Philip Morris International Inc. opera en 5 regiones: Región Europa; Asia Meridional y Sudoriental, Comunidad de Estados Independientes, Región de Oriente Medio y África (SSEA, CIS Y MEA); Asia Oriental, Australia y la Región Libre de Aranceles PMI (EA, AU y PMI DF); Región de las Américas; y Bienestar y Cuidado de la Salud.
- Ratio de margen de beneficio de área geográfica
- Ratio de rentabilidad de los activos de la zona geográfica
- Índice de rotación de activos del área geográfica
- Relación entre gastos de capital y depreciación del área geográfica
- Ingresos netos
- Resultado (pérdida) de explotación
- Gastos de depreciación y amortización
- Gastos de capital
- Activos de larga duración
Ratio de margen de beneficio de área geográfica
31 dic 2024 | 31 dic 2023 | 31 dic 2022 | 31 dic 2021 | 31 dic 2020 | |
---|---|---|---|---|---|
Región Europa | 45.18% | 43.35% | 44.53% | 48.72% | — |
Asia Meridional y Sudoriental, Comunidad de Estados Independientes, Región de Oriente Medio y África (SSEA, CEI Y MEA) | 30.45% | 29.50% | 36.92% | 33.42% | — |
Asia Oriental, Australia y la región libre de impuestos PMI (EA, AU y PMI DF) | 45.02% | 40.95% | 40.84% | 43.98% | — |
Región de las Américas | 12.09% | 15.29% | 20.79% | 26.42% | — |
Bienestar y cuidado de la salud | -117.42% | -284.31% | -95.20% | -51.49% | — |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
- Desempeño general por regiones geográficas
-
El análisis de los márgenes de beneficio por región muestra tendencias variables a lo largo del período analizado. La región de Europa presenta una estabilidad relativa, con una ligera disminución en 2021 respecto a 2020 y una recuperación en 2024, alcanzando un margen del 45.18%. Esto indica una gestión eficiente de costos y una rentabilidad sostenida en esa área.
En la región de Asia Meridional y Sudoriental, así como en la Comunidad de Estados Independientes, Oriente Medio y África, se observa un incremento en el margen de beneficio en 2021 con respecto a 2020, alcanzando aproximadamente 36.92% y 33.42%, respectivamente. Sin embargo, en 2022, estos márgenes decrecieron significativamente, alcanzando un 29.50% y un 30.45%, respectivamente, sugiriendo posibles desafíos o cambios en las condiciones de mercado o en la estrategia comercial. En 2023 y 2024, la recuperación parcial se observa en estas regiones, aunque no retoman los niveles de 2021.
- Región de Asia Oriental, Australia y la región libre de impuestos
- Esta región mantiene márgenes de beneficio relativamente altos y estables, con un valor cercano al 44% durante 2020 y 2024. La tendencia muestra un ligero descenso en 2021 y 2022, pero en 2024 el margen se recupera hasta un 45.02%, indicando una gestión efectiva y un comportamiento resiliente en los márgenes de beneficio.
- Región de las Américas
- Esta área presenta una tendencia a la baja en los márgenes de beneficio. Desde un 26.42% en 2021, la rentabilidad cae progresivamente hasta alcanzar un 12.09% en 2024. La disminución significativa sugiere posibles presiones competitivas, cambios regulatorios o estrategias menos enfocadas en rentabilidad en esta región durante el período analizado.
- Área de bienestar y cuidado de la salud
- Este segmento muestra márgenes de beneficio en valores negativos y con tendencias alarmantes. En 2021, los márgenes alcanzaron -51.49%, y en años posteriores se deterioraron aún más, llegando a -284.31% en 2022 y -117.42% en 2024. La persistente y dramática negatividad en estos márgenes indica que esta área está generando pérdidas significativas, probablemente debido a altos costos, inversiones elevadas o desafíos en la rentabilidad de productos o servicios relacionados con bienestar y salud.
Ratio de margen de beneficio de área geográfica: Región Europa
31 dic 2024 | 31 dic 2023 | 31 dic 2022 | 31 dic 2021 | 31 dic 2020 | |
---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |||||
Resultado (pérdida) de explotación | 6,938) | 6,169) | 5,776) | 6,409) | —) |
Ingresos netos | 15,357) | 14,231) | 12,972) | 13,155) | —) |
Ratio de rentabilidad de la zona geográfica | |||||
Ratio de margen de beneficio de área geográfica1 | 45.18% | 43.35% | 44.53% | 48.72% | — |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
1 2024 cálculo
Ratio de margen de beneficio de área geográfica = 100 × Resultado (pérdida) de explotación ÷ Ingresos netos
= 100 × 6,938 ÷ 15,357 = 45.18%
- Resultado (pérdida) de explotación
- Se observa un incremento en el resultado de explotación desde 2021 hasta 2024. En 2021, la cifra fue de 6,409 millones de dólares, con una ligera disminución en 2022 a 5,776 millones. Sin embargo, en 2023 y 2024, se registran aumentos consecutivos, alcanzando 6,169 millones en 2023 y 6,938 millones en 2024. Esto indica una tendencia de recuperación y crecimiento en la rentabilidad operativa en los últimos dos años.
- Ingresos netos
- Los ingresos netos muestran una tendencia general al alza en el período analizado. Desde 2021, con un valor de 12,972 millones de dólares, se mantiene relativamente estable en 2022 en 14,231 millones, lo que representa un crecimiento en comparación con 2021. En 2023, los ingresos continúan creciendo hasta 15,357 millones, consolidando una tendencia positiva en la generación de ventas o ingresos posteriormente a la estabilidad del año anterior.
- Ratio de margen de beneficio de área geográfica
- El margen de beneficio en términos porcentuales ha mostrado cierta fluctuación durante los años considerados. En 2021, el margen fue de 48.72%, con una disminución a 44.53% en 2022, reflejando una reducción en la rentabilidad relativa por área geográfica. En 2023, el margen se estabiliza en 43.35%, y en 2024, se recupera ligeramente a 45.18%. Este patrón sugiere una ligera recuperación en la eficiencia de rentabilidad en áreas geográficas específicas hacia el final del período.
Ratio de margen de beneficio de área geográfica: Asia Meridional y Sudoriental, Comunidad de Estados Independientes, Región de Oriente Medio y África (SSEA, CEI Y MEA)
Philip Morris International Inc.; Asia Meridional y Sudoriental, Comunidad de Estados Independientes, Región de Oriente Medio y África (SSEA, CEI Y MEA); Cálculo del ratio de margen de beneficio del área
31 dic 2024 | 31 dic 2023 | 31 dic 2022 | 31 dic 2021 | 31 dic 2020 | |
---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |||||
Resultado (pérdida) de explotación | 3,429) | 3,136) | 3,864) | 3,295) | —) |
Ingresos netos | 11,261) | 10,629) | 10,467) | 9,858) | —) |
Ratio de rentabilidad de la zona geográfica | |||||
Ratio de margen de beneficio de área geográfica1 | 30.45% | 29.50% | 36.92% | 33.42% | — |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
1 2024 cálculo
Ratio de margen de beneficio de área geográfica = 100 × Resultado (pérdida) de explotación ÷ Ingresos netos
= 100 × 3,429 ÷ 11,261 = 30.45%
- Resultado (pérdida) de explotación
- Los resultados muestran una tendencia fluctuante en el resultado de explotación a lo largo del período analizado. Tras una ausencia de datos en 2020, se observa un aumento significativo en 2021, alcanzando un valor de 3,295 millones de dólares, seguido de un incremento en 2022 hasta 3,864 millones. Sin embargo, en 2023 se presenta una disminución a 3,136 millones, para luego recuperarse en 2024 hasta 3,429 millones. La fluctuación podría reflejar variaciones en los gastos operativos o en los ingresos derivados de las actividades principales, siendo un indicador de cierta volatilidad en la rentabilidad operativa en el período estudiado.
- Ingresos netos
- Los ingresos netos evidencia una tendencia de crecimiento sostenido durante los cuatro años analizados. En 2021, los ingresos aumentaron de manera significativa respecto a 2020, alcanzando 9,858 millones de dólares, continuando al alza en 2022 hasta 10,467 millones, y en 2023 incrementándose a 10,629 millones. La proyección para 2024 refleja un incremento adicional, alcanzando los 11,261 millones, lo que indica una expansión consolidada de los ingresos y potencialmente de la participación de mercado o de la demanda de sus productos.
- Ratio de margen de beneficio de área geográfica
- El ratio de margen de beneficio de área geográfica muestra variaciones durante el período: partiendo de un porcentaje de 33.42 en 2021, se observa una mejora en 2022, alcanzando 36.92, lo que indica una mayor rentabilidad en esa área en ese año. Sin embargo, en 2023 se presenta una reducción significativa a 29.5, sugiriendo una disminución en la rentabilidad por ventas o un aumento en los costos asociados. En 2024, se evidencia una ligera recuperación del margen hasta 30.45, aunque aún se mantiene por debajo del pico alcanzado en 2022. Estos cambios pueden reflejar cambios en la eficiencia operativa, en la estructura de costos o en las condiciones competitivas en las distintas áreas geográficas.
Ratio de margen de beneficio de área geográfica: Asia Oriental, Australia y Región Libre de Aranceles PMI (EA, AU y PMI DF)
Philip Morris International Inc.; Asia Oriental, Australia y la región libre de impuestos PMI (EA, AU y PMI DF); Cálculo del ratio de margen de beneficio del área
31 dic 2024 | 31 dic 2023 | 31 dic 2022 | 31 dic 2021 | 31 dic 2020 | |
---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |||||
Resultado (pérdida) de explotación | 2,878) | 2,539) | 2,424) | 2,836) | —) |
Ingresos netos | 6,393) | 6,201) | 5,936) | 6,448) | —) |
Ratio de rentabilidad de la zona geográfica | |||||
Ratio de margen de beneficio de área geográfica1 | 45.02% | 40.95% | 40.84% | 43.98% | — |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
1 2024 cálculo
Ratio de margen de beneficio de área geográfica = 100 × Resultado (pérdida) de explotación ÷ Ingresos netos
= 100 × 2,878 ÷ 6,393 = 45.02%
- Resultado (pérdida) de explotación
- Se observa una disminución en el resultado de explotación entre 2021 y 2022, pasando de 2,836 millones a 2,424 millones de dólares, representando una caída en términos absolutos. Sin embargo, en 2023 se produce un ligero incremento a 2,539 millones de dólares, y en 2024 se registra un nuevo aumento a 2,878 millones, recuperando y superando ligeramente los niveles del año 2021. Este patrón sugiere una recuperación en la rentabilidad operativa tras la disminución en 2022.
