficios tras impuestos, con una recuperación de la rentabilidad neta en los períodos recientes.
- Patrón de ROE (rendimiento sobre el capital contable)
- El ROE evidencia una tendencia de recuperación en los últimos trimestres, pasando de valores negativos en 2020 y 2021 a niveles positivos en 2022, alcanzando aproximadamente un 11.6% en el último trimestre medido. La recuperación del ROE refleja una mejora en la rentabilidad para los accionistas, probablemente derivada de mayores beneficios o de un uso más eficiente del capital propio. La tendencia apunta hacia una posible estabilización o fortalecimiento en la gestión del capital invertido.
- Patrón de ROA (rendimiento sobre activos)
- El ROA presenta un patrón similar, mostrando una caída significativa en 2020, con valores negativos que alcanzan aproximadamente -4.59%. En los períodos posteriores, hay una recuperación gradual hacia valores positivos, situándose en torno a 4.57% en el último trimestre. La tendencia indica que la empresa ha mejorado su utilización de los activos para generar beneficios, recuperándose de una etapa de bajos o negativos rendimientos. La mejora en el ROA junto con el ROE apoya un análisis de optimización en la gestión de recursos y en la generación de beneficios sobre activos y patrimonio.
- Resumen general
- En conjunto, los datos muestran una tendencia de recuperación en los indicadores de rentabilidad, tras un período de deterioro en 2019 y 2020. La estabilidad en el margen bruto contrasta con la volatilidad en los márgenes operativos y netos, donde se observan episodios de pérdidas. La recuperación en los ratios de rentabilidad en los últimos trimestres sugiere una mejora en la eficiencia operativa, en la gestión de costos y en la generación de beneficios tras impuestos y sobre el capital invertido. Aunque todavía existen algunas fluctuaciones, la tendencia general indica un proceso de recuperación y posible estabilización en la rentabilidad de la empresa, apoyada en mejores márgenes y en una gestión más eficiente de los recursos.
Ratios de retorno de las ventas
Índices de retorno de la inversión
Ratio de margen de beneficio bruto
31 mar 2023 | 31 dic 2022 | 30 sept 2022 | 30 jun 2022 | 31 mar 2022 | 31 dic 2021 | 30 sept 2021 | 30 jun 2021 | 31 mar 2021 | 31 dic 2020 | 30 sept 2020 | 30 jun 2020 | 31 mar 2020 | 31 dic 2019 | 30 sept 2019 | 30 jun 2019 | 31 mar 2019 | 31 dic 2018 | 30 sept 2018 | 30 jun 2018 | 31 mar 2018 | ||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en miles) | ||||||||||||||||||||||||||||
Margen bruto | 204,102) | 205,679) | 193,257) | 173,963) | 155,739) | 135,061) | 144,567) | 137,929) | 123,353) | 141,306) | 98,240) | 88,177) | 88,608) | 92,640) | 80,169) | 65,560) | 68,917) | 65,346) | 65,633) | 63,143) | 64,461) | |||||||
Ventas netas | 343,043) | 336,142) | 311,754) | 285,613) | 256,426) | 217,578) | 231,989) | 218,795) | 195,019) | 226,140) | 166,442) | 141,259) | 147,162) | 171,851) | 130,837) | 112,362) | 115,810) | 114,791) | 104,836) | 99,226) | 101,215) | |||||||
Ratio de rentabilidad | ||||||||||||||||||||||||||||
Ratio de margen de beneficio bruto1 | 60.87% | 61.23% | 61.42% | 61.45% | 61.99% | 62.65% | 62.75% | 62.11% | 61.89% | 61.13% | 58.67% | 59.14% | 58.16% | 57.88% | 59.09% | 59.28% | 60.52% | 61.56% | — | — | — | |||||||
Referencia | ||||||||||||||||||||||||||||
Ratio de margen de beneficio brutoCompetidores2 | ||||||||||||||||||||||||||||
Boeing Co. | 7.20% | 5.26% | -1.41% | 2.74% | 3.20% | 4.84% | -0.25% | -1.35% | -7.82% | -9.78% | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | |||||||
Caterpillar Inc. | 28.74% | 26.91% | 26.14% | 25.52% | 25.71% | 26.30% | 27.08% | 26.83% | 25.98% | 25.47% | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | |||||||
Eaton Corp. plc | 33.64% | 33.19% | 32.83% | 32.55% | 32.36% | 32.28% | 32.14% | 32.23% | 30.80% | 30.52% | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | |||||||
GE Aerospace | 24.24% | 24.55% | 24.52% | 25.22% | 24.26% | 24.19% | 24.97% | 22.43% | 18.80% | 17.26% | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | |||||||
Honeywell International Inc. | 37.36% | 36.99% | 35.56% | 34.22% | 32.95% | 31.98% | 32.34% | 32.06% | 31.52% | 32.07% | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | |||||||
Lockheed Martin Corp. | 12.74% | 12.56% | 12.99% | 13.39% | 13.36% | 13.52% | 13.34% | 13.00% | 13.26% | 13.23% | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | |||||||
RTX Corp. | 20.53% | 20.38% | 20.49% | 20.17% | 19.94% | 19.40% | 17.59% | 15.79% | 13.98% | 15.08% | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — |
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31).
