Stock Analysis on Net

GE Aerospace (NYSE:GE)

24,99 US$

Análisis de ratios de rentabilidad
Datos trimestrales

Microsoft Excel

Área para los usuarios de pago

Los datos están ocultos detrás: .

  • Solicite acceso completo a todo el sitio web desde 10,42 US$ al mes o

  • Ordene 1 mes de acceso a GE Aerospace por 24,99 US$.

Este es un pago único. No hay renovación automática.


Aceptamos:

Visa Mastercard American Express Maestro Discover JCB PayPal Google Pay
Visa Secure Mastercard Identity Check American Express SafeKey

Ratios de rentabilidad (resumen)

GE Aerospace, ratios de rentabilidad (datos trimestrales)

Microsoft Excel
30 sept 2025 30 jun 2025 31 mar 2025 31 dic 2024 30 sept 2024 30 jun 2024 31 mar 2024 31 dic 2023 30 sept 2023 30 jun 2023 31 mar 2023 31 dic 2022 30 sept 2022 30 jun 2022 31 mar 2022 31 dic 2021 30 sept 2021 30 jun 2021 31 mar 2021
Ratios de ventas
Ratio de margen de beneficio bruto
Ratio de margen de beneficio operativo
Ratio de margen de beneficio neto
Ratios de inversión
Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31).


El análisis de los datos revela tendencias significativas en la rentabilidad de la entidad a lo largo del período examinado.

Margen de Beneficio Bruto
Se observa una mejora constante en el ratio de margen de beneficio bruto desde el primer trimestre de 2021 hasta el último trimestre de 2025. Inicialmente en 18.8%, este ratio experimenta un crecimiento sostenido, alcanzando un máximo de 32.16% en el último período reportado. Este incremento sugiere una mayor eficiencia en la gestión de costos de producción o un aumento en los precios de venta.
Margen de Beneficio Operativo
El ratio de margen de beneficio operativo muestra una trayectoria similar, aunque con mayor volatilidad. Comienza en 4.72% y aumenta hasta alcanzar 26.24% en el último trimestre de 2025. Se identifica un punto de inflexión a partir del primer trimestre de 2023, donde el crecimiento se acelera significativamente, indicando una mejora en la eficiencia operativa y el control de gastos generales.
Margen de Beneficio Neto
El ratio de margen de beneficio neto presenta una evolución más compleja. Inicialmente negativo, alcanza su punto más bajo en el cuarto trimestre de 2021 (-9.17%). A partir del cuarto trimestre de 2022, se observa una recuperación notable, pasando a positivo y experimentando un crecimiento constante hasta alcanzar 20.43% en el último período. Esta mejora sustancial sugiere una optimización de la estructura de costos, una gestión eficiente de los ingresos no operativos o cambios favorables en la carga impositiva.
ROE (Retorno sobre el Capital Contable)
El ratio ROE sigue una tendencia similar al margen de beneficio neto, comenzando con valores negativos y mostrando una recuperación significativa. Pasa de -9.82% en el primer trimestre de 2021 a 42.86% en el último trimestre de 2025. Este aumento indica una mayor eficiencia en la utilización del capital contable para generar beneficios.
ROA (Retorno sobre Activos)
El ratio ROA también experimenta una mejora progresiva. Inicialmente negativo (-1.34%), se vuelve positivo a partir del segundo trimestre de 2022 y alcanza 6.29% en el último período. Este incremento sugiere una mayor eficiencia en la utilización de los activos para generar beneficios.

En resumen, los datos indican una mejora generalizada en la rentabilidad de la entidad a lo largo del período analizado. Los ratios de margen de beneficio, ROE y ROA muestran tendencias positivas, lo que sugiere una mayor eficiencia operativa, una mejor gestión de costos y una optimización de la estructura de capital.