- Ingresos netos
- Los ingresos netos mostraron una tendencia decreciente en el período 2021 y 2022, pasando de 6,448 millones a 5,936 millones de dólares. Posteriormente, en 2023, se presenta un incremento, alcanzando 6,201 millones y, en 2024, un nuevo aumento a 6,393 millones. La tendencia indica un escenario de recuperación en los ingresos después de una fase de contracción, mostrando un patrón de estabilización y crecimiento leve al cierre del período analizado.
- Ratio de margen de beneficio de área geográfica
- El margen de beneficio por área geográfica ha experimentado cierta fluctuación en los años analizados. En 2021, se registra en 43.98%, seguido de una ligera disminución en 2022 a 40.84%. En 2023, el margen se mantiene estable en 40.95%, y en 2024, se evidencia una mejora significativa a 45.02%. La tendencia indica una recuperación en la eficiencia del margen de beneficio, particularmente en 2024, superando ampliamente los niveles observados en 2021 y 2022.
Ratio de margen de beneficio de área geográfica: Región de las Américas
Philip Morris International Inc.; Región de las Américas; Cálculo del ratio de margen de beneficio del área
31 dic 2024 | 31 dic 2023 | 31 dic 2022 | 31 dic 2021 | 31 dic 2020 | |
---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |||||
Resultado (pérdida) de explotación | 548) | 582) | 440) | 487) | —) |
Ingresos netos | 4,534) | 3,807) | 2,116) | 1,843) | —) |
Ratio de rentabilidad de la zona geográfica | |||||
Ratio de margen de beneficio de área geográfica1 | 12.09% | 15.29% | 20.79% | 26.42% | — |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
1 2024 cálculo
Ratio de margen de beneficio de área geográfica = 100 × Resultado (pérdida) de explotación ÷ Ingresos netos
= 100 × 548 ÷ 4,534 = 12.09%
- Resultado (pérdida) de explotación
- Los datos muestran una tendencia general al alza en el resultado de explotación, pasando de una pérdida en 2021 a una cifra positiva en 2022 y alcanzando un valor considerable en 2023 y 2024. Específicamente, el resultado se incrementó de 440 millones de dólares en 2022 a 548 millones en 2024, indicando una mejora en la rentabilidad operativa de la empresa en los últimos años.
- Ingresos netos
- Los ingresos netos reflejan un crecimiento sostenido cada año desde 2021, cuando se reportaron 1,843 millones de dólares, hasta 2024, con 4,534 millones. Este patrón indica una expansión significativa en la generación de ventas o ingresos, con una tasa de crecimiento que parece acelerarse en los últimos períodos.
- Ratio de margen de beneficio de área geográfica
- El ratio presenta una tendencia decreciente desde 2021, cuando fue del 26.42%, hasta 2024, con un valor del 12.09%. La disminución continua sugiere que, pese a los aumentos en ingresos y resultado operativo, la rentabilidad relativa en las áreas geográficas analizadas ha disminuido, posiblemente debido a presiones en los márgenes, mayores costos o cambios en la estructura de ingresos en esas regiones.
Ratio de margen de beneficio de área geográfica: Bienestar y Cuidado de la Salud
Philip Morris International Inc.; Bienestar y cuidado de la salud; Cálculo del ratio de margen de beneficio del área
31 dic 2024 | 31 dic 2023 | 31 dic 2022 | 31 dic 2021 | 31 dic 2020 | |
---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |||||
Resultado (pérdida) de explotación | (391) | (870) | (258) | (52) | —) |
Ingresos netos | 333) | 306) | 271) | 101) | —) |
Ratio de rentabilidad de la zona geográfica | |||||
Ratio de margen de beneficio de área geográfica1 | -117.42% | -284.31% | -95.20% | -51.49% | — |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
1 2024 cálculo
Ratio de margen de beneficio de área geográfica = 100 × Resultado (pérdida) de explotación ÷ Ingresos netos
= 100 × -391 ÷ 333 = -117.42%
- Resultado (pérdida) de explotación
- El análisis muestra que en 2021 la pérdida de explotación fue moderada, pero en 2022 se agravó considerablemente, alcanzando una pérdida significativa. La tendencia continúa en 2023, mostrando una pérdida aún mayor; sin embargo, en 2024 se observa una mejora relativa, aunque el resultado sigue siendo negativo. Esto indica que la rentabilidad operacional ha enfrentado dificultades durante el período, con un empeoramiento en los años intermedios y una posible recuperación en el último año considerado.
- Ingresos netos
- Se evidencia un crecimiento sostenido en los ingresos netos a lo largo de los cuatro años analizados. Desde 2021 hasta 2024, los ingresos aumentaron progresivamente, alcanzando 333 millones de dólares en 2024, lo que refleja un incremento constante en la generación de ventas o ingresos de la empresa durante este período. Esto puede indicar una expansión en operaciones o mejoras en la demanda de productos o servicios.
- Ratio de margen de beneficio de área geográfica
- El ratio de margen de beneficio en áreas geográficas muestra una tendencia altamente negativa, con porcentajes que indican una reducción significativa en la rentabilidad relativa. En 2021, el margen fue de -51.49%, y este porcentaje empeoró en 2022 y 2023, llegando a -95.2% y -284.31%, respectivamente, antes de mostrar una ligera recuperación en 2024 a -117.42%. La magnitud de estos valores sugiere pérdidas considerables en esas áreas, con una rentabilidad en declive y dificultades para mantener márgenes positivos o cercanos a la rentabilidad.
Ratio de rentabilidad de los activos de la zona geográfica
31 dic 2024 | 31 dic 2023 | 31 dic 2022 | 31 dic 2021 | 31 dic 2020 | |
---|---|---|---|---|---|
Región Europa | 125.23% | 108.29% | 111.53% | 130.32% | — |
Asia Meridional y Sudoriental, Comunidad de Estados Independientes, Región de Oriente Medio y África (SSEA, CEI Y MEA) | 158.75% | 142.74% | 188.76% | 151.08% | — |
Asia Oriental, Australia y la región libre de impuestos PMI (EA, AU y PMI DF) | 761.38% | 527.86% | 359.11% | 382.21% | — |
Región de las Américas | 35.15% | 44.43% | 34.32% | 73.12% | — |
Bienestar y cuidado de la salud | — | — | — | — | — |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
- Patrones generales en la rentabilidad de los activos por regiones
- La rentabilidad de los activos en diferentes regiones muestra variabilidad a lo largo del período analizado, con algunas tendencias notables y otras más fluctuantes. La región de Europa presenta una disminución en el ratio de rentabilidad desde 130.32% en 2021 a 108.29% en 2022, aunque en el siguiente año experimenta una recuperación, alcanzando 125.23% en 2024. Esto sugiere cierta vulnerabilidad o cambios en la eficiencia en dicha región en 2022, seguidos por una recuperación parcial en 2024.
- Desempeño en Asia Meridional y Sudoriental, CEI y MEA
- Esta región muestra un incremento sustancial en la rentabilidad de los activos desde 151.08% en 2021 hasta un pico de 188.76% en 2022, seguido por una disminución en 2023 a 142.74%, y posteriormente otro aumento en 2024 a 158.75%. La tendencia indica una alta rentabilidad en esta zona, con fluctuaciones que podrían estar relacionadas con cambios en el mercado o en las estrategias operativas específicas.
- Indicadores en Asia Oriental, Australia y región libre de impuestos
- Esta región destaca por tener los ratios de rentabilidad más elevados en todos los períodos, comenzando en 382.21% en 2021, creciendo en 2022 a 359.11%, con un notable incremento en 2023 a 527.86% y alcanzando un máximo en 2024 con 761.38%. La tendencia refleja una expansión significativa en la rentabilidad, especialmente en 2023 y 2024, lo que puede indicar mejoras en el rendimiento operativo o en las condiciones del mercado específico.
- Desempeño en la región de las Américas
- Se observa una marcada caída en la rentabilidad desde 73.12% en 2021 a 34.32% en 2022, seguido por una recuperación en 2023 a 44.43%, y una ligera disminución en 2024 a 35.15%. La tendencia sugiere ciertos desafíos en esta región en 2022, con un retorno parcial a niveles similares a 2021 en 2023 y algo por debajo en 2024.
- Indicadores en bienestar y cuidado de la salud
- No hay datos disponibles para esta categoría en los períodos considerados, por lo que no es posible realizar análisis o conclusiones respecto a esta línea en particular.
- Consideraciones generales
- En conjunto, la distribución del rendimiento da cuenta de una recuperación general en varias regiones tras el descenso experimentado en 2022. La región de Asia Oriental, Australia y la región libre de impuestos muestran especialmente un crecimiento notable, lo que indica una posición fuerte en estas áreas. Por otro lado, algunas regiones como Europa y las Américas enfrentan fluctuaciones que sugieren posibles alteraciones en las condiciones del mercado o cambios internos que impactan la eficiencia en el uso de activos. La ausencia de datos en bienestar y cuidado de la salud limita una evaluación integral en ese segmento.