1 Q1 2023 cálculo
Ratio de margen de beneficio bruto = 100
× (Margen brutoQ1 2023
+ Margen brutoQ4 2022
+ Margen brutoQ3 2022
+ Margen brutoQ2 2022)
÷ (Ventas netasQ1 2023
+ Ventas netasQ4 2022
+ Ventas netasQ3 2022
+ Ventas netasQ2 2022)
= 100 × (204,102 + 205,679 + 193,257 + 173,963)
÷ (343,043 + 336,142 + 311,754 + 285,613)
= 60.87%
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
El análisis de los datos financieros trimestrales muestra una tendencia general de crecimiento en las ventas netas a lo largo del período evaluado, con un aumento sostenido desde valores cercanos a los 101,215 mil dólares en el primer trimestre de 2018 hasta alcanzar 343,043 mil dólares en el primer trimestre de 2023. Este incremento refleja una expansión en la actividad comercial de la empresa en dicho período.
El margen bruto, medido en porcentaje de las ventas netas, presenta una estabilidad relativa, manteniéndose en niveles superiores al 59%, con picos de hasta aproximadamente 62.75%. A pesar de las fluctuaciones trimestrales, la tendencia del margen bruto sugiere que la empresa ha logrado mantener un control eficiente sobre los costos de producción o adquisición, logrando superar siempre un umbral mínimo de rentabilidad en su actividad principal.
Observando los valores del margen bruto en unidades monetarias, se evidencia un incremento progresivo, pasando de aproximadamente 64,461 mil dólares en marzo de 2018 a más de 205,679 mil dólares en marzo de 2023. El crecimiento en las ventas netas y en el margen bruto en dólares refleja una mejora en la rentabilidad absoluta y relativa del negocio, consolidando la capacidad de la empresa para generar más beneficios a partir de sus ventas.
Los patrones de crecimiento en ventas y margen bruto indican una expansión sostenida del negocio, posiblemente atribuida a una mayor demanda del mercado, expansión de productos o servicios, o eficiencias operativas que han permitido mantener y mejorar la rentabilidad en un entorno de incremento en la escala de operación.
En conclusión, el comportamiento de estos indicadores sugiere una gestión exitosa en términos de ingresos y control de costos, con una tendencia positiva que favorece la rentabilidad del negocio a largo plazo, aunque sería recomendable analizar otros ratios y estados financieros para obtener una visión más completa del rendimiento y la salud financiera.
