Los ratios de rentabilidad miden la capacidad de la empresa para generar ventas rentables a partir de sus recursos (activos).
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Marathon Petroleum Corp. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Balance general: pasivo y capital contable
- Análisis de ratios de actividad a corto plazo
- Análisis de segmentos reportables
- Relación entre el valor de la empresa y el FCFF (EV/FCFF)
- Relación precio/ FCFE (P/FCFE)
- Modelo de fijación de precios de activos de capital (CAPM)
- Valor actual del flujo de caja libre sobre fondos propios (FCFE)
- Ratio de margen de beneficio neto desde 2011
- Relación precio/utilidad neta (P/E) desde 2011
- Periodificaciones agregadas
Aceptamos:
Ratios de rentabilidad (resumen)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31).
- Ratio de margen de beneficio bruto
- Se observa una tendencia de fluctuación en el margen de beneficio bruto, que inicialmente disminuye de un 11.06% en 2019 a un 5.8% en 2020, evidenciando un deterioro en la rentabilidad de las ventas brutas. Posteriormente, se aprecia un repunte en 2021 alcanzando un 8.31%, seguido de un incremento significativo en 2022, con un 14.53%, el nivel más alto del período analizado. En 2023, el margen se reduce ligeramente a un 13.35%, aunque se mantiene en niveles relativamente elevados comparados con años anteriores. La tendencia refleja una recuperación y mejora en la rentabilidad de la producción o venta de bienes en los últimos años.
- Ratio de margen de beneficio operativo
- Este ratio evidencia una alta volatilidad y un comportamiento de recuperación en el período. En 2019, el margen operativo era del 4.5%, pero en 2020 sufrió una caída significativa a -17.55%, indicando resultados operativos negativos y posible impacto de condiciones adversas del entorno o costos elevados. Desde ese nivel negativo, se recupera en 2021 a un 3.58% y continúa mejorando en 2022, alcanzando un 12.1%, lo cual sugiere una recuperación significativa en la eficiencia operativa. En 2023, el margen disminuye de nuevo a un 9.78%, pero en general, los datos muestran un proceso de recuperación de la rentabilidad operativa tras un año de resultados negativos en 2020.
- Ratio de margen de beneficio neto
- El margen de beneficio neto presenta una tendencia de recuperación tras un patrón negativo en 2020, donde alcanza un -14.08%. En los años siguientes, se observa un incremento substancial en 2021 a un 8.12%, seguido de una estabilidad relativa en 2022 con un 8.18%. En 2023, el margen disminuye a un 6.52%, pero continúa en niveles positivos, evidenciando una mejora en la rentabilidad después de un periodo de resultados adversos.
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
- El ROE refleja una notable volatilidad en el período analizado. En 2019, se sitúa en un 7.83%, pero en 2020 experimenta una caída pronunciada a -44.26%, señalando pérdidas sustanciales y disminución en la rentabilidad del patrimonio. A partir de ese punto, se evidencia una fuerte recuperación en 2021 con un 37.16% y una expansión adicional en 2022 alcanzando un 52.38%, sugiriendo una generación de valor excepcional para los accionistas en ese año. En 2023, el ROE se reduce a un 39.67%, pero aún mantiene una posición relativamente alta en comparación con años anteriores, indicando una tendencia positiva en la utilización del capital propio para generar beneficios.
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)
- El ROA sigue un patrón similar al ROE, comenzando en un 2.68% en 2019 y cayendo a -11.54% en 2020, reflejando un impacto negativo en la capacidad de los activos para generar beneficios. En los años siguientes, se recupera de manera significativa en 2021, con un 11.41%, y alcanza un pico en 2022 con un 16.15%. En 2023, el ratio disminuye a 11.26%, pero todavía mantiene un nivel relativamente alto comparado con los primeros años del análisis. La tendencia sugiere una mejora en la eficiencia en la utilización de los activos para generar beneficios durante los años de recuperación.
Ratios de retorno de las ventas
Índices de retorno de la inversión
Ratio de margen de beneficio bruto
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31).