Ratios de retorno de las ventas


Índices de retorno de la inversión


Ratio de margen de beneficio bruto

GE Aerospace, ratio de margen de beneficio bruto, cálculo (datos trimestrales)

Microsoft Excel
30 sept 2025 30 jun 2025 31 mar 2025 31 dic 2024 30 sept 2024 30 jun 2024 31 mar 2024 31 dic 2023 30 sept 2023 30 jun 2023 31 mar 2023 31 dic 2022 30 sept 2022 30 jun 2022 31 mar 2022 31 dic 2021 30 sept 2021 30 jun 2021 31 mar 2021
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Beneficio bruto de las ventas
Venta de equipos y servicios
Ratio de rentabilidad
Ratio de margen de beneficio bruto1
Referencia
Ratio de margen de beneficio brutoCompetidores2
Boeing Co.
Caterpillar Inc.
Eaton Corp. plc
Honeywell International Inc.
Lockheed Martin Corp.
RTX Corp.

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31).

1 Q3 2025 cálculo
Ratio de margen de beneficio bruto = 100 × (Beneficio bruto de las ventasQ3 2025 + Beneficio bruto de las ventasQ2 2025 + Beneficio bruto de las ventasQ1 2025 + Beneficio bruto de las ventasQ4 2024) ÷ (Venta de equipos y serviciosQ3 2025 + Venta de equipos y serviciosQ2 2025 + Venta de equipos y serviciosQ1 2025 + Venta de equipos y serviciosQ4 2024)
= 100 × ( + + + ) ÷ ( + + + ) =

2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.


El análisis de los datos revela tendencias significativas en el desempeño financiero a lo largo del período examinado.

Beneficio Bruto de las Ventas
Se observa una fluctuación considerable. Inicialmente, el beneficio bruto experimenta un crecimiento sostenido desde el primer trimestre de 2021 hasta el último trimestre de 2022, alcanzando un máximo. Posteriormente, se registra una disminución notable en el primer trimestre de 2023, seguida de una recuperación parcial y un nuevo incremento hasta el último trimestre de 2024. A partir de este punto, se mantiene una tendencia ascendente, aunque con variaciones trimestrales.
Venta de Equipos y Servicios
La venta de equipos y servicios muestra un patrón general de crecimiento a lo largo del tiempo. Se identifica un aumento constante desde el primer trimestre de 2021 hasta el último trimestre de 2022. Sin embargo, se produce una caída pronunciada en el primer trimestre de 2023. A partir de ese momento, se observa una recuperación y un crecimiento continuo, con un incremento más acelerado en los últimos trimestres del período analizado.
Ratio de Margen de Beneficio Bruto
El ratio de margen de beneficio bruto presenta una tendencia ascendente general desde el primer trimestre de 2021 hasta el último trimestre de 2025. Se observa una mejora constante en la rentabilidad de las ventas, con un aumento significativo en los últimos trimestres. Este incremento sugiere una mayor eficiencia en la gestión de costos o un aumento en los precios de venta, o una combinación de ambos factores. El ratio alcanza su punto más alto en el último trimestre del período analizado.

En resumen, los datos indican una evolución positiva en el desempeño financiero, caracterizada por un crecimiento en las ventas y una mejora en la rentabilidad. Las fluctuaciones observadas en el beneficio bruto y la venta de equipos y servicios sugieren la influencia de factores externos o cambios en la estrategia comercial. El aumento constante del ratio de margen de beneficio bruto es un indicador clave de la eficiencia y la rentabilidad de la entidad.


Ratio de margen de beneficio operativo

GE Aerospace, ratio de margen de beneficio operativo, cálculo (datos trimestrales)

Microsoft Excel
30 sept 2025 30 jun 2025 31 mar 2025 31 dic 2024 30 sept 2024 30 jun 2024 31 mar 2024 31 dic 2023 30 sept 2023 30 jun 2023 31 mar 2023 31 dic 2022 30 sept 2022 30 jun 2022 31 mar 2022 31 dic 2021 30 sept 2021 30 jun 2021 31 mar 2021
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Resultado (pérdida) de explotación
Venta de equipos y servicios
Ratio de rentabilidad
Ratio de margen de beneficio operativo1
Referencia
Ratio de margen de beneficio operativoCompetidores2
Boeing Co.
Caterpillar Inc.
Eaton Corp. plc
Honeywell International Inc.
Lockheed Martin Corp.
RTX Corp.

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31).

1 Q3 2025 cálculo
Ratio de margen de beneficio operativo = 100 × (Resultado (pérdida) de explotaciónQ3 2025 + Resultado (pérdida) de explotaciónQ2 2025 + Resultado (pérdida) de explotaciónQ1 2025 + Resultado (pérdida) de explotaciónQ4 2024) ÷ (Venta de equipos y serviciosQ3 2025 + Venta de equipos y serviciosQ2 2025 + Venta de equipos y serviciosQ1 2025 + Venta de equipos y serviciosQ4 2024)
= 100 × ( + + + ) ÷ ( + + + ) =

2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.