Ratio de margen de beneficio operativo
31 mar 2023 | 31 dic 2022 | 30 sept 2022 | 30 jun 2022 | 31 mar 2022 | 31 dic 2021 | 30 sept 2021 | 30 jun 2021 | 31 mar 2021 | 31 dic 2020 | 30 sept 2020 | 30 jun 2020 | 31 mar 2020 | 31 dic 2019 | 30 sept 2019 | 30 jun 2019 | 31 mar 2019 | 31 dic 2018 | 30 sept 2018 | 30 jun 2018 | 31 mar 2018 | ||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en miles) | ||||||||||||||||||||||||||||
Ingresos (pérdidas) de operaciones | 16,608) | 22,541) | 32,107) | 21,411) | 17,194) | (27,066) | 2,890) | (93,685) | (50,262) | 5,775) | (5,449) | (13,676) | (800) | (14,386) | 6,616) | (1,295) | 2,671) | 1,993) | 3,966) | 5,299) | 13,583) | |||||||
Ventas netas | 343,043) | 336,142) | 311,754) | 285,613) | 256,426) | 217,578) | 231,989) | 218,795) | 195,019) | 226,140) | 166,442) | 141,259) | 147,162) | 171,851) | 130,837) | 112,362) | 115,810) | 114,791) | 104,836) | 99,226) | 101,215) | |||||||
Ratio de rentabilidad | ||||||||||||||||||||||||||||
Ratio de margen de beneficio operativo1 | 7.26% | 7.84% | 4.07% | 1.46% | -10.89% | -19.47% | -15.52% | -17.81% | -8.73% | -2.08% | -5.47% | -3.76% | -1.75% | -1.20% | 2.11% | 1.64% | 3.20% | 5.91% | — | — | — | |||||||
Referencia | ||||||||||||||||||||||||||||
Ratio de margen de beneficio operativoCompetidores2 | ||||||||||||||||||||||||||||
Boeing Co. | -3.58% | -5.33% | -11.99% | -6.98% | -6.53% | -4.66% | -10.80% | -12.18% | -20.36% | -21.95% | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | |||||||
Caterpillar Inc. | 14.94% | 13.97% | 14.56% | 13.81% | 13.87% | 14.27% | 14.56% | 13.82% | 12.32% | 11.67% | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | |||||||
Eaton Corp. plc | 14.85% | 14.55% | 13.90% | 16.33% | 15.97% | 15.69% | 15.50% | 12.54% | 10.81% | 11.45% | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | |||||||
GE Aerospace | 7.40% | 6.05% | 7.05% | 8.12% | 7.31% | 8.58% | 7.86% | 6.82% | 4.72% | 5.49% | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | |||||||
Honeywell International Inc. | 19.05% | 18.12% | 17.55% | 17.31% | 17.37% | 18.03% | 18.36% | 17.95% | 16.90% | 17.45% | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | |||||||
Lockheed Martin Corp. | 12.78% | 12.65% | 13.15% | 13.47% | 13.50% | 13.61% | 13.50% | 13.19% | 13.19% | 13.22% | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | |||||||
RTX Corp. | 8.73% | 8.07% | 7.93% | 7.81% | 7.75% | 7.70% | 5.93% | 4.61% | -3.59% | -3.34% | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — |
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31).
1 Q1 2023 cálculo
Ratio de margen de beneficio operativo = 100
× (Ingresos (pérdidas) de operacionesQ1 2023
+ Ingresos (pérdidas) de operacionesQ4 2022
+ Ingresos (pérdidas) de operacionesQ3 2022
+ Ingresos (pérdidas) de operacionesQ2 2022)
÷ (Ventas netasQ1 2023
+ Ventas netasQ4 2022
+ Ventas netasQ3 2022
+ Ventas netasQ2 2022)
= 100 × (16,608 + 22,541 + 32,107 + 21,411)
÷ (343,043 + 336,142 + 311,754 + 285,613)
= 7.26%
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Patrón de ingresos y ventas netas
- Los ingresos provenientes de operaciones muestran una tendencia volátil a lo largo del período analizado. Se observa un aumento significativo en el primer trimestre de 2021, alcanzando un pico de aproximadamente 2890 miles de dólares en diciembre de 2020, seguido por una reducción hasta el primer trimestre de 2022. Sin embargo, en general, las ventas netas muestran una tendencia de crecimiento sostenido desde el inicio del período, con incrementos destacados en los últimos trimestres de 2021 y en 2022, alcanzando un máximo de más de 343,000 miles de dólares en marzo de 2023.
