Balance: activo
El balance general proporciona a los acreedores, inversores y analistas información sobre los recursos (activos) de la empresa y sus fuentes de capital (su patrimonio y pasivos). Normalmente, también proporciona información sobre la capacidad de ganancias futuras de los activos de una empresa, así como una indicación de los flujos de efectivo que pueden provenir de cuentas por cobrar e inventarios.
Los activos son recursos controlados por la empresa como resultado de eventos pasados y de los cuales se espera que fluyan beneficios económicos futuros para la entidad.
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Philip Morris International Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Estado de resultado integral
- Estado de flujos de efectivo
- Estructura del balance: pasivo y patrimonio contable
- Análisis de ratios de solvencia
- Relación precio-FCFE (P/FCFE)
- Valor actual del flujo de caja libre respecto al patrimonio neto (FCFE)
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) desde 2008
- Coeficiente de liquidez corriente desde 2008
- Ratio de deuda sobre fondos propios desde 2008
- Relación precio/ingresos de explotación (P/OP) desde 2008
Aceptamos:
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
- Patrón general de los activos
- La comparación de los activos totales a lo largo del período muestra un incremento notable entre 2021 y 2022, situándose en 61,681 millones de dólares en 2022 desde 41,290 millones en 2021, con un aumento del 49.3%. Sin embargo, en 2023 los activos totales alcanzan un máximo de 65,304 millones, experimentando una ligera reducción en 2024 a 61,784 millones, lo que indica una tendencia de crecimiento seguida de una estabilización o ajuste. La subdivisión entre activos circulantes y no corrientes revela que ambos componentes creciendo en 2022, con los activos no corrientes en 45,549 millones en 2023 respecto a 23,573 en 2021, duplicando su valor, lo que refleja una fuerte inversión en activos a largo plazo, particularmente en activos intangibles y otros activos no corrientes.
- Evolución del efectivo y equivalentes
- El efectivo y equivalentes presentaron una reducción significativa en 2021, pasando de 7,280 millones en 2020 a 4,496 millones en 2021, y posteriormente alcanzando los 3,060 millones en 2023. En 2024, se observa una recuperación hasta 4,216 millones, lo cual puede indicar una gestión activa para mantener liquidez, aunque en comparación con 2020, el efectivo todavía se encuentra en niveles inferiores. La tendencia refleja posibles fluctuaciones en la política de efectivo, con una tendencia general a mantener niveles relativamente bajos en los últimos años, posiblemente para financiar inversiones o repartir dividendos.
- Cuentas por cobrar y otros activos corrientes
- Las cuentas por cobrar comerciales aumentaron de 2,905 millones en 2020 a 3,850 millones en 2022, mostrando una tendencia de crecimiento, aunque decrecieron ligeramente en 2023 y 2024 a 3,461 millones y 3,789 millones, respectivamente. Las otras cuentas por cobrar se mantuvieron relativamente estables, con valores cercanos a 800-900 millones, mostrando poca variación a lo largo del periodo. Los inventarios estuvieron en aumento en 2022 y 2023, alcanzando 10,774 millones en 2023, en comparación con 9,591 millones en 2020, indicando una acumulación de inventarios que puede estar relacionada con expansión de producción o estrategia de inventarios. En 2024, los inventarios decrecieron a 9,453 millones.
- Activos intangibles y buena voluntad
- Los activos intangibles, incluyendo la buena voluntad, representan componentes de relevancia en la estructura del activo total. La buena voluntad muestra un incremento sustancial en 2022, alcanzando 19,655 millones, frente a 5,964 millones en 2020, y mantiene un nivel cercano en 16,600 millones en 2024. La significativa acumulación en buena voluntad puede reflejar adquisiciones recientes o valor de marcas. Los otros activos intangibles, netos, también crecieron de manera progresiva, alcanzando 11,327 millones en 2024, indicando inversiones continuas en activos intangibles.
- Inversiones de capital y activos no corrientes
- Las inversiones de capital mostraron una leve tendencia a la disminución, pasando de 4,798 millones en 2020 a 4,429 millones en 2022, y disminuyendo más en 2024 a 2,654 millones. Sin embargo, los activos no corrientes en conjunto experimentaron un fuerte aumento en 2022, y mantuvieron una alta valoración en 2023, sugiriendo adquisiciones o inversiones importantes en activos fijos o intangibles que contribuyen a este incremento. La reducción en inversiones de capital en 2024 puede indicar una transición a una fase de mantenimiento o desinversiones selectivas.
- Pasivos y obligaciones fiscales diferidas
- Los impuestos diferidos sobre la renta presentan una tendencia a la baja hasta 2022, con bajadas de 1,410 millones en 2020 a 603 millones en 2022, y suben ligeramente en 2023 y 2024, alcanzando casi 940 millones en 2024. Esto puede reflejar ajustes en la planificación fiscal o cambios en las diferencias temporales en el reconocimiento de ingresos y gastos. La estabilidad en estos pasivos en los últimos años indica una gestión consistente de las obligaciones fiscales diferidas.
- Resumen de tendencias principales
- El análisis de los datos revela una empresa con un crecimiento sostenido en activos totales, impulsado principalmente por activos intangibles y activos no corrientes en 2022 y 2023, lo que evidencia inversión en marca, adquisiciones o desarrollo de activos a largo plazo. La liquidez, medido por efectivo y equivalentes, presenta fluctuaciones, y en general, niveles más bajos en los últimos años en comparación con 2020. La rotación en inventarios y cuentas por cobrar refleja dinámicas de gestión de inventarios y créditos. La estructura del activo apunta a una estrategia de inversión en activos intangibles y en crecimiento de activos no corrientes, equilibrada con un control de liquidez y obligaciones fiscales, en línea con una fase de expansión y consolidación financiera.