1 2023 cálculo
Ratio de margen de beneficio bruto = 100 × Margen bruto ÷ Ventas y otros ingresos operativos
= 100 × ÷ =
- Trends Observed in Gross Margin
- El margen bruto muestra una tendencia fluctuante a lo largo del período analizado. En 2019, el margen bruto fue porcentualmente relativamente elevado, pero en 2020 experimentó una caída significativa, evidenciando una reducción en la rentabilidad bruta del período. Posteriormente, en 2021, se observa una recuperación, con un incremento en el porcentaje de margen bruto, superando los niveles previos a 2020. Sin embargo, en 2022 se presenta un aumento considerable en el margen bruto absoluto, alcanzando un pico muy alto en comparación con los años anteriores, lo que indica una mejora en la eficiencia o en la estructura de costos. En 2023, el margen bruto en valor absoluto disminuye respecto a 2022, aunque todavía se mantiene en niveles elevados, lo que sugiere una posible reducción en los márgenes de beneficio o cambios en los precios y costos.
- Trends Observed in Sales and Operating Income
- Las ventas y otros ingresos operativos presentan una tendencia general de crecimiento, aunque con fluctuaciones. Tras un pico en 2019, se observa una caída significativa en 2020, que puede estar vinculada a condiciones económicas adversas, pero en 2021 las ventas se recuperan de forma importante, superando ampliamente los niveles de 2020. En 2022, las ventas alcanzan el punto más alto del período, reflejando un aumento sustancial frente a años anteriores, mientras que en 2023 se registra una disminución respecto a 2022, aunque todavía permanecen en niveles elevados comparados con 2019 y 2020. Esto podría indicar que la compañía experimentó máximos en ventas en 2022, seguidos por una ligera contracción en 2023.
- Ratio de Margen de Beneficio Bruto
- El ratio de margen bruto, en porcentaje, muestra una tendencia variable a lo largo del período. Se inicia en 11.06% en 2019, experimenta una reducción en 2020 a 5.8%, reflejando un menor nivel de rentabilidad relativa. En 2021, hay una recuperación a 8.31%, aunque todavía por debajo del nivel de 2019. En 2022, el ratio aumenta de forma significativa a 14.53%, indicando una notable mejora en la eficiencia de la generación de beneficios brutos respecto a las ventas. Finalmente, en 2023, el ratio disminuye ligeramente a 13.35%, pero sigue evidenciando una alta rentabilidad en comparación con los años anteriores, lo que sugiere una consolidación de la mejora en la eficiencia operacional o en la estructura de costos.
Ratio de margen de beneficio operativo
Marathon Petroleum Corp., ratio de margen de beneficio operativocálculo, comparación con los índices de referencia
31 dic 2023 | 31 dic 2022 | 31 dic 2021 | 31 dic 2020 | 31 dic 2019 | ||
---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | ||||||
Ingresos (pérdidas) de operaciones | ||||||
Ventas y otros ingresos operativos | ||||||
Ratio de rentabilidad | ||||||
Ratio de margen de beneficio operativo1 | ||||||
Referencia | ||||||
Ratio de margen de beneficio operativoCompetidores2 | ||||||
Chevron Corp. | ||||||
ConocoPhillips | ||||||
Exxon Mobil Corp. | ||||||
Ratio de margen de beneficio operativosector | ||||||
Petróleo, gas y combustibles consumibles | ||||||
Ratio de margen de beneficio operativoindustria | ||||||
Energía |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31).
1 2023 cálculo
Ratio de margen de beneficio operativo = 100 × Ingresos (pérdidas) de operaciones ÷ Ventas y otros ingresos operativos
= 100 × ÷ =
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Ingresos (pérdidas) de operaciones
- Desde 2019 hasta 2023, los ingresos o pérdidas operativas han mostrado una tendencia muy variable. En 2019, se registraron ingresos positivos de 5,576 millones de dólares. En 2020, se produjo una pérdida significativa de -12,247 millones, lo cual indica un impacto adverso importante en las operaciones, posiblemente asociado a eventos extraordinarios o a una caída en la actividad. Posteriormente, en 2021, los ingresos volvieron a ser positivos, alcanzando los 4,300 millones de dólares, mostrando una recuperación. La tendencia alcista continúa en 2022, con un incremento sustancial hasta 21,469 millones, seguido de una disminución en 2023 a 14,514 millones, aunque aún permaneciendo en números positivos. Esta variabilidad refleja una recuperación tras la crisis, con fluctuaciones en la rentabilidad operativa a lo largo del período.