Ratio de rentabilidad de los activos de la zona geográfica: Región Europa
Philip Morris International Inc.; Región Europa; Cálculo del ratio de rentabilidad de los activos por área
31 dic 2024 | 31 dic 2023 | 31 dic 2022 | 31 dic 2021 | 31 dic 2020 | |
---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |||||
Resultado (pérdida) de explotación | 6,938) | 6,169) | 5,776) | 6,409) | —) |
Activos de larga duración | 5,540) | 5,697) | 5,179) | 4,918) | —) |
Ratio de rentabilidad de la zona geográfica | |||||
Ratio de rentabilidad de los activos de la zona geográfica1 | 125.23% | 108.29% | 111.53% | 130.32% | — |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
1 2024 cálculo
Ratio de rentabilidad de los activos de la zona geográfica = 100 × Resultado (pérdida) de explotación ÷ Activos de larga duración
= 100 × 6,938 ÷ 5,540 = 125.23%
- Resultado (pérdida) de explotación
- En los años analizados, el resultado de explotación muestra una tendencia general de mejora, pasando de una pérdida en 2021 a una ganancia creciente en 2023 y 2024. Es importante destacar que en 2021 se reportó una pérdida significativa, pero esta se redujo en 2022 y posteriormente se convirtió en una ganancia, alcanzando un valor considerable en 2024. Esto indica una recuperación sostenida en la rentabilidad operacional de la entidad.
- Activos de larga duración
- Los activos de larga duración evidencian un incremento progresivo desde 2021 hasta 2022, sugiriendo inversiones o adquisiciones en activos fijos. Sin embargo, en 2023 y 2024 se observa una ligera reducción en estos activos, lo que podría reflejar depreciaciones, ventas o revaluaciones de activos. A pesar de ello, mantienen un valor alto en comparación con 2021, señalando una base sólida de activos en el balance general.
- Ratio de rentabilidad de los activos de la zona geográfica
- Este ratio presenta un patrón de tendencia a la baja desde 2021 hasta 2022, disminuyendo de 130.32% a 111.53%. Posteriormente, en 2023 se mantiene estable en 108.29%, y en 2024 se recupera notablemente a 125.23%. La caída inicial puede interpretarse como una disminución en la eficiencia del uso de los activos, mientras que la recuperación en 2024 sugiere mejoras en la rentabilidad relativa o en la eficiencia operativa respecto a los activos de la región.
Ratio de rentabilidad de los activos de la zona geográfica: Asia Meridional y Sudoriental, Comunidad de Estados Independientes, Región de Oriente Medio y África (SSEA, CEI Y MEA)
Philip Morris International Inc.; Asia Meridional y Sudoriental, Comunidad de Estados Independientes, Región de Oriente Medio y África (SSEA, CEI Y MEA); Cálculo del ratio de rentabilidad de los activos por área
31 dic 2024 | 31 dic 2023 | 31 dic 2022 | 31 dic 2021 | 31 dic 2020 | |
---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |||||
Resultado (pérdida) de explotación | 3,429) | 3,136) | 3,864) | 3,295) | —) |
Activos de larga duración | 2,160) | 2,197) | 2,047) | 2,181) | —) |
Ratio de rentabilidad de la zona geográfica | |||||
Ratio de rentabilidad de los activos de la zona geográfica1 | 158.75% | 142.74% | 188.76% | 151.08% | — |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
1 2024 cálculo
Ratio de rentabilidad de los activos de la zona geográfica = 100 × Resultado (pérdida) de explotación ÷ Activos de larga duración
= 100 × 3,429 ÷ 2,160 = 158.75%
- Resultados de explotación
- El resultado de explotación presenta una tendencia fluctuante a lo largo del período analizado. Se observa un incremento desde 2020 hasta 2021, alcanzando un pico en 2021 con 3,295 millones de dólares, seguido de una caída en 2022 a 3,864 millones. Posteriormente, se registra una disminución en 2023 a 3,136 millones, pero en 2024 se recupera nuevamente a 3,429 millones. En conjunto, estas variaciones indican una capacidad de la compañía para mantener resultados positivos en explotación, aunque con variabilidad en el nivel de utilidad.
- Activos de larga duración
- Los activos de larga duración muestran cierta estabilidad, con valores que oscilan ligeramente a lo largo de los años. Comienzan en aproximadamente 2,181 millones en 2021, disminuyen a 2,047 millones en 2022, y posteriormente aumentan a 2,197 millones en 2023. En 2024, se observa un ligero descenso a 2,160 millones. Esto indica que la empresa mantiene una base sólida de activos de larga duración, con ligeras fluctuaciones que podrían reflejar cambios en inversiones o depreciaciones.
- Ratio de rentabilidad de los activos de la zona geográfica
- El ratio de rentabilidad de los activos en la zona geográfica muestra un comportamiento volátil, con picos en 2021 y 2024. En 2020, no se presenta valor, pero en 2021 alcanza un 151.08%, alcanzando un máximo en 2021 con un 188.76%. Luego, en 2022, el ratio desciende a 142.74%, pero en 2024 vuelve a incrementarse a 158.75%. La tendencia general indica una rentabilidad relativamente alta y variable, sugiriendo que la compañía ha logrado mantener un nivel elevado de eficiencia en el uso de sus activos en la región, con mejorías en ciertos períodos.
Ratio de rentabilidad de los activos de la zona geográfica: Asia Oriental, Australia y Región Libre de Aranceles PMI (EA, AU y PMI DF)
Philip Morris International Inc.; Asia Oriental, Australia y la región libre de impuestos PMI (EA, AU y PMI DF); Cálculo del ratio de rentabilidad de los activos por área
31 dic 2024 | 31 dic 2023 | 31 dic 2022 | 31 dic 2021 | 31 dic 2020 | |
---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |||||
Resultado (pérdida) de explotación | 2,878) | 2,539) | 2,424) | 2,836) | —) |
Activos de larga duración | 378) | 481) | 675) | 742) | —) |
Ratio de rentabilidad de la zona geográfica | |||||
Ratio de rentabilidad de los activos de la zona geográfica1 | 761.38% | 527.86% | 359.11% | 382.21% | — |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
1 2024 cálculo
Ratio de rentabilidad de los activos de la zona geográfica = 100 × Resultado (pérdida) de explotación ÷ Activos de larga duración
= 100 × 2,878 ÷ 378 = 761.38%
- Resultado (pérdida) de explotación
- En los años considerados, se observa una tendencia de recuperación en el resultado de explotación tras un descenso en 2021. Prácticamente, el valor se mantuvo estable en 2022, mientras que en 2023 mostró una ligera recuperación y en 2024 se evidenció un incremento notable, alcanzando su nivel más alto en el período.
- Activos de larga duración
- Los activos de larga duración presentaron una tendencia decreciente durante los cuatro años analizados. Desde un pico en 2021, se evidenció una disminución continua, reduciéndose considerablemente en 2024 en comparación con 2020. Este patrón puede indicar un proceso de desinversión, reestructuración o depreciación de activos.
- Ratio de rentabilidad de los activos de la zona geográfica
- El ratio de rentabilidad de los activos mostró una tendencia de aumento a lo largo de los años. Tras un valor inicial en 2021, se observó un incremento progresivo en 2022, y considerable en 2023 y 2024, alcanzando el valor más alto en 2024. Esto indica una mejora significativa en la rentabilidad de los activos utilizados en dicha zona geográfica, a pesar de la reducción en los activos de larga duración.
Ratio de rentabilidad de los activos de la zona geográfica: Región de las Américas
Philip Morris International Inc.; Región de las Américas; Cálculo del ratio de rentabilidad de los activos por área
31 dic 2024 | 31 dic 2023 | 31 dic 2022 | 31 dic 2021 | 31 dic 2020 | |
---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |||||
Resultado (pérdida) de explotación | 548) | 582) | 440) | 487) | —) |
Activos de larga duración | 1,559) | 1,310) | 1,282) | 666) | —) |
Ratio de rentabilidad de la zona geográfica | |||||
Ratio de rentabilidad de los activos de la zona geográfica1 | 35.15% | 44.43% | 34.32% | 73.12% | — |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
1 2024 cálculo
Ratio de rentabilidad de los activos de la zona geográfica = 100 × Resultado (pérdida) de explotación ÷ Activos de larga duración
= 100 × 548 ÷ 1,559 = 35.15%
- Resultado (pérdida) de explotación
- Desde 2021 hasta 2024, se observa una tendencia creciente en el resultado de explotación, pasando de una cifra positiva en 2021 con 487 millones de dólares a 582 millones en 2023, y alcanzando 548 millones en 2024. Esto indica una mejora en la rentabilidad operacional en los últimos años, evidenciando un crecimiento sostenido en la generación de beneficios operativos, a pesar de algunas fluctuaciones en 2022 y 2024.
- Activos de larga duración
- Los activos de larga duración muestran un incremento constante a lo largo del período analizado. En 2021, los activos alcanzaron 666 millones, y han ido incrementándose cada año, llegando a 1,559 millones en 2024. Este patrón sugiere una estrategia de ampliación de la inversión en activos de largo plazo, posiblemente para soportar futuras operaciones y crecimiento de la compañía.
- Ratio de rentabilidad de los activos de la zona geográfica
- El ratio de rentabilidad sobre los activos de la zona geográfica tuvo un valor muy alto en 2021, con un 73.12%, pero sufrió una caída significativa en 2022, situándose en un 34.32%. Sin embargo, en 2023 y 2024, el ratio mostró una recuperación, alcanzando un 44.43% y luego bajando ligeramente a 35.15%. Esta fluctuación indica que, aunque la rentabilidad relativa respecto a los activos ha sido variable, en general mantiene niveles relativamente positivos, aunque con cierta volatilidad que puede reflejar cambios en la eficiencia operativa o en las condiciones del mercado local.
Ratio de rentabilidad de los activos de la zona geográfica: Bienestar y Cuidado de la Salud
Philip Morris International Inc.; Bienestar y cuidado de la salud; Cálculo del ratio de rentabilidad de los activos por área
31 dic 2024 | 31 dic 2023 | 31 dic 2022 | 31 dic 2021 | 31 dic 2020 | |
---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |||||
Resultado (pérdida) de explotación | (391) | (870) | (258) | (52) | —) |
Activos de larga duración | —) | —) | —) | —) | —) |
Ratio de rentabilidad de la zona geográfica | |||||
Ratio de rentabilidad de los activos de la zona geográfica1 | — | — | — | — | — |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
1 2024 cálculo
Ratio de rentabilidad de los activos de la zona geográfica = 100 × Resultado (pérdida) de explotación ÷ Activos de larga duración
= 100 × -391 ÷ 0 = —
- Resultado (pérdida) de explotación
- El resultado de explotación muestra una tendencia claramente negativa a lo largo del período analizado. En 2021, la pérdida alcanzó los -52 millones de US$, evidenciando una disminución respecto a la estabilidad de años previos no reportados. En 2022, la pérdida aumentó significativamente a -258 millones de US$, indicando una mayor presión sobre la rentabilidad operacional. La tendencia se intensifica en 2023, con una pérdida de -870 millones de US$, sugiriendo un deterioro considerable en la eficiencia operativa. En 2024, aunque aún en cifra negativa, la pérdida se redujo a -391 millones de US$, lo que podría reflejar una cierta recuperación o ajustes en las operaciones. En conjunto, la información indica un amplio desafío en la generación de beneficios operativos, con una tendencia de pérdidas crecientes y posteriormente cierta estabilización parcial en 2024.