El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en el desempeño a lo largo del período examinado.

Resultado de Explotación
Se observa una marcada volatilidad en el resultado de explotación. Inicialmente, se registra un crecimiento constante desde los 1078 millones de dólares en el primer trimestre de 2021 hasta alcanzar los 2197 millones de dólares en el último trimestre del mismo año. Posteriormente, se experimenta una disminución considerable en el primer trimestre de 2022, situándose en 175 millones de dólares. A partir de ese punto, se aprecia una recuperación progresiva, con fluctuaciones, hasta alcanzar un máximo de 2756 millones de dólares en el tercer trimestre de 2025. El último dato disponible, correspondiente al segundo trimestre de 2025, indica un valor de 2424 millones de dólares.
Venta de Equipos y Servicios
La venta de equipos y servicios muestra una tendencia general al alza, aunque con variaciones trimestrales. Se observa un crecimiento desde los 16316 millones de dólares en el primer trimestre de 2021 hasta los 21012 millones de dólares en el cuarto trimestre de 2022. En el primer trimestre de 2023, se produce una caída significativa a 8076 millones de dólares, seguida de una recuperación sostenida hasta alcanzar los 11306 millones de dólares en el tercer trimestre de 2025. El dato más reciente, correspondiente al segundo trimestre de 2025, registra 10150 millones de dólares.
Ratio de Margen de Beneficio Operativo
El ratio de margen de beneficio operativo presenta una evolución ascendente a lo largo del período. Inicialmente, se sitúa en el 4.72% en el primer trimestre de 2021 y experimenta un crecimiento gradual hasta alcanzar el 8.49% en el cuarto trimestre de 2023. A partir de este punto, se observa una aceleración en el crecimiento, alcanzando el 26.24% en el tercer trimestre de 2025. Este incremento sugiere una mejora en la eficiencia operativa y una mayor rentabilidad de las ventas. El dato más reciente, correspondiente al segundo trimestre de 2025, indica un valor de 25.46%.

En resumen, los datos sugieren una empresa que ha experimentado fluctuaciones en sus resultados de explotación, pero que ha logrado mantener una tendencia general al alza en sus ventas y, de manera más pronunciada, en su margen de beneficio operativo. La mejora en el margen de beneficio operativo, especialmente en los últimos períodos, es un indicador positivo de la salud financiera de la entidad.


Ratio de margen de beneficio neto

GE Aerospace, ratio de margen de beneficio neto, cálculo (datos trimestrales)

Microsoft Excel
30 sept 2025 30 jun 2025 31 mar 2025 31 dic 2024 30 sept 2024 30 jun 2024 31 mar 2024 31 dic 2023 30 sept 2023 30 jun 2023 31 mar 2023 31 dic 2022 30 sept 2022 30 jun 2022 31 mar 2022 31 dic 2021 30 sept 2021 30 jun 2021 31 mar 2021
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Utilidad (pérdida) neta atribuible a la Compañía
Venta de equipos y servicios
Ratio de rentabilidad
Ratio de margen de beneficio neto1
Referencia
Ratio de margen de beneficio netoCompetidores2
Boeing Co.
Caterpillar Inc.
Eaton Corp. plc
Honeywell International Inc.
Lockheed Martin Corp.
RTX Corp.

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31).

1 Q3 2025 cálculo
Ratio de margen de beneficio neto = 100 × (Utilidad (pérdida) neta atribuible a la CompañíaQ3 2025 + Utilidad (pérdida) neta atribuible a la CompañíaQ2 2025 + Utilidad (pérdida) neta atribuible a la CompañíaQ1 2025 + Utilidad (pérdida) neta atribuible a la CompañíaQ4 2024) ÷ (Venta de equipos y serviciosQ3 2025 + Venta de equipos y serviciosQ2 2025 + Venta de equipos y serviciosQ1 2025 + Venta de equipos y serviciosQ4 2024)
= 100 × ( + + + ) ÷ ( + + + ) =

2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.


