Stock Analysis on Net

Royal Caribbean Cruises Ltd. (NYSE:RCL)

22,49 US$

¡Esta empresa ha sido trasladada al archivo! Los datos financieros no se actualizan desde el 29 de julio de 2022.

Datos financieros seleccionados
desde 2005

Microsoft Excel

Área para los usuarios de pago

Los datos están ocultos detrás: .

  • Solicite acceso completo a todo el sitio web desde 10,42 US$ al mes o

  • Pida 1 mes de acceso a Royal Caribbean Cruises Ltd. por 22,49 US$.

Este es un pago único. No hay renovación automática.


Aceptamos:

Visa Mastercard American Express Maestro Discover JCB PayPal Google Pay
Visa Secure Mastercard Identity Check American Express SafeKey

Cuenta de resultados

Royal Caribbean Cruises Ltd., elementos seleccionados de la cuenta de resultados, tendencias a largo plazo

US$ en miles

Microsoft Excel

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2010-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2009-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2008-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2007-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2006-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2005-12-31).


Alcance y naturaleza de los datos
Los valores están expresados en US$ en miles y abarcan el periodo 2005–2021. No existen datos faltantes en las series presentadas; el análisis se centra en patrones, tendencias y cambios relevantes entre los años.
Tendencias de ingresos
La serie de ingresos presenta una trayectoria al alza sostenida hasta 2019, aumentando de 4.903.174 en 2005 a 10.950.661 en 2019 (ambos en US$ miles). Entre 2008 y 2009 se observa una ligera caída, y la expansión se mantiene hasta 2019, con un crecimiento acumulado notable. En 2020 se produce una caída pronunciada a 2.208.805, y en 2021 continúa a 1.532.133. Estas caídas en 2020–2021 reflejan un shock extremo de demanda y operaciones, probablemente asociado a restricciones y reducciones de capacidad.
Desempeño operativo
El resultado de explotación se mantiene en territorio positivo desde 2005 hasta 2019, con variaciones anuales. Se observa un descenso en 2012 (403.110) respecto a 2011 (931.628), y un crecimiento progresivo en 2013–2019, alcanzando 2.082.701 en 2019. En 2020 y 2021 se invierte la tendencia, registrando pérdidas de -4.601.557 y -3.870.334, respectivamente. Esto señala un salto significativo en la rentabilidad operativa durante la crisis, contrastando con el rendimiento previo de la década.
Utilidad neta atribuible
La utilidad neta presenta una trayectoria alcista de 2005 a 2019, con un pico de 1.878.887 en 2019. Entre 2012 y 2013 se observa una recuperación notable tras un año de mínima en 2012 (18.287). En 2020 se registra una caída pronunciada a -5.797.462, y en 2021 se mantiene en territorio negativo, -5.260.499, con una leve mejoría relativa respecto a 2020, pero aún en pérdidas.
Notas sobre patrones y relaciones entre métricas
La utilidad neta guarda una relación cercana con el comportamiento del resultado operativo en la mayor parte del periodo, con una correlación positiva entre ingresos y rentabilidad operativa y entre utilidad neta y la rentabilidad operativa previa a 2020. La década previa a 2020 muestra incremento sostenido de ingresos y resultados positivos, culminando en 2019 con niveles máximos de utilidad neta y de explotación. Los años 2020–2021 presentan pérdidas significativas en las tres métricas, sugiriendo impactos no operativos y/o costos extraordinarios asociados a un periodo de disrupción profunda que exceden la dinámica operativa normal.
Conclusión operativa (lectura interna)
Antes de 2020 se aprecia una trayectoria de crecimiento en ingresos y mejora de la rentabilidad operativa, con escalada de la utilidad neta hacia 2019. Los años 2020 y 2021 marcan un punto de inflexión con pérdidas sustanciales en ingresos, explotación y utilidad neta, indicando una disrupción significativa que requeriría revisión de coste-eficiencia, capacidad y estrategias de ingresos para evaluar la probabilidad y el camino hacia una eventual recuperación sostenida.