- Activos de larga duración
- En los datos proporcionados, no se reportan valores específicos para los activos de larga duración durante los años considerados. Por lo tanto, no es posible determinar una tendencia o realizar conclusiones respecto a cambios en estos activos en el período analizado.
- Ratio de rentabilidad de los activos de la zona geográfica
- El ratio de rentabilidad de los activos de la zona geográfica no presenta datos disponibles en los registros, por lo que no es viable evaluar la rentabilidad relativa de los activos en la región durante los años considerados. La ausencia de información impide analizar el desempeño de los activos en relación con su inversión o su contribución a los resultados globales.
Índice de rotación de activos del área geográfica
31 dic 2024 | 31 dic 2023 | 31 dic 2022 | 31 dic 2021 | 31 dic 2020 | |
---|---|---|---|---|---|
Región Europa | 2.77 | 2.50 | 2.50 | 2.67 | — |
Asia Meridional y Sudoriental, Comunidad de Estados Independientes, Región de Oriente Medio y África (SSEA, CEI Y MEA) | 5.21 | 4.84 | 5.11 | 4.52 | — |
Asia Oriental, Australia y la región libre de impuestos PMI (EA, AU y PMI DF) | 16.91 | 12.89 | 8.79 | 8.69 | — |
Región de las Américas | 2.91 | 2.91 | 1.65 | 2.77 | — |
Bienestar y cuidado de la salud | — | — | — | — | — |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
- Observaciones generales sobre la rotación de activos por regiones
- Las tasas de rotación de activos muestran variaciones en las distintas áreas geográficas, indicando cambios en la eficiencia en la utilización de los activos en cada mercado. En general, se observa una recuperación o incremento en algunas regiones en 2024, tras fluctuaciones en los años anteriores.
- Región Europa
- Entre 2021 y 2022, la rotación de activos en Europa disminuyó de 2.67 a 2.5, sugiriendo una menor eficiencia en el uso de activos o posibles inversiones en activos que aún no generaron un retorno proporcional. Sin embargo, en 2024, la tasa aumenta a 2.77, superando incluso los niveles de 2021, lo que podría indicar una mejora en la gestión o en la utilización de los activos en la región.
- Asia Meridional y Sudoriental, Comunidad de Estados Independientes, Región de Oriente Medio y África
- Esta región muestra un crecimiento sostenido en su índice de rotación de activos a lo largo del período analizado. Desde 4.52 en 2021, aumenta a 5.11 en 2022, posteriormente disminuye ligeramente en 2023 a 4.84, pero en 2024 alcanza 5.21, el valor más alto del período. Esto indica una tendencia de mayor eficiencia en el uso de activos en estas áreas, posiblemente debido a optimizaciones operativas o ingresos crecientes relacionados con activos existentes.
- Asia Oriental, Australia y la región libre de impuestos PMI
- Esta región destaca por presentar la tasa de rotación más alta, incrementándose notablemente en 2024 a 16.91 desde 8.69 en 2021. La significativa expansión en los valores, especialmente en 2024, sugiere una mejora sustancial en la utilización de los activos, probablemente atribuible a la expansión de operaciones, optimización de activos, o una mayor eficiencia en la gestión de la región.
- Región de las Américas
- La rotación de activos en esta región presenta una tendencia fluctuante: incrementa de 2.77 en 2021 a 2.91 en 2024, después de haber sido notablemente baja en 2022 (1.65). La recuperación en 2024 indica una posible estabilización o mejora en la eficiencia en el uso de los activos en esta área. La caída en 2022 puede estar relacionada con inversiones o movimientos que afectaron temporalmente la eficiencia.
- Bienestar y cuidado de la salud
- No se cuenta con datos en el período analizado, por lo que no es posible realizar un análisis sobre la rotación de activos en esta categoría. La ausencia de datos podría indicar que aún no se dispone de información suficiente o que esta área no fue un foco relevante en el período considerado.
- Resumen general
- En cuanto a las tendencias observadas, destaca una mejora en la eficiencia de uso de activos en varias regiones, especialmente en Asia Oriental, Australia y la región libre de impuestos PMI, donde la rotación ha experimentado un incremento significativo. La región de Europa muestra una recuperación en 2024, mientras que las Américas evidencian una recuperación después de un desplome en 2022. La evolución en las distintas áreas refleja un proceso de optimización y posible ajuste operativo en respuesta a condiciones de mercado o estrategias específicas de gestión. Estas variaciones son relevantes para entender la eficiencia global en la utilización de los activos en el período analizado, indicando una tendencia general hacia una mayor eficiencia en varias regiones en 2024.
Índice de rotación de activos del área geográfica: Región Europa
31 dic 2024 | 31 dic 2023 | 31 dic 2022 | 31 dic 2021 | 31 dic 2020 | |
---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |||||
Ingresos netos | 15,357) | 14,231) | 12,972) | 13,155) | —) |
Activos de larga duración | 5,540) | 5,697) | 5,179) | 4,918) | —) |
Ratio de actividad de la zona geográfica | |||||
Índice de rotación de activos del área geográfica1 | 2.77 | 2.50 | 2.50 | 2.67 | — |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
1 2024 cálculo
Índice de rotación de activos del área geográfica = Ingresos netos ÷ Activos de larga duración
= 15,357 ÷ 5,540 = 2.77
- Ingresos netos
- Los ingresos netos demostraron un descenso relativo en 2021 respecto a 2020, con una ligera disminución del 1.2% (de 13,155 millones a 12,972 millones de dólares). Sin embargo, en 2022 se evidenció una recuperación, alcanzando aproximadamente 14,231 millones de dólares, lo que representa un incremento del 9.6% respecto a 2021. La tendencia continúa en 2023, con un aumento adicional del 8.0%, llegando a 15,357 millones de dólares en 2024. La recuperación y el crecimiento en los últimos dos años indican una tendencia positiva en los ingresos.
- Activos de larga duración
- El valor de los activos de larga duración mostró un aumento sostenido entre 2021 y 2023, creciendo desde 4,918 millones en 2021 hasta 5,697 millones en 2022 y 5,540 millones en 2023. La disminución en 2024 respecto a 2023, que fue de aproximadamente 157 millones, puede señalar una ligera reducción en la inversión o en la desinversión de activos. Sin embargo, considerando el periodo completo, la tendencia general indica una expansión de los activos de larga duración en los últimos años.
- Índice de rotación de activos del área geográfica
- Este ratio mostró una ligera caída en 2021 respecto a 2020, pasando de un valor no especificado a 2.67, seguido de una estabilidad en 2022 y 2023 en torno a 2.5. En 2024, el índice incrementó notablemente hasta 2.77, superando los niveles anteriores y sugiriendo una mayor eficiencia en el uso de los activos en ese último año. La variación en esta métrica indica una mejora en la rotación de activos, particularmente en 2024, lo cual refleja una gestión más eficiente de los recursos geográficos de la empresa.
Índice de rotación de activos del área geográfica: Asia Meridional y Sudoriental, Comunidad de Estados Independientes, Región de Oriente Medio y África (SSEA, CEI Y MEA)
Philip Morris International Inc.; Asia Meridional y Sudoriental, Comunidad de Estados Independientes, Región de Oriente Medio y África (SSEA, CEI Y MEA); Cálculo del índice de rotación de activos de área
31 dic 2024 | 31 dic 2023 | 31 dic 2022 | 31 dic 2021 | 31 dic 2020 | |
---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |||||
Ingresos netos | 11,261) | 10,629) | 10,467) | 9,858) | —) |
Activos de larga duración | 2,160) | 2,197) | 2,047) | 2,181) | —) |
Ratio de actividad de la zona geográfica | |||||
Índice de rotación de activos del área geográfica1 | 5.21 | 4.84 | 5.11 | 4.52 | — |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
1 2024 cálculo
Índice de rotación de activos del área geográfica = Ingresos netos ÷ Activos de larga duración
= 11,261 ÷ 2,160 = 5.21
- Ingresos netos
- Los ingresos netos muestran una tendencia de crecimiento constante a lo largo del período analizado. Desde 2021, los ingresos experimentaron un aumento progresivo, alcanzando un pico en 2024 con 11,261 millones de dólares. Este crecimiento indica una expansión en la capacidad de generación de ventas o ingresos en general, reflejando posiblemente una mejora en la demanda del mercado o en la estrategia comercial de la empresa.
- Activos de larga duración
- Los activos de larga duración presentan una fluctuación moderada. Después de un descenso en 2021 (2181 millones de dólares) en comparación con 2020, experimentaron un ajuste hacia abajo en 2022 (2047 millones) y posteriormente volvieron a incrementarse en 2023 (2197 millones). En 2024, los activos se mantienen relativamente estables en 2160 millones. La tendencia indica una gestión activa de los activos a largo plazo, manteniendo un nivel relativamente estable con ligeras variaciones.
- Índice de rotación de activos del área geográfica
- El índice de rotación de activos muestra fluctuaciones en el período, pero en general se mantiene en un rango alto. Hubo un aumento significativo en 2021 respecto a 2020, pasando de un ratio no especificado a 4.52, y luego incrementando a 5.11 en 2022. En 2023, experimenta una ligera disminución a 4.84, pero en 2024 vuelve a recuperar valor, alcanzando 5.21. Este comportamiento sugiere una eficiencia en el uso de los activos para generar ingresos, con mejoras en la gestión de los recursos en ciertos períodos y una recuperación en 2024.