- Rentabilidad operacional
- El ratio de margen de beneficio operativo refleja una evolución problemática en ciertos períodos. Entre 2018 y principios de 2020, presenta valores positivos y relativamente estables, aunque con una tendencia a la baja, llegando a mínimos negativos en 2020 y 2021, indicando periodos de pérdidas operativas. Después de esos mínimos, el ratio experimenta una recuperación en 2022 y en el primer trimestre de 2023, alcanzando valores positivos de 4.07% y 7.84%, evidenciando una recuperación en la rentabilidad operacional en los últimos períodos analizados.
- Variaciones en ingresos y márgenes
- La fuerte caída en los ingresos de operaciones en ciertos trimestres, como en diciembre de 2018 y en 2020, coincide con períodos en los que los márgenes operativos también alcanzaron valores muy negativos, indicando momentos de pérdidas significativas. La tendencia hacia la recuperación en los márgenes en 2022 y 2023 puede interpretarse como una mejora en la eficiencia operativa o en el mercado, pese a las fluctuaciones. La relación entre los ingresos y los márgenes operativos sugiere una alta volatilidad en la rentabilidad, que puede estar relacionada con cambios en costos, gastos o en la estructura de la empresa durante los períodos analizados.
- Implicaciones generales
- La empresa muestra un comportamiento de recuperación en los márgenes operativos recientes, pese a períodos de pérdidas importantes y volatilidad en los ingresos. La tendencia de crecimiento en ventas netas en los últimos períodos refleja una expansión comercial o mayor aceptación del producto o servicio en el mercado. Sin embargo, los altos picos y caídas en los resultados de las operaciones resaltan la necesidad de un análisis adicional de las causas subyacentes, como cambios en costos, gastos o estrategias de mercado, para entender mejor la sostenibilidad de la mejora en la rentabilidad.
Ratio de margen de beneficio neto
31 mar 2023 | 31 dic 2022 | 30 sept 2022 | 30 jun 2022 | 31 mar 2022 | 31 dic 2021 | 30 sept 2021 | 30 jun 2021 | 31 mar 2021 | 31 dic 2020 | 30 sept 2020 | 30 jun 2020 | 31 mar 2020 | 31 dic 2019 | 30 sept 2019 | 30 jun 2019 | 31 mar 2019 | 31 dic 2018 | 30 sept 2018 | 30 jun 2018 | 31 mar 2018 | ||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en miles) | ||||||||||||||||||||||||||||
Utilidad (pérdida) neta | 45,139) | 29,175) | 12,131) | 50,962) | 54,871) | (13,508) | 48,524) | (47,117) | (47,917) | 25,834) | (873) | (30,759) | 4,074) | (12,379) | 6,104) | 738) | 6,419) | 2,083) | 5,711) | 8,485) | 12,926) | |||||||
Ventas netas | 343,043) | 336,142) | 311,754) | 285,613) | 256,426) | 217,578) | 231,989) | 218,795) | 195,019) | 226,140) | 166,442) | 141,259) | 147,162) | 171,851) | 130,837) | 112,362) | 115,810) | 114,791) | 104,836) | 99,226) | 101,215) | |||||||
Ratio de rentabilidad | ||||||||||||||||||||||||||||
Ratio de margen de beneficio neto1 | 10.76% | 12.37% | 9.75% | 14.20% | 4.62% | -6.95% | -2.37% | -8.69% | -7.37% | -0.25% | -6.37% | -5.58% | -0.26% | 0.17% | 3.24% | 3.34% | 5.22% | 6.95% | — | — | — | |||||||
Referencia | ||||||||||||||||||||||||||||
Ratio de margen de beneficio netoCompetidores2 | ||||||||||||||||||||||||||||
Boeing Co. | -5.86% | -7.41% | -13.75% | -8.69% | -8.00% | -6.75% | -13.50% | -14.30% | -20.87% | -20.42% | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | |||||||
Caterpillar Inc. | 12.10% | 11.85% | 13.70% | 13.19% | 13.02% | 13.47% | 11.28% | 10.17% | 8.53% | 7.68% | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | |||||||
Eaton Corp. plc | 12.00% | 11.86% | 11.36% | 11.70% | 11.21% | 10.92% | 10.60% | 9.86% | 8.05% | 7.90% | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | |||||||
GE Aerospace | 12.35% | 0.31% | -8.10% | -6.18% | -6.70% | -9.17% | -0.06% | -3.39% | -4.68% | 7.81% | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | |||||||
Honeywell International Inc. | 14.54% | 14.00% | 15.38% | 14.74% | 15.30% | 16.11% | 15.80% | 14.65% | 14.17% | 14.64% | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | |||||||
Lockheed Martin Corp. | 8.60% | 8.69% | 9.07% | 7.33% | 9.45% | 9.42% | 9.13% | 10.69% | 10.53% | 10.45% | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | |||||||
RTX Corp. | 8.08% | 7.75% | 6.76% | 6.84% | 6.47% | 6.00% | 5.20% | 3.51% | -4.44% | -6.22% | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — |
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31).