Balance: activo

Royal Caribbean Cruises Ltd., elementos seleccionados de los recursos, tendencias a largo plazo

US$ en miles

Microsoft Excel

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2010-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2009-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2008-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2007-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2006-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2005-12-31).


Este informe sintetiza las tendencias observadas en las series de activos circulante y activos totales a lo largo de 2005-2021, sin referirse a la entidad ni a la tabla original, y describe patrones, cambios y relevancia relativa en los periodos analizados.

Activo circulante
Se observa un crecimiento inicial significativo entre 2005 y 2007 (377,010 → 992,791 miles de US$), seguido de fluctuaciones moderadas hasta 2019, con valores que oscilaron entre aproximadamente 748,305 y 1,242,044 miles. En 2018 se registra un máximo relativo en ese tramo (1,242,044), acompañado por una caída en 2019 (1,162,628). El periodo 2020-2021 muestra movimientos atípicos: un incremento pronunciado a 4,311,747 en 2020 y una disminución moderada a 3,600,271 en 2021. En términos relativos respecto al total de activos, la participación del activo circulante se mantiene en rangos bajos (aproximadamente 3-6%) hasta 2019, y se eleva notablemente en 2020 (≈13%) y permanece alta en 2021 (≈11%), reflejando una acumulación de liquidez o efectivo durante ese periodo.
Activos totales
La serie de activos totales muestra una trayectoria de crecimiento sostenido desde 2005 (11,255,771 miles) hasta 2021 (32,258,355 miles), con aumentos anuales consistentes especialmente entre 2005-2011 y luego con mayor amplitud a partir de 2014. Entre 2017 y 2019 se observan incrementos continuos, y en 2020 se alcanza un pico importante (32,465,187), seguido de una ligera reducción en 2021 (32,258,355). Este comportamiento sugiere una expansión de la base de activos a lo largo de los años, con un golpe de mayor escala en 2020, posiblemente asociado a cambios en liquidez, inversiones o revalorizaciones, manteniéndose en niveles altos en 2021 respecto a la fase previa. En términos relativos, la expansión del total de activos es más pronunciada en los últimos años, apoyando una estructura de activos significativamente más grande en 2020-2021 en comparación con el inicio del periodo.

Balance general: pasivo y capital contable

Royal Caribbean Cruises Ltd., partidas seleccionadas de pasivos y capital contable, tendencias a largo plazo

US$ en miles

Microsoft Excel

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2010-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2009-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2008-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2007-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2006-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2005-12-31).


Resumen analítico de tendencias sobre la estructura de financiamiento y capital propio durante el periodo analizado, enfocado en patrones de crecimiento, volatilidad y cambios relevantes en la composición de pasivos, deuda y patrimonio neto.