- Ventas y otros ingresos operativos
- Este indicador muestra una tendencia general de crecimiento a largo plazo pese a fluctuaciones en ciertos años. En 2019, las ventas sumaron aproximadamente 124,000 millones de dólares, descendiendo a cerca de 69,779 millones en 2020, una caída que puede atribuirse a circunstancias de mercado adversas, como una crisis económica o cambios en la demanda. A partir de ese punto, las ventas recuperaron terreno en 2021, alcanzando cerca de 120,000 millones, y continuaron en aumento en 2022, llegando a 177,453 millones, su valor máximo en el período analizado. En 2023, las ventas disminuyeron ligeramente a 148,379 millones, pero se mantuvieron en niveles elevados en comparación con los años anteriores a 2021. La tendencia indica una recuperación sólida y crecimiento en ingresos totales en los últimos años, a pesar de algunas caídas relativamente moderadas.
- Ratio de margen de beneficio operativo
- El margen de beneficio operativo presenta una marcada volatilidad durante el período. En 2019, fue de 4.5%, demostrando una rentabilidad operativa modesta. En 2020, se deterioró sustancialmente hasta -17.55%, reflejando pérdidas operativas frente a ingresos, posiblemente relacionadas con eventos externos o internos adversos. En 2021, el margen se recuperó a 3.58%, indicando una mejora en la eficiencia y rentabilidad operativa. La tendencia positiva continuó en 2022, alcanzando un 12.1%, señalando una recuperación significativa en la rentabilidad. En 2023, el margen descendió ligeramente a 9.78%, pero permaneció en niveles positivos, demostrando que la empresa logró mantener un nivel rentable operativamente, pese a las fluctuaciones. La tendencia indica una recuperación progresiva tras un período de elevada volatilidad y pérdidas, con una mejora en la rentabilidad relativa en los últimos años.
Ratio de margen de beneficio neto
Marathon Petroleum Corp., ratio de margen de beneficio netocálculo, comparación con los índices de referencia
31 dic 2023 | 31 dic 2022 | 31 dic 2021 | 31 dic 2020 | 31 dic 2019 | ||
---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | ||||||
Utilidad (pérdida) neta atribuible a MPC | ||||||
Ventas y otros ingresos operativos | ||||||
Ratio de rentabilidad | ||||||
Ratio de margen de beneficio neto1 | ||||||
Referencia | ||||||
Ratio de margen de beneficio netoCompetidores2 | ||||||
Chevron Corp. | ||||||
ConocoPhillips | ||||||
Exxon Mobil Corp. | ||||||
Ratio de margen de beneficio netosector | ||||||
Petróleo, gas y combustibles consumibles | ||||||
Ratio de margen de beneficio netoindustria | ||||||
Energía |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31).
1 2023 cálculo
Ratio de margen de beneficio neto = 100 × Utilidad (pérdida) neta atribuible a MPC ÷ Ventas y otros ingresos operativos
= 100 × ÷ =
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Utilidad (pérdida) neta atribuible a MPC
- Se observa una notable variabilidad en la utilidad neta atribuible a la empresa a lo largo del período analizado. En 2019, la utilidad fue positiva, alcanzando los 2,637 millones de dólares. Sin embargo, en 2020, se presentó una pérdida significativa de 9,826 millones de dólares, indicando eventos adversos que afectaron la rentabilidad, posiblemente relacionados con condiciones económicas adversas o costos extraordinarios. En 2021, la utilidad se recuperó de manera contundente a 9,738 millones, evidenciando una recuperación fuerte. Los años 2022 y 2023 mostraron utilidades de 14,516 millones y 9,681 millones de dólares respectivamente, aunque en 2023 se observa una ligera disminución en comparación con 2022. La tendencia general refleja un año de pérdida en 2020 seguido de una recuperación y mantenimiento de utilidades positivas en años posteriores.
