Balance general: pasivo y capital contable
Datos trimestrales
El balance general proporciona a los acreedores, inversores y analistas información sobre los recursos (activos) de la empresa y sus fuentes de capital (su patrimonio y pasivos). Normalmente, también proporciona información sobre la capacidad de ganancias futuras de los activos de una empresa, así como una indicación de los flujos de efectivo que pueden provenir de cuentas por cobrar e inventarios.
Los pasivos representan las obligaciones de una empresa derivadas de acontecimientos pasados, cuya liquidación se espera que dé lugar a una salida de beneficios económicos de la entidad.
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Time Warner Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Cuenta de resultados
- Estado de resultado integral
- Balance: activo
- Estructura de la cuenta de resultados
- Ratios de valoración de acciones ordinarias
- Valor empresarial (EV)
- Ratio de margen de beneficio neto desde 2005
- Relación precio/ingresos de explotación (P/OP) desde 2005
- Relación precio/valor contable (P/BV) desde 2005
- Análisis de ingresos
Aceptamos:
Time Warner Inc., balance consolidado: pasivos y patrimonio contable (datos trimestrales)
US$ en millones
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2014-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2013-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2013-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2013-03-31).
- Tendencias en los pasivos y pasivo total
- Se observa una tendencia alcista en los pasivos totales a lo largo del período analizado, con incrementos notables en los pasivos no corrientes y en la deuda a largo plazo. Los pasivos no corrientes, en particular, muestran un crecimiento sostenido, llegando a su nivel más alto en el último período. La deuda vencida en un año presenta fluctuaciones significativas, con picos en algunos trimestres, incluyendo un aumento pronunciado en el último período. Esto puede indicar una estrategia de refinanciamiento o una mayor exposición a obligaciones a corto plazo en determinados momentos.
- Caracterización del patrimonio y capital de los accionistas
- El patrimonio total también mantiene una tendencia al alza, alcanzando un máximo en el último período del análisis. El capital desembolsado adicional se mantiene relativamente estable, con ligeras variaciones, lo cual indica una política de mantenimiento del capital de los accionistas. La participación minoritaria se mantiene en niveles bajos, con un incremento en algunos trimestres, mostrando una participación minoritaria moderada en la estructura accionarial.
- Notas sobre el patrimonio neto y recursos propios
- El patrimonio neto total refleja un crecimiento progresivo, alineado con las tendencias en los pasivos totales. La disminución en el déficit acumulado en algunos períodos evidencia avances en la recuperación o en la gestión del patrimonio. La diferencia entre el patrimonio y el pasivo total, que representa la estructura financiera, indica una posición relativamente sólida, aunque con una tendencia a incrementar la carga de pasivos.
- Otros aspectos relevantes
- El pasivo corriente presenta fluctuaciones, pero en general muestra un incremento en los últimos períodos, especialmente en el último trimestre, donde alcanza un nivel considerable, posiblemente reflejando mayores obligaciones a corto plazo. La disminución en los impuestos diferidos sobre la renta en ciertos períodos puede indicar cambios en la estrategia fiscal o en las proyecciones futuras. En contraste, otras pérdidas integral acumuladas muestran cierta volatilidad, pero no contienen cambios drásticos en el comportamiento general.
- Resumen general de la estructura financiera
- En conjunto, la firma ha mostrado una tendencia de aumento en su pasivo total y en su patrimonio a lo largo del período, reflejando potencialmente un crecimiento en operaciones o inversiones, aunque también un incremento en la carga de deudas. La estabilidad en los valores de capital y la participación minoritaria muestran una estructura de acciones relativamente estable. La relación entre pasivos y patrimonio sugiere un uso creciente del apalancamiento financiero, lo cual debe ser monitoreado para evaluar el riesgo financiero global.