La descomposición ROE implica expresar la utilidad neta dividida por el patrimonio neto como el producto de las proporciones de componentes.
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Salesforce Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Cuenta de resultados
- Estado de resultado integral
- Análisis de ratios de liquidez
- Ratios de valoración de acciones ordinarias
- Modelo de fijación de precios de activos de capital (CAPM)
- Valor actual del flujo de caja libre sobre fondos propios (FCFE)
- Datos financieros seleccionados desde 2005
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) desde 2005
- Análisis de la deuda
- Periodificaciones agregadas
Aceptamos:
Desagregación de ROE en dos componentes
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2025-04-30), 10-K (Fecha del informe: 2025-01-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-10-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-04-30), 10-K (Fecha del informe: 2024-01-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-10-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-04-30), 10-K (Fecha del informe: 2023-01-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-10-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-04-30), 10-K (Fecha del informe: 2022-01-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-10-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-04-30), 10-K (Fecha del informe: 2021-01-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-10-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-04-30), 10-K (Fecha del informe: 2020-01-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-10-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-04-30).
- Patrón general del Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA):
- El ROA muestra una tendencia variable a lo largo del período considerado. Al inicio, en abril de 2019, no existen datos disponibles; posteriormente, en octubre de 2019, se registra un valor negativo (-0.31), indicando posibles pérdidas o menor eficiencia en la utilización de los activos. A partir de ese momento, se observa una recuperación sostenida, alcanzando un pico en enero de 2023 con un valor de 6.83%, seguido de cierta estabilidad y ligera tendencia al alza hacia finales del período analizado. Esto sugiere una mejora en la rentabilidad relativa de los activos a lo largo de los años, con periodos de fluctuaciones que reflejan posibles cambios en la eficiencia operativa o en el entorno económico.
- Patrón del Ratio de apalancamiento financiero:
- El ratio de apalancamiento financiero muestra una tendencia relativamente estable, fluctuando en torno a valores cercanos a 1.5 y 1.6 durante todo el período. Aunque en algunos momentos puntuales se observan ligeras variaciones —como un aumento en octubre de 2021 a 1.69 y un descenso en octubre de 2019 a 1.5— en general, el nivel de apalancamiento no presenta cambios significativos, indicando una gestión del nivel de endeudamiento relativamente constante y controlada.
- Patrón del Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE):
- El ROE evidencia una tendencia claramente ascendente, tras un inicio con datos ausentes y un valor negativo en octubre de 2019. Desde entonces, se aprecia un crecimiento sostenido, alcanzando niveles cercanos a 10.86% en enero de 2025. Los valores muestran fluctuaciones menores, pero la tendencia general es positiva, reflejando un incremento en la rentabilidad del capital invertido por parte de los accionistas y una mejora en la eficiencia en la generación de beneficios en relación con el patrimonio.
Desagregación de ROE en tres componentes
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2025-04-30), 10-K (Fecha del informe: 2025-01-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-10-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-04-30), 10-K (Fecha del informe: 2024-01-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-10-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-04-30), 10-K (Fecha del informe: 2023-01-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-10-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-04-30), 10-K (Fecha del informe: 2022-01-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-10-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-04-30), 10-K (Fecha del informe: 2021-01-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-10-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-04-30), 10-K (Fecha del informe: 2020-01-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-10-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-04-30).
- Ratio de margen de beneficio neto
- El ratio de margen de beneficio neto muestra una tendencia variable a lo largo del período analizado. Inicialmente, en los primeros meses, los valores son negativos, indicando pérdidas netas, con un valor de -0.92% en julio de 2019. Posteriormente, se observa una recuperación significativa, alcanzando un pico de 19.87% en julio de 2020. Luego, se registra una reducción paulatina en los márgenes, llegando a valores cercanos a 1.83% en abril de 2022. Tras esa fase, los porcentajes fluctúan en un rango moderado, estabilizándose en torno al 16% en 2024, lo cual indica una recuperación sostenida y una mejora en la rentabilidad neta operacional en los últimos períodos.
