Stock Analysis on Net

Royal Caribbean Cruises Ltd. (NYSE:RCL)

¡Esta empresa ha sido trasladada al archivo! Los datos financieros no se actualizan desde el 29 de julio de 2022.

Relación entre el valor de la empresa y el EBITDA (EV/EBITDA) 

Microsoft Excel

Ganancias antes de intereses, impuestos, depreciación y amortización (EBITDA)

Royal Caribbean Cruises Ltd., EBITDAcálculo

US$ en miles

Microsoft Excel
12 meses terminados 31 dic 2021 31 dic 2020 31 dic 2019 31 dic 2018 31 dic 2017
Utilidad (pérdida) neta atribuible a Royal Caribbean Cruises Ltd. (5,260,499) (5,797,462) 1,878,887 1,811,042 1,625,133
Más: Utilidad neta atribuible a la participación minoritaria 22,332 28,713 4,750
Más: Gasto por impuesto a las ganancias (45,200) (15,000) 32,600 20,900 18,300
Ganancias antes de impuestos (EBT) (5,305,699) (5,790,130) 1,940,200 1,836,692 1,643,433
Más: Gastos por intereses, neto de intereses capitalizados 1,291,753 844,238 408,513 333,672 299,982
Ganancias antes de intereses e impuestos (EBIT) (4,013,946) (4,945,892) 2,348,713 2,170,364 1,943,415
Más: Depreciación y amortización 1,292,878 1,279,254 1,245,942 1,033,697 951,194
Ganancias antes de intereses, impuestos, depreciación y amortización (EBITDA) (2,721,068) (3,666,638) 3,594,655 3,204,061 2,894,609

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31).


Patron general de utilidad neta y beneficios antes de impuestos
Entre los años 2017 y 2019, se observa una tendencia positiva en la utilidad neta atribuible, así como en las ganancias antes de impuestos (EBT), ganancias antes de intereses e impuestos (EBIT) y EBITDA. Los valores incrementaron de manera sostenida, reflejando una mejora en los resultados financieros de la empresa durante ese período. Sin embargo, en 2020, se revela un cambio drástico, con una pérdida significativa que afecta a todos los indicadores mencionados, debido a que la utilidad neta, EBT, EBIT y EBITDA se tornan negativas. Esto sugiere un impacto externo severo, probablemente relacionado con una crisis que afectó la operatividad y rentabilidad, como la pandemia de COVID-19 y sus consecuencias en la industria de cruceros.
Impacto de las pérdidas en 2020 y 2021
En 2020, todos los indicadores financieros presentan una caída notable y negativa, destacando una pérdida neta atribuible a la empresa superior a los 5.7 millones de dólares y resultados igualmente negativos en EBITDA, con valores inferiores a los de años anteriores. En 2021, aunque se observa cierta recuperación en los beneficios, los valores aún permanecen en territorio negativo, con pérdidas de aproximadamente 5.2 millones en utilidad neta y pérdidas también en EBITDA, EBIT y EBT. La recuperación parcial en 2021 indica una tendencia al mejoramiento, pero aún lejos de niveles positivos en comparación con 2019.
Tendencias en EBITDA y otras métricas operativas
La métrica EBITDA muestra una tendencia similar a la utilidad neta, con periodos en crecimiento hasta 2019 y una caída abrupta en 2020, seguida de una recuperación incompleta en 2021. Esto sugiere que, si bien la empresa logró recuperar parcialmente su rentabilidad operacional, todavía enfrenta dificultades significativas para retornar a niveles de rentabilidad anteriores a la crisis. La diferencia entre EBITDA y EBIT también confirma que los efectos de la depreciación y amortización permanecen relevantes, y que su impacto en los resultados sigue siendo negativo en los años posteriores a la crisis.
Resumen de la variabilidad en los resultados
La volatilidad en los resultados financieros destaca la vulnerabilidad del negocio ante eventos extraordinarios y cambios en el entorno económico. La fuerte recesión en 2020 y la recuperación parcial en 2021 muestran una recuperación aún incompleta. La tendencia general refleja una cierta resiliencia en las métricas operativas y de rentabilidad, pero la persistencia de pérdidas en los años posteriores a 2019 indica que la empresa enfrenta desafíos significativos para restablecer sus niveles anteriores de rentabilidad sostenida.