Pasivo corriente
La serie muestra un crecimiento relativo sostenido desde valores cercanos a 1,99 millones en 2005 hasta un pico alrededor de 7,95 millones en 2019, seguido de una caída significativa en 2020 (aproximadamente 4,54 millones) y una recuperación marcada en 2021 (≈7,29 millones). Este comportamiento destaca una mayor intensidad de obligaciones a corto plazo antes y durante el periodo 2018-2019, con un descenso en 2020 coincidiendo con la abrupta disrupción operativa, y una reversión en 2021 hacia niveles cercanos a los máximos observados previamente. En términos relativos, el pasivo corriente representa aproximadamente la mitad del total de pasivos en 2018-2019, pero esa proporción se reduce en 2020 cuando el pasivo total se expande de forma considerable, para regresar a niveles cercanos a una cuarta parte-una tercera parte del total en 2021. El patrón sugiere una volatilidad notable de las obligaciones a corto plazo, con una dependencia temporal de fuentes de liquidez para hacer frente a fluctuaciones estacionales y shocks de demanda o de operación.
Deuda total
La deuda total evoluciona con una trayectoria mayormente creciente a lo largo del periodo, partiendo de alrededor de 4,15 millones en 2005 y alcanzando 21,09 millones en 2021. Se observan fases de incremento sostenido entre 2005 y 2010, una desaceleración y estabilidad relativa entre 2011 y 2017, seguido de un incremento acentuado a partir de 2018 y, sobre todo, un aumento sustancial en 2020 y 2021 (≈19,33 millones y ≈21,09 millones, respectivamente). Este último tramo coincide con un endurecimiento del financiamiento externo, reflejando una presión creciente de apalancamiento durante la crisis operativa de 2020 y la recuperación posterior. En términos de relación con la ecuación de capital, el incremento de la deuda total se acompaña de una reducción en la participación de otros componentes de financiación, configurando una estructura de financiamiento más dependiente de pasivos financieros a partir de 2018-2021.
Patrimonio neto
El patrimonio neto presenta una trayectoria de crecimiento sostenido hasta 2019, al pasar de aproximadamente 5,55 millones en 2005 a un máximo cercano a 12,16 millones en 2019. A partir de 2020 ocurre una caída pronunciada (≈8,76 millones) y continúa en 2021 (≈5,09 millones), de modo que la posición de capital propio se reduce significativamente respecto a los niveles previos. Esta caída intensiva en 2020-2021 contrasta con las subidas observadas en años anteriores y reduce notablemente el ratio de cobertura de pasivos por patrimonio. En términos relativos, la reducción del patrimonio neto en los años recientes coincide con el incremento de la deuda total, generando un incremento en el apalancamiento financiero (de mezcla de deudas/participación de capital), lo cual puede impactar la resiliencia operativa frente a shocks externos y la capacidad de financiar inversiones futuras sin recurrir a mayor endeudamiento.

Estado de flujos de efectivo

Royal Caribbean Cruises Ltd., elementos seleccionados del estado de flujo de efectivo, tendencias a largo plazo

US$ en miles

Microsoft Excel

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2010-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2009-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2008-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2007-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2006-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2005-12-31).


Resumen analítico de los flujos de efectivo, centrado en las tres categorías de actividades y la variación neta de caja, a partir de los registros anuales.

Efectivo neto proporcionado por (utilizado en) actividades operativas
Entre 2005 y 2019 se observa una trayectoria mayoritariamente positiva, con avances sustanciales hacia finales del periodo. En 2005 se registra 1,111,360; 2006 948,506; 2007 1,268,694; 2008 1,071,255; 2009 844,881; 2010 1,663,019; 2011 1,455,739; 2012 1,381,734; 2013 1,412,068; 2014 1,743,759; 2015 1,946,366; 2016 2,516,690; 2017 2,874,566; 2018 3,479,139; 2019 3,716,366. En 2020 y 2021 se invierte la tendencia y se registran valores negativos: -3,731,653 en 2020 y -1,877,815 en 2021, señalando una fuerte contracción operativa causada por el contexto adverso de esos años.
Efectivo neto utilizado en actividades de inversión
La serie se mantiene mayoritariamente en territorio negativo, reflejando desembolsos de capital continuos. Los montos van desde -89,026 (2005) hasta picos de -4,489,158 (2018). Otros movimientos relevantes incluyen -1,849,078 (2006), -1,977,249 (2008), -2,274,457 (2009), -2,287,918 (2010) y -2,724,892 (2016). En 2017 se registra una salida relativamente baja (-213,592) y en 2021 se observa -2,144,739. El patrón sugiere un ritmo de inversión significativo en varias etapas del periodo, con un máximo relativo en 2018.
Efectivo neto proporcionado por (utilizado en) actividades de financiación
Los flujos de financiación muestran una marcada alternancia entre entradas y salidas. El año inicial registra -1,525,527; 2006 879,707; 2007 36,611; 2008 1,083,386; 2009 1,312,206; 2010 756,960; 2011 -676,515; 2012 -179,617; 2013 -576,626; 2014 17,480; 2015 -253,512; 2016 243,809; 2017 -2,675,796; 2018 1,198,073; 2019 -670,371; 2020 934,978; 2021 3,040,577. Se observa un giro significativo hacia entradas de efectivo en 2018 y 2021, con una salida notable en 2017 y otra en 2005. Esta volatilidad denota cambios en la financiación de operaciones y deudas a lo largo del periodo.

