La descomposición ROE implica expresar la utilidad neta dividida por el patrimonio neto como el producto de las proporciones de componentes.
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Royal Caribbean Cruises Ltd. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Balance general: pasivo y capital contable
- Estructura del balance: pasivo y patrimonio contable
- Análisis de ratios de rentabilidad
- Análisis de ratios de solvencia
- Relación entre el valor de la empresa y el EBITDA (EV/EBITDA)
- Modelo de descuento de dividendos (DDM)
- Ratio de deuda sobre fondos propios desde 2005
- Relación precio/ingresos de explotación (P/OP) desde 2005
- Análisis de ingresos
- Periodificaciones agregadas
Aceptamos:
Desagregación de ROE en dos componentes
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-03-31).
- La tendencia del ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)
- El ratio de rentabilidad sobre activos muestra un comportamiento estable durante la mayor parte del período, oscilando alrededor de 6.2% a 7.17% en las fases de 2017 y 2018. Sin embargo, a partir del primer trimestre de 2019, se comienza a observar una caída significativa, alcanzando valores cercanos a 0.55%. A partir de ese punto, los datos muestran una tendencia claramente negativa, afectada por resultados traumáticos en los periodos de 2020 y 2021, con valores que alcanzan hasta -17.86%, consolidándose en niveles muy por debajo de 1%. La presencia de valores negativos en 2020 y 2021 indica una baja en la eficiencia para generar utilidades con los activos utilizados, probablemente influida por el impacto de eventos adversos en la operativa de la empresa.
- La evolución del ratio de apalancamiento financiero
- El ratio de apalancamiento financiero presenta una tendencia creciente desde valores cercanos a 2.38 en el primer trimestre de 2017 hasta alcanzar 9.99 en el último trimestre analizado en 2022. Hasta 2018, el ratio se mantuvo relativamente estable en torno a 2.2 a 2.5, pero a partir de 2019 inicia un proceso de incremento acelerado. Este patrón indica un aumento en la utilización de deuda o financiamiento externo en relación al patrimonio, reflejando una mayor dependencia del apalancamiento para sostener las operaciones o financiar crecimiento. La evolución sugiere una política de mayor endeudamiento a lo largo del período, particularmente desde 2019 en adelante, contribuyendo a una mayor exposición al riesgo financiero.
- El comportamiento del ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
- El ROE exhibe un comportamiento estable y saludable durante 2017 y 2018, con valores cercanos a 15-16%, indicando una buena generación de beneficios para los accionistas en esos años. Sin embargo, a partir de 2019, se evidencia un deterioro abrupto en la rentabilidad, con valores que caen por debajo del 2% en los primeros trimestres de 2020 y alcanzan niveles extremadamente negativos en los años siguientes, llegando a -131.55% en el cuarto trimestre de 2022. Este declive severo en la rentabilidad atribuible a los accionistas refleja pérdidas acumuladas y una disminución sustancial en la capacidad de generar beneficios en relación con el patrimonio. La tendencia refleja una crisis profunda en la generación de rendimientos, vinculada posiblemente a impactos adversos en las operaciones y a un aumento en el apalancamiento, diluyendo el beneficio por acción y llevando a resultados negativos en la valoración del capital propio.
Desagregación de ROE en tres componentes
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-03-31).
- Ratio de margen de beneficio neto
- Durante los períodos analizados, el ratio de margen de beneficio neto se mantuvo relativamente estable y alto en los primeros años, oscilando alrededor del 17% al 19%. Sin embargo, a partir del cuarto trimestre de 2019, se observa una tendencia drástica a la baja, alcanzando -24.36% en el primer trimestre de 2020, lo cual indica una pérdida significativa de rentabilidad. Este patrón continúa con valores negativos extremos en 2020 y 2021, llegando a niveles como -88.6%, -262.47%, y -5560.91% en diferentes períodos, señalando una situación financiera de gran deterioro o pérdidas netas sustanciales.