1 Q1 2023 cálculo
Ratio de margen de beneficio neto = 100
× (Utilidad (pérdida) netaQ1 2023
+ Utilidad (pérdida) netaQ4 2022
+ Utilidad (pérdida) netaQ3 2022
+ Utilidad (pérdida) netaQ2 2022)
÷ (Ventas netasQ1 2023
+ Ventas netasQ4 2022
+ Ventas netasQ3 2022
+ Ventas netasQ2 2022)
= 100 × (45,139 + 29,175 + 12,131 + 50,962)
÷ (343,043 + 336,142 + 311,754 + 285,613)
= 10.76%
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Resumen de tendencias en los resultados financieros
-
La utilidad (pérdida) neta muestra una notable variabilidad en el período analizado, con episodios de pérdidas significativas que afectan la estabilidad financiera de la empresa. En los primeros trimestres, la utilidad neta refleja un patrón de ganancias, alcanzando un máximo en el tercer trimestre de 2022 con aproximadamente 49,062 mil dólares. Sin embargo, en varios periodos, especialmente a partir del tercer trimestre de 2019, se evidencian pérdidas sustanciales, como en el cuarto trimestre de 2019, donde la pérdida alcanza aproximadamente -12,379 mil dólares, y en diversos trimestres de 2020 y 2021, con pérdidas elevadas que superan los -47,917 mil dólares en marzo de 2021.
Por otra parte, las ventas netas presentan una tendencia general de crecimiento a lo largo del período, pasando de aproximadamente 101,215 mil dólares en el primer trimestre de 2018 a más de 343,043 mil dólares en el primer trimestre de 2023. Este incremento sostenido refleja una expansión de las operaciones o un aumento en la demanda de productos o servicios ofrecidos, aunque no se observa una correlación directa con la utilidad neta, la cual presenta episodios de pérdidas en varias etapas del análisis.
El ratio de margen de beneficio neto exhibe fluctuaciones muy marcadas a lo largo del período, con valores que oscilan entre niveles positivos mínimos en torno al 0.17% en el primer trimestre de 2020 a pérdidas severas que alcanzan hasta -8.69% en el segundo trimestre de 2021. Destaca que en algunos trimestres, como en el cuarto de 2019 y en varios de 2020 y 2021, el margen de beneficio es negativo, señalando dificultades para convertir las ventas en beneficios netos en esos períodos. Sin embargo, en los trimestres de 2022 y principios de 2023, se observa una recuperación en los márgenes, alcanzando hasta un 14.2% y 10.76% respectivamente, indicando una mejora en la rentabilidad relativa a las ventas.
- Análisis complementario
-
Los datos reflejan una empresa con un crecimiento constante en ventas, pero con una historia de volatilidad en la rentabilidad. La presencia de episodios recurrentes de pérdidas, especialmente en los años 2019 y 2020, sugiere posibles desafíos en la gestión de costos, gastos operativos o en la consolidación de márgenes de beneficio. La mejoría observada en 2022 y 2023 en los márgenes de beneficio puede indicar una recuperación en la eficiencia operacional o en la rentabilidad, aunque los niveles absolutos de utilidad neta siguen siendo variables y, en muchas ocasiones, negativos.
