Stock Analysis on Net

Royal Caribbean Cruises Ltd. (NYSE:RCL)

22,49 US$

¡Esta empresa ha sido trasladada al archivo! Los datos financieros no se actualizan desde el 29 de julio de 2022.

Relación entre el valor de la empresa y el FCFF (EV/FCFF)

Microsoft Excel

Área para los usuarios de pago

Los datos están ocultos detrás: .

  • Solicite acceso completo a todo el sitio web desde 10,42 US$ al mes o

  • Pida 1 mes de acceso a Royal Caribbean Cruises Ltd. por 22,49 US$.

Este es un pago único. No hay renovación automática.


Aceptamos:

Visa Mastercard American Express Maestro Discover JCB PayPal Google Pay
Visa Secure Mastercard Identity Check American Express SafeKey

Flujo de caja libre para la empresa (FCFF)

Royal Caribbean Cruises Ltd., FCFFcálculo

US$ en miles

Microsoft Excel
12 meses terminados 31 dic 2021 31 dic 2020 31 dic 2019 31 dic 2018 31 dic 2017
Utilidad (pérdida) neta atribuible a Royal Caribbean Cruises Ltd.
Utilidad neta atribuible a la participación minoritaria
Cargos netos no monetarios
Cambios en los activos y pasivos operativos
Efectivo neto proporcionado por (utilizado en) actividades operativas
Efectivo pagado durante el año por concepto de intereses, neto del monto capitalizado, neto de impuestos1
Costos de intereses capitalizados, netos de impuestos2
Compras de bienes y equipos
Flujo de caja libre para la empresa (FCFF)

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31).


Resumen general de los patrones de efectivo y flujo de caja
Entre 2017 y 2019, la compañía mostró una tendencia positiva en el efectivo neto proporcionado por actividades operativas, incrementándose de manera constante cada año, alcanzando su punto máximo en 2019. Sin embargo, en 2020 se observa una caída significativa en este indicador, que pasa a ser negativo, reflejando una disminución abrupta de la generación de efectivo de las operaciones habituales. En los años siguientes, 2021, esta cifra se mantuvo en terreno negativo, aunque con cierta mejora en comparación con 2020, pero sin recuperar los niveles positivos anteriores.
Cambios en el flujo de caja libre para la empresa (FCFF)
Similar a la tendencia del efectivo operativo, el FCFF experimentó un crecimiento hasta 2019, señalando que la compañía pudo generar un mayor efectivo disponible después de inversiones y gastos relacionados con su operación. Sin embargo, en 2020, el FCFF se volvió altamente negativo, indicativo de un significativo consumo de efectivo después de inversiones, lo cual es consistente con un impacto financiero adverso en un año marcado por condiciones excepcionales y posiblemente eventos de gran impacto, como la pandemia. En 2021, aunque la tendencia negativa persistió, la cifra se mostró algo menos severa, proporcionando una indicación de cierta recuperación en la generación de efectivo, aunque sin volver a niveles positivos.
Conclusiones de tendencias
La empresa mostró una tendencia de crecimiento en sus indicadores de generación de efectivo hasta 2019, pero enfrentó una fuerte contracción en 2020, probablemente como resultado de eventos extraordinarios. La persistencia de valores negativos en 2021 señala dificultades en la recuperación de flujos positivos de caja, aunque hay signos de mejora en comparación con 2020. La magnitud de los cambios en el FCFF refleja una alta sensibilidad a las condiciones operativas y de mercado, con un impacto marcado en años recientes.

Intereses pagados, netos de impuestos

Royal Caribbean Cruises Ltd., intereses pagados, neto de impuestoscálculo

US$ en miles

Microsoft Excel
12 meses terminados 31 dic 2021 31 dic 2020 31 dic 2019 31 dic 2018 31 dic 2017
Tipo efectivo del impuesto sobre la renta (EITR)
EITR1
Intereses pagados, netos de impuestos
Efectivo pagado durante el año por intereses, neto del monto capitalizado, antes de impuestos
Menos: Efectivo pagado durante el año por concepto de intereses, neto del monto capitalizado, impuestos2
Efectivo pagado durante el año por concepto de intereses, neto del monto capitalizado, neto de impuestos
Costos de intereses capitalizados, netos de impuestos
Costos de intereses capitalizados, antes de impuestos
Menos: Costos de intereses capitalizados, impuestos3
Costos de intereses capitalizados, netos de impuestos

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31).

1 Ver detalles »

2 2021 cálculo
Efectivo pagado durante el año por concepto de intereses, neto del monto capitalizado, impuestos = Efectivo pagado durante el año por concepto de intereses, neto del monto capitalizado × EITR
= × =

3 2021 cálculo
Costos de intereses capitalizados, impuestos = Costos de intereses capitalizados × EITR
= × =


