Estado de flujos de efectivo
Datos trimestrales
El estado de flujo de efectivo proporciona información sobre los ingresos y pagos de efectivo de una empresa durante un período contable, mostrando cómo estos flujos de efectivo vinculan el saldo de efectivo final con el saldo inicial que se muestra en el balance general de la empresa.
El estado de flujos de efectivo consta de tres partes: flujos de efectivo proporcionados por (utilizados en) actividades operativas, flujos de efectivo proporcionados por (utilizados en) actividades de inversión y flujos de efectivo proporcionados por (utilizados en) actividades de financiamiento.
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Royal Caribbean Cruises Ltd. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Estado de resultado integral
- Análisis de ratios de solvencia
- Análisis de ratios de actividad a corto plazo
- Análisis de ratios de actividad a largo plazo
- Relación entre el valor de la empresa y la EBITDA (EV/EBITDA)
- Relación precio-FCFE (P/FCFE)
- Modelo de fijación de precios de activos de capital (CAPM)
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) desde 2005
- Relación precio/utilidad neta (P/E) desde 2005
- Relación precio/valor contable (P/BV) desde 2005
Aceptamos:
Royal Caribbean Cruises Ltd., estado de flujos de efectivo consolidado (datos trimestrales)
US$ en miles
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-03-31).
El análisis de los datos financieros trimestrales revela varias tendencias y patrones relevantes en los conceptos clave de la empresa.
- Utilidad neta
- Se observa una tendencia general de aumento en la utilidad neta durante 2017, alcanzando picos significativos en el tercer trimestre de ese año y en el primer del siguiente ejercicio. Sin embargo, a partir del primer trimestre de 2019, se detecta una marcada disminución, culminando en pérdidas significativas en 2020, especialmente en los trimestres de marzo, junio, septiembre y diciembre, con pérdidas que superan los 1,3 millones de dólares. Estos resultados parecen correlacionarse con eventos externos o cambios estructurales, posiblemente relacionados con impactos adversos en la actividad operativa.
- Depreciación y amortización
- Este concepto se mantiene relativamente estable a lo largo del período, con un incremento gradual y sostenido. La depreciación y amortización se aproxima a 350,000 dólares hacia finales de 2022, reflejando la depreciación de activos fijos y amortización de activos intangibles en línea con los periodos de mayor inversión y en comparación con los picos en los gastos en 2018 y 2019.
- Deterioro de valor y pérdidas crediticias
- Se registran picos importantes en ciertos trimestres, particularmente en 2020 y 2021. La presencia de elevados cargos por deterioros en ese período indica posibles pérdidas en activos relacionados, afectando sustancialmente el resultado operacional y evidenciando dificultades en la recuperación de activos y en la calidad de las inversiones crediticias.
- Gasto por impuestos a las ganancias diferido
- Este concepto muestra fluctuaciones considerablemente elevadas, con valores negativos y positivos a lo largo de los trimestres, y un incremento notable en 2020. Aparece una tendencia de carga fiscal significativa en algunos períodos, vinculada probablemente a pérdidas acumuladas, créditos fiscales o cambios en regulaciones fiscales.
- Pérdida (ganancia) en instrumentos derivados y otros activos financieros
- Las pérdidas en instrumentos derivados no designados como coberturas muestran variaciones severas, con picos en 2020 y 2021, incluyendo ganancias significativas en ciertos trimestres. Este comportamiento refleja la volatilidad de estos instrumentos y su impacto en los resultados financieros, además de evidenciar una estrategia activa en gestión de riesgos financieros o cobertura de exposición.
- Gastos de compensación basados en acciones y otros conceptos de inversión
- Se presenta una tendencia de fluctuaciones, con picos en ciertos trimestres, indicando cambios en la política de compensación y en la valoración de instrumentos de participación accionaria. La variación de estos conceptos puede afectar la utilidad y la percepción del mercado respecto a la estructura de remuneración.
- Variaciones en balance de efectivo y estados de flujo
- Los flujos de efectivo operativos muestran una tendencia volátil, con periodos de fuertes incrementos en las salidas y entradas, particularmente en 2019 y 2020. La liquidación de instrumentos financieros derivados y actividades de inversión reflejan movimientos en la adquisición y disposición de activos, inversiones y financiamiento, con impactos significativos en la posición de caja y equivalentes de efectivo.
- Deuda y financiamiento
- Se evidencia un aumento sustancial en la emisión de deuda, especialmente desde 2020, alcanzando picos en los períodos de mayor emisión y reembolso. La amortización de deuda es también intensa, sugiriendo estrategias de financiamiento agresivas y reestructuración en respuesta a las condiciones del mercado. Asimismo, los reembolsos y emisión de pagarés reflejan una gestión activa de la estructura de deuda.
- Dividendo y actividades de recompra de acciones
- Los dividendos pagados muestran una estabilidad relativa, con incrementos en algunos trimestres, aunque en periodos específicos como 2020 y 2021, las actividades de recompra de acciones se intensifican, indicando estrategias de retorno a los accionistas y manejo de la estructura de capital en respuesta a la volatilidad del mercado.
- Impacto de las variaciones cambiarias y efectos financieros
- Las variaciones en tipos de cambio tienen efectos menores en comparación con otros conceptos pero contribuyen en ciertos períodos a fluctuaciones en el efectivo. Destaca la significativa variación en el aumento de los activos y pasivos operativos, la cual puede reflejar cambios en la estrategia operativa y cambios en los horrores del mercado global.