Relación entre el valor de la empresa y la EBITDAactual

Royal Caribbean Cruises Ltd., EV/EBITDAcálculo, comparación con los índices de referencia

Microsoft Excel
Datos financieros seleccionados (US$ en miles)
Valor de la empresa (EV) 28,261,911
Ganancias antes de intereses, impuestos, depreciación y amortización (EBITDA) (2,721,068)
Ratio de valoración
EV/EBITDA
Referencia
EV/EBITDACompetidores1
Airbnb Inc. 19.98
Booking Holdings Inc. 19.49
Chipotle Mexican Grill Inc. 22.87
DoorDash, Inc. 139.36
McDonald’s Corp. 18.89
Starbucks Corp. 15.32
EV/EBITDAsector
Servicios al consumidor 33.54
EV/EBITDAindustria
Consumo discrecional 63.18

Basado en el informe: 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31).

1 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.

Si el EV/EBITDA de la empresa es inferior al EV/EBITDA de referencia, entonces la empresa está relativamente infravalorada.
De lo contrario, si el EV/EBITDA de la empresa es mayor que el EV/EBITDA de referencia, entonces la empresa está relativamente sobrevalorada.


Relación entre el valor de la empresa y la EBITDAhistórico

Royal Caribbean Cruises Ltd., EV/EBITDAcálculo, comparación con los índices de referencia

Microsoft Excel
31 dic 2021 31 dic 2020 31 dic 2019 31 dic 2018 31 dic 2017
Datos financieros seleccionados (US$ en miles)
Valor de la empresa (EV)1 37,174,624 37,799,471 29,507,089 35,786,782 35,324,272
Ganancias antes de intereses, impuestos, depreciación y amortización (EBITDA)2 (2,721,068) (3,666,638) 3,594,655 3,204,061 2,894,609
Ratio de valoración
EV/EBITDA3 8.21 11.17 12.20
Referencia
EV/EBITDACompetidores4
Airbnb Inc. 338.63
Booking Holdings Inc. 45.39 73.17
Chipotle Mexican Grill Inc. 40.00 79.87
DoorDash, Inc.
McDonald’s Corp. 17.49 21.03
Starbucks Corp. 18.77 38.99 17.27
EV/EBITDAsector
Servicios al consumidor 27.18 65.84
EV/EBITDAindustria
Consumo discrecional 21.51 29.73

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31).

1 Ver detalles »

2 Ver detalles »

3 2021 cálculo
EV/EBITDA = EV ÷ EBITDA
= 37,174,624 ÷ -2,721,068 =

4 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.


Valor de la empresa (EV)
El valor de la empresa muestra una tendencia ligeramente ascendente entre 2017 y 2018, alcanzando aproximadamente 35.8 mil millones de dólares en 2018 desde los 35.3 mil millones en 2017. Sin embargo, en 2019 se observa una disminución significativa, situándose en torno a 29.5 mil millones, lo que podría reflejar fluctuaciones del mercado, cambios en las condiciones del sector o en la percepción del valor de la compañía. La recuperación comienza en 2020, con un marcado incremento hasta cerca de 38.0 mil millones, seguido de una ligera reducción en 2021 a aproximadamente 37.2 mil millones. La tendencia general en los últimos años indica cierta volatilidad en la valoración, posiblemente relacionada con eventos externos e internos que afectan la percepción del valor empresarial.
Ganancias antes de intereses, impuestos, depreciación y amortización (EBITDA)
Las ganancias antes de intereses, impuestos, depreciación y amortización muestran un crecimiento sostenido desde 2017 hasta 2019, alcanzando un pico de aproximadamente 3.59 mil millones de dólares en 2019, lo cual refleja una mejora en la rentabilidad operativa antes de la depreciación y los gastos financieros. Sin embargo, en 2020 se experimenta una fuerte caída, registrando pérdidas de aproximadamente -3.67 mil millones, indicativa de un impacto negativo severo, probablemente debido a eventos extraordinarios que afectaron la operación normal de la empresa. La situación se mantiene negativa en 2021, con pérdidas de aproximadamente -2.72 mil millones, aunque en menor grado. La tendencia apunta a una recuperación parcial, pero aún no se alcanza un escenario de rentabilidad operativa positiva a partir de 2019.
EV/EBITDA
El ratio EV/EBITDA, que refleja cuánto valor de mercado se atribuye por unidad de EBITDA, presenta una tendencia decreciente desde 2017 hasta 2019, pasando de 12.2 a 8.21. Esto puede indicar una percepción de menor valor relativo en comparación con la rentabilidad operacional o un ajuste en las valoraciones del mercado ante cambios en los resultados operativos. La ausencia de datos para los años 2020 y 2021 impide hacer un análisis completo, aunque la significativa caída en el EBITDA en esos años sugiere que el ratio hubiera sido considerablemente diferente si se hubiera podido calcular. En conjunto, la caída en este ratio en los años previos a 2020 puede interpretarse como una mejora en la valoración relativa, aunque la situación en 2020 y 2021 requiere mayor información para un análisis integral.