- Ratio de rotación de activos
- Este ratio presenta una tendencia relativamente estable, con valores fluctuantes en torno a 0.27 y 0.41 en los diferentes meses considerados. Observa ligeras variaciones, pero sin cambios drásticos, reflejando una eficiencia relativamente constante en el uso de los activos para generar ingresos. A partir de 2020, el ratio mantiene un nivel cercano a 0.34, sugiriendo una estabilidad en la gestión de activos, aunque en 2022 y 2023 se detectan incrementos hasta 0.4, señalando una posible mejora en la utilización de los activos para la generación de ventas o ingresos.
- Ratio de apalancamiento financiero
- El ratio de apalancamiento ha mostrado cierta variabilidad dentro de un rango general de 1.47 a 2.02 en los primeros períodos, disminuyendo en algunos meses y alcanzando un mínimo de 1.47 en octubre de 2020. Posteriormente, vuelve a incrementarse ligeramente, situándose alrededor de 1.55 a 1.68 en los últimos años considerados. Este patrón indica una gestión del apalancamiento relativamente conservadora, con pequeños aumentos que podrían reflejar estrategias de financiamiento o cambios en la estructura de deuda. En general, prevalece un apalancamiento moderado que mantiene la estabilidad financiera en el período analizado.
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
- El ROE muestra una tendencia creciente desde valores cercanos a cero en los primeros períodos, con registros negativos en algunos meses, como -0.48% en julio de 2019. Desde 2020 en adelante, la rentabilidad sobre el capital se recupera y muestra un crecimiento constante, alcanzando valores superiores al 10% en los últimos meses, con un pico de 10.86% en julio de 2025. Esta evolución refleja la mejora en la eficiencia de la generación de beneficios en relación con el capital propio, además de indicar una gestión efectiva y crecimiento en la rentabilidad para los accionistas en el período más reciente.
Desagregación de ROA en dos componentes
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2025-04-30), 10-K (Fecha del informe: 2025-01-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-10-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-04-30), 10-K (Fecha del informe: 2024-01-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-10-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-04-30), 10-K (Fecha del informe: 2023-01-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-10-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-04-30), 10-K (Fecha del informe: 2022-01-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-10-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-04-30), 10-K (Fecha del informe: 2021-01-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-10-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-04-30), 10-K (Fecha del informe: 2020-01-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-10-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-04-30).
- Patrón en el Ratio de Margen de Beneficio Neto
- El ratio de margen de beneficio neto muestra una tendencia variable a lo largo de los períodos analizados. En los primeros trimestres, se observan valores cercanos o inferiores a cero, lo que indica períodos de rentabilidad variable o dificultades en la generación de beneficios. A partir del cuarto trimestre del año 2020, el margen comienza a mostrar una tendencia positiva sostenida, alcanzando y manteniendo niveles por encima del 15% en los últimos trimestres hasta el período más reciente. Este comportamiento sugiere una mejora significativa en la rentabilidad neta a partir de mediados de 2020, consolidándose en niveles consistentes y en crecimiento, lo cual podría reflejar una gestión más eficiente o un incremento en los ingresos con respecto a los costos.
- Patrón en el Ratio de Rotación de Activos
- El ratio de rotación de activos presenta una tendencia estable y moderadamente creciente durante el período analizado. Los valores oscilan entre aproximadamente 0.27 y 0.41, indicándole una utilización relativamente eficiente de los activos para generar ventas. Se observa un ligero aumento en los últimos trimestres, alcanzando valores más cercanos a 0.4, lo que indica una mejora en la eficiencia en la utilización de los activos para la generación de ingresos. La estabilidad en este ratio sugiere que la empresa ha mantenido una gestión consistente en el uso de sus activos a lo largo del tiempo.
- Patrón en la Rentabilidad sobre Activos (ROA)
- El ratio de rentabilidad sobre activos presenta una tendencia claramente positiva a lo largo de todo el período, con una recuperación después de valores negativos en el período de finales de 2019 y principios de 2020. Desde el primer trimestre de 2020, se observa un incremento sostenido que alcanza valores superiores al 6% en los períodos más recientes. La tendencia indica una mejora en la eficiencia de la empresa para generar beneficios sobre su inversión en activos, consolidándose en niveles relativamente altos y estables en los últimos trimestres. La recuperación tras los niveles negativos de fin de 2019 y 2020 evidencia un proceso de ajuste y optimización en la generación de beneficios sobre los activos totales.