- Ventas y otros ingresos operativos
- Las ventas e ingresos operativos muestran una tendencia de recuperación después de una caída significativa en 2020. En 2019, las ventas alcanzaron 123,949 millones de dólares, bajando a 69,779 millones en 2020, reflejando un impacto negativo en la actividad comercial. A partir de ese año, se observa un incremento constante en las ventas: en 2021, se alcanzaron 119,983 millones, acercándose a valores de 2019, y en 2022, experimentaron un crecimiento considerable hasta llegar a 177,453 millones, el nivel más alto en el período analizado. En 2023, las ventas disminuyeron a 148,379 millones, aunque siguen siendo superiores a los niveles previos a 2021. Este patrón indica una recuperación sostenida después de la contracción de 2020, con un pico en 2022 y una ligera reducción en 2023, posiblemente reflejando variaciones en la demanda o en los precios de mercado.
- Ratio de margen de beneficio neto
- El margen de beneficio neto presenta una alta volatilidad a lo largo del período. En 2019, el margen fue moderadamente bajo en 2.13%, pero en 2020, se convirtió en negativo en -14.08%, en consonancia con la pérdida registrada ese año, sugiriendo una reducción significativa en la rentabilidad. En 2021 y 2022, el margen se recuperó rápidamente hasta 8.12% y 8.18% respectivamente, reflejando una mejora en la eficiencia y rentabilidad relativa, en relación con las ventas. En 2023, se observa una ligera disminución a 6.52%, aunque todavía implica una rentabilidad positiva superior a los años previos a 2020. La tendencia del margen indica una recuperación importante en la rentabilidad tras el año de pérdida, estabilizándose en niveles relativamente sólidos en los años siguientes.
Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
31 dic 2023 | 31 dic 2022 | 31 dic 2021 | 31 dic 2020 | 31 dic 2019 | ||
---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | ||||||
Utilidad (pérdida) neta atribuible a MPC | ||||||
Capital contable total de MPC | ||||||
Ratio de rentabilidad | ||||||
ROE1 | ||||||
Referencia | ||||||
ROECompetidores2 | ||||||
Chevron Corp. | ||||||
ConocoPhillips | ||||||
Exxon Mobil Corp. | ||||||
ROEsector | ||||||
Petróleo, gas y combustibles consumibles | ||||||
ROEindustria | ||||||
Energía |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31).
1 2023 cálculo
ROE = 100 × Utilidad (pérdida) neta atribuible a MPC ÷ Capital contable total de MPC
= 100 × ÷ =
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Utilidad (pérdida) neta atribuible a MPC
- La utilidad neta presenta alta volatilidad en los periodos analizados. En 2019, la compañía alcanzó una utilidad significativa de 2,637 millones de dólares, pero en 2020 experimentó una pérdida importante de 9,826 millones de dólares, probablemente relacionada con contextos económicos adversos o eventos extraordinarios. Posteriormente, en 2021, se observa una recuperación notable con una ganancia de 9,738 millones, seguida en 2022 por un incremento a 14,516 millones de dólares, reflejando una mejora sustancial en la rentabilidad. Sin embargo, en 2023, la utilidad disminuye a 9,681 millones, aún positiva, pero evidencia una tendencia a la baja comparada con 2022.
- Capital contable total de MPC
- El capital contable muestra variaciones a lo largo de los años. En 2019, el valor es de 33,694 millones de dólares, pero en 2020 disminuye considerablemente a 22,199 millones, posiblemente debido a pérdidas acumuladas o distribuciones de dividendos. A partir de ese año, el capital contable muestra una tendencia a la recuperación y crecimiento, alcanzando los 26,206 millones en 2021 y superando los 27,715 millones en 2022. Sin embargo, en 2023, el capital contable se reduce a 24,404 millones, indicando una posible distribución de dividendos, pérdida de valor de activos, o disminución en otras partidas del patrimonio.
