Stock Analysis on Net

Philip Morris International Inc. (NYSE:PM)

Balance general: pasivo y capital contable 

El balance general proporciona a los acreedores, inversores y analistas información sobre los recursos (activos) de la empresa y sus fuentes de capital (su patrimonio y pasivos). Normalmente, también proporciona información sobre la capacidad de ganancias futuras de los activos de una empresa, así como una indicación de los flujos de efectivo que pueden provenir de cuentas por cobrar e inventarios.

Los pasivos representan las obligaciones de una empresa derivadas de acontecimientos pasados, cuya liquidación se espera que dé lugar a una salida de beneficios económicos de la entidad.

Philip Morris International Inc., balance consolidado: pasivos y patrimonio contable

US$ en millones

Microsoft Excel
31 dic 2024 31 dic 2023 31 dic 2022 31 dic 2021 31 dic 2020
Empréstitos a corto plazo 137 1,968 5,637 225 244
Porción actual de la deuda a largo plazo 3,392 4,698 2,611 2,798 3,124
Cuentas a pagar 3,952 4,143 4,076 3,331 2,780
Comercialización y venta 1,015 862 695 811 782
Impuestos, excepto impuestos sobre la renta 6,904 7,514 7,440 6,324 6,403
Costes laborales 1,305 1,262 1,168 1,146 1,189
Dividendos a pagar 2,120 2,041 1,990 1,958 1,880
Otro 2,832 2,737 2,679 1,637 2,122
Pasivos acumulados 14,176 14,416 13,972 11,876 12,376
Impuestos sobre la renta 1,258 1,158 1,040 1,025 1,091
Pasivo corriente 22,915 26,383 27,336 19,255 19,615
Deuda a largo plazo, excluida la parte corriente 42,166 41,243 34,875 24,783 28,168
Impuestos diferidos sobre la renta 2,517 2,335 1,956 726 684
Costes laborales 2,940 3,046 1,984 2,968 4,470
Impuestos sobre la renta y otras obligaciones 1,116 1,743 1,841 1,766 2,509
Pasivos no corrientes 48,739 48,367 40,656 30,243 35,831
Pasivo total 71,654 74,750 67,992 49,498 55,446
Acciones ordinarias, sin valor nominal
Capital desembolsado adicional 2,335 2,285 2,230 2,225 2,105
Ganancias reinvertidas en el negocio 32,869 34,090 34,289 33,082 31,638
Otras pérdidas integrales acumuladas (11,314) (11,815) (9,559) (9,577) (11,181)
Costo de las existencias recompradas (35,640) (35,785) (35,917) (35,836) (35,129)
Déficit contable total del PMI (11,750) (11,225) (8,957) (10,106) (12,567)
Participaciones minoritarias 1,880 1,779 2,646 1,898 1,936
Déficit contable total (9,870) (9,446) (6,311) (8,208) (10,631)
Pasivo total y déficit contable 61,784 65,304 61,681 41,290 44,815

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).


Resumen de tendencias en la estructura de la deuda
La empresa muestra un aumento significativo en el monto de la deuda a corto plazo en 2022, alcanzando los 5,637 millones de USD desde niveles relativamente bajos en los años anteriores, pero posteriormente presenta una reducción en 2024 a 137 millones. La porción actual de la deuda a largo plazo fluctúa en los diferentes períodos, con un valor máximo en 2023 (4,698 millones USD) y una caída en 2024, indicando posibles reestructuraciones o refinanciamientos. La deuda a largo plazo, excluida la parte corriente, presenta una tendencia alcista en 2023 y 2024, con un incremento significativo en 2024 hasta 42,166 millones USD desde 34,875 millones en 2022, sugiriendo mayor apalancamiento a largo plazo.
Análisis de pasivos y obligaciones
El pasivo total ha experimentado un aumento pronunciado en 2022 con 67,992 millones USD y continúa en niveles elevados en 2023, alcanzando los 74,750 millones USD, aunque en 2024 presenta una reducción a 71,654 millones. Los pasivos no corrientes también muestran un incremento en 2023 y 2024, con valores cercanos a los 48,739 millones USD en 2024. Los pasivos corrientes reflejan una tendencia ascendente en 2022 y 2023, pero disminuyen en 2024, con un monto de 22,915 millones USD, lo cual puede indicar un enfoque en la gestión de obligaciones a corto plazo.
Indicadores relacionados con patrimonio y ganancias
Las ganancias reinvertidas en el negocio evidencian una tendencia estable, con un pico en 2022 (34,289 millones USD) y una ligera caída en 2023 y 2024. Las participaciones minoritarias se mantienen estables, con ligeros cambios, y las pérdidas integradas acumuladas presentan una tendencia negativa constante, reflejando rentabilidad y desempeño financiero a largo plazo. Los fondos desembolsados en acciones ordinarias y capital adicional muestran incrementos modestos, sugiriendo una estrategia de financiamiento mediante emisión de acciones.
Otras consideraciones financieras
La empresa presenta variaciones en los costos laborales, pero en general mantienen tasas similares a lo largo de los años, aunque con un incremento en 2024 respecto a 2022, lo que podría indicar aumentos en la carga laboral o ajustes salariales. Los impuestos sobre la renta y otros pasivos asociados también aumentan en 2024, alineándose con la expansión de la base imponible o cambios en la regulación fiscal.
Indicadores de desempeño y reservas
Los activos por impuestos diferidos aumentan en 2023 y 2024, señalando diferencias temporales en el reconocimiento de impuestos. Los costes de las existencias recompradas y los déficits contables totales muestran una tendencia negativa, con aumentos en 2023 y 2024, lo que podría reflejar decisiones de gestión en la recompra de acciones y en la acumulación de pérdidas.
Resumen en esencia
En conjunto, los datos reflejan una estructura de financiamiento con incremento en la deuda a largo plazo y en el pasivo total en los años posteriores a 2021, indicando una estrategia de apalancamiento que se mantiene en niveles elevados. La reducción en pasivos corrientes en 2024 puede apuntar a una mejor gestión de obligaciones a corto plazo. Las ganancias reinvertidas permanecen relativamente estables, aunque las pérdidas acumuladas muestran una tendencia negativa, sugiriendo áreas potenciales de mejora en la rentabilidad. Finalmente, los cambios en el volumen y composición de los pasivos y patrimonio revelan un proceso dinámico de financiación y optimización del capital, con posibles implicaciones para la estabilidad financiera futura de la organización.