En conclusión, la tendencia de aumento en ventas puede ser vista positivamente, pero la efectividad y sostenibilidad de los beneficios aún requiere atención, dado el patrón de fluctuaciones y pérdidas en varios trimestres del análisis.
Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
31 mar 2023 | 31 dic 2022 | 30 sept 2022 | 30 jun 2022 | 31 mar 2022 | 31 dic 2021 | 30 sept 2021 | 30 jun 2021 | 31 mar 2021 | 31 dic 2020 | 30 sept 2020 | 30 jun 2020 | 31 mar 2020 | 31 dic 2019 | 30 sept 2019 | 30 jun 2019 | 31 mar 2019 | 31 dic 2018 | 30 sept 2018 | 30 jun 2018 | 31 mar 2018 | ||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en miles) | ||||||||||||||||||||||||||||
Utilidad (pérdida) neta | 45,139) | 29,175) | 12,131) | 50,962) | 54,871) | (13,508) | 48,524) | (47,117) | (47,917) | 25,834) | (873) | (30,759) | 4,074) | (12,379) | 6,104) | 738) | 6,419) | 2,083) | 5,711) | 8,485) | 12,926) | |||||||
Capital contable | 1,402,995) | 1,268,491) | 1,231,313) | 1,193,651) | 1,124,789) | 1,047,849) | 1,113,903) | 1,097,699) | 1,010,904) | 976,255) | 895,153) | 869,813) | 559,590) | 543,495) | 507,647) | 488,927) | 480,539) | 467,324) | 459,662) | 448,842) | 199,329) | |||||||
Ratio de rentabilidad | ||||||||||||||||||||||||||||
ROE1 | 9.79% | 11.60% | 8.48% | 11.80% | 3.80% | -5.73% | -1.86% | -6.38% | -5.31% | -0.18% | -4.46% | -3.79% | -0.26% | 0.16% | 3.02% | 3.06% | 4.72% | 6.25% | — | — | — | |||||||
Referencia | ||||||||||||||||||||||||||||
ROECompetidores2 | ||||||||||||||||||||||||||||
Boeing Co. | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | |||||||
Caterpillar Inc. | 39.18% | 42.25% | 47.28% | 42.96% | 38.07% | 39.37% | 30.90% | 26.09% | 20.73% | 19.56% | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | |||||||
Eaton Corp. plc | 14.72% | 14.45% | 14.26% | 14.12% | 13.35% | 13.06% | 12.95% | 12.23% | 9.54% | 9.44% | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | |||||||
GE Aerospace | 27.72% | 0.62% | -18.56% | -12.75% | -12.20% | -16.17% | -0.11% | -7.29% | -9.82% | 16.04% | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | |||||||
Honeywell International Inc. | 30.89% | 29.74% | 30.36% | 28.96% | 28.58% | 29.85% | 30.67% | 27.73% | 25.71% | 27.23% | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | |||||||
Lockheed Martin Corp. | 58.97% | 61.86% | 49.05% | 41.16% | 62.10% | 57.62% | 62.90% | 109.51% | 110.16% | 113.60% | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | |||||||
RTX Corp. | 7.61% | 7.16% | 6.36% | 6.34% | 5.79% | 5.29% | 4.65% | 3.07% | -3.74% | -4.88% | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — |
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31).
1 Q1 2023 cálculo
ROE = 100
× (Utilidad (pérdida) netaQ1 2023
+ Utilidad (pérdida) netaQ4 2022
+ Utilidad (pérdida) netaQ3 2022
+ Utilidad (pérdida) netaQ2 2022)
÷ Capital contable
= 100 × (45,139 + 29,175 + 12,131 + 50,962)
÷ 1,402,995 = 9.79%
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
El análisis de los datos financieros trimestrales revela varias tendencias relevantes en la empresa durante el período considerado.
