Los ratios de liquidez miden la capacidad de la empresa para cumplir con sus obligaciones a corto plazo.
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Zoetis Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Balance general: pasivo y capital contable
- Estructura de la cuenta de resultados
- Análisis de DuPont: Desagregación de ROE, ROAy ratio de margen de beneficio neto
- Análisis de áreas geográficas
- Ratios de valoración de acciones ordinarias
- Relación entre el valor de la empresa y el EBITDA (EV/EBITDA)
- Ratio de margen de beneficio neto desde 2012
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) desde 2012
- Coeficiente de liquidez corriente desde 2012
- Periodificaciones agregadas
Aceptamos:
Ratios de liquidez (resumen)
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31).
El análisis de los datos revela tendencias notables en los indicadores de liquidez a lo largo del período examinado.
- Coeficiente de Liquidez Corriente
- Se observa una fluctuación en este ratio. Inicialmente, presenta un incremento desde 2.77 hasta 3.47, seguido de una disminución a 2.82. Posteriormente, se registra una estabilización alrededor de 3.05 y 3.29, con un aumento significativo a 4.54. A partir de este punto, se aprecia una caída pronunciada a 2.25 y 2.18, con una ligera recuperación a 2.37. Finalmente, el ratio experimenta un nuevo ascenso a 3.27, 3.5 y 3.87, para concluir en 3.36 y 3.33. Esta volatilidad sugiere cambios en la composición de los activos corrientes y pasivos corrientes.
- Ratio de Liquidez Rápida
- Este ratio muestra una trayectoria similar al coeficiente de liquidez corriente, aunque con menor amplitud. Se inicia con un valor de 1.69, incrementándose a 2.39, para luego disminuir a 1.94. Se observa una estabilización en torno a 2.29 y 2.31, seguida de un aumento a 3.01. Posteriormente, el ratio desciende a 1.44 y 1.29, con una leve recuperación a 1.51. Finalmente, se registra un incremento a 1.72, 1.87 y 1.77, concluyendo en 1.71. La correlación con el coeficiente de liquidez corriente indica que las variaciones en los inventarios no son la principal causa de las fluctuaciones observadas.
- Ratio de Liquidez en Efectivo
- Este indicador presenta una tendencia general al alza, aunque con fluctuaciones. Se inicia en 1.13, aumentando a 1.85, para luego disminuir a 1.52 y 1.66. Se observa una estabilización en 1.74 y 1.75, seguida de un aumento a 2.23. Posteriormente, el ratio desciende a 1.03 y 0.87, con una ligera recuperación a 1.13. Finalmente, se registra una disminución a 0.97 y 1.09, concluyendo en 1.08 y 1.03. La menor magnitud de este ratio en comparación con los otros dos sugiere una dependencia relativamente baja de los activos más líquidos para cubrir las obligaciones a corto plazo.
En resumen, los datos indican una variabilidad en la capacidad de la entidad para hacer frente a sus obligaciones a corto plazo. Las fluctuaciones observadas en los ratios sugieren cambios en la gestión de activos y pasivos corrientes, así como posibles variaciones en las condiciones del mercado.
Coeficiente de liquidez corriente
| 31 mar 2024 | 31 dic 2023 | 30 sept 2023 | 30 jun 2023 | 31 mar 2023 | 31 dic 2022 | 30 sept 2022 | 30 jun 2022 | 31 mar 2022 | 31 dic 2021 | 30 sept 2021 | 30 jun 2021 | 31 mar 2021 | 31 dic 2020 | 30 sept 2020 | 30 jun 2020 | 31 mar 2020 | |||||||
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
| Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |||||||||||||||||||||||
| Activo circulante | |||||||||||||||||||||||
| Pasivo corriente | |||||||||||||||||||||||
| Coeficiente de liquidez | |||||||||||||||||||||||
| Coeficiente de liquidez corriente1 | |||||||||||||||||||||||
| Referencia | |||||||||||||||||||||||
| Coeficiente de liquidez corrienteCompetidores2 | |||||||||||||||||||||||
| AbbVie Inc. | |||||||||||||||||||||||
| Amgen Inc. | |||||||||||||||||||||||
| Bristol-Myers Squibb Co. | |||||||||||||||||||||||
| Danaher Corp. | |||||||||||||||||||||||
| Eli Lilly & Co. | |||||||||||||||||||||||
| Gilead Sciences Inc. | |||||||||||||||||||||||
| Johnson & Johnson | |||||||||||||||||||||||
| Merck & Co. Inc. | |||||||||||||||||||||||
| Pfizer Inc. | |||||||||||||||||||||||
| Regeneron Pharmaceuticals Inc. | |||||||||||||||||||||||
| Thermo Fisher Scientific Inc. | |||||||||||||||||||||||
| Vertex Pharmaceuticals Inc. | |||||||||||||||||||||||
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31).