- Ratio de rotación de activos
- El ratio de rotación de activos presenta una tendencia descendente a lo largo de los períodos, comenzando en valores por encima de 0.3 en 2017 y disminuyendo progresivamente hasta valores cercanos a cero en 2020 y 2021. Este descenso sugiere que la eficiencia en el uso de los activos para generar ingresos ha disminuido notablemente en los últimos años, alcanzando niveles muy bajos o nulos, lo cual podría reflejar una disminución en las operaciones o en la utilización de los activos.
- Ratio de apalancamiento financiero
- Este ratio muestra una tendencia de aumento sostenido a partir de 2017, pasando de niveles alrededor de 2.1-2.4, a valores superiores a 6.0 en 2021 y 2022. La creciente tendencia indica un incremento en el apalancamiento financiero, lo que implica que la empresa está utilizando una proporción cada vez mayor de deuda respecto a su capital propio para financiar sus activos, incrementando potencialmente su riesgo financiero en los últimos años.
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
- El ROE se mantuvo estable en torno al 15% al 16% durante la mayor parte de 2017 y 2018, reflejando un nivel saludable de rentabilidad sobre el patrimonio. Sin embargo, a partir de 2019, se evidencia una tendencia hacia valores negativos, comenzando en torno a -21.5% y profundizándose hasta -132.77% en 2022. La progresiva caída indica que la empresa ha enfrentado deterioro en la generación de rendimiento sobre el capital, convirtiéndose en una pérdida significativa en los últimos períodos, lo cual puede estar asociado con dificultades financieras y operativas extremas, así como con impactos derivados de eventos globales adversos.
Desagregación de ROE en cinco componentes
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-03-31).
- Ratio de carga tributaria
- Este ratio se mantiene constante en valor 1 durante todo el período analizado, indicando una carga tributaria estable en el tiempo, sin variaciones significativas que sugieran cambios en las políticas fiscales o en la base tributaria de la empresa.
- Ratio de carga de intereses
- El ratio permanece en torno a 0.82-0.85 en la mayor parte del período, evidenciando una carga constante de intereses sobre la estructura financiera. Sin embargo, hacia el final del período, específicamente a partir del primer trimestre de 2020, se observa una caída pronunciada, llegando a 0.32, lo cual puede reflejar una reducción en los intereses pagados o un cambio en la estructura del financiamiento.
- Ratio de margen EBIT
- Este ratio, que mide la rentabilidad operativa, presenta una tendencia de ligera disminución antes de 2019, manteniéndose por encima de 20%. A partir del segundo trimestre de 2019, se perciben caídas abruptas y profundas, con valores negativos significativos, llegando hasta -683.09% en el último trimestre de 2022. La evolución indica que la rentabilidad operacional se deterioró drásticamente, especialmente en los años 2020 a 2022, sugiriendo pérdidas operativas extremas o cambios en la evaluación de la rentabilidad de las operaciones.
- Ratio de rotación de activos
- Se evidencia una tendencia decreciente a lo largo del período, descendiendo desde alrededor de 0.39 en 2017 a valores cercanos a cero en 2021 y 2022. Esto indica una disminución en la eficiencia con la cual los activos generan ventas, sugiriendo una posible disminución en la actividad operativa o en la utilización de los activos durante los años recientes.
- Ratio de apalancamiento financiero
- Este ratio muestra una tendencia ascendente constante a partir de 2017, comenzando en 2.38 y alcanzando 9.99 en 2022. El aumento en el apalancamiento indica que la empresa ha recurrido a una mayor utilización de deuda en relación con su patrimonio, lo cual puede implicar un mayor riesgo financiero y una mayor dependencia del financiamiento externo para sostener sus operaciones.
- Ratio de rendimiento sobre el capital (ROE)
- El ROE se mantiene en rangos positivos y relativamente estables entre 15% y 16% en los primeros años, pero a partir de 2019 experimenta una caída significativa, alcanzando valores negativos profundos en 2020 y siguientes, llegando a cifras superiores a -130%. Este comportamiento refleja una pérdida del rendimiento para los accionistas, probablemente como consecuencia de las pérdidas operativas y la alta carga de apalancamiento. La tendencia indica un deterioro paulatino del valor generado para los accionistas en los últimos años.
