Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Trade Desk Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Cuenta de resultados
- Estado de resultado integral
- Análisis de ratios de rentabilidad
- Análisis de ratios de solvencia
- Análisis de DuPont: Desagregación de ROE, ROAy ratio de margen de beneficio neto
- Relación entre el valor de la empresa y el EBITDA (EV/EBITDA)
- Modelo de descuento de dividendos (DDM)
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) desde 2016
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) desde 2016
- Ratio de deuda sobre fondos propios desde 2016
Aceptamos:
Flujo de caja libre para la empresa (FCFF)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
- Efectivo neto proporcionado por las actividades operativas
- La tendencia muestra un crecimiento sostenido a lo largo del período analizado, con una disminución en 2021 en comparación con 2020, pasando de 405.069 millones a 378.513 millones de dólares. Sin embargo, desde esa caída, se observa una recuperación significativa en 2022, alcanzando los 548.734 millones, y continuando la tendencia ascendente en 2023 y 2024, con valores de 598.322 millones y 739.456 millones de dólares, respectivamente. Este patrón indica una mejora constante en la generación de efectivo operativo, consolidándose como un aspecto positivo en la salud financiera de la empresa.
- Flujo de caja libre para la empresa (FCFF)
- El FCFF refleja una tendencia similar, presentando una disminución en 2021 respecto a 2020, de 326.183 millones a 318.949 millones de dólares, aunque de manera moderada. A partir de ese año, muestra incrementos continuos, llegando a 457.266 millones en 2022 y siguiendo con mejoras en 2023 y 2024, con valores de 543.948 millones y 633.158 millones de dólares respectivamente. Este patrón sugiere que la compañía ha logrado incrementar su flujo de caja disponible después de inversiones y gastos operativos, lo cual puede ser interpretado como una mayor eficiencia en sus operaciones y una capacidad creciente para generar valor para sus accionistas.
Intereses pagados, netos de impuestos
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
2 2024 cálculo
Efectivo pagado por intereses, impuestos = Efectivo pagado por intereses × EITR
= × =
- Tipo efectivo del impuesto sobre la renta (EITR)
- El ratio del impuesto sobre la renta ha mostrado una tendencia de incremento signficativo en 2022, alcanzando un 58.1%, en comparación con un 21% en 2020 y 2021. Esto sugiere un aumento considerable en la carga fiscal efectiva durante ese período, posiblemente debido a cambios en la regulación fiscal, en la estructura de ingresos o en las deducciones aplicables. Posteriormente, ha experimentado una disminución significativa en 2023, situándose en un 33.2%, y continúa una tendencia a la baja en 2024, llegando a un 22.5%. Esta reducción progressive puede interpretarse como una recuperación en la eficiencia fiscal de la empresa, o bien en una estrategia de planificación fiscal que ha tenido efecto en los últimos años.
- Efectivo pagado por intereses, neto de impuestos
- El efectivo destinado al pago de intereses, neto de impuestos, ha mostrado un incremento constante a lo largo de los años analizados. En 2020, el desembolso fue de aproximadamente US$1,228 mil. En los años siguientes, se ha observado una caída en 2021 (US$409 mil) y 2022 (US$417 mil), seguido de un incremento en 2023 (US$646 mil) y 2024 (US$764 mil). Este patrón puede indicar una variación en la estructura de financiamiento o en las tasas de interés aplicadas, reflejando cambios en la cantidad de deuda o en los costos asociados a la misma. La tendencia hacia un aumento en los pagos en los últimos dos años puede señalar una política de gestión del pasivo más activa o un incremento en la utilización de financiamiento externo en ese período.
Relación entre el valor de la empresa y la FCFFactual
Datos financieros seleccionados (US$ en miles) | |
Valor de la empresa (EV) | |
Flujo de caja libre para la empresa (FCFF) | |
Ratio de valoración | |
EV/FCFF | |
Referencia | |
EV/FCFFCompetidores1 | |
Alphabet Inc. | |
Charter Communications Inc. | |
Comcast Corp. | |
Meta Platforms Inc. | |
Netflix Inc. | |
Walt Disney Co. | |
EV/FCFFsector | |
Medios de comunicación y entretenimiento | |
EV/FCFFindustria | |
Servicios de comunicación |
Basado en el informe: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31).
1 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
Si el EV/FCFF de la empresa es más bajo que el EV/FCFF del índice de referencia, entonces la empresa está relativamente infravalorada.
De lo contrario, si el EV/FCFF de la empresa es más alto que el EV/FCFF del índice de referencia, entonces la empresa está relativamente sobrevalorada.
Relación entre el valor de la empresa y la FCFFhistórico
31 dic 2024 | 31 dic 2023 | 31 dic 2022 | 31 dic 2021 | 31 dic 2020 | ||
---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en miles) | ||||||
Valor de la empresa (EV)1 | ||||||
Flujo de caja libre para la empresa (FCFF)2 | ||||||
Ratio de valoración | ||||||
EV/FCFF3 | ||||||
Referencia | ||||||
EV/FCFFCompetidores4 | ||||||
Alphabet Inc. | ||||||
Charter Communications Inc. | ||||||
Comcast Corp. | ||||||
Meta Platforms Inc. | ||||||
Netflix Inc. | ||||||
Walt Disney Co. | ||||||
EV/FCFFsector | ||||||
Medios de comunicación y entretenimiento | ||||||
EV/FCFFindustria | ||||||
Servicios de comunicación |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
3 2024 cálculo
EV/FCFF = EV ÷ FCFF
= ÷ =
4 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Valor de la empresa (EV)
- El valor de la empresa muestra una tendencia a la baja desde diciembre de 2020 hasta diciembre de 2022, alcanzando su punto más bajo en ese año. Sin embargo, en 2023 y 2024 se observa un incremento respecto a 2022, aunque sin recuperar totalmente los niveles de 2020. Esto podría indicar una reevaluación positiva del mercado en los últimos años, a pesar de la disminución inicial.
- Flujo de caja libre para la empresa (FCFF)
- El FCFF presenta una tendencia de crecimiento constante en los períodos analizados. Desde 2020 hasta 2024, los valores aumentan significativamente, denotando una mejora en la generación de efectivo operativo disponible para la empresa tras gastos de inversión. Este patrón refleja una gestión eficaz de los recursos y un fortalecimiento en la capacidad de generación de caja.
- EV/FCFF
- El ratio EV/FCFF muestra una tendencia claramente decreciente a lo largo del período. En 2020, el ratio es elevado, lo que puede sugerir que la valoración de la empresa en relación con su flujo de caja era relativamente alta. Desde entonces, el ratio disminuye notablemente, alcanzando niveles muy inferiores en 2022 y continuando en descenso en los años posteriores. La reducción en este ratio indica una cada vez mayor eficiencia en la generación de valor en relación con la valorada de la empresa, o una potencial apreciación de la misma frente a sus flujos de caja, o ambas condiciones.