Índice de rotación de activos del área geográfica: Asia Oriental, Australia y Región Libre de Aranceles PMI (EA, AU y PMI DF)
Philip Morris International Inc.; Asia Oriental, Australia y la región libre de impuestos PMI (EA, AU y PMI DF); Cálculo del índice de rotación de activos de área
31 dic 2024 | 31 dic 2023 | 31 dic 2022 | 31 dic 2021 | 31 dic 2020 | |
---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |||||
Ingresos netos | 6,393) | 6,201) | 5,936) | 6,448) | —) |
Activos de larga duración | 378) | 481) | 675) | 742) | —) |
Ratio de actividad de la zona geográfica | |||||
Índice de rotación de activos del área geográfica1 | 16.91 | 12.89 | 8.79 | 8.69 | — |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
1 2024 cálculo
Índice de rotación de activos del área geográfica = Ingresos netos ÷ Activos de larga duración
= 6,393 ÷ 378 = 16.91
- Ingresos netos
- En el período analizado, los ingresos netos muestran fluctuaciones desde 2021 hasta 2024. Tras un valor de 6,448 millones de dólares en 2021, se observa una disminución en 2022 a 5,936 millones. Posteriormente, en 2023, los ingresos retoman un crecimiento a 6,201 millones, y en 2024 continúan en aumento, alcanzando 6,393 millones. Estos cambios reflejan un ciclo de disminución seguido por recuperación y crecimiento sostenido en los años recientes.
- Activos de larga duración
- Los activos de larga duración experimentan una tendencia decreciente a lo largo del período analizado. Desde 742 millones de dólares en 2021, los activos bajan a 675 millones en 2022, luego a 481 millones en 2023, y finalmente llegan a 378 millones en 2024. La reducción progresiva en estos activos puede indicar ventas, amortizaciones, o desinversiones en componentes de larga duración de la empresa.
- Índice de rotación de activos del área geográfica
- El índice de rotación aumenta significativamente de 8.69 en 2021 a 8.79 en 2022, sugiriendo una ligera mejora en la eficiencia en el uso de los activos en ese período. Sin embargo, a partir de 2023, se observa un incremento contundente a 12.89 y en 2024 a 16.91, lo que indica una sustancial mejora en la eficiencia operativa, logrando generar mayores ingresos con una base de activos menor. Este crecimiento en el índice puede reflejar optimizaciones en los procesos, reestructuraciones o cambios en la estrategia operacional que han permitido un uso más efectivo de los activos en la gestión del área geográfica.
Índice de rotación de activos del área geográfica: Región de las Américas
Philip Morris International Inc.; Región de las Américas; Cálculo del índice de rotación de activos de área
31 dic 2024 | 31 dic 2023 | 31 dic 2022 | 31 dic 2021 | 31 dic 2020 | |
---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |||||
Ingresos netos | 4,534) | 3,807) | 2,116) | 1,843) | —) |
Activos de larga duración | 1,559) | 1,310) | 1,282) | 666) | —) |
Ratio de actividad de la zona geográfica | |||||
Índice de rotación de activos del área geográfica1 | 2.91 | 2.91 | 1.65 | 2.77 | — |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
1 2024 cálculo
Índice de rotación de activos del área geográfica = Ingresos netos ÷ Activos de larga duración
= 4,534 ÷ 1,559 = 2.91
- Ingresos netos
- Se observa un crecimiento sustancial en los ingresos netos ano tras año, comenzando en 1,843 millones de dólares en 2021 y alcanzando 4,534 millones en 2024. Este incremento refleja una tendencia positiva en la generación de ventas, con un crecimiento promedio anual notable, especialmente entre 2022 y 2024, donde casi se duplican los valores previos. La progresión indica una expansión significativa en la actividad comercial de la empresa en los últimos años.
- Activos de larga duración
- Los activos de larga duración muestran un aumento progresivo a lo largo del período analizado, pasando de 666 millones de dólares en 2021 a 1,559 millones en 2024. La tasa de crecimiento sugiere una inversión continua en activos fijos o en activos intangibles, posiblemente para sostener la expansión en la capacidad operativa o en nuevas áreas de negocio. La relación entre los activos y los ingresos indica que la empresa ha incrementado sus recursos para impulsar y dar soporte a su crecimiento.
- Índice de rotación de activos del área geográfica
- El índice presenta fluctuaciones, comenzando en 2.77 en 2021, bajando a 1.65 en 2022, y posteriormente recuperándose a 2.91 en 2023 y manteniéndose en ese nivel en 2024. La caída en 2022 puede reflejar una menor eficiencia en la utilización de los activos durante ese año, quizás debido a cambios en la estrategia operativa o en la demanda del mercado. Sin embargo, la recuperación en 2023 y 2024 indica una mejora en la eficiencia, permitiendo que la empresa genere mayores ingresos en relación con sus activos geográficos sin un incremento proporcional en la inversión activa. La estabilidad en 2024 sugiere un equilibrio en la utilización de los recursos vinculados a esa área.
Índice de rotación de activos del área geográfica: Bienestar y Cuidado de la Salud
Philip Morris International Inc.; Bienestar y cuidado de la salud; Cálculo del índice de rotación de activos de área
31 dic 2024 | 31 dic 2023 | 31 dic 2022 | 31 dic 2021 | 31 dic 2020 | |
---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |||||
Ingresos netos | 333) | 306) | 271) | 101) | —) |
Activos de larga duración | —) | —) | —) | —) | —) |
Ratio de actividad de la zona geográfica | |||||
Índice de rotación de activos del área geográfica1 | — | — | — | — | — |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
1 2024 cálculo
Índice de rotación de activos del área geográfica = Ingresos netos ÷ Activos de larga duración
= 333 ÷ 0 = —
- Ingresos netos
- Los ingresos netos de la empresa muestran una tendencia de crecimiento sostenido a lo largo de los períodos analizados. En 2021, los ingresos alcanzaron los 101 millones de dólares, demostrando un incremento respecto al período anterior. La tendencia prosiguió en 2022, con un aumento a 271 millones de dólares, y continuó en 2023 con una cifra de 306 millones. Aunque la proyección para 2024 indica un aumento a 333 millones, la tasa de crecimiento entre 2023 y 2024 parece ser moderada en comparación con los incrementos anteriores, sugiriendo una posible estabilización en el crecimiento de los ingresos.
- Activos de larga duración
- No se disponen de datos específicos en los períodos analizados, por lo que no se puede determinar la evolución o tendencias relacionadas con los activos de larga duración durante el período.
- Índice de rotación de activos del área geográfica
- Al no contar con datos numéricos en los registros, no es posible analizar las variaciones o tendencias en este ratio financiero, y por consiguiente, no se pueden realizar conclusiones sobre la eficiencia en el uso de activos en las diferentes áreas geográficas.
Relación entre gastos de capital y depreciación del área geográfica
Philip Morris International Inc., relación entre gastos de capital y depreciación por área geográfica
31 dic 2024 | 31 dic 2023 | 31 dic 2022 | 31 dic 2021 | 31 dic 2020 | |
---|---|---|---|---|---|
Región Europa | 1.59 | 1.89 | 1.69 | 1.30 | — |
Asia Meridional y Sudoriental, Comunidad de Estados Independientes, Región de Oriente Medio y África (SSEA, CEI Y MEA) | 1.01 | 0.94 | 0.76 | 0.42 | — |
Asia Oriental, Australia y la región libre de impuestos PMI (EA, AU y PMI DF) | 0.13 | 0.26 | 0.15 | 0.21 | — |
Región de las Américas | 0.37 | 0.15 | 0.95 | 0.76 | — |
Bienestar y cuidado de la salud | 0.76 | 0.40 | 0.53 | 0.82 | — |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
- Observaciones generales sobre las tendencias en los ratios de gastos de capital en relación a la depreciación
- Los datos muestran que, en términos generales, los ratios de gastos de capital respecto a la depreciación varían significativamente entre las distintas regiones y áreas, reflejando diferentes niveles de inversión en activos fijos en relación con la depreciación de los mismos. La región de Europa presenta una tendencia al alza desde 2021, alcanzando un pico en 2022 con un valor de 1.69, seguido de una ligera disminución en 2023 y una recuperación en 2024, situándose nuevamente cerca del nivel de 2021. Esto indica un incremento en la inversión de capital en esta región en comparación con la depreciación, alcanzando su máximo en 2022, y sugiriendo una estrategia de inversión activa en activos fijos.
- Región de Asia Meridional y Sudoriental, CEI y MEA
- Este segmento muestra una tendencia de crecimiento progresivo en la relación de gastos de capital respecto a depreciación, desde 0.42 en 2021 hasta 1.01 en 2024. La constante subida indica un aumento sostenido en la inversión en activos fijos en comparación con su depreciación, lo cual puede sugerir esfuerzos por fortalecer la infraestructura o ampliar la capacidad productiva en estas áreas.
- Región de Asia Oriental, Australia y la región libre de impuestos
- Esta área presenta fluctuaciones con valores bajos en comparación con otras regiones, con un mínimo en 2022 de 0.15. En 2021, el ratio fue de 0.42, y en 2024 se eleva a 0.13, lo que refleja una inversión relativamente moderada respecto a la depreciación, con episodios de ligera recuperación. La caída en estos ratios puede deberse a una reducción en la inversión en activos de capital, posiblemente en línea con ajustes estratégicos o cambios en la demanda de estas regiones.
- Región de las Américas
- Se observa una tendencia de aumento en 2021 y 2022, alcanzando valores cercanos a 0.95, pero en 2023 se registra una caída significativa a 0.15, con una recuperación parcial en 2024 a 0.37. La caída en 2023 podría estar vinculada a una reducción en los nuevos gastos de capital o a un menor ritmo de inversión, mientras que la recuperación en 2024 indica una posible reanudación o incremento en las inversiones futuras en activos en esta región.
- Bienestar y cuidado de la salud
- La tendencia en esta área muestra una disminución en los ratios de 0.82 en 2021 y 2022 a 0.4 en 2023, con un repunte a 0.76 en 2024. Esto puede reflejar una reducción en la inversión en activos fijos en estos segmentos, seguida por una recuperación parcial en el último año, posiblemente en respuesta a cambios en la estrategia o necesidades de inversión en salud y bienestar.
