Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Booking Holdings Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Estructura del balance: pasivo y patrimonio contable
- Análisis de ratios de rentabilidad
- Valor de la empresa (EV)
- Ratio de margen de beneficio neto desde 2005
- Coeficiente de liquidez corriente desde 2005
- Relación precio/utilidad neta (P/E) desde 2005
- Relación precio/ingresos de explotación (P/OP) desde 2005
- Relación precio/valor contable (P/BV) desde 2005
- Relación precio/ingresos (P/S) desde 2005
- Periodificaciones agregadas
Aceptamos:
Divulgación de propiedades, planta y equipo
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la composición de los activos fijos de la entidad. Se observa un crecimiento constante en el rubro de "Software en mayúsculas" a lo largo del período analizado, pasando de 565 millones de dólares en 2020 a 1249 millones en 2024. Este incremento sugiere una inversión continua en tecnología y desarrollo de software.
En contraste, la inversión en "Equipos de cómputo" muestra una fluctuación inicial, disminuyendo de 746 a 728 millones de dólares entre 2020 y 2021, para luego experimentar un ligero aumento hasta 758 millones en 2022, seguido de una disminución a 608 millones en 2023 y un posterior repunte a 694 millones en 2024. Esta variabilidad podría indicar ciclos de actualización tecnológica o ajustes en las necesidades de hardware.
La línea de "Mejoras en el arrendamiento" presenta una tendencia decreciente, reduciéndose de 278 millones de dólares en 2020 a 216 millones en 2024. Esto podría reflejar una menor necesidad de mejoras en las propiedades arrendadas o un cambio en la estrategia inmobiliaria.
El rubro "Equipos de oficina, mobiliario y accesorios" se mantiene relativamente estable, con fluctuaciones menores entre 61 y 71 millones de dólares, finalizando en 65 millones en 2024. La inversión en "Construcción de edificios en curso" se registra en 2020 y 2021, con 257 y 328 millones de dólares respectivamente, pero desaparece en los años siguientes, lo que indica la finalización de proyectos de construcción.
El total de "Bienes y equipo, brutos" experimenta un crecimiento inicial hasta 2127 millones en 2021, seguido de una disminución a 1993 millones en 2022 y un ligero aumento a 2224 millones en 2024. La "Amortización acumulada" muestra un incremento constante a lo largo de todo el período, lo que es consistente con el envejecimiento de los activos fijos.
Finalmente, el "Bienes y equipo, neto" sigue una trayectoria ascendente general, pasando de 756 millones de dólares en 2020 a 832 millones en 2024, aunque con fluctuaciones intermedias. Este aumento refleja el impacto neto de las inversiones en activos fijos y su correspondiente amortización.
- Software en mayúsculas
- Crecimiento constante y significativo a lo largo del período.
- Equipos de cómputo
- Fluctuaciones con una tendencia general de estabilización en los últimos años.
- Mejoras en el arrendamiento
- Tendencia decreciente.
- Equipos de oficina, mobiliario y accesorios
- Estabilidad relativa.
- Construcción de edificios en curso
- Inversión concentrada en 2020 y 2021, luego desaparece.
- Bienes y equipo, brutos
- Crecimiento inicial seguido de fluctuaciones.
- Amortización acumulada
- Incremento constante.
- Bienes y equipo, neto
- Tendencia ascendente general con fluctuaciones.
Coeficientes de antigüedad de los activos (resumen)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
El análisis de los datos proporcionados revela tendencias significativas en varios indicadores clave a lo largo del período examinado.
- Ratio de edad media
- Se observa una fluctuación en el ratio de edad media. Inicialmente, presenta un incremento de 60.4% en 2020 a 61.35% en 2021. Posteriormente, experimenta un aumento más pronunciado hasta alcanzar un máximo de 66.43% en 2022. En 2023, se registra un descenso a 60.86%, seguido de un ligero incremento a 62.59% en 2024. Esta variabilidad sugiere posibles cambios en la composición del grupo analizado.
- Vida útil total estimada
- La vida útil total estimada muestra una tendencia ascendente desde 7 años en 2020 hasta 9 años en 2022. Sin embargo, a partir de 2023, se aprecia una disminución, retrocediendo a 7 años y continuando con 6 años en 2024. Esta reducción podría indicar una revisión a la baja de las expectativas de durabilidad.
- Edad estimada, tiempo transcurrido desde la compra
- El tiempo transcurrido desde la compra presenta un incremento constante de 4 años en 2020 a 6 años en 2022. A partir de 2023, se estabiliza en 4 años, manteniéndose en ese nivel en 2024. Esta estabilización, junto con la disminución de la vida útil total estimada, podría ser un factor relevante.