Variación neta de caja por año (suma de las tres categorías), en US$ en miles: 2005: -503,193; 2006: -20,865; 2007: 134,747; 2008: 177,392; 2009: -117,370; 2010: 132,061; 2011: -145,341; 2012: -61,206; 2013: 10,904; 2014: -9,139; 2015: -50,121; 2016: 35,607; 2017: -14,822; 2018: 188,054; 2019: -45,411; 2020: -4,975,241; 2021: -981,977.


Datos por acción

Royal Caribbean Cruises Ltd., datos seleccionados por recurso compartido, tendencias a largo plazo

US$

Microsoft Excel

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2010-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2009-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2008-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2007-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2006-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2005-12-31).

1, 2, 3 Datos ajustados por divisiones y dividendos de acciones.


Este análisis describe patrones y variaciones en tres indicadores por acción a lo largo de los años, enfatizando tendencias, puntos de inflexión y respuestas a periodos de crisis. No se alude a entidades específicas ni se hace referencia a la fuente de los datos en este informe.

Beneficio básico por acción
Entre 2005 y 2008 se produce una ligera caída, pasando de 3.47 a 2.69 US$. En 2009 se registra una caída pronunciada hasta 0.76, seguida de una recuperación en 2010 a 2.55 y, de forma sostenida, a 2.8 en 2011. En 2012 se observa una caída marcada a 0.08, y a partir de 2013 se inicia una recuperación que lleva a 2.16 en 2013, 3.45 en 2014 y un crecimiento continuo hasta un máximo de 8.97 en 2019. En 2020 se produce una caída abrupta de -27.05 y en 2021 continúa en terreno negativo con -20.89. En la comparación con el beneficio diluido por acción, la evolución es prácticamente paralela, con diferencias menores atribuibles a efectos de dilución.
Beneficio diluido por acción
La trayectoria es muy similar a la del beneficio básico: 3.26 (2005), 2.94 (2006), 2.82 (2007), 2.68 (2008) y 0.75 (2009), seguido de 2.51 (2010) y 2.77 (2011). En 2012 vuelve a caer a 0.08, y en 2013 asciende a 2.14, llegando a 3.43 (2014), 3.02 (2015), 5.93 (2016), 7.53 (2017), 8.56 (2018) y 8.95 (2019). En 2020 se produce un descenso pronunciado a -27.05 y en 2021 se mantiene en -20.89. En términos de dirección, la dilución acompaña de forma muy cercana la evolución observada en el EPS básico, lo que sugiere que las variaciones de utilidad por acción no estuvieron significativamente afectadas por cambios en el grado de dilución para la muestra analizada.
Dividendo por acción
La serie inicia con 0.56 (2005) y 0.6 (2006-2007), con una caída en 2008 a 0.45. Los años 2009 y 2010 presentan datos ausentes. En 2011 se registra 0.2 y a partir de 2012 se observa un aumento progresivo: 0.44 (2012), 0.74 (2013), 1.10 (2014), 1.35 (2015), 1.71 (2016), 2.16 (2017), 2.60 (2018) y 2.96 (2019). En 2020 se produce una reducción significativa a 0.78 y 2021 no reporta dato. En conjunto, se observa una tendencia de crecimiento sostenido de dividendos entre 2012 y 2019, coincidiendo con periodos de mejor rendimiento, seguida de una caída en 2020 ante condiciones adversas, y ausencia de datos en años recientes que limitan la lectura de la dinámica completa.