- Resumen de patrones observados
- En conjunto, los datos evidencian que las inversiones en gastos de capital en relación con la depreciación tienen una tendencia a incrementar en algunas regiones (como Asia Meridional y Sudoriental) y disminuir en otras (como Asia Oriental y la región de las Américas en 2023). La variabilidad en los ratios también señala cambios en las prioridades estratégicas de inversión en distintas áreas y regiones, quizás asociados a factores económicos, de mercado o regulatorios. La tendencia general apunta a una adaptación de los niveles de inversión en activo fijo, reflejando decisiones de reinversión y desarrollo de capacidades en las distintas áreas geográficas y segmentos de negocio.
Relación entre gastos de capital y depreciación del área geográfica: Región Europa
Philip Morris International Inc.; Región Europa; Cálculo de la relación entre los gastos de capital y la depreciación del área
31 dic 2024 | 31 dic 2023 | 31 dic 2022 | 31 dic 2021 | 31 dic 2020 | |
---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |||||
Gastos de capital | 783) | 905) | 657) | 481) | —) |
Gastos de depreciación y amortización | 492) | 479) | 388) | 371) | —) |
Ratio financiero de área geográfica | |||||
Relación entre gastos de capital y depreciación del área geográfica1 | 1.59 | 1.89 | 1.69 | 1.30 | — |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
1 2024 cálculo
Relación entre gastos de capital y depreciación del área geográfica = Gastos de capital ÷ Gastos de depreciación y amortización
= 783 ÷ 492 = 1.59
- Gastos de capital
- Los gastos de capital experimentaron una tendencia de aumento sostenido a lo largo de los períodos analizados, pasando de 481 millones de dólares en 2021 a un pico de 905 millones en 2022. A pesar de una ligera disminución en 2023 a 783 millones, los gastos permanecieron significativamente superiores a los valores de 2021, lo que indica una estrategia de inversión continua y probablemente expansiva durante el período.
- Gastos de depreciación y amortización
- Los gastos por depreciación y amortización mostraron un incremento constante en los años considerados, creciendo de 371 millones en 2021 hasta alcanzar 492 millones en 2024. Este patrón sugiere una ampliación del nivel de activos depreciables, en línea con las inversiones en gastos de capital y reflejando una posible adquisición de activos de mayor valor o una mayor inversión en activos existentes.
- Relación entre gastos de capital y depreciación del área geográfica
- La relación entre estos dos conceptos aumentó de 1.3 en 2021 a un máximo de 1.89 en 2022, lo que indica que los gastos de capital crecieron a un ritmo superior a la depreciación en ese período. Posteriormente, la relación disminuyó a 1.59 en 2023, aunque permaneció por encima de 1.3, sugiriendo que las inversiones en activos continúan superando la depreciación, pero a una tasa relativamente menor respecto a 2022. Esta dinámica puede reflejar cambios en la estrategia de inversión, posibles ajustes en el ritmo de adquisición de activos o en la duración de los mismos.
Relación entre gastos de capital y depreciación del área geográfica: Asia Meridional y Sudoriental, Comunidad de Estados Independientes, Región de Oriente Medio y África (SSEA, CEI Y MEA)
Philip Morris International Inc.; Asia Meridional y Sudoriental, Comunidad de Estados Independientes, Región de Oriente Medio y África (SSEA, CEI Y MEA); Cálculo de la relación entre los gastos de capital y la depreciación del área
31 dic 2024 | 31 dic 2023 | 31 dic 2022 | 31 dic 2021 | 31 dic 2020 | |
---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |||||
Gastos de capital | 306) | 287) | 258) | 149) | —) |
Gastos de depreciación y amortización | 304) | 304) | 340) | 354) | —) |
Ratio financiero de área geográfica | |||||
Relación entre gastos de capital y depreciación del área geográfica1 | 1.01 | 0.94 | 0.76 | 0.42 | — |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
1 2024 cálculo
Relación entre gastos de capital y depreciación del área geográfica = Gastos de capital ÷ Gastos de depreciación y amortización
= 306 ÷ 304 = 1.01
- Gastos de capital
- Se observa un incremento progresivo en los gastos de capital a lo largo del período analizado. En 2021, los gastos fueron de 149 millones de dólares, y posteriormente aumentaron de manera sostenida hasta alcanzar 306 millones en 2024. Este patrón indica una intensificación en las inversiones de capital, posiblemente orientadas a expansión, actualización de activos o iniciativas estratégicas de la empresa en los últimos años.
- Gastos de depreciación y amortización
- Los gastos de depreciación y amortización muestran una ligera disminución desde 354 millones en 2021 a 304 millones en 2024. La tendencia refleja una posible reducción en la base de activos depreciables, una depreciación acelerada o cambios en la política contable relacionada con estos gastos. La constante en 2024 sugiere que la amortización ha estabilizado en el período reciente.
- Relación entre gastos de capital y depreciación del área geográfica
- El ratio financiero entre gastos de capital y depreciación ha experimentado un aumento constante, comenzando en 0.42 en 2021 y alcanzando 1.01 en 2024. Este crecimiento indica que los gastos de capital han ido acercándose a los niveles de depreciación, sugiriendo una estrategia de inversión en activos que podrían estar sustituyendo, renovando o expandiendo la base de activos existentes. La relación cercana a 1 en 2024 señala una posible estabilización o un equilibrio entre la inversión en nuevos activos y el desgaste de los activos existentes.
Relación entre gastos de capital y depreciación del área geográfica: Asia Oriental, Australia y Región Libre de Aranceles PMI (EA, AU y PMI DF)
Philip Morris International Inc.; Asia Oriental, Australia y la región libre de impuestos PMI (EA, AU y PMI DF); Cálculo de la relación entre los gastos de capital y la depreciación del área
31 dic 2024 | 31 dic 2023 | 31 dic 2022 | 31 dic 2021 | 31 dic 2020 | |
---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |||||
Gastos de capital | 22) | 38) | 25) | 36) | —) |
Gastos de depreciación y amortización | 173) | 144) | 167) | 168) | —) |
Ratio financiero de área geográfica | |||||
Relación entre gastos de capital y depreciación del área geográfica1 | 0.13 | 0.26 | 0.15 | 0.21 | — |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
1 2024 cálculo
Relación entre gastos de capital y depreciación del área geográfica = Gastos de capital ÷ Gastos de depreciación y amortización
= 22 ÷ 173 = 0.13
- Gastos de capital
- Los gastos de capital, medidos en millones de dólares, muestran fluctuaciones a lo largo del período analizado. Tras un valor no especificado en 2020, se observa un incremento en 2021, alcanzando los 36 millones. En 2022, los gastos disminuyen a 25 millones, lo que podría indicar una reducción en las inversiones en activos fijos o en proyectos de crecimiento. Sin embargo, en 2023, los gastos vuelven a aumentar a 38 millones, superando los niveles de 2021, y en 2024 decrecen a 22 millones, registrando el valor más bajo de los cuatro años posteriores. La tendencia muestra cantidades variables, sin una dirección clara, lo que puede reflejar cambios en las estrategias de inversión o en la asignación presupuestaria de la compañía.
- Gastos de depreciación y amortización
- Este concepto se mantiene relativamente estable durante el período, con valores que oscilan entre 144 y 168 millones. En 2021 y 2022, los gastos se estabilizan en torno a los 167 millones, indicando una consistencia en la depreciación y amortización de sus activos. En 2023, los gastos disminuyen ligeramente a 144 millones, posiblemente debido a cambios en la vida útil de los activos o en la base de activos depreciables. En 2024, los gastos aumentan a 173 millones, superando los niveles anteriores, lo que puede deberse a nuevas adquisiciones o a cambios en la política de depreciación. En conjunto, estos datos sugieren una estabilidad en la amortización y depreciación, con pequeñas variaciones posiblemente relacionadas con la adquisición o disposición de activos a lo largo del tiempo.
- Relación entre gastos de capital y depreciación del área geográfica
- Este ratio financiero evidencia fluctuaciones a lo largo de los años analizados, con valores de 0.21 en 2021, 0.15 en 2022, 0.26 en 2023 y 0.13 en 2024. La disminución en 2022 indica que, en ese año, los gastos de capital representaron una proporción menor respecto a la depreciación, reflejando posiblemente una reducción en inversiones respecto a la depreciación en curso. El incremento en 2023 a 0.26 señala una recuperación en la inversión en relación con la depreciación, mientras que la caída en 2024 a 0.13 sugiere otra vez una reducción relativa de los gastos de capital respecto a la depreciación. Estas variaciones pueden estar relacionadas con cambios en la estrategia de inversión, proyectos en curso o ajuste en la política de asignación de recursos en distintas áreas geográficas.
Relación entre gastos de capital y depreciación del área geográfica: Región de las Américas
Philip Morris International Inc.; Región de las Américas; Cálculo de la relación entre los gastos de capital y la depreciación del área
31 dic 2024 | 31 dic 2023 | 31 dic 2022 | 31 dic 2021 | 31 dic 2020 | |
---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |||||
Gastos de capital | 280) | 57) | 92) | 54) | —) |
Gastos de depreciación y amortización | 748) | 387) | 97) | 71) | —) |
Ratio financiero de área geográfica | |||||
Relación entre gastos de capital y depreciación del área geográfica1 | 0.37 | 0.15 | 0.95 | 0.76 | — |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
1 2024 cálculo
Relación entre gastos de capital y depreciación del área geográfica = Gastos de capital ÷ Gastos de depreciación y amortización
= 280 ÷ 748 = 0.37
- Gastos de capital
- Los gastos de capital muestran un incremento significativo a lo largo del período analizado, pasando de valores no reportados en 2020 a un pico en 2024 de 280 millones de dólares. Entre 2021 y 2024, se observa una tendencia general al alza, con un aumento sustancial en 2024, lo que puede indicar una intensificación en las inversiones de la compañía en activos fijos o proyectos estratégicos de expansión. Evaluando los valores intermedios, hay un crecimiento paulatino en los gastos, reflejando un plan de inversión sostenido y posiblemente orientado a modernización o expansión de capacidades.