- Utilidad neta
- La utilidad neta muestra una marcada volatilidad a lo largo del tiempo, comenzando con niveles relativamente altos en 2018; sin embargo, en 2019 se observa una significativa pérdida en el tercer trimestre, seguida por una recuperación notable en 2020 con ganancias importantes en el primer y tercer trimestre. A partir de 2021, la utilidad neta presenta una tendencia de recuperación con valores positivos, alcanzando picos en ciertos trimestres, como en marzo de 2022 y marzo de 2023, indicando una mejora en la rentabilidad operacional en los últimos periodos.
- Capital contable
- El capital contable refleja un crecimiento sostenido a lo largo del período, evidenciando una expansión en el patrimonio de la empresa. Los aumentos sustanciales en ciertos trimestres coinciden con períodos de beneficios, y en general, la tendencia es de incremento progresivo, alcanzando niveles máximos en 2023, lo que sugiere una consolidación del valor patrimonial.
- ROE (Return on Equity)
- El indicador ROE ha mostrado una fluctuación significativa, con valores positivos en algunos trimestres hacia finales de 2021 y en 2022, alcanzando hasta 11.8% en algunos casos, lo que indica una eficiencia en la generación de utilidades respecto al patrimonio. No obstante, durante otros períodos, especialmente en 2019 y la primera mitad de 2020, se registran resultados negativos o cercanos a cero, reflejando dificultades para mantener la rentabilidad del capital en ciertos momentos. La tendencia general en 2022 y 2023 demuestra una recuperación sustancial y una mejora en la eficiencia en la utilización del patrimonio.
En resumen, la empresa evidenció una alta volatilidad en sus resultados netos, con períodos de pérdidas y ganancias significativas. Sin embargo, desde 2021 en adelante, se aprecia una tendencia de recuperación y crecimiento en la utilidad, acompañada de un incremento consecuente en el capital contable y una mejora en la rentabilidad por medio del ROE. Estos patrones sugieren una fase de ajuste y fortalecimiento financiero en los últimos períodos analizados.
Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)
31 mar 2023 | 31 dic 2022 | 30 sept 2022 | 30 jun 2022 | 31 mar 2022 | 31 dic 2021 | 30 sept 2021 | 30 jun 2021 | 31 mar 2021 | 31 dic 2020 | 30 sept 2020 | 30 jun 2020 | 31 mar 2020 | 31 dic 2019 | 30 sept 2019 | 30 jun 2019 | 31 mar 2019 | 31 dic 2018 | 30 sept 2018 | 30 jun 2018 | 31 mar 2018 | ||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en miles) | ||||||||||||||||||||||||||||
Utilidad (pérdida) neta | 45,139) | 29,175) | 12,131) | 50,962) | 54,871) | (13,508) | 48,524) | (47,117) | (47,917) | 25,834) | (873) | (30,759) | 4,074) | (12,379) | 6,104) | 738) | 6,419) | 2,083) | 5,711) | 8,485) | 12,926) | |||||||
Activos totales | 3,007,949) | 2,851,894) | 2,010,430) | 1,932,023) | 1,772,454) | 1,688,210) | 1,645,387) | 1,526,888) | 1,404,858) | 1,381,023) | 1,279,149) | 1,232,912) | 877,451) | 845,639) | 792,304) | 746,370) | 739,195) | 719,540) | 681,695) | 642,397) | 392,985) | |||||||
Ratio de rentabilidad | ||||||||||||||||||||||||||||
ROA1 | 4.57% | 5.16% | 5.20% | 7.29% | 2.41% | -3.56% | -1.26% | -4.59% | -3.82% | -0.12% | -3.12% | -2.67% | -0.17% | 0.10% | 1.94% | 2.00% | 3.07% | 4.06% | — | — | — | |||||||
Referencia | ||||||||||||||||||||||||||||
ROACompetidores2 | ||||||||||||||||||||||||||||
Boeing Co. | -3.03% | -3.60% | -6.14% | -3.90% | -3.60% | -3.03% | -5.77% | -5.92% | -7.85% | -7.80% | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | |||||||
Caterpillar Inc. | 8.50% | 8.18% | 9.11% | 8.33% | 7.90% | 7.84% | 6.37% | 5.37% | 4.26% | 3.83% | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | |||||||
Eaton Corp. plc | 7.23% | 7.03% | 6.67% | 6.58% | 6.30% | 6.30% | 6.06% | 5.12% | 4.20% | 4.43% | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | |||||||
GE Aerospace | 5.33% | 0.12% | -3.23% | -2.38% | -2.48% | -3.28% | -0.02% | -1.03% | -1.34% | 2.25% | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | |||||||
Honeywell International Inc. | 8.73% | 7.97% | 8.92% | 8.16% | 8.29% | 8.60% | 8.53% | 7.78% | 7.28% | 7.40% | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | |||||||
Lockheed Martin Corp. | 10.41% | 10.84% | 11.28% | 9.09% | 12.06% | 12.41% | 11.69% | 13.71% | 13.52% | 13.47% | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | |||||||
RTX Corp. | 3.43% | 3.27% | 2.82% | 2.81% | 2.63% | 2.39% | 2.09% | 1.37% | -1.67% | -2.17% | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — |
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31).