Desagregación de ROA en dos componentes
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-03-31).
- Resumen de la tendencia en el ratio de margen de beneficio neto
- Desde el segundo trimestre de 2017, el ratio de margen de beneficio neto muestra una tendencia estable y relativamente alta, manteniéndose en torno al 17-19%. Sin embargo, en el primer trimestre de 2019, se observa una disminución significativa, alcanzando alrededor del 1.75%. A partir de ese momento, se experimenta una caída progresiva y aguda, culminando en valores extremadamente negativos en 2020 y 2021, donde los valores alcanzan porcentajes de -262.47% y continúan con caídas aún más pronunciadas, llegando hasta aproximadamente -5,560.91%. Estas cifras indican una pérdida operativa o un deterioro extremo en la rentabilidad durante estos períodos, probablemente relacionados con eventos extraordinarios o situaciones excepcionales que afectaron la rentabilidad de la empresa.
- Resumen de la tendencia en el ratio de rotación de activos
- El ratio de rotación de activos muestra una tendencia decreciente constante desde el tercer trimestre de 2017. En el período siguiente, comienza en niveles cercanos a 0.39 y disminuye a lo largo del tiempo, llegando a valores cercanos a 0 en 2020 y 2021, con valores extremadamente bajos, e incluso llegando a 0 en ciertos trimestres. Desde principios de 2020, los valores se aproximan a cero, sugiriendo una caída casi total en la eficiencia en la utilización de activos para generar ventas, lo cual es consistente con eventos adversos o una disminución significativa en la actividad comercial y operacional.
- Resumen de la tendencia en el ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)
- El ROA presenta un patrón similar al del margen de beneficio neto, con valores positivos estables desde 2017 hasta 2019, fluctuando en torno al 6-7%. A partir de la segunda mitad de 2019, comienza una tendencia descendente marcada por una caída rápida y profunda. En 2020 y 2021, los valores negativos alcanzan porcentajes en torno a -13% a -17%, indicando una rentabilidad negativa sobre los activos. La tendencia refleja una pérdida de rendimiento sobre los activos durante estos períodos, asociada probablemente a las crisis o dificultades que afectaron significativamente el negocio, reduciendo la capacidad de generar beneficios en relación con los activos empleados.
- Comentarios adicionales
- En conjunto, los datos evidencian un deterioro progresivo en la rentabilidad y la eficiencia operativa desde mediados de 2019, con un impacto extremo en 2020 y 2021. La caída en los ratios de margen y ROA, acompañado de la reducción en la rotación de activos, sugiere que la organización sufrió una disrupción significativa en su desempeño económico y en la utilización de recursos, posiblemente en relación con eventos globales o circunstancias específicas que afectaron la industria en ese período.
Desagregación de ROA en cuatro componentes
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-03-31).
- Patrón en los ratios financieros en general
- Desde el primer período registrado, se observa una tendencia estable en los ratios de carga tributaria y de carga de intereses, manteniéndose en niveles constantes, lo cual indica una política fiscal y de financiamiento relativamente estable en ese aspecto durante los períodos anteriores a 2018. Sin embargo, a partir de 2018, se evidencian cambios significativos en ciertos ratios, particularmente en la rentabilidad y la eficiencia operativa, principalmente en los últimos períodos.
- Ratio de carga de intereses
- Este ratio se mantiene en niveles cercanos a 0.83-0.85 en la mayor parte de los períodos observados, sugiriendo un nivel constante de costos financieros asociados a intereses en un entorno controlado. Sin embargo, en los últimos trimestres, dicho ratio disminuye a valores extremadamente bajos, e incluso negativos en ciertos períodos, indicando una posible reducción en los costos financieros, el uso de mecanismos de financiamiento más favorables o alteraciones en la estructura de deuda.
- Ratio de margen EBIT
- Este ratio presenta una tendencia descendente significativa en los últimos períodos, con valores que oscilan desde niveles superiores al 20% en 2017, hasta valores negativos y porcentajes extremadamente bajos en 2020 y 2021. La caída drástica en estos ratios refleja una deterioración marcada en la rentabilidad operacional, probablemente causada por factores adversos en las operaciones, aumento en costos o reducción de ingresos. Las cifras negativas extremas en 2020 y 2021 indican pérdidas operativas sustanciales y dificultades financieras severas durante ese intervalo.