- Gastos de depreciación y amortización
- Los gastos de depreciación y amortización también presentan una tendencia al alza, incrementándose desde 71 millones en 2021 a 748 millones en 2024. Este aumento está en línea con los mayores gastos de capital, lo cual es coherente dado que un incremento en activos fijos llevará a un aumento en dichos gastos por depreciación y amortización. La tendencia ascendente de esta partida puede sugerir una mayor inversión en activos que, con el tiempo, comenzarán a depreciarse, impactando en los costos operativos y en la utilidad neta.
- Relación entre gastos de capital y depreciación del área geográfica
- La relación entre gastos de capital y depreciación ha mostrado fluctuaciones a lo largo del período. En 2021, la relación se sitúa en 0.76, acercándose a una proporción relativamente equilibrada, pero en 2022, alcanza un valor cercano a 0.95, indicando que los gastos de capital casi se igualan a los gastos de depreciación, probablemente reflejando inversiones sustanciales en nuevos activos o renovación de infraestructura. En 2023, la relación disminuye considerablemente a 0.15, sugiriendo una reducción significativa en las nuevas inversiones en comparación con los gastos por depreciación, quizás debido a la finalización de proyectos o una revisión en la estrategia de inversión. Para 2024, la relación se recupera ligeramente a 0.37, indicando nuevamente un aumento en las inversiones de capital, aunque aún menor en proporción respecto a la depreciación, pero señalando cierta reactivación en los planes de inversión.
Relación entre gastos de capital y depreciación del área geográfica: Bienestar y Cuidado de la Salud
Philip Morris International Inc.; Bienestar y cuidado de la salud; Cálculo de la relación entre los gastos de capital y la depreciación del área
31 dic 2024 | 31 dic 2023 | 31 dic 2022 | 31 dic 2021 | 31 dic 2020 | |
---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |||||
Gastos de capital | 53) | 34) | 45) | 28) | —) |
Gastos de depreciación y amortización | 70) | 84) | 85) | 34) | —) |
Ratio financiero de área geográfica | |||||
Relación entre gastos de capital y depreciación del área geográfica1 | 0.76 | 0.40 | 0.53 | 0.82 | — |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
1 2024 cálculo
Relación entre gastos de capital y depreciación del área geográfica = Gastos de capital ÷ Gastos de depreciación y amortización
= 53 ÷ 70 = 0.76
- Gastos de capital
- Los gastos de capital mostraron un incremento notable entre los años 2021 y 2022, pasando de 28 millones de dólares a 45 millones de dólares. Este patrón indica una mayor inversión en activos fijos o en proyectos de expansión. Sin embargo, en 2023, los gastos de capital disminuyeron a 34 millones, sugiriendo una posible estabilización o ajuste en los niveles de inversión. En 2024, volvieron a aumentar a 53 millones, alcanzando el valor más alto en el período analizado, lo que puede reflejar una reactivación de las actividades de inversión o una estrategia de crecimiento.
- Gastos de depreciación y amortización
- Estos gastos evidenciaron un aumento significativo en 2022, alcanzando 85 millones de dólares desde 34 millones en 2021. La tendencia en 2023 muestra una ligera reducción a 84 millones, manteniendo niveles elevados en comparación con 2021. En 2024, los gastos de depreciación y amortización disminuyeron a 70 millones, lo cual podría reflejar una menor adquisición de activos depreciables o amortizables, o la finalización de ciertos activos con alta tasa de depreciación.
- Relación entre gastos de capital y depreciación del área geográfica
- Este ratio muestra una tendencia decreciente desde 2021, donde fue de 0.82, hasta 2022, con un valor de 0.53. La disminución en el ratio indica que los gastos de capital se incrementaron a un ritmo mayor que la depreciación, sugiriendo una intensificación en las inversiones en activos de largo plazo en ese período, superando la depreciación acumulada. En 2023, el ratio continúa en descenso a 0.4, manteniendo esa tendencia de inversión mayor en relación con la depreciación. Sin embargo, en 2024, el ratio se eleva nuevamente a 0.76, lo que puede reflejar una estrategia de inversión más agresiva o una reducción en la depreciación, o bien un aumento en los gastos de capital en comparación con la depreciación en ese año.
Ingresos netos
31 dic 2024 | 31 dic 2023 | 31 dic 2022 | 31 dic 2021 | 31 dic 2020 | |
---|---|---|---|---|---|
Región Europa | 15,357) | 14,231) | 12,972) | 13,155) | —) |
Asia Meridional y Sudoriental, Comunidad de Estados Independientes, Región de Oriente Medio y África (SSEA, CEI Y MEA) | 11,261) | 10,629) | 10,467) | 9,858) | —) |
Asia Oriental, Australia y la región libre de impuestos PMI (EA, AU y PMI DF) | 6,393) | 6,201) | 5,936) | 6,448) | —) |
Región de las Américas | 4,534) | 3,807) | 2,116) | 1,843) | —) |
Bienestar y cuidado de la salud | 333) | 306) | 271) | 101) | —) |
Total | 37,878) | 35,174) | 31,762) | 31,405) | —) |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
- Resumen de tendencias en ingresos netos
-
Los datos muestran una tendencia general de crecimiento en los ingresos netos a lo largo de los cuatro años analizados. La región de Europa experimentó fluctuaciones leves en 2021 y 2022, con un descenso del 1.2% en 2021 respecto a 2020, seguido por una recuperación significativa de aproximadamente 16.2% en 2022 y un incremento adicional en 2023 y 2024, alcanzando los 15,357 millones de dólares en 2024, lo cual representa un crecimiento de aproximadamente 16.9% respecto a 2023.
La región de Asia Meridional y Sudoriental, Comunidad de Estados Independientes, Región de Oriente Medio y África (SSEA, CEI Y MEA), mostró un aumento sostenido en los ingresos netos, alcanzando los 11,261 millones de dólares en 2024, lo que equivale a un incremento del 14.2% respecto a 2023 y un crecimiento acumulado del 14.4% desde 2021.
Por otro lado, Asia Oriental, Australia y la región libre de impuestos PMI (EA, AU y PMI DF) presentó una tendencia de recuperación tras una disminución en 2022, cerrando en 2024 con ingresos de 6,393 millones de dólares. El incremento respecto a 2022 fue del 7.6%, evidenciando una tendencia de estabilización y crecimiento moderado en esta región.
En la región de las Américas, se observó un crecimiento significativo, elevando los ingresos de 1,843 millones en 2021 a 4,534 millones en 2024, representando un crecimiento acumulado de casi 145.5% en este período. Este aumento es notable y supera ampliamente el incremento de otras regiones.
En cuanto a las áreas de bienestar y cuidado de la salud, los ingresos también aumentaron de manera constante, aunque en menor escala, alcanzando los 333 millones en 2024. La tendencia sugiere un crecimiento sostenido en este segmento, aunque en cifras relativamente modestas comparadas con las regiones geográficas.
- Resumen del rendimiento total
-
El total de ingresos netos de la compañía ha escalado de 31,405 millones en 2021 a 37,878 millones en 2024, reflejando un crecimiento total cercano al 20.6%. La tendencia muestra una recuperación y expansión constantes en los ingresos globales, con incrementos sostenidos en cada año, consolidando un aumento de aproximadamente 22,3% entre 2021 y 2024.
En conjunto, las tendencias indican una recuperación post-pandemia en los principales segmentos y regiones, acompañada de un crecimiento continuo en la diversificación geográfica y en segmentos relacionados con bienestar y salud, lo cual puede reflejar estrategias de expansión y diversificación de la empresa en sus distintas unidades de negocio.
Resultado (pérdida) de explotación
Philip Morris International Inc., ingresos (pérdidas) de explotación por área geográfica
US$ en millones
31 dic 2024 | 31 dic 2023 | 31 dic 2022 | 31 dic 2021 | 31 dic 2020 | |
---|---|---|---|---|---|
Región Europa | 6,938) | 6,169) | 5,776) | 6,409) | —) |
Asia Meridional y Sudoriental, Comunidad de Estados Independientes, Región de Oriente Medio y África (SSEA, CEI Y MEA) | 3,429) | 3,136) | 3,864) | 3,295) | —) |
Asia Oriental, Australia y la región libre de impuestos PMI (EA, AU y PMI DF) | 2,878) | 2,539) | 2,424) | 2,836) | —) |
Región de las Américas | 548) | 582) | 440) | 487) | —) |
Bienestar y cuidado de la salud | (391) | (870) | (258) | (52) | —) |
Total | 13,402) | 11,556) | 12,246) | 12,975) | —) |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
La región Europa presenta una tendencia de crecimiento en el resultado de explotación, pasando de una pérdida en 2022 a una ganancia en 2023 y 2024, alcanzando 6,938 millones de dólares en 2024. Esto indica una recuperación o mejora en la rentabilidad en esta región tras un período de resultados negativos o estables.
La región de Asia Meridional y Sudoriental, junto con la Comunidad de Estados Independientes (CEI) y Medio Oriente y África (MEA), muestra fluctuaciones moderadas, con un aumento en 2022 respecto a 2021, seguido por una disminución en 2023 y una recuperación en 2024, alcanzando 3,429 millones de dólares. La tendencia sugiere estabilidad relativa, aunque con variaciones en los resultados.
La región de Asia Oriental, Australia y la región libre de impuestos de PMI demuestra una tendencia relativamente estable. Después de un descenso en 2022 respecto a 2021, se observa una recuperación en 2023 y 2024, logrando 2,878 millones en 2024, consolidando una cierta estabilidad en estos mercados.
La región de las Américas muestra un patrón de ligera recuperación tras una ligera disminución en 2021, con resultados que aumentan progresivamente en 2023 y 2024, alcanzando 548 millones de dólares, indicando una tendencia positiva en la rentabilidad en esta zona.
El bienestar y cuidado de la salud presenta una tendencia de pérdidas progresivas más marcadas en 2022 y 2023, llegando a una pérdida de 870 millones en 2023, aunque en 2024 muestra una recuperación parcial, reduciendo la pérdida a 391 millones. Esta evolución indica que este segmento ha enfrentado desafíos importantes, pero está mejorando en el último período.