1 Q1 2024 cálculo
Coeficiente de liquidez corriente = Activo circulante ÷ Pasivo corriente
= ÷ =
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
El análisis de los datos revela tendencias significativas en la composición del balance. Se observa una fluctuación en el activo circulante a lo largo del período analizado, con un incremento inicial desde el primer trimestre de 2020 hasta el segundo trimestre de 2020, seguido de una estabilización y posterior ligera disminución hacia finales de 2020. En 2021, se aprecia un nuevo aumento, alcanzando un máximo en el cuarto trimestre, para luego experimentar una reducción en la primera mitad de 2022. El activo circulante vuelve a crecer en la segunda mitad de 2022 y se mantiene relativamente estable en 2023, con un ligero incremento en el último trimestre. En el primer trimestre de 2024, se registra un aumento modesto.
El pasivo corriente muestra una dinámica diferente. Se observa un incremento constante desde el primer trimestre de 2020 hasta el tercer trimestre de 2020, seguido de una disminución en el cuarto trimestre. En 2021, el pasivo corriente disminuye significativamente, aunque experimenta un repunte en el tercer y cuarto trimestre. En 2022, se observa un aumento considerable, especialmente en el tercer y cuarto trimestre, para luego disminuir en 2023. El último trimestre de 2023 y el primer trimestre de 2024 muestran un ligero incremento.
- Coeficiente de liquidez corriente
- El coeficiente de liquidez corriente presenta una variabilidad considerable. Inicialmente, se mantiene por encima de 2.7, con un pico en el segundo trimestre de 2020 (3.47). Posteriormente, disminuye y se estabiliza alrededor de 3 en 2021. En 2022, se observa una caída significativa, llegando a valores inferiores a 2.2 en el tercer y cuarto trimestre. En 2023, el coeficiente se recupera, superando los 3.5 en el segundo trimestre y manteniéndose por encima de 3.8 en el tercer trimestre. El último trimestre de 2023 y el primer trimestre de 2024 muestran una ligera disminución, situándose alrededor de 3.3.
En resumen, la empresa ha experimentado fluctuaciones tanto en sus activos circulantes como en sus pasivos corrientes. El coeficiente de liquidez corriente, aunque variable, se ha mantenido generalmente en niveles aceptables, con una recuperación notable en 2023. La disminución observada en el coeficiente de liquidez corriente en 2022 requiere un análisis más profundo para determinar las causas subyacentes y su impacto potencial en la solvencia a corto plazo.