Tipo efectivo del impuesto sobre la renta (EITR)
Se observa una tendencia de aumento en el tipo efectivo del impuesto sobre la renta desde 2017 hasta 2019, alcanzando un pico en 2019 con un 1.68%. Posteriormente, en 2020, se registra una disminución significativa a 0.26%, la cual se recupera parcialmente en 2021 a 0.85%. Este patrón refleja variaciones en la carga fiscal efectiva, posiblemente influenciadas por cambios en la normativa fiscal, beneficios fiscales, o distintos niveles de utilidad gravable en los diferentes años.
Efectivo pagado durante el año por concepto de intereses, neto del monto capitalizado, neto de impuestos
El efectivo pagado por intereses muestra una tendencia claramente ascendente a lo largo del período analizado. Desde aproximadamente US$ 246,844 en miles en 2017, se proyecta un incremento sostenido, alcanzando US$ 827,154 en miles en 2021. Esto sugiere una elevación en el volumen de deuda efectiva y en los pagos de intereses relacionados, reflejando posiblemente un aumento en financiamiento o en la estructura de deuda de la compañía durante estos años.
Costos de intereses capitalizados, netos de impuestos
Los costos de intereses capitalizados muestran un crecimiento progresivo en los primeros años, desde US$ 23,931 en miles en 2017 hasta US$ 55,551 en miles en 2019. Aunque en 2020 y 2021 los valores permanecen relativamente estables, con ligeras disminuciones en 2021, mantienen un nivel aproximadamente similar. Esta tendencia indica una intensificación en la capitalización de intereses en la fase inicial, acompañada por una estabilización en los años posteriores, lo cual puede reflejar un proceso de inversión o financiamiento activo en proyectos que requieren capitalización de intereses.

Relación entre el valor de la empresa y la FCFFactual

Royal Caribbean Cruises Ltd., EV/FCFF cálculo, comparación con los índices de referencia

Microsoft Excel
Datos financieros seleccionados (US$ en miles)
Valor de la empresa (EV)
Flujo de caja libre para la empresa (FCFF)
Ratio de valoración
EV/FCFF
Referencia
EV/FCFFCompetidores1
Airbnb Inc.
Booking Holdings Inc.
Chipotle Mexican Grill Inc.
DoorDash, Inc.
McDonald’s Corp.
Starbucks Corp.
EV/FCFFsector
Servicios al consumidor
EV/FCFFindustria
Consumo discrecional

Basado en el informe: 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31).

1 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.

Si el EV/FCFF de la empresa es más bajo que el EV/FCFF del índice de referencia, entonces la empresa está relativamente infravalorada.
De lo contrario, si el EV/FCFF de la empresa es más alto que el EV/FCFF del índice de referencia, entonces la empresa está relativamente sobrevalorada.


Relación entre el valor de la empresa y la FCFFhistórico

Royal Caribbean Cruises Ltd., EV/FCFFcálculo, comparación con los índices de referencia

Microsoft Excel
31 dic 2021 31 dic 2020 31 dic 2019 31 dic 2018 31 dic 2017
Datos financieros seleccionados (US$ en miles)
Valor de la empresa (EV)1
Flujo de caja libre para la empresa (FCFF)2
Ratio de valoración
EV/FCFF3
Referencia
EV/FCFFCompetidores4
Airbnb Inc.
Booking Holdings Inc.
Chipotle Mexican Grill Inc.
DoorDash, Inc.
McDonald’s Corp.
Starbucks Corp.
EV/FCFFsector
Servicios al consumidor
EV/FCFFindustria
Consumo discrecional

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31).

1 Ver detalles »

2 Ver detalles »

3 2021 cálculo
EV/FCFF = EV ÷ FCFF
= ÷ =

4 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.


Valor de la empresa (EV)
El valor de la empresa muestra una tendencia general estable en los primeros años con una ligera variación, alcanzando aproximadamente 35.3 mil millones de dólares en 2017 y 35.8 mil millones en 2018. Sin embargo, en 2019 se experimenta una disminución significativa, llegando a aproximadamente 29.5 mil millones, lo cual puede estar asociado a cambios en el mercado o en la percepción del valor de la compañía. Posteriormente, en 2020 y 2021, se observa un incremento notorio, cerrando en casi 38 mil millones de dólares en 2021, lo que indica una recuperación o un crecimiento en la valoración de mercado, posiblemente motivado por la reactivación del sector tras dificultades previas.
Flujo de caja libre para la empresa (FCFF)
El FCFF presenta una tendencia claramente negativa a partir de 2019, con valores positivos en 2017 y 2018, pero con una disminución contundente en 2019. La caída continúa en 2020 con un flujo de caja negativo de aproximadamente -5,22 millones de dólares y en 2021 alcanza valores aún más negativos, situándose en alrededor de -3,22 millones de dólares. Esta evolución refleja dificultades en la generación de efectivo operativo libre, probablemente vinculadas a impactos económicos o de mercado relacionados con la pandemia de COVID-19 o a otros factores operativos que afectaron la liquidez y la rentabilidad de la empresa.
Relación EV/FCFF
La relación entre el valor de la empresa y el flujo de caja libre para la empresa tiene un comportamiento muy volátil. En 2017, el ratio se sitúa en 13.69, indicando una valoración relativamente moderada respecto al flujo de efectivo operativo. Sin embargo, en 2018 se observa un aumento exponencial a 303.96, lo que sugiere una percepción de valor muy por encima de la generación de caja, posiblemente debido a expectativas de recuperación o a factores especulativos. En 2019, el ratio se reduce a 29.82, pero sigue siendo elevado, implicando una alta valoración en relación con el flujo de efectivo. La falta de datos posteriores para 2020 y 2021 impide un análisis completo de esta métrica en esos períodos, aunque su comportamiento anterior indica una relación de valoración fluctuante y, en ciertos momentos, excesivamente optimista respecto a la generación de efectivo.