Balance general: pasivo y capital contable
El balance general proporciona a los acreedores, inversores y analistas información sobre los recursos (activos) de la empresa y sus fuentes de capital (su patrimonio y pasivos). Normalmente, también proporciona información sobre la capacidad de ganancias futuras de los activos de una empresa, así como una indicación de los flujos de efectivo que pueden provenir de cuentas por cobrar e inventarios.
Los pasivos representan las obligaciones de una empresa derivadas de acontecimientos pasados, cuya liquidación se espera que dé lugar a una salida de beneficios económicos de la entidad.
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Trade Desk Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Cuenta de resultados
- Estado de resultado integral
- Análisis de ratios de rentabilidad
- Análisis de ratios de solvencia
- Análisis de DuPont: Desagregación de ROE, ROAy ratio de margen de beneficio neto
- Relación entre el valor de la empresa y el EBITDA (EV/EBITDA)
- Modelo de descuento de dividendos (DDM)
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) desde 2016
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) desde 2016
- Ratio de deuda sobre fondos propios desde 2016
Aceptamos:
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
- Patrón de crecimiento de los pasivos
- Se observa una tendencia general al aumento en los pasivos totales de la compañía a lo largo del período analizado. Desde aproximadamente 1.74 millones de dólares en 2020, los pasivos totales crecieron de manera constante hasta alcanzar más de 3.16 millones de dólares en 2024. Este crecimiento refleja una mayor acumulación de obligaciones, en particular en las cuentas a pagar y otros pasivos corrientes, que muestran incrementos sostenidos en cada año, indicando una expansión en las deudas a corto plazo.
- Incremento en pasivos corrientes y no corrientes
- Los pasivos corrientes aumentaron de manera significativa, pasando de 1.47 millones en 2020 a más de 2.87 millones en 2024, incrementándose en línea con los pasivos totales y señalando una mayor volumen de obligaciones de corto plazo. Por otro lado, los pasivos no corrientes mostraron fluctuaciones, con una tendencia a la baja durante 2020 y 2022, y un repunte en 2024, llegando a aproximadamente 289 millones de dólares. Esto podría indicar una estrategia de refinanciamiento o reestructuración de pasivos a largo plazo.
- Dinámica del capital contable
- El capital contable evidenció un crecimiento sostenido, triplicándose desde 1.01 millones en 2020 a casi 2.95 millones en 2024. La mayor parte del aumento en el capital desembolsado adicional y en las utilidades retenidas ha contribuido en este incremento. La acumulación de utilidades retenidas, aunque presenta una disminución significativa en 2023, recuperándose en 2024, refleja una estrategia de reinversión de beneficios y mayor financiamiento interno.
- Comportamiento del capital social y acciones preferentes
- Las acciones preferentes no tuvieron emisión ni circulación durante todo el período, y no se reportan cambios en acciones ordinarias, lo que indica que la estructura de capital en términos de acciones no sufrió modificaciones significativas en este rubro, enfocándose más en el crecimiento de las utilidades y en aportes de capital adicional.
- Relación entre pasivos y capital
- El incremento en los pasivos totales en relación con el capital contable señala un aumento en el apalancamiento financiero. Sin embargo, la proporción aún parece mantener la sostenibilidad del balance, dado que el crecimiento del patrimonio también fue considerable. La ratio de pasivos totales respecto al capital contable se incrementó, pero sin evidenciar riesgos inmediatos de insolvencia, dado que la capacidad de generación de utilidades y la expansión del patrimonio también crecieron en concordancia.
- Incremento en los pasivos por arrendamiento operativo y otros pasivos
- Los pasivos por arrendamiento operativo, tanto corrientes como no corrientes, protagonizaron cambios que sugieren una política de utilización del arrendamiento financiero para gestionar la estructura de obligaciones, incrementándose en 2024 respecto a 2020. Otros pasivos no corrientes también tuvieron aumento, lo cual puede indicar acumulación de provisiones o pasivos por beneficios a largo plazo.