El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en el desempeño de la entidad a lo largo del período examinado.

Utilidad (pérdida) neta atribuible a la Compañía
Se observa una volatilidad considerable en la utilidad neta. Inicialmente, se registran pérdidas sustanciales en los primeros trimestres de 2021, alcanzando un mínimo en el cuarto trimestre. A partir de 2022, la utilidad neta muestra una recuperación progresiva, con un crecimiento notable en el primer trimestre de 2023. Esta tendencia positiva se mantiene, aunque con fluctuaciones menores, hasta el final del período analizado, presentando un incremento constante en cada trimestre de 2024 y los primeros trimestres de 2025.
Venta de equipos y servicios
Las ventas experimentan un crecimiento general a lo largo del período. Se observa un aumento constante desde el primer trimestre de 2021 hasta el cuarto trimestre de 2022. Sin embargo, se registra una disminución significativa en las ventas durante el primer trimestre de 2023. Posteriormente, las ventas se recuperan y continúan creciendo, mostrando un patrón ascendente constante en los trimestres siguientes, con un incremento más pronunciado en 2024 y 2025.
Ratio de margen de beneficio neto
El margen de beneficio neto presenta una evolución marcada. Inicialmente, se registran márgenes negativos en 2021, reflejando las pérdidas netas. A partir de 2022, el margen comienza a mejorar, aunque permanece bajo en los primeros trimestres. Se observa un aumento significativo en el margen a partir del primer trimestre de 2023, superando el 10% y continuando en una trayectoria ascendente. El margen alcanza valores superiores al 15% en 2024 y se mantiene en un rango entre el 18% y el 20% en 2025, indicando una mejora sustancial en la rentabilidad.

En resumen, la entidad ha experimentado una transformación significativa en su desempeño financiero. La transición de pérdidas netas a ganancias sólidas, acompañada de un aumento en las ventas y una mejora sustancial en el margen de beneficio neto, sugiere una recuperación y un crecimiento sostenido.


Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)

GE Aerospace, ROE, cálculo (datos trimestrales)

Microsoft Excel
30 sept 2025 30 jun 2025 31 mar 2025 31 dic 2024 30 sept 2024 30 jun 2024 31 mar 2024 31 dic 2023 30 sept 2023 30 jun 2023 31 mar 2023 31 dic 2022 30 sept 2022 30 jun 2022 31 mar 2022 31 dic 2021 30 sept 2021 30 jun 2021 31 mar 2021
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Utilidad (pérdida) neta atribuible a la Compañía
Patrimonio neto
Ratio de rentabilidad
ROE1
Referencia
ROECompetidores2
Boeing Co.
Caterpillar Inc.
Eaton Corp. plc
Honeywell International Inc.
Lockheed Martin Corp.
RTX Corp.

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31).

1 Q3 2025 cálculo
ROE = 100 × (Utilidad (pérdida) neta atribuible a la CompañíaQ3 2025 + Utilidad (pérdida) neta atribuible a la CompañíaQ2 2025 + Utilidad (pérdida) neta atribuible a la CompañíaQ1 2025 + Utilidad (pérdida) neta atribuible a la CompañíaQ4 2024) ÷ Patrimonio neto
= 100 × ( + + + ) ÷ =

2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.


El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en el desempeño de la entidad a lo largo del período examinado.

Utilidad (pérdida) neta atribuible a la Compañía
Se observa una volatilidad considerable en la utilidad neta. Inicialmente, se registran pérdidas sustanciales en los primeros trimestres de 2021, alcanzando un mínimo en el cuarto trimestre. A partir de 2022, la tendencia se revierte, mostrando una mejora progresiva con ganancias crecientes en cada trimestre. Esta tendencia positiva se mantiene y se intensifica a lo largo de 2023 y 2024, con un crecimiento constante de la utilidad neta. La proyección a 2025 indica una continuación de esta trayectoria ascendente, con valores que superan los registrados en años anteriores.
Patrimonio neto
El patrimonio neto presenta fluctuaciones a lo largo del período. Se observa un incremento inicial hasta finales de 2021, seguido de una disminución en 2022. A partir de finales de 2022, se aprecia una recuperación y un crecimiento moderado hasta finales de 2024. La proyección para 2025 indica una estabilización del patrimonio neto, con ligeras variaciones en los trimestres.
ROE
El retorno sobre el patrimonio neto (ROE) refleja la rentabilidad de la inversión. Inicialmente, el ROE es negativo y considerablemente bajo en 2021, lo que indica pérdidas en relación con el patrimonio neto. A partir de 2022, el ROE comienza a mejorar, volviéndose positivo en el cuarto trimestre. Esta mejora se acelera en 2023 y 2024, con un aumento significativo del ROE, superando el 30% en varios trimestres. La proyección para 2025 muestra un ROE aún mayor, indicando una rentabilidad cada vez más eficiente del patrimonio neto.

