Balance: activo
Datos trimestrales
El balance general proporciona a los acreedores, inversores y analistas información sobre los recursos (activos) de la empresa y sus fuentes de capital (su patrimonio y pasivos). Normalmente, también proporciona información sobre la capacidad de ganancias futuras de los activos de una empresa, así como una indicación de los flujos de efectivo que pueden provenir de cuentas por cobrar e inventarios.
Los activos son recursos controlados por la empresa como resultado de eventos pasados y de los cuales se espera que fluyan beneficios económicos futuros para la entidad.
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Airbnb Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Cuenta de resultados
- Estado de flujos de efectivo
- Análisis de ratios de rentabilidad
- Modelo de descuento de dividendos (DDM)
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) desde 2020
- Coeficiente de liquidez corriente desde 2020
- Relación precio/ingresos de explotación (P/OP) desde 2020
- Relación precio/ingresos (P/S) desde 2020
- Análisis de ingresos
- Análisis de la deuda
Aceptamos:
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31).
El análisis de los datos financieros trimestrales revela tendencias significativas en la composición del activo de la entidad.
- Efectivo y equivalentes de efectivo
- Se observa una fluctuación en los niveles de efectivo y equivalentes de efectivo a lo largo del período analizado. Inicialmente, se registra un aumento desde 4483 US$ millones en el primer trimestre de 2021 hasta 6067 US$ millones en el último trimestre del mismo año. Posteriormente, se aprecia una disminución gradual hasta 7378 US$ millones a finales de 2022. A partir de 2023, se identifica una tendencia al alza, alcanzando 7882 US$ millones en el último trimestre de 2024, con una ligera variación en 2025.
- Inversiones a corto plazo
- Las inversiones a corto plazo muestran una dinámica variable. Se observa una disminución desde 2087 US$ millones en el primer trimestre de 2021 hasta 1755 US$ millones en el segundo trimestre del mismo año, seguida de un aumento hasta 2255 US$ millones en el último trimestre. Esta tendencia continúa en 2022, alcanzando un máximo de 2436 US$ millones, para luego experimentar fluctuaciones y un incremento notable en 2023 y 2024, superando los 3700 US$ millones en el último trimestre de 2024.
- Cuentas a cobrar a clientes
- Las cuentas a cobrar a clientes presentan un crecimiento constante, aunque moderado, desde 96 US$ millones en el primer trimestre de 2021 hasta 186 US$ millones en el primer trimestre de 2025. Este incremento sugiere un aumento en las ventas a crédito o un alargamiento en los plazos de cobro.
- Fondos por cobrar e importes retenidos en nombre de los clientes
- Este concepto exhibe una volatilidad considerable. Se observa un aumento significativo desde 4015 US$ millones en el primer trimestre de 2021 hasta 9144 US$ millones en el segundo trimestre de 2023, seguido de una disminución importante hasta 7209 US$ millones en el último trimestre de 2025. Esta fluctuación podría estar relacionada con cambios en las políticas de retención de fondos o en el volumen de transacciones.
- Activo circulante
- El activo circulante muestra una tendencia general al alza, pasando de 10927 US$ millones en el primer trimestre de 2021 a 23064 US$ millones en el primer trimestre de 2025. Esta evolución está influenciada principalmente por las variaciones en los fondos por cobrar e importes retenidos en nombre de los clientes y las inversiones a corto plazo.
- Activos por impuesto a la renta diferido
- Este rubro se introduce en el primer trimestre de 2023, mostrando una disminución gradual desde 2775 US$ millones hasta 2146 US$ millones en el primer trimestre de 2025.
- Fondo de comercio y activos intangibles, netos
- El fondo de comercio y los activos intangibles netos se mantienen relativamente estables a lo largo del período, con ligeras fluctuaciones en torno a los 700 US$ millones. En el primer trimestre de 2023 se observa un incremento a 792 US$ millones, para luego volver a niveles similares.
- Bienes y equipo, neto
- Los bienes y equipo netos muestran una tendencia decreciente, disminuyendo de 211 US$ millones en el primer trimestre de 2021 a 122 US$ millones en el primer trimestre de 2025. Esto podría indicar una política de depreciación acelerada o una reducción en las inversiones en activos fijos.
- Activos por derecho de uso de arrendamiento operativo
- Estos activos también muestran una disminución gradual, pasando de 301 US$ millones en el primer trimestre de 2021 a 150 US$ millones en el primer trimestre de 2025. Esta reducción podría estar relacionada con la finalización de contratos de arrendamiento o una renegociación de los mismos.
- Activo no corriente
- El activo no corriente presenta una tendencia general a la disminución, aunque con un repunte significativo en el primer trimestre de 2023 debido al aumento en los activos por impuesto a la renta diferido. Sin embargo, a partir de ese momento, se observa una reducción constante.
- Activos totales
- Los activos totales muestran un crecimiento general a lo largo del período, pasando de 12339 US$ millones en el primer trimestre de 2021 a 23064 US$ millones en el primer trimestre de 2025. Este aumento está impulsado principalmente por el crecimiento del activo circulante.
En resumen, se observa una evolución dinámica en la composición del activo, con un crecimiento significativo en el activo circulante, impulsado por las inversiones a corto plazo y los fondos por cobrar. El activo no corriente, por su parte, muestra una tendencia a la disminución. La volatilidad en los fondos por cobrar e importes retenidos en nombre de los clientes requiere un análisis más profundo para comprender sus causas y posibles implicaciones.