Balance general: pasivo y capital contable
Datos trimestrales
El balance general proporciona a los acreedores, inversores y analistas información sobre los recursos (activos) de la empresa y sus fuentes de capital (su patrimonio y pasivos). Normalmente, también proporciona información sobre la capacidad de ganancias futuras de los activos de una empresa, así como una indicación de los flujos de efectivo que pueden provenir de cuentas por cobrar e inventarios.
Los pasivos representan las obligaciones de una empresa derivadas de acontecimientos pasados, cuya liquidación se espera que dé lugar a una salida de beneficios económicos de la entidad.
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Axon Enterprise Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Análisis de ratios de rentabilidad
- Análisis de ratios de liquidez
- Análisis de ratios de solvencia
- Análisis de ratios de actividad a largo plazo
- Relación entre el valor de la empresa y el FCFF (EV/FCFF)
- Modelo de descuento de dividendos (DDM)
- Ratio de margen de beneficio operativo desde 2005
- Ratio de deuda sobre fondos propios desde 2005
- Relación precio/valor contable (P/BV) desde 2005
- Relación precio/ingresos (P/S) desde 2005
Aceptamos:
Axon Enterprise Inc., balance consolidado: pasivos y patrimonio contable (datos trimestrales)
US$ en miles
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31).
El análisis de los datos financieros trimestrales revela varias tendencias clave en la evolución de la estructura financiera y la situación económica de la empresa.
- Pasivos y pasivo total
- Se evidencia un incremento constante en los pasivos totales, pasando de aproximadamente US$ 193.656 miles en marzo de 2018 a más de US$ 1.604.954 miles en marzo de 2023. Este crecimiento refleja una ampliación en las obligaciones financieras, con un aumento significativo en el pasivo a largo plazo, que en el último período alcanza cerca de US$ 988.827 miles. La expansión de los pasivos indica una política de financiamiento con deuda que ha sido sostenida a lo largo de los años.
- Capital contable
- El capital contable también muestra una tendencia al alza, escalando desde alrededor de US$ 199.329 miles en marzo de 2018 a US$ 1.402.995 miles en marzo de 2023. Esto señala una acumulación de resultados retenidos y un incremento en la participación del accionista en los activos de la empresa, soportando el crecimiento de su estructura de capital.
- Ingresos diferidos y partes corrientes
- Los ingresos diferidos presentan una tendencia general de aumento, especialmente notable en el último período, alcanzando los US$ 408.061 miles, lo cual puede indicar un incremento en los ingresos recibidos por anticipado o en obligaciones pendientes de reconocimiento. La parte corriente de los ingresos diferidos también aumenta, llegando a US$ 360.037 miles, evidenciando un aumento en obligaciones a corto plazo en torno a los ingresos diferidos.
- Responsabilidad por beneficios fiscales no reconocidos
- Se observa un incremento en esta responsabilidad, que en el último período alcanza los US$ 16.198 miles, lo cual puede reflejar mayores beneficios fiscales que podrían ser utilizados en el futuro o expectativas de cambios en la legislación fiscal.
- Otros pasivos y pasivos a largo plazo
- Los otros pasivos y los pasivos a largo plazo también muestran crecimiento, con aumentos en sus valores, en especial en los últimos períodos, lo que refuerza la estrategia de financiamiento y obligaciones extendidas de la empresa.
- Coeficiente de endeudamiento y estructura de financiamiento
- El incremento significativo en los pasivos totales en relación con el capital contable sugiere un aumento en el apalancamiento financiero. La proporción de deuda respecto a los recursos propios ha aumentado notablemente a lo largo del tiempo, indicando una dependencia mayor del financiamiento externo.
- Otros aspectos financieros destacados
- El patrimonio neto de la empresa, representado por las utilidades retenidas y el capital desembolsado, muestra una tendencia de crecimiento sostenido, especialmente en las líneas de capital desembolsado adicional, alcanzando valores en línea con el incremento del valor del capital social y las utilidades acumuladas. La reducción en la "Autocartera a coste" indica que la empresa no ha realizado recompra de acciones durante este período.
- Indicadores relevantes
- El aumento en el pasivo total en conjunto con la expansión del capital y las utilidades retenidas puede impactar en la rentabilidad y en la estructura financiera, elevando potencialmente el nivel de riesgo financiero pero también permitiendo la financiación de nuevas inversiones o proyectos de expansión.