Ratio de liquidez rápido
| 31 mar 2024 | 31 dic 2023 | 30 sept 2023 | 30 jun 2023 | 31 mar 2023 | 31 dic 2022 | 30 sept 2022 | 30 jun 2022 | 31 mar 2022 | 31 dic 2021 | 30 sept 2021 | 30 jun 2021 | 31 mar 2021 | 31 dic 2020 | 30 sept 2020 | 30 jun 2020 | 31 mar 2020 | |||||||
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
| Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |||||||||||||||||||||||
| Efectivo y equivalentes de efectivo | |||||||||||||||||||||||
| Inversiones a corto plazo | |||||||||||||||||||||||
| Cuentas por cobrar, menos la provisión para cuentas de cobro dudoso | |||||||||||||||||||||||
| Total de activos rápidos | |||||||||||||||||||||||
| Pasivo corriente | |||||||||||||||||||||||
| Coeficiente de liquidez | |||||||||||||||||||||||
| Ratio de liquidez rápido1 | |||||||||||||||||||||||
| Referencia | |||||||||||||||||||||||
| Ratio de liquidez rápidoCompetidores2 | |||||||||||||||||||||||
| AbbVie Inc. | |||||||||||||||||||||||
| Amgen Inc. | |||||||||||||||||||||||
| Bristol-Myers Squibb Co. | |||||||||||||||||||||||
| Danaher Corp. | |||||||||||||||||||||||
| Eli Lilly & Co. | |||||||||||||||||||||||
| Gilead Sciences Inc. | |||||||||||||||||||||||
| Johnson & Johnson | |||||||||||||||||||||||
| Merck & Co. Inc. | |||||||||||||||||||||||
| Pfizer Inc. | |||||||||||||||||||||||
| Regeneron Pharmaceuticals Inc. | |||||||||||||||||||||||
| Thermo Fisher Scientific Inc. | |||||||||||||||||||||||
| Vertex Pharmaceuticals Inc. | |||||||||||||||||||||||
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31).
1 Q1 2024 cálculo
Ratio de liquidez rápido = Total de activos rápidos ÷ Pasivo corriente
= ÷ =
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
El análisis de los datos revela tendencias significativas en la liquidez de la entidad a lo largo del período examinado.
- Activos Rápidos
- Se observa una fluctuación en el total de activos rápidos. Inicialmente, se registra un incremento desde el primer trimestre de 2020 hasta el último trimestre de 2021, con un pico en el segundo trimestre de 2021. Posteriormente, se aprecia una disminución generalizada hasta el primer trimestre de 2022, seguida de un repunte en el segundo trimestre de 2022. A partir del primer trimestre de 2023, la tendencia es nuevamente a la baja, con una recuperación parcial en el último trimestre de 2023 y una ligera disminución en el primer trimestre de 2024.
- Pasivo Corriente
- El pasivo corriente muestra un patrón de incremento en los primeros trimestres, alcanzando un máximo en el tercer trimestre de 2020. Luego, se observa una reducción hasta el primer trimestre de 2021, seguida de un nuevo aumento en el tercer trimestre de 2022. A partir del primer trimestre de 2023, se registra una disminución constante, aunque con un ligero incremento en el último trimestre de 2023 y el primer trimestre de 2024.
- Ratio de Liquidez Rápida
- El ratio de liquidez rápida presenta una volatilidad considerable. Se observa un aumento significativo desde el primer trimestre de 2020 hasta el segundo trimestre de 2021, indicando una mejora en la capacidad de cubrir las obligaciones a corto plazo con activos líquidos. Posteriormente, el ratio disminuye, alcanzando un mínimo en el tercer trimestre de 2022. A partir del primer trimestre de 2023, se aprecia una recuperación, aunque con fluctuaciones, y una ligera disminución en el primer trimestre de 2024. El ratio se mantiene generalmente por encima de 1, lo que sugiere una capacidad adecuada para cubrir las obligaciones a corto plazo, aunque con variaciones en el grado de cobertura.
En resumen, la entidad experimenta cambios en su liquidez a lo largo del período analizado, influenciados por las fluctuaciones tanto en los activos rápidos como en el pasivo corriente. El ratio de liquidez rápida refleja estas variaciones, mostrando periodos de mejora y deterioro en la capacidad de cumplir con las obligaciones a corto plazo.