- Ratio de rotación de activos
- Se evidencia una tendencia decreciente en este ratio, que pasa de alrededor de 0.36-0.39 en 2017 a niveles cercanos a 0 en los años posteriores, alcanzando valores mínimos en 2020 y 2021. La caída en la rotación de activos señala una disminución en la eficiencia para generar ventas con los activos disponibles, lo cual puede estar relacionado con una menor actividad operativa o alteraciones en el uso de los activos, propiciadas por eventos disruptivos o cambios estratégicos.
- Rentabilidad sobre activos (ROA)
- Este ratio muestra una tendencia estable y moderada en niveles cercanos al 6-7% en los primeros años, pero en los años posteriores, particularmente desde 2020 en adelante, exhibe una disminución pronunciada, convirtiéndose en porcentajes negativos que alcanzan valores cercanos o incluso superiores a -16%. Esto indica que la empresa ha estado enfrentando pérdidas en sus activos durante este período, lo cual refleja un deterioro sustancial en su rentabilidad y podría ser consecuencia de crisis operativas, impacto de eventos externos o de pérdidas relacionadas con períodos de baja actividad.
Desagregación del ratio de margen de beneficio neto
Royal Caribbean Cruises Ltd., descomposición del ratio de margen de beneficio neto (datos trimestrales)
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-03-31).
- Patrón de Ratios Financieros
- Desde el primer trimestre de 2017, los ratios de carga tributaria y de interés se mantienen relativamente estables. El ratio de carga de intereses oscila alrededor de 0.82 a 0.85, indicando una relación moderada con los gastos financieros en comparación con los ingresos o utilidades, hasta aproximadamente el segundo trimestre de 2020. Posteriormente, en los trimestres posteriores, no hay datos disponibles para estos ratios, lo que limita el análisis de su comportamiento reciente.
- Margen EBIT
- El ratio de margen EBIT muestra una tendencia estable y relativamente saludable durante la mayor parte del período 2017 a 2019, manteniéndose en rangos cercanos a 20-22%, lo que indica buena rentabilidad operativa. Sin embargo, a partir del primer trimestre de 2020, se observa una caída significativa. En el cuarto trimestre de 2019, el porcentaje era cercano al 5.56%, pero en el primer trimestre de 2020, el patrón se deteriora rápidamente, alcanzando valores negativos extremos en los trimestres siguientes: -17.93%, -74.41%, -224.25% y -2045.62%. Estos valores reflejan pérdidas operativas crecientes y una crisis en la rentabilidad de la actividad principal, posiblemente ligada a eventos que afectaron severamente al sector en el inicio de 2020.
- Margen de beneficio neto
- Similar al patrón del margen EBIT, el margen de beneficio neto se mantiene positivo (entre aproximadamente 17% y 19%) hasta finales de 2019. Con la llegada del primer trimestre de 2020, se deteriora dramáticamente, alcanzando valores muy negativos (por ejemplo, -24.36%) y posteriormente extremándose en los trimestres siguientes con porcentajes que superan el -2500%. La magnitud de estos números indica pérdidas netas astronómicas, probablemente vinculadas a eventos extraordinarios, decrecimiento de ingresos o costos extraordinarios en ese período, y su recuperación en los trimestres posteriores parece inexistente en los datos presentados.
- Resumen general
- Los datos evidencian una estabilidad en los ratios financieros y de rentabilidad hasta finales de 2019, manteniendo niveles positivos y congruentes con un negocio operativo rentable. La crisis comienza en el primer trimestre de 2020, donde ocurre un desplome en los márgenes de EBIT y beneficio neto, alcanzando valores negativos extremos en la comparación trimestral y semestral. Esto sugiere un impacto severo en la rentabilidad, muy probablemente por eventos globales o sectoriales adversos que afectaron la operación y los resultados económicos de la compañía a partir de ese período.