Estructura de la cuenta de resultados
Datos trimestrales
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Meta Platforms Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Análisis de ratios de actividad a corto plazo
- Análisis de segmentos reportables
- Ratios de valoración de acciones ordinarias
- Valor de la empresa (EV)
- Relación precio/ FCFE (P/FCFE)
- Modelo de fijación de precios de activos de capital (CAPM)
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) desde 2012
- Relación precio/utilidad neta (P/E) desde 2012
- Relación precio/valor contable (P/BV) desde 2012
- Análisis de la deuda
Aceptamos:
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31).
El análisis de los datos financieros trimestrales revela tendencias significativas en varios aspectos clave del rendimiento. A lo largo del período examinado, se observa una relativa estabilidad en los ingresos, que se mantienen consistentemente en el 100% de la base de cálculo.
- Coste de los ingresos
- El coste de los ingresos muestra una fluctuación, comenzando en -19.5% y descendiendo hasta -25.92% antes de experimentar una recuperación gradual, estabilizándose alrededor de -18% en los últimos trimestres. Esta variación sugiere cambios en la eficiencia de la producción o en los costes de los materiales.
- Beneficio bruto
- El beneficio bruto, consecuentemente, refleja la tendencia inversa del coste de los ingresos. Inicialmente en 80.5%, alcanza un máximo de 82.13% y luego disminuye a 82.03% en el último período analizado. La fluctuación indica una correlación directa con la gestión de costes.
- Investigación y desarrollo
- La inversión en investigación y desarrollo presenta una tendencia decreciente general, pasando de -22.64% a -29.55% en el último trimestre. Este descenso podría indicar un cambio en la estrategia de innovación o una optimización de los recursos destinados a esta área.
- Marketing y ventas
- Los gastos en marketing y ventas muestran una reducción constante y notable, desde -15.71% hasta -5.55%. Esta disminución sugiere una mayor eficiencia en las estrategias de marketing o una reducción en la necesidad de inversión para mantener los niveles de ingresos.
- Generales y administrativos
- Los gastos generales y administrativos experimentan un aumento significativo en el período central, alcanzando un máximo de -13.01%, seguido de una disminución y un posterior repunte. La volatilidad sugiere cambios en la estructura organizativa o en los costes operativos.
- Resultado de explotación
- El resultado de explotación muestra una tendencia general de crecimiento, con fluctuaciones intermedias. Comienza en 33.22%, alcanza un máximo de 48.29% y luego se estabiliza alrededor de 40%. Este aumento indica una mejora en la rentabilidad operativa.
- Intereses y otros ingresos (gastos), netos
- Los ingresos netos por intereses y otros conceptos muestran variabilidad, con un pico en el último período analizado (2.2%).
- Ingresos antes de provisiones para el impuesto sobre la renta
- Los ingresos antes de impuestos siguen una trayectoria similar al resultado de explotación, con un crecimiento general y fluctuaciones intermedias.
- Provisión para impuestos sobre la renta
- La provisión para impuestos sobre la renta presenta una volatilidad considerable, con un aumento drástico en el último período analizado (-36.99%). Este cambio podría estar relacionado con modificaciones en la legislación fiscal o con la distribución de beneficios.
- Utilidad neta
- La utilidad neta, como resultado final, muestra una tendencia general de crecimiento, alcanzando un máximo de 43.07% antes de una caída significativa en el último período analizado (5.29%). Esta disminución final podría estar relacionada con el aumento de la provisión para impuestos sobre la renta.
En resumen, la empresa ha demostrado una mejora en la rentabilidad operativa y en la eficiencia de sus gastos de marketing y ventas. Sin embargo, el aumento de la provisión para impuestos sobre la renta en el último período analizado ha afectado significativamente la utilidad neta.