- Vida útil restante estimada
- La vida útil restante estimada se mantiene constante en 3 años durante los períodos 2020, 2021 y 2022. No obstante, en 2024 se reduce a 2 años. Esta disminución coincide con la reducción observada en la vida útil total estimada y sugiere una aceleración en la depreciación o obsolescencia.
En resumen, los datos indican una fase inicial de crecimiento en la vida útil estimada, seguida de una tendencia a la baja a partir de 2023. La estabilización del tiempo transcurrido desde la compra, combinada con la reducción de la vida útil restante, sugiere una posible necesidad de reevaluar las estrategias de renovación o reemplazo.
Ratio de edad media
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
2024 Cálculos
1 Ratio de edad media = 100 × Amortización acumulada ÷ Bienes y equipo, brutos
= 100 × ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en varios indicadores clave a lo largo del período examinado.
- Amortización Acumulada
- La amortización acumulada muestra un incremento constante entre 2020 y 2021, pasando de 1153 millones de dólares a 1305 millones de dólares. En 2022, el crecimiento se desacelera, con un aumento modesto a 1324 millones de dólares. Posteriormente, se observa una disminución en 2023, retrocediendo a 1219 millones de dólares, seguida de un nuevo incremento en 2024, alcanzando los 1392 millones de dólares. Esta fluctuación sugiere posibles cambios en las políticas de depreciación o en la composición de los activos.
- Bienes y Equipo, Brutos
- El valor bruto de los bienes y equipos experimenta un crecimiento sostenido de 2020 a 2021, aumentando de 1909 millones de dólares a 2127 millones de dólares. En 2022, se registra una disminución a 1993 millones de dólares, posiblemente debido a desinversiones o ajustes contables. En 2023, se mantiene relativamente estable en 2003 millones de dólares, y finalmente, en 2024, se observa un incremento significativo a 2224 millones de dólares, indicando una expansión en la capacidad productiva o nuevas inversiones.
- Ratio de Edad Media
- El ratio de edad media presenta una tendencia al alza entre 2020 y 2022, pasando del 60.4% al 66.43%. En 2023, se produce una ligera disminución a 60.86%, seguida de un nuevo aumento en 2024, alcanzando el 62.59%. Este ratio, que indica la proporción de activos con cierta antigüedad, sugiere un envejecimiento gradual de los activos fijos, aunque con cierta variabilidad anual. El incremento general podría implicar una menor inversión en renovación de activos o una mayor retención de activos existentes.
En resumen, los datos sugieren un período de crecimiento inicial seguido de ajustes y, finalmente, una nueva fase de expansión. La dinámica entre la amortización acumulada y el valor bruto de los bienes y equipos indica una gestión activa de los activos fijos, mientras que el ratio de edad media proporciona información sobre la composición y el ciclo de vida de dichos activos.
Vida útil total estimada
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
2024 Cálculos
1 Vida útil total estimada = Bienes y equipo, brutos ÷ Gastos de depreciación
= ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la composición de activos y la gestión de la depreciación a lo largo del período examinado.
- Bienes y equipo, brutos
- Se observa una fluctuación en el valor de los bienes y equipo brutos. Inicialmente, se registra un incremento entre 2020 y 2021. Posteriormente, en 2022, se presenta una disminución, seguida de una estabilización en 2023 y un nuevo aumento en 2024, alcanzando el valor más alto del período. Esta dinámica sugiere posibles inversiones en activos fijos, desinversiones estratégicas o ajustes en la valoración de los mismos.
- Gastos de depreciación
- Los gastos de depreciación muestran una tendencia general al alza, aunque con variaciones. Se aprecia una reducción considerable entre 2020 y 2021, seguida de una disminución adicional en 2022. En 2023, los gastos de depreciación aumentan, y continúan incrementándose significativamente en 2024, superando los niveles de 2020. Este comportamiento podría estar relacionado con la adquisición de nuevos activos, cambios en las políticas de depreciación o la aplicación de diferentes métodos de cálculo.
- Vida útil total estimada
- La vida útil total estimada de los activos presenta variaciones. Se observa un incremento gradual entre 2020 y 2022, lo que podría indicar una revisión al alza de las expectativas sobre la durabilidad de los activos. No obstante, en 2023 y 2024, se registra una disminución, sugiriendo una posible revisión a la baja de las estimaciones de vida útil, lo que a su vez podría influir en los gastos de depreciación futuros.
