Estructura de la cuenta de resultados
Datos trimestrales
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31).
El análisis de los datos financieros trimestrales revela tendencias significativas en varios indicadores clave de rendimiento. Se observa una estabilidad en los ingresos, que se mantienen constantes en el 100% de los ingresos durante todo el período analizado.
- Costo de los ingresos
- El costo de los ingresos, expresado como porcentaje de los ingresos, muestra una fluctuación. Inicialmente, se observa un rango entre -46.12% y -48.45% en los primeros cuatro trimestres. Posteriormente, presenta una tendencia a la baja, estabilizándose alrededor de -42% a -43% en 2021, para luego experimentar un aumento gradual hasta alcanzar valores entre -45% y -46% en 2022 y 2023. Finalmente, se aprecia una disminución a partir de 2024, llegando a valores cercanos a -40% en los últimos trimestres.
- Beneficio bruto
- El beneficio bruto, como porcentaje de los ingresos, presenta una tendencia general al alza. Se inicia en 53.88% y experimenta variaciones trimestrales, alcanzando un máximo de 57.62% en el segundo trimestre de 2021. A partir de ese momento, se mantiene en un rango entre 54% y 59%, con un incremento notable en los últimos trimestres, superando el 59% en 2024 y 2025.
- Investigación y desarrollo
- Los gastos en investigación y desarrollo, como porcentaje de los ingresos, muestran una disminución inicial, pasando de -16.57% a -12.34% en 2020. Posteriormente, se observa un aumento en 2022 y 2023, alcanzando un máximo de -16.43%. A partir de 2024, se aprecia una ligera disminución, estabilizándose alrededor de -14% a -15%.
- Ventas y marketing
- Los gastos en ventas y marketing, como porcentaje de los ingresos, presentan una tendencia a la baja a lo largo del período. Inicialmente, se sitúan alrededor de -10%, disminuyendo gradualmente hasta alcanzar valores cercanos a -7% en los últimos trimestres.
- Generales y administrativos
- Los gastos generales y administrativos, como porcentaje de los ingresos, muestran una disminución constante hasta 2023, alcanzando un mínimo de -4.67%. Sin embargo, a partir de ese momento, se observa un aumento significativo, llegando a -7.22% en el último trimestre analizado.
- Resultado de explotación
- El resultado de explotación, como porcentaje de los ingresos, presenta una tendencia general al alza, con fluctuaciones trimestrales. Se inicia en 19.38% y alcanza un máximo de 32.3% en el tercer trimestre de 2021. A partir de ese momento, se mantiene en un rango entre 24% y 34%, con un incremento notable en los últimos trimestres, superando el 33% en 2025.
- Otros ingresos (gastos), netos
- Los otros ingresos (gastos), netos, como porcentaje de los ingresos, muestran una alta volatilidad. Inicialmente, se observa un valor negativo de -0.53%, seguido de un aumento significativo en el segundo trimestre de 2020 (4.95%). A partir de ese momento, presenta fluctuaciones trimestrales, con valores positivos y negativos, alcanzando un máximo de 12.39% en el primer trimestre de 2025.
- Ingresos antes de impuestos sobre la renta
- Los ingresos antes de impuestos sobre la renta, como porcentaje de los ingresos, muestran una tendencia general al alza, similar al resultado de explotación. Se inicia en 18.85% y alcanza un máximo de 46.31% en el primer trimestre de 2025.
- Provisión para impuestos sobre la renta
- La provisión para impuestos sobre la renta, como porcentaje de los ingresos, presenta una fluctuación. Inicialmente, se sitúa alrededor de -3%, aumentando gradualmente hasta alcanzar valores cercanos a -6% en los últimos trimestres.
- Utilidad neta
- La utilidad neta, como porcentaje de los ingresos, presenta una tendencia general al alza, con fluctuaciones trimestrales. Se inicia en 16.61% y alcanza un máximo de 34.18% en el último trimestre analizado.
En resumen, se observa una mejora continua en la rentabilidad, evidenciada por el aumento del beneficio bruto, el resultado de explotación y la utilidad neta. La gestión de costos parece ser efectiva, con una disminución en los gastos de ventas y marketing. Sin embargo, los gastos generales y administrativos han aumentado recientemente, lo que podría requerir un análisis más detallado.