La descomposición ROE implica expresar la utilidad neta dividida por el patrimonio neto como el producto de las proporciones de componentes.
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Royal Caribbean Cruises Ltd. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Balance general: pasivo y capital contable
- Estructura del balance: pasivo y patrimonio contable
- Análisis de ratios de rentabilidad
- Análisis de ratios de solvencia
- Relación entre el valor de la empresa y el EBITDA (EV/EBITDA)
- Modelo de descuento de dividendos (DDM)
- Ratio de deuda sobre fondos propios desde 2005
- Relación precio/ingresos de explotación (P/OP) desde 2005
- Análisis de ingresos
- Periodificaciones agregadas
Aceptamos:
Desagregación de ROE en dos componentes
ROE | = | ROA | × | Ratio de apalancamiento financiero | |
---|---|---|---|---|---|
31 dic 2021 | = | × | |||
31 dic 2020 | = | × | |||
31 dic 2019 | = | × | |||
31 dic 2018 | = | × | |||
31 dic 2017 | = | × |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31).
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)
- El ratio ROA mostró una tendencia decreciente desde 2017 hasta 2019, reflejando una disminución en la rentabilidad de los activos. En 2020, se registró un comportamiento negativo significativo, indicando pérdidas atribuibles a la disminución de los ingresos o incremento de gastos, posiblemente relacionado con eventos extraordinarios o impactos del entorno económico. En 2021, aunque todavía en valores negativos, la mejora en el ratio sugiere una recuperación parcial en la eficiencia en la utilización de los activos para generar beneficios.
- Ratio de apalancamiento financiero
- Este ratio mostró un aumento sostenido a lo largo de todo el período. Desde 2017, con un valor de 2.08, se incrementó progresivamente llegando a 6.34 en 2021. Este patrón indica un incremento en la utilización de deuda para financiar las operaciones y el crecimiento de la empresa. La tendencia ascendente puede reflejar una estrategia de apalancamiento con mayor participación de financiación externa, lo que puede suponer mayor riesgo financiero en el contexto de dificultades en la generación de beneficios.
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
- El ROE se mantuvo relativamente estable en torno a 15-16% durante 2017 y 2018, indicando una buena eficiencia en la generación de beneficios para los accionistas en esos años. Sin embargo, en 2019 mostró una ligera caída. En 2020, sufrió una caída pronunciada llegando a valores negativos extremos (-66.18%), evidenciando pérdidas netas significativas que afectaron severamente la rentabilidad del capital propio. En 2021, la situación empeoró aún más, alcanzando valores negativos elevados (-103.44%), lo que indica pérdidas sustanciales y la incapacidad de generar beneficios sobre el capital invertido en ese período.
Desagregación de ROE en tres componentes
ROE | = | Ratio de margen de beneficio neto | × | Rotación de activos | × | Ratio de apalancamiento financiero | |
---|---|---|---|---|---|---|---|
31 dic 2021 | = | × | × | ||||
31 dic 2020 | = | × | × | ||||
31 dic 2019 | = | × | × | ||||
31 dic 2018 | = | × | × | ||||
31 dic 2017 | = | × | × |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31).
- Ratio de margen de beneficio neto
- Se observa una tendencia estable en los años 2017 y 2018, con valores cercanos al 18-19%. En 2019, el margen disminuye ligeramente a aproximadamente el 17%, indicando una ligera reducción en la rentabilidad neta. Sin embargo, en 2020, el ratio experimenta una caída significativa, llegando a un valor negativo extremo de -262.47%, lo que refleja una pérdida neta sustancial. En 2021, el ratio se mantiene en un nivel negativo igualmente alto, alcanzando -343.34%, sugiriendo una situación financiera gravemente deteriorada y una pérdida neta muy elevada en ese año.
- Ratio de rotación de activos
- Este ratio muestra una disminución progresiva desde 2017 hasta 2018, pasando de 0.39 a 0.34. En 2019, se recupera ligeramente a 0.36, pero en 2020 experimenta una fuerte caída a 0.07, indicando que los activos utilizados para generar ingresos se vuelven mucho menos eficientes. La tendencia continúa en 2021, con un valor de 0.05, revelando una notable reducción en la eficiencia en el uso de los activos para generar ventas o ingresos.
- Ratio de apalancamiento financiero
- Este ratio muestra una tendencia al alza a lo largo del período analizado. En 2017, se sitúa en 2.08, alcanzando un valor de 2.49 en 2018 y manteniéndose en ese nivel en 2019. En 2020, se observa un aumento considerable a 3.71, y en 2021, continúa en ascenso, llegando a 6.34. Esto indica un incremento progresivo en la utilización de deuda o financiamiento externo para financiar los activos de la empresa, lo que aumenta el apalancamiento financiero y potencialmente el riesgo financiero.
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
- El ROE permanece relativamente estable en torno al 15-16% en 2017 y 2018, con un valor de 15.18% en 2017 y 16.31% en 2018, y una ligera disminución en 2019 a 15.45%. Sin embargo, en 2020, se produce una caída abrupta a -66.18%, reflejando una pérdida sustancial que afecta negativamente la rentabilidad del capital propio. La tendencia continúa en 2021, con un valor de -103.44%, evidenciando que la empresa no solo dejó de ser rentable, sino que también experimentó una pérdida que sobrepasó el 100% del capital invertido, indicando una situación de extrema dificultad financiera y pérdida de valor para los accionistas.