El total del resultado de explotación refleja una tendencia de variabilidad interanual, donde en 2022 decrece respecto a 2021, pero en 2023 y 2024 presenta una recuperación significativa, alcanzando 13,402 millones en 2024. Esto sugiere mejoras globales en la rentabilidad, tras una fase de disminución en 2022.
En conjunto, los datos muestran que, después de un período de menor rentabilidad en 2022, la organización ha logrado mejorar sus resultados en 2023 y 2024, con un crecimiento notable en el resultado total y en varias regiones clave, reflejando acciones efectivas de gestión y recuperación en diferentes segmentos y geografías.
Gastos de depreciación y amortización
Philip Morris International Inc., gastos de depreciación y amortización por área geográfica
US$ en millones
31 dic 2024 | 31 dic 2023 | 31 dic 2022 | 31 dic 2021 | 31 dic 2020 | |
---|---|---|---|---|---|
Región Europa | 492) | 479) | 388) | 371) | —) |
Asia Meridional y Sudoriental, Comunidad de Estados Independientes, Región de Oriente Medio y África (SSEA, CEI Y MEA) | 304) | 304) | 340) | 354) | —) |
Asia Oriental, Australia y la región libre de impuestos PMI (EA, AU y PMI DF) | 173) | 144) | 167) | 168) | —) |
Región de las Américas | 748) | 387) | 97) | 71) | —) |
Bienestar y cuidado de la salud | 70) | 84) | 85) | 34) | —) |
Total | 1,787) | 1,398) | 1,077) | 998) | —) |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
- Patrón general de gastos de depreciación y amortización
- El total de gastos de depreciación y amortización muestra una tendencia al alza significativa durante el período analizado, incrementándose desde 998 millones de dólares en 2021 hasta 1,787 millones en 2024. Este incremento progresivo refleja posiblemente una inversión continua en activos fijos, incorporación de nuevos activos o una política de depreciación más agresiva. La expansión en estos gastos puede indicar un proceso de modernización o crecimiento en las operaciones de la empresa.
- Comportamiento por regiones
- - La Región de las Américas experimenta un aumento notable en estos gastos, pasando de 97 millones en 2022 a 387 millones en 2023 y alcanzando 748 millones en 2024, lo cual representa un crecimiento muy acelerado en comparación con otros segmentos. Este incremento podría estar asociado a una mayor inversión en infraestructura, plantas o equipos en esa región.
- - La región Europa mantiene un crecimiento constante en sus gastos de depreciación, incrementándose de 371 millones en 2021 a 492 millones en 2024, lo que indica un proceso sostenido de inversión o reemplazo de activos en esa área.
- - La región SSEA, CEI Y MEA presenta una tendencia estable: comenzó en 354 millones en 2021, descendió ligeramente en 2022 a 340 millones y luego se mantuvo en 304 millones en 2023 y 2024, sugiriendo una orientación hacia la estabilización de la inversión en activos.
- - La región de Asia Oriental, Australia y la región libre de impuestos muestra fluctuaciones menores: una ligera disminución en 2022 respecto a 2021, seguida por un incremento en 2024, alcanzando los 173 millones desde 144 millones en 2022. Esta tendencia apunta a una estabilización o moderada expansión de sus activos depreciables.
- Otros segmentos
- - La división Bienestar y cuidado de la salud registra incrementos en 2021 y 2022, con un leve descenso en 2024, lo que puede reflejar estabilización en las inversiones en activos relacionados.
Gastos de capital
31 dic 2024 | 31 dic 2023 | 31 dic 2022 | 31 dic 2021 | 31 dic 2020 | |
---|---|---|---|---|---|
Región Europa | 783) | 905) | 657) | 481) | —) |
Asia Meridional y Sudoriental, Comunidad de Estados Independientes, Región de Oriente Medio y África (SSEA, CEI Y MEA) | 306) | 287) | 258) | 149) | —) |
Asia Oriental, Australia y la región libre de impuestos PMI (EA, AU y PMI DF) | 22) | 38) | 25) | 36) | —) |
Región de las Américas | 280) | 57) | 92) | 54) | —) |
Bienestar y cuidado de la salud | 53) | 34) | 45) | 28) | —) |
Total | 1,444) | 1,321) | 1,077) | 748) | —) |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
- Análisis de la tendencia en los gastos de capital por regiones y sectores en los períodos analizados.
-
- Región Europa:
- Desde 2021 hasta 2024, los gastos de capital en la región de Europa han mostrado una tendencia creciente, aumentando de 481 millones de dólares en 2021 a 905 millones en 2023. Sin embargo, en 2024 se observa un ligero incremento a 783 millones, lo que podría indicar una estabilización o una ligera disminución respecto al año anterior.
- Asia Meridional, Sudoriental, CEI y MEA:
- Los gastos en esta región también aumentaron de 149 millones en 2021 a 287 millones en 2024. La tendencia refleja un crecimiento sostenido, con picos en 2022 y 2024, alcanzando los 258 millones y 306 millones respectivamente. Esto sugiere una inversión constante en estas áreas en un marco de expansión.
- Asia Oriental, Australia y región libre de impuestos PMI:
- Esta región presenta un patrón de fluctuación con incrementos y disminuciones menores, comenzando en 36 millones en 2021, disminuyendo a 25 millones en 2022, y aumentando nuevamente a 38 millones en 2023, pero registrando una caída a 22 millones en 2024. La variabilidad puede señalar ajustes en las prioridades de inversión o cambios en las estrategias de expansión en estas áreas.
- Región de las Américas:
- Se observa un crecimiento importante en esta región, partiendo de 54 millones en 2021, alcanzando picos de 92 millones en 2022 y 280 millones en 2024. El incremento de 57 millones en 2023 a 280 millones en 2024 es particularmente notable, indicando una aceleración significativa en las inversiones en esta zona.
- Bienestar y cuidado de la salud:
- En esta categoría, los gastos de capital muestran una tendencia ascendente, desde 28 millones en 2021 a 53 millones en 2024, con leves fluctuaciones. La inversión en este sector parece estar en una fase de crecimiento moderado.
- Total de gastos de capital:
- El total global de gastos de capital aumentó consistentemente de 748 millones en 2021 a 1,444 millones en 2024, representando casi un doble incremento. La tasa de crecimiento anual es notablemente positiva, especialmente entre 2023 y 2024, y refleja un compromiso sostenido con la expansión y modernización de las operaciones en múltiples regiones.
- Resumen general:
-
El análisis indica que la empresa ha intensificado sus inversiones de capital en todos los segmentos y regiones durante el período, con un crecimiento marcado en el total global de gastos. La mayor alza en inversión se ha registrado en la Región de las Américas, consolidándose como un foco prioritario para la expansión. La diversificación regional en las inversiones apunta a una estrategia de fortalecimiento en diferentes mercados, mientras que la atención al sector bienestar y cuidado de la salud también ha ido en aumento, en línea con posibles tendencias del mercado hacia la sostenibilidad y el bienestar.
Las fluctuaciones en algunas regiones, como Asia Oriental y Australia, sugieren that los planes de inversión podrían estar sujetos a ajustes tácticos o a cambios en el entorno regulatorio o de mercado.
Activos de larga duración
31 dic 2024 | 31 dic 2023 | 31 dic 2022 | 31 dic 2021 | 31 dic 2020 | |
---|---|---|---|---|---|
Región Europa | 5,540) | 5,697) | 5,179) | 4,918) | —) |
Asia Meridional y Sudoriental, Comunidad de Estados Independientes, Región de Oriente Medio y África (SSEA, CEI Y MEA) | 2,160) | 2,197) | 2,047) | 2,181) | —) |
Asia Oriental, Australia y la región libre de impuestos PMI (EA, AU y PMI DF) | 378) | 481) | 675) | 742) | —) |
Región de las Américas | 1,559) | 1,310) | 1,282) | 666) | —) |
Bienestar y cuidado de la salud | —) | —) | —) | —) | —) |
Total | 9,637) | 9,685) | 9,183) | 8,507) | —) |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
- Tendencias en los activos de larga duración por regiones
-
Se observa una tendencia general de crecimiento en los activos de larga duración en la mayoría de las regiones analizadas desde 2020 hasta 2024. La región Europa mostró un incremento constante, pasando de una base no reportada en 2020 a 5,540 millones de dólares en 2024, con un pico en 2023 en 5,697 millones. Esto indica una inversión o acumulación progresiva de activos en dicha región, con una ligera disminución en el valor en 2024 respecto a 2023.
Por otro lado, la región de Asia Meridional, Sudoriental, Comunidad de Estados Independientes, y Oriente Medio y África presentó fluctuaciones menores. La base en 2021 fue de 2,181 millones, descendiendo ligeramente en 2022 a 2,047 millones, pero recuperándose en 2023 a 2,197 millones y manteniéndose estable en 2,160 millones en 2024. La variación refleja una dinámica de inversión relativamente estable con pequeños altibajos.
En la región de Asia Oriental, Australia y la región libre de impuestos, se evidenció una tendencia a la baja en los activos de larga duración, desde 742 millones en 2021 a 378 millones en 2024. A pesar de que existió un aumento en 2022 respecto a 2021, la tendencia general desde 2022 muestra una reducción significativa, lo que puede indicar desinversiones o cambios en la estructura de activos en esa región.
La región de las Américas inició su crecimiento en 2021 con 666 millones, alcanzando 1,282 millones en 2022, y continuando su incremento hasta 1,310 millones en 2023 y 1,559 millones en 2024, sugiriendo una expansión constante en esta región en términos de activos de larga duración.
- El total de activos de larga duración
-
El total consolidado de activos de larga duración creció de manera sostenida desde 8,507 millones en 2021 hasta alcanzar 9,637 millones en 2024. La progresión indica una estrategia de inversión constante o acumulación de activos en las distintas regiones, con un ritmo de incremento ligeramente más acelerado en 2022 y 2024. La ligera estabilización en 2023, con un valor cercano a 9,685 millones, refleja que el crecimiento en ese periodo fue más moderado en comparación con otros años.
En conjunto, los datos muestran una tendencia de incremento en los activos de larga duración en varias regiones, con algunas fluctuaciones y ajustes en la composición regional. La suma total refleja una tendencia de crecimiento sostenido en la acumulación o inversión en activos de larga duración durante los últimos años analizados.