En resumen, los datos sugieren una transformación significativa en el desempeño financiero. La entidad ha pasado de registrar pérdidas considerables a generar ganancias sustanciales, lo que se refleja en la mejora del ROE y la estabilización del patrimonio neto. La tendencia positiva observada en la utilidad neta y el ROE, proyectada para continuar en 2025, indica una sólida recuperación y un potencial de crecimiento futuro.


Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)

GE Aerospace, ROA, cálculo (datos trimestrales)

Microsoft Excel
30 sept 2025 30 jun 2025 31 mar 2025 31 dic 2024 30 sept 2024 30 jun 2024 31 mar 2024 31 dic 2023 30 sept 2023 30 jun 2023 31 mar 2023 31 dic 2022 30 sept 2022 30 jun 2022 31 mar 2022 31 dic 2021 30 sept 2021 30 jun 2021 31 mar 2021
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Utilidad (pérdida) neta atribuible a la Compañía
Activos totales
Ratio de rentabilidad
ROA1
Referencia
ROACompetidores2
Boeing Co.
Caterpillar Inc.
Eaton Corp. plc
Honeywell International Inc.
Lockheed Martin Corp.
RTX Corp.

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31).

1 Q3 2025 cálculo
ROA = 100 × (Utilidad (pérdida) neta atribuible a la CompañíaQ3 2025 + Utilidad (pérdida) neta atribuible a la CompañíaQ2 2025 + Utilidad (pérdida) neta atribuible a la CompañíaQ1 2025 + Utilidad (pérdida) neta atribuible a la CompañíaQ4 2024) ÷ Activos totales
= 100 × ( + + + ) ÷ =

2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.


El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en el desempeño de la entidad a lo largo del período examinado.

Utilidad Neta
Se observa una volatilidad considerable en la utilidad neta atribuible a la compañía. Inicialmente, se registran pérdidas sustanciales en los primeros trimestres de 2021, alcanzando un mínimo en el cuarto trimestre del mismo año. A partir de 2022, la utilidad neta muestra una recuperación progresiva, con un crecimiento notable en el primer trimestre de 2023 y una estabilización en niveles positivos durante el resto del período. Se aprecia una tendencia ascendente en la utilidad neta a lo largo de 2024 y 2025, con valores que sugieren una mejora continua en la rentabilidad.
Activos Totales
Los activos totales presentan una disminución general a lo largo de 2021 y 2022, alcanzando su punto más bajo en el cuarto trimestre de 2022. A partir de 2023, se observa una ligera recuperación, aunque los niveles de activos totales se mantienen por debajo de los registrados en 2021. La tendencia en los activos totales se estabiliza en los últimos trimestres del período analizado, mostrando un crecimiento modesto en 2025.
ROA (Retorno sobre Activos)
El ROA refleja la rentabilidad de la entidad en relación con sus activos totales. Inicialmente, el ROA es negativo, lo que indica pérdidas en relación con la inversión en activos. A partir de 2022, el ROA comienza a mejorar, volviéndose positivo en el cuarto trimestre de 2022 y experimentando un crecimiento significativo en 2023. La tendencia del ROA es claramente ascendente, alcanzando valores cada vez más altos en 2024 y 2025, lo que sugiere una mejora en la eficiencia en la utilización de los activos para generar beneficios.

En resumen, los datos indican una transformación significativa en la situación financiera de la entidad. La transición de pérdidas sustanciales a ganancias consistentes, combinada con una mejora en el ROA, sugiere una reestructuración exitosa y una mayor eficiencia operativa. La estabilización de los activos totales, aunque en niveles inferiores a los iniciales, podría indicar una optimización en la gestión de los recursos.