Desagregación de ROE en cinco componentes
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31).
- Ratio de carga tributaria
- El ratio de carga tributaria se mantuvo estable en torno a 0.99 en los años 2017 y 2018, reflejando una proporción constante de impuestos respecto a la base correspondiente. En 2019, experimentó una ligera disminución a 0.98, lo que indica una ligera reducción en la carga fiscal relativa. La ausencia de datos posteriores impide determinar si esta tendencia continuó o si sufrió variaciones significativas.
- Ratio de carga de intereses
- Este ratio mantuvo una tendencia estable en 0.85 durante 2017 y 2018, y mostró una ligera disminución a 0.82 en 2019, sugiriendo una mejora en la capacidad de la empresa para cubrir sus intereses con respecto a sus ingresos o ganancias antes de intereses e impuestos. La continuidad de estos valores no está disponible para años posteriores, limitando una evaluación de tendencias a largo plazo.
- Ratio de margen EBIT
- El margen EBIT presentó un comportamiento positivo en 2017 (22.14%) y 2018 (22.81%), pero sufrió una disminución notoria en 2019, bajando a 21.19%. En 2020, se observó una caída severa a valores negativos extremos (-224.93%) que continuaron en 2021 con un valor aún más negativo (-261.98%), reflejando rápidamente una situación financiera muy adversa, probable afectación por eventos extraordinarios o crisis, y una pérdida significativa en la rentabilidad operativa.
- Ratio de rotación de activos
- La rotación de activos es relativamente estable en 2017 (0.39) y 2018 (0.34), con un aumento a 0.36 en 2019. Sin embargo, en 2020, el ratio cayó de manera drástica a 0.07, y posteriormente en 2021 a 0.05, indicando una severa reducción en la eficiencia en el uso de los activos para generar ventas o ingresos. La disminución puede estar vinculada a una reducción significativa en las operaciones o en la utilización de activos debido a condiciones adversas del mercado.
- Ratio de apalancamiento financiero
- El apalancamiento financiero mostró una tendencia ascendente desde 2.08 en 2017 hasta 2.49 en 2018 y mantuvo ese nivel en 2019. A partir de 2020, se observó un incremento sustancial a 3.71, y en 2021 a 6.34, indicando un aumento progresivo en el uso de deuda respecto al capital propio. Este incremento puede reflejar una estrategia de financiamiento más agresiva, quizás en respuesta a necesidades de liquidez o restructuración, pero también implica mayor riesgo financiero.
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
- El ROE fue positivo en 2017 (15.18%) y 2018 (16.31%), con una ligera caída en 2019 (15.45%), lo que sugiere una rentabilidad relativamente estable sobre el patrimonio. Sin embargo, en 2020, experimentó un cambio drástico, registrando valores negativos (-66.18%), y en 2021 la situación se agravó aún más, con un ROE de -103.44%. Estos resultados indican pérdidas grandes y persistentes que erosionaron el capital de los accionistas, reflejando un deterioro sustancial en la rentabilidad en los años posteriores a 2019.
Desagregación de ROA en dos componentes
ROA | = | Ratio de margen de beneficio neto | × | Rotación de activos | |
---|---|---|---|---|---|
31 dic 2021 | = | × | |||
31 dic 2020 | = | × | |||
31 dic 2019 | = | × | |||
31 dic 2018 | = | × | |||
31 dic 2017 | = | × |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31).
- Ratio de margen de beneficio neto
- El ratio de margen de beneficio neto mostró una tendencia relativamente estable entre 2017 y 2019, manteniéndose en torno al 17-19%. Sin embargo, en 2020 se produjo una caída significativa hasta -262.47%, indicando una pérdida neta extraordinaria que superó ampliamente los beneficios anteriores. La situación empeoró en 2021, alcanzando un ratio de -343.34%, lo cual refleja una situación financiera muy deteriorada, con altas pérdidas que evidencian un impacto negativo sustancial en la rentabilidad.
- Ratio de rotación de activos
- La rotación de activos, que mide la eficiencia en el uso de los activos para generar ventas, mostró una disminución progresiva de 0.39 en 2017 a 0.34 en 2018, seguida de un ligero aumento en 2019 a 0.36. Sin embargo, en 2020 se produjo una caída drástica hasta 0.07, marcada por un desplome en la utilización de activos para generar ingresos. La situación se agravó en 2021, llegando a un valor de 0.05, indicando una eficiencia considerablemente reducida para convertir los activos en ventas durante este período.
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)
- El ROA, que refleja la rentabilidad de los activos, experimentó una disminución gradual desde 7.29% en 2017 hasta 6.2% en 2019, indicando una disminución en la eficiencia en la generación de beneficios respecto a los activos invertidos. En 2020, el ROA se volvió negativo, alcanzando -17.86%, y en 2021 prosiguió en valores negativos en -16.31%. Estos datos sugieren que la empresa dejó de ser rentable desde 2020, presentando pérdidas sustanciales que afectaron claramente la eficiencia en la utilización de sus recursos.