- ROE (Return on Equity)
- El retorno sobre el patrimonio refleja la rentabilidad en relación con el capital de los accionistas. En 2019, el ROE es de 7.83%, evidenciando una rentabilidad moderada. La crisis financiera o eventos adversos de 2020 provocan una caída significativa del ROE a -44.26%, mostrando una pérdida considerable en relación al patrimonio, probablemente relacionada con la pérdida neta del mismo año. En 2021, el ROE se recupera sustancialmente a 37.16%, indicando una fuerte rentabilidad, seguida por un aumento a 52.38% en 2022, lo que evidencia una fase de alta eficiencia en la generación de beneficios sobre el patrimonio. En 2023, el ROE disminuye a 39.67%, aún en niveles altos pero reflejando una ligera reducción en la rentabilidad comparada con el año anterior.
Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)
31 dic 2023 | 31 dic 2022 | 31 dic 2021 | 31 dic 2020 | 31 dic 2019 | ||
---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | ||||||
Utilidad (pérdida) neta atribuible a MPC | ||||||
Activos totales | ||||||
Ratio de rentabilidad | ||||||
ROA1 | ||||||
Referencia | ||||||
ROACompetidores2 | ||||||
Chevron Corp. | ||||||
ConocoPhillips | ||||||
Exxon Mobil Corp. | ||||||
ROAsector | ||||||
Petróleo, gas y combustibles consumibles | ||||||
ROAindustria | ||||||
Energía |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31).
1 2023 cálculo
ROA = 100 × Utilidad (pérdida) neta atribuible a MPC ÷ Activos totales
= 100 × ÷ =
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Resumen general de la utilidad neta
- La utilidad neta atribuible a la compañía muestra una alta volatilidad a lo largo del período analizado. Se observa un resultado positivo en 2019, seguido de una pérdida significativa en 2020, la cual supera los 9,8 mil millones de dólares. Posteriormente, en 2021, la utilidad vuelve a ser positiva, alcanzando casi 9,7 mil millones; en 2022, se registra un incremento notable, superando los 14,5 mil millones de dólares, y en 2023, la utilidad se reduce a aproximadamente 9,7 mil millones. Este patrón indica fluctuaciones importantes en los resultados operativos y/o extraordinarios, reflejando un desempeño bastante variable durante estos años.
- Dinámica de los activos totales
- Los activos totales evidencian cierta estabilidad con tendencias moderadas de disminución a lo largo del período. En 2019, alcanzaron casi 98,6 mil millones de dólares, disminuyendo a cerca de 85,2 mil millones en 2020, y manteniéndose en niveles similares en 2021. En 2022, se observa un ligero incremento para cerrar en aproximadamente 89 mil millones, pero en 2023, los activos vuelven a disminuir, situándose en cerca de 86 mil millones. Esta tendencia sugiere que la empresa ha tenido movimientos moderados en su estructura de activos, con periodos de reducción seguidos de leves recuperaciones.
- Rentabilidad sobre activos (ROA)
- El ROA presenta una fluctuación significativa en los años considerados. En 2019, el ROA fue positivo en 2.68%, reflejando una eficiencia relativamente buena en la utilización de los activos para generar beneficios. En 2020, este indicador cae a -11.54%, indicando que la compañía sufrió pérdidas en relación con sus activos, en línea con la pérdida neta reportada en ese año. La recuperación en 2021 es notable, con un ROA de 11.41%, alias a un rendimiento saludable, que se amplifica en 2022 con un ROA del 16.15%. Sin embargo, en 2023, el ROA disminuye a 11.26%, aún demostrando una rentabilidad positiva, aunque por debajo del máximo alcanzado en 2022. Estas variaciones reflejan la sensibilidad del rendimiento de la compañía a las condiciones del mercado y a su gestión de activos durante el período.