La relación entre los bienes y equipo brutos y los gastos de depreciación indica una posible correlación. El aumento en los gastos de depreciación en 2024, junto con el incremento en los bienes y equipo brutos, sugiere una mayor inversión en activos que están siendo depreciados. La disminución de la vida útil estimada en los últimos dos años podría implicar una aceleración del proceso de depreciación y, por ende, un mayor impacto en los resultados financieros futuros.
Edad estimada, tiempo transcurrido desde la compra
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
2024 Cálculos
1 Tiempo transcurrido desde la compra = Amortización acumulada ÷ Gastos de depreciación
= ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la amortización acumulada, los gastos de depreciación y la edad estimada de los activos. Se observa una progresión constante en la amortización acumulada desde 2020 hasta 2024, con un incremento notable entre 2020 y 2021, seguido de un crecimiento más moderado en los años siguientes, y un repunte en 2024.
En cuanto a los gastos de depreciación, se aprecia una disminución entre 2020 y 2021, seguida de una reducción adicional en 2022. No obstante, se registra un aumento en 2023 y un incremento más pronunciado en 2024, sugiriendo una mayor inversión en activos que requieren depreciación o un cambio en las políticas de depreciación.
- Amortización Acumulada
- La amortización acumulada muestra una tendencia general al alza a lo largo del período analizado, indicando una erosión continua del valor de los activos intangibles. La aceleración en 2024 podría reflejar la amortización de nuevas adquisiciones o la revisión de las vidas útiles de los activos existentes.
- Gastos de Depreciación
- La fluctuación en los gastos de depreciación sugiere variaciones en la base de activos sujetos a depreciación o en los métodos de depreciación aplicados. El incremento en los últimos dos años podría indicar una expansión de la capacidad productiva o la incorporación de nuevos activos fijos.
La edad estimada de los activos, medida como el tiempo transcurrido desde la compra, inicialmente aumenta de 4 a 6 años entre 2020 y 2022. Posteriormente, disminuye a 4 años en 2023 y se mantiene en ese nivel en 2024. Esta reducción en la edad estimada podría indicar una política de renovación de activos, la adquisición de activos nuevos o la eliminación de activos más antiguos.
- Edad Estimada
- La disminución en la edad estimada de los activos podría ser un indicador de una estrategia de inversión en activos más recientes, lo que podría tener implicaciones en la eficiencia operativa y la competitividad.
En resumen, los datos sugieren una gestión activa de los activos, con una combinación de amortización continua, fluctuaciones en los gastos de depreciación y una tendencia a la renovación de la base de activos.
Vida útil restante estimada
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
2024 Cálculos
1 Vida útil restante estimada = Bienes y equipo, neto ÷ Gastos de depreciación
= ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la composición de activos y los gastos asociados a la depreciación. Se observa una evolución constante en el valor neto de los bienes y equipos a lo largo del período analizado.
- Bienes y equipo, neto
- El valor neto de los bienes y equipos experimentó un incremento notable desde 756 millones de dólares en 2020 hasta alcanzar los 832 millones de dólares en 2024. Este crecimiento no fue lineal, presentando una aceleración entre 2020 y 2022, seguida de un ritmo de crecimiento más moderado en los años posteriores. El aumento sugiere una inversión continua en activos fijos.
Paralelamente, los gastos de depreciación muestran una dinámica relacionada con el valor de los activos.
- Gastos de depreciación
- Los gastos de depreciación también aumentaron de 291 millones de dólares en 2020 a 370 millones de dólares en 2024. Al igual que el valor neto de los bienes y equipos, el incremento en la depreciación no fue uniforme, mostrando un aumento más pronunciado en los primeros años del período. Este comportamiento es consistente con la adquisición de nuevos activos y la aplicación de métodos de depreciación estándar.
Finalmente, se aprecia un cambio en la estimación de la vida útil restante de los activos.
- Vida útil restante estimada
- La vida útil restante estimada de los activos se mantuvo constante en 3 años entre 2020 y 2023. Sin embargo, en 2024, se redujo a 2 años. Esta disminución podría indicar una revisión de las políticas de depreciación, una expectativa de obsolescencia más rápida de los activos, o una estrategia para acelerar el reconocimiento de gastos.
En resumen, la información sugiere una estrategia de inversión en activos fijos, acompañada de un aumento consecuente en los gastos de depreciación. La reducción en la vida útil restante estimada en el último año analizado merece una consideración adicional para comprender su impacto en los resultados futuros.