1 Q1 2023 cálculo
ROA = 100
× (Utilidad (pérdida) netaQ1 2023
+ Utilidad (pérdida) netaQ4 2022
+ Utilidad (pérdida) netaQ3 2022
+ Utilidad (pérdida) netaQ2 2022)
÷ Activos totales
= 100 × (45,139 + 29,175 + 12,131 + 50,962)
÷ 3,007,949 = 4.57%
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- trend de utilidad neta
- Durante el período analizado, la utilidad neta presenta una alta volatilidad. En los primeros trimestres, se observa una tendencia decreciente, alcanzando mínimos negativos en algunos periodos (por ejemplo en marzo de 2020, marzo de 2021 y junio de 2021). Este comportamiento indica periodos de pérdidas significativas en ciertos trimestres, probablemente asociados a factores operativos o eventos extraordinarios. Sin embargo, hacia el final del período, se evidencia una recuperación, alcanzando niveles positivos sustanciales en marzo y junio de 2023, lo que sugiere una mejora en la rentabilidad financiera reciente.
- tendencia en activos totales
- Los activos totales muestran una tendencia alcista sostenida, incrementándose considerablemente a lo largo del período. Desde aproximadamente 393 millones de dólares en marzo de 2018, los activos se incrementan de manera progresiva, alcanzando cerca de 3,002 millones en marzo de 2023. Este crecimiento consistente sugiera expansión en la capacidad operativa y en la inversión de recursos en la compañía. La tendencia refleja la acumulación de activos que podría estar relacionada con inversiones en infraestructura y desarrollo de la empresa.
- comportamiento del ROA (Retorno sobre activos)
- El ROA presenta una tendencia negativa desde mediados de 2018 hasta 2020, alcanzando valores negativos significativos, lo cual indica que la empresa no estaba generando rentabilidad sobre sus activos en ese período. La tasa llega a niveles cercanos a -4.59% en septiembre de 2021. Sin embargo, en los últimos períodos, se observa una recuperación, con valores positivos cercanos al 2% en 2022 y 2023. Esto sugiere una mejor eficiencia en la utilización de activos o mejoras en la generación de beneficios relativos a los activos totales. La recuperación del ROA en los últimos trimestres puede estar vinculada a la recuperación de la rentabilidad neta observada en los ingresos y ganancias recientes.
- síntesis general
- En conjunto, la compañía muestra un crecimiento sostenido en sus activos en un entorno de alta volatilidad en la rentabilidad, con periodos de pérdidas significativas que se reflejan en la utilidad neta y en el ROA. La tendencia de los activos indica expansión y inversión en la estructura empresarial, mientras que la utilidad neta apunta a una recuperación en la rentabilidad en el período final del análisis. La dinámica del ROA confirma una mejora en la eficiencia relativa en el uso de los activos en los últimos trimestres. La volatilidad en los resultados podría estar asociada a cambios en la demanda, inversión en nuevos proyectos, o variaciones en el entorno económico, que afectan la rentabilidad de manera significativa en momentos específicos.