Desagregación de ROA en cuatro componentes
ROA | = | Carga tributaria | × | Carga de intereses | × | Margen EBIT | × | Rotación de activos | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
31 dic 2021 | = | × | × | × | |||||
31 dic 2020 | = | × | × | × | |||||
31 dic 2019 | = | × | × | × | |||||
31 dic 2018 | = | × | × | × | |||||
31 dic 2017 | = | × | × | × |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31).
- Ratios de carga tributaria y de carga de intereses
- El ratio de carga tributaria permanece estable en torno a 0.99, indicando una proporción constante de gastos tributarios respecto a las ganancias antes de impuestos en los primeros tres años analizados. Por su parte, el ratio de carga de intereses también muestra estabilidad en 0.85 en los períodos correspondientes a 2017 y 2018, reduciéndose ligeramente a 0.82 en 2019, lo que refleja una tendencia de menor carga de intereses en relación con los beneficios financieros, posiblemente debido a una reducción en los costos de financiamiento o cambios en el nivel de endeudamiento.
- Ratio de margen EBIT (ganancias antes de intereses e impuestos)
- Este ratio muestra una tendencia decreciente en los primeros tres años, alcanzando valores cercanos al 21-22%, indicando una ligera disminución en la rentabilidad operativa. Sin embargo, en 2020 y 2021, el ratio experimenta valores severamente negativos (-224.93 y -261.98, respectivamente), lo que refleja pérdidas operativas extremadamente altas y una situación financiera adversa durante estos años, posiblemente atribuible a eventos extraordinarios o a impactos negativos significativos, como la pandemia.
- Ratio de rotación de activos
- El ratio muestra una tendencia decreciente en los años analizados, disminuyendo desde 0.39 en 2017 a 0.34 en 2018 y 2019. La caída es más pronunciada en 2020 y 2021, con valores de 0.07 y 0.05 respectivamente, indicando una baja significativa en la eficiencia en la utilización de los activos para generar ventas o ingresos. Esto puede reflejar una disminución en la capacidad de la empresa para aprovechar sus activos operativos durante los años de impacto de la crisis.
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)
- El ROA presenta un patrón similar al de otros ratios de rentabilidad, manteniéndose por encima del 6.2% en 2017-2019, lo que indica una rentabilidad operacional relativamente saludable durante ese período. Sin embargo, en 2020 y 2021, los valores se vuelven negativos (-17.86% y -16.31%), confirmando la existencia de pérdidas sustanciales y la reducción de la capacidad de la empresa para generar beneficios a partir de sus activos en esos años complicados.
Desagregación del ratio de margen de beneficio neto
Ratio de margen de beneficio neto | = | Carga tributaria | × | Carga de intereses | × | Margen EBIT | |
---|---|---|---|---|---|---|---|
31 dic 2021 | = | × | × | ||||
31 dic 2020 | = | × | × | ||||
31 dic 2019 | = | × | × | ||||
31 dic 2018 | = | × | × | ||||
31 dic 2017 | = | × | × |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31).
- Ratio de carga tributaria
- El ratio de carga tributaria se mantuvo estable en torno a 0.99 durante 2017 y 2018, indicando una proporción constante de impuestos respecto a la base impositiva. En 2019, se redujo ligeramente a 0.98, sugiriendo una leve disminución en la carga tributaria relativa. La falta de datos posteriores impide analizar la tendencia en los años subsiguientes.
- Ratio de carga de intereses
- Este ratio permaneció estable en 0.85 durante 2017 y 2018, mostrando una consistencia en la proporción de intereses en relación con el total de gastos o financiamiento. No se presenta información para 2019 en adelante, por lo que no es posible evaluar cambios recientes en la carga de intereses.
- Ratio de margen EBIT
- El margen EBIT mostró una tendencia estable en torno a 22%, creciendo ligeramente en 2018 a 22.81% y disminuyendo a 21.19% en 2019, lo cual indica una pequeña reducción en la rentabilidad operacional. La crisis experimentada en 2020 reflejada en un valor negativo de -224.93%, seguida por una caída aún mayor en 2021 a -261.98%, señala una fuerte pérdida operacional en estos años, seguramente vinculada a eventos extraordinarios o impactos significativos en las operaciones.
- Ratio de margen de beneficio neto
- Este ratio alcanzó aproximadamente 18.51% en 2017 y aumentó a 19.08% en 2018, evidenciando una ligera mejora en la rentabilidad neta. Sin embargo, en 2019, el margen disminuyó a 17.16%, mostrando una disminución en la rentabilidad después de impuestos. En 2020 y 2021, los valores negativos extremos de -262.47% y -343.34% reflejan pérdidas netas sustantivas, sugiriendo que los efectos negativos de los eventos extraordinarios o de la crisis afectaron severamente la rentabilidad de la empresa, alcanzando niveles que indican pérdidas profundas y posiblemente pérdidas netas que superan las ganancias anteriores en magnitud.