Estado de flujos de efectivo
El estado de flujo de efectivo proporciona información sobre los ingresos y pagos de efectivo de una empresa durante un período contable, mostrando cómo estos flujos de efectivo vinculan el saldo de efectivo final con el saldo inicial que se muestra en el balance general de la empresa.
El estado de flujos de efectivo consta de tres partes: flujos de efectivo proporcionados por (utilizados en) actividades operativas, flujos de efectivo proporcionados por (utilizados en) actividades de inversión y flujos de efectivo proporcionados por (utilizados en) actividades de financiamiento.
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Royal Caribbean Cruises Ltd. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Balance general: pasivo y capital contable
- Estructura del balance: pasivo y patrimonio contable
- Análisis de ratios de rentabilidad
- Análisis de ratios de solvencia
- Relación entre el valor de la empresa y el EBITDA (EV/EBITDA)
- Modelo de descuento de dividendos (DDM)
- Ratio de deuda sobre fondos propios desde 2005
- Relación precio/ingresos de explotación (P/OP) desde 2005
- Análisis de ingresos
- Periodificaciones agregadas
Aceptamos:
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31).
- Tendencias en la utilidad neta
- La utilidad neta presenta una tendencia de crecimiento en los años 2017, 2018 y 2019, alcanzando picos en 2018 con más de 1,8 millones de dólares. Sin embargo, en 2020, se evidencia una significativa pérdida que supera los 5.7 millones de dólares, atribuible a los efectos de la pandemia y las restricciones en la industria de cruceros. En 2021, la utilidad neta continúa en negativo, aunque ligeramente menor en magnitud en comparación con 2020, manteniendo una pérdida superior a los 5.2 millones de dólares.
- Depreciación y amortización
- El gasto por depreciación y amortización muestra una tendencia constante de aumento, reflejando probablemente la adquisición de nuevos activos fijos y la amortización de inversiones previas, alcanzando aproximadamente 1.3 millones de dólares en 2021. Esto indica una importante carga de depreciación que ha venido incrementándose año tras año.
- Deterioro de valor y pérdidas crediticias
- Se observa un incremento notable en 2020, con un valor de aproximadamente 1.57 millones de dólares, correspondiente a deterioros de activos y pérdidas crediticias, que probablemente se relacionen con efectos adversos económicos y revaluaciones de activos tras la pandemia. En 2019, dichos deterioros no se registraron, pero en 2021 disminuyen considerablemente, sugiriendo una posible estabilización o priorización en la gestión de riesgos.
- Gasto en impuestos y ganancias/pérdidas en instrumentos derivados
- El gasto diferido por impuestos a las ganancias fluctúa, con valores negativos en 2018 y 2020, lo que puede indicar impuestos diferidos activos, mientras que en otros años hay ganancias, reflejando fluctuaciones en la carga fiscal. Las pérdidas en instrumentos derivados muestran variaciones, con pérdidas en 2017, ganancias en 2018 y 2020, y nuevamente pérdidas en 2021, evidenciando un manejo activo de instrumentos financieros y una exposición a riesgos del mercado.
- Gastos de compensación en acciones y pérdidas de inversión
- Los gastos relacionados con compensaciones en acciones fluctúan, con picos en 2019 y 2021, asociados probablemente a recompensas con acciones para empleados y ejecutivos. Las pérdidas de inversión muestran una tendencia negativa en 2017-2019, seguidas de ganancias en 2020 y 2021, posiblemente debido a ventas o revalorizaciones de inversiones en filiales o activos financieros.
- Costos de emisión, amortización y pérdida por extinción de deuda
- Los costos de emisión de deuda y las amortizaciones de la misma muestran incrementos notables en 2020 y 2021, reflejando financiamientos recientes y reestructuraciones de deuda. La pérdida por extinción de deuda también se presenta en 2020 y 2021, indicando gastos adicionales por el reembolso anticipado o renegociación de obligaciones financieras.
- Variaciones en el valor razonable y ganancias por venta de activos
- En 2019 y 2021, se registran pérdidas por ajuste en el valor razonable de obligaciones contingentes y otros activos, resaltando la volatilidad en valoraciones financieras debido a cambios en el mercado o condiciones económicas adversas. Ganancias por venta de propiedades y filiales son registradas en distintos años, reflejando estrategias de desinversión o liquidación de activos.
- Cambios en cuentas operativas y financiero
- Las variaciones en cuentas por cobrar, inventarios, gastos pagados por adelantado, cuentas por pagar y depósitos de clientes muestran movimientos significativos en 2020 y 2021, generalmente negativos en 2020 y positivos en 2021, correlacionados con el impacto de la pandemia en la liquidez y rotación de activos y pasivos.
- Actividades de inversión
- El efectivo utilizado en actividades de inversión ha sido negativo en todos los años analizados, con picos en 2018 y 2020, señalando inversiones en bienes, equipos y adquisiciones relevantes, como la compra de Silversea Cruises en 2020. Además, se registran ventas de activos y ganancias relacionadas en ciertos años.
- Actividades de financiación
- El flujo de caja proveniente de actividades de financiación revela un carácter muy variables, con aportes significativos en 2018, posiblemente por emisión de deuda o acciones, y reembolsos en 2019 y 2020. En 2021, se observa un incremento en las actividades de financiamiento, con emisión de deuda y acciones, y pago de dividendos, reflejando estrategias de financiamiento y distribución de beneficios.
- Variaciones en efectivo y equivalentes
- El efectivo y equivalentes de efectivo muestran fluctuaciones importantes; un aumento significativo en 2018, un descenso en 2020, y un incremento notable en 2021 que termina en aproximadamente 2.7 millones de dólares, aunque en 2020 se evidencia una caída sustancial en 2020, seguido de una recuperación en 2021 y 2022, influenciada por las actividades operativas, de inversión y financiamiento.