Ratio de liquidez en efectivo
| 31 mar 2024 | 31 dic 2023 | 30 sept 2023 | 30 jun 2023 | 31 mar 2023 | 31 dic 2022 | 30 sept 2022 | 30 jun 2022 | 31 mar 2022 | 31 dic 2021 | 30 sept 2021 | 30 jun 2021 | 31 mar 2021 | 31 dic 2020 | 30 sept 2020 | 30 jun 2020 | 31 mar 2020 | |||||||
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
| Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |||||||||||||||||||||||
| Efectivo y equivalentes de efectivo | |||||||||||||||||||||||
| Inversiones a corto plazo | |||||||||||||||||||||||
| Activos totales en efectivo | |||||||||||||||||||||||
| Pasivo corriente | |||||||||||||||||||||||
| Coeficiente de liquidez | |||||||||||||||||||||||
| Ratio de liquidez en efectivo1 | |||||||||||||||||||||||
| Referencia | |||||||||||||||||||||||
| Ratio de liquidez en efectivoCompetidores2 | |||||||||||||||||||||||
| AbbVie Inc. | |||||||||||||||||||||||
| Amgen Inc. | |||||||||||||||||||||||
| Bristol-Myers Squibb Co. | |||||||||||||||||||||||
| Danaher Corp. | |||||||||||||||||||||||
| Eli Lilly & Co. | |||||||||||||||||||||||
| Gilead Sciences Inc. | |||||||||||||||||||||||
| Johnson & Johnson | |||||||||||||||||||||||
| Merck & Co. Inc. | |||||||||||||||||||||||
| Pfizer Inc. | |||||||||||||||||||||||
| Regeneron Pharmaceuticals Inc. | |||||||||||||||||||||||
| Thermo Fisher Scientific Inc. | |||||||||||||||||||||||
| Vertex Pharmaceuticals Inc. | |||||||||||||||||||||||
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31).
1 Q1 2024 cálculo
Ratio de liquidez en efectivo = Activos totales en efectivo ÷ Pasivo corriente
= ÷ =
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
El análisis de los datos revela tendencias significativas en la gestión de activos y pasivos corrientes. Inicialmente, se observa un incremento considerable en los activos totales en efectivo desde el primer trimestre de 2020 hasta el cuarto trimestre del mismo año, pasando de 1951 millones de dólares a 3604 millones de dólares. Posteriormente, esta cifra se mantuvo relativamente estable durante la mayor parte de 2021, con fluctuaciones menores.
A partir del primer trimestre de 2022, se aprecia una disminución en los activos totales en efectivo, alcanzando un mínimo de 2507 millones de dólares en el tercer trimestre. No obstante, se registra un repunte importante en el cuarto trimestre de 2022, llegando a 3581 millones de dólares. Esta tendencia a la baja se repite en 2023, con una posterior recuperación parcial en el último trimestre del año. En el primer trimestre de 2024, la cifra se sitúa en 1975 millones de dólares.
En cuanto al pasivo corriente, se observa un aumento generalizado desde el primer trimestre de 2020 hasta el cuarto trimestre de 2022, con un pico de 3167 millones de dólares. Sin embargo, a partir del primer trimestre de 2023, se registra una disminución constante, aunque moderada, situándose en 1909 millones de dólares en el primer trimestre de 2024.
El ratio de liquidez en efectivo muestra una evolución variable. Inicialmente, experimenta un incremento desde 1.13 en el primer trimestre de 2020 hasta 1.85 en el segundo trimestre del mismo año. A lo largo de 2021, se mantiene en un rango entre 1.74 y 2.23. A partir de 2022, se observa una disminución significativa, alcanzando un mínimo de 0.87 en el segundo y tercer trimestre de 2022. Posteriormente, el ratio se recupera ligeramente, fluctuando alrededor de 1.0 en 2023 y 2024.
- Activos totales en efectivo
- Presentan una volatilidad considerable, con picos y valles marcados a lo largo del período analizado. La tendencia general, a largo plazo, sugiere una cierta estabilización en torno a los 2000-3500 millones de dólares.
- Pasivo corriente
- Muestra un crecimiento sostenido hasta finales de 2022, seguido de una ligera disminución en 2023 y 2024. Esto podría indicar una gestión más eficiente de las obligaciones a corto plazo.
- Ratio de liquidez en efectivo
- La disminución observada en 2022 y la posterior estabilización sugieren una posible reducción en la capacidad de la entidad para cubrir sus obligaciones corrientes con activos líquidos. Sin embargo, la cifra se mantiene por encima de 1 en la mayoría de los períodos, lo que indica una situación de liquidez aceptable.