Estructura de la cuenta de resultados
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
La proporción de ingresos provenientes de restaurantes franquiciados muestra una tendencia creciente, pasando de aproximadamente 55.84% en 2020 a un promedio de alrededor de 60.63% en 2024. Esto indica un fortalecimiento del modelo de franquicias en la estructura de ingresos, con una ligera estabilización en los porcentajes en los últimos años.
Por otro lado, las ventas en restaurantes operados directamente por la compañía han experimentado una disminución, de un 42.37% en 2020 a un 37.74% en 2022, manteniéndose en niveles similares en 2023 y 2024. La tendencia sugiere un desplazamiento hacia un mayor énfasis en la franquicia frente a la operación propia, posiblemente por estrategias de expansión y optimización de recursos.
Los otros ingresos representan una pequeña proporción del total, aunque muestran cierta fluctuación, alcanzando un pico en 2021 y un descenso en los siguientes años, seguido por una recuperación parcial en 2024. La variabilidad indica que estos ingresos, derivados probablemente de actividades secundarias o esporádicas, tienen un impacto marginal en la estructura global de los ingresos.
En los gastos asociados a los restaurantes franquiciados, se observa una tendencia a la reducción porcentual en gastos de ocupación, alimentos y papel, y nómina y beneficios, reflejando esfuerzos en optimización de costos y eficiencia operativa. La disminución en estos gastos contribuyó al aumento progresivo del margen bruto, que creció de 50.77% en 2020 a un máximo de 57.12% en 2023, aunque ligeramente descendió en 2024 a 56.75%, aún manteniendo niveles elevados comparados con el inicio del período analizado.
El margen bruto, central en la rentabilidad de la operación, ha mostrado una tendencia ascendente significativa, alcanzando su punto más alto en 2023. Esto sugiere una mejora en la gestión de costos de alimentos, papel y otros gastos directos, aumentando la eficiencia en la generación de ingresos.
Los gastos de depreciación y amortización experimentan un leve aumento porcentual, de -1.56% en 2020 a -1.72% en 2024, lo cual puede asociarse a mayores inversiones en activos o incremento en la base depreciable, sin afectar significativamente la rentabilidad operacional.
Gastos en otros conceptos, como deterioro y otras ganancias, muestran una tendencia negativa, siendo particularmente importante en 2022, cuando se presenta un deterioro de -4.36%. Este comportamiento puede reflejar ajustes en el valor de activos o eventos extraordinarios que impactaron negativamente los resultados económicos en ese año. En años posteriores, estos conceptos vuelven a niveles más moderados, sugiriendo estabilización.
El resultado de explotación evidencia una tendencia al incremento hasta 2023, con un porcentaje máximo en 2023 de 45.68%. En 2024, aunque en ligera caída, se mantiene en niveles elevados (45.19%) y superiores a los valores de 2020, indicando una mejora en la eficiencia operacional y rentabilidad antes de intereses e impuestos.
Los gastos por intereses, que son un componente de gasto financiero, mantienen una proporción estable pero en aumento, pasando de -6.34% en 2020 a -5.81% en 2024. La tendencia refleja posiblemente mayores endeudamientos o mayores costos de financiamiento en el período analizado.
Los ingresos (gastos) no operativos fluctúan en torno a cero, mostrando una tendencia a estabilizarse en niveles positivos en 2023 y 2024, aportando cierto soporte a los resultados globales de la compañía. La variación en estos conceptos indica que las actividades secundarias o inversiones no relacionadas directamente con la operación principal generan impacto relativamente reducido en la rentabilidad general.
La utilidad antes de impuestos experimenta un incremento contundente en 2021, alcanzando el 39.31%, mientras que en 2022 y en los años posteriores muestra cierta estabilización, aunque en niveles superiores a 2020. La utilidad neta sigue esta tendencia, alcanzando un máximo en 2023 con un 33.22% de los ingresos y ligeramente disminuyendo en 2024 a un 31.72%. Estas cifras evidencian una significativa recuperación y consolidación en la rentabilidad de la compañía respecto a 2020, a pesar de algunos flujos de caída en ciertos años.
En conjunto, el análisis revela que la estrategia de incremento en la proporción de ingresos procedentes de franquicias ha contribuido a mejoras significativas en los márgenes de rentabilidad y en la eficiencia operacional. La gestión de costos en áreas clave ha sido eficiente, mientras que los costos financieros muestran una tendencia de aumento moderado. La rentabilidad global refleja un proceso de recuperación y optimización, con niveles de utilidad neta que mantienen una tendencia positiva a lo largo del período analizado.