Estructura de la cuenta de resultados
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Royal Caribbean Cruises Ltd. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Balance general: pasivo y capital contable
- Estructura del balance: pasivo y patrimonio contable
- Análisis de ratios de rentabilidad
- Análisis de ratios de solvencia
- Relación entre el valor de la empresa y el EBITDA (EV/EBITDA)
- Modelo de descuento de dividendos (DDM)
- Ratio de deuda sobre fondos propios desde 2005
- Relación precio/ingresos de explotación (P/OP) desde 2005
- Análisis de ingresos
- Periodificaciones agregadas
Aceptamos:
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31).
- Tendencias en los ingresos
- Los ingresos totales muestran una ligera disminución en la proporción de ingresos por billetes de pasajeros, pasando del 71.92% en 2017 al 61.43% en 2021. En contraste, los otros ingresos a bordo incrementan su participación en los ingresos totales, desde el 28.08% en 2017 hasta el 38.57% en 2021. Esto indica un cambio en la fuente principal de ingresos, con una mayor dependencia de servicios complementarios y otros conceptos a bordo.
- Composición del gasto
-
Los gastos relacionados con comisiones, transporte y otros presentan una tendencia decreciente en su porcentaje respecto a los ingresos, reduciéndose del 15.53% en 2017 al 13.55% en 2021. Sin embargo, los gastos de nómina y relacionados registran un aumento progresivo, alcanzando el 54.7% en 2021, lo cual refleja una elevada presión en los costos laborales y relacionados, especialmente en los años posteriores, con un incremento sustancial en 2020 y 2021.
Los víveres y combustible también muestran incrementos relativos importantes, alcanzando el 10.73% y 25.15%, respectivamente, en 2021. La tendencia alcista en estos gastos puede estar relacionada con mayores costos operativos o cambios en la estructura de gastos.
/dd> - Gastos operativos y márgenes de beneficio
-
Los gastos de operación de cruceros evidencian un crecimiento desmesurado, empezando en un -55.78% en 2017 y llegando a un -173.45% en 2021. Esto sugiere un aumento en los costos operativos en términos relativos, agravado en 2020 y 2021, posiblemente debido a efectos de la pandemia o a mayores gastos asociados a la reanudación de las operaciones.
El beneficio bruto experimenta una notable transformación, pasando de ser aproximadamente un 44.2% a partir de 2017-2019 a una pérdida significativa en 2020 (-25.19%) y 2021 (-73.45%), reflejando el impacto adverso de mayores gastos y reducción de ingresos en los márgenes de rentabilidad.
- Gastos de marketing, administración y depreciación
- Los gastos de marketing, ventas y administración también crecen en su participación relativa, alcanzando el 89.42% en 2021, lo cual indicar una escalada en esfuerzos comerciales y administrativos en un contexto probablemente desafiante. De manera similar, los gastos de depreciación y amortización aumentan hasta el 84.38% en 2021, señalando una posible inversión en activos o mayor depreciación por cambios en la estructura patrimonial.
- Otros gastos e ingresos
-
Los deterioros de valor y pérdidas crediticias, que no estaban presentes anteriormente, alcanzan un 70.92% en 2020 y un 5.35% en 2021, sugiriendo que en ciertos años se registraron pérdidas considerables por deterioro de activos o créditos incobrables.
El resultado de explotación y los ingresos antes de impuestos muestran una caída abrupta en 2020 y 2021, llegando a pérdidas de más del 200% en estos conceptos, en relación con los ingresos, lo que evidencia la severa afectación en la rentabilidad operacional y neta.
- Indicadores de rentabilidad y resultado neto
-
La utilidad neta atribuible a la empresa decrece de manera pronunciada a partir de 2020, alcanzando pérdidas considerables en 2020 (-262.47%) y 2021 (-343.34%), en comparación con los años anteriores en los que la firma obtenía beneficios alrededor del 17-19%. La caída en la rentabilidad global resalta el impacto de los costos crecientes y la disminución en los ingresos operativos.
El resultado por intereses y otros conceptos financieros también refleja un incremento sustancial en gastos, especialmente en 2020 y 2021, contribuyendo a la reducción de la rentabilidad y deteriorando aún más la situación financiera.
- Resumen general
- Desde 2017 hasta 2019, la empresa mantenía niveles relativamente estables en sus márgenes de ingresos y rentabilidad, con una ligera tendencia a mejorar en algunos aspectos. Sin embargo, en 2020 y 2021, la situación se deterioró rápidamente, evidenciando un impacto significativo posiblemente asociado a eventos extraordinarios que afectaron la operación, los costos y la rentabilidad. La escalada en los gastos operativos, administrativos y de depreciación, junto con los elevados deterioros y pérdidas crediticias, contribuyó a convertir beneficios en pérdidas netas sustanciales en los períodos más recientes.