Flujo de caja libre para la empresa (FCFF)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31).
1, 2 Ver detalles »
- Efectivo neto proporcionado por las actividades operativas
- El efectivo generado por las operaciones muestra una tendencia general de crecimiento a lo largo del período analizado, con algunas fluctuaciones. Desde aproximadamente 9,441 millones de dólares en 2019, se observa una disminución significativa en 2020, alcanzando 807 millones de dólares, posiblemente atribuible a impactos económicos o de mercado. Sin embargo, en 2021 se recupera con un incremento hasta 8,384 millones de dólares, y posteriormente muestra un crecimiento notable en 2022, llegando a 16,319 millones. En 2023, también mantiene un nivel alto con 14,117 millones, aunque ligeramente por debajo de 2022, evidenciando una tendencia de aumento en la capacidad de generar efectivo por operaciones, con algunas fluctuaciones en los años intermedios.
- Flujo de caja libre para la empresa (FCFF)
- El flujo de caja libre para la empresa presenta una fluctuación significativa a lo largo del período. En 2019, alcanza 5,066 millones de dólares, pero en 2020 se experimenta una caída considerable, llegando a -862 millones de dólares, indicando probablemente presión en la generación de efectivo tras inversiones o cambios operativos. A partir de ese punto, se observa una recuperación fuerte en 2021, alcanzando 8,107 millones, seguida por un aumento sustancial en 2022, con 14,807 millones, reflejando una mejora en la capacidad de generación de efectivo después de inversiones y actividades operativas. En 2023, el FCFF se mantiene en niveles altos con 13,235 millones, aunque ligeramente por debajo del récord de 2022, manteniendo una tendencia positiva tras la caída de 2020. La variabilidad en estos valores indica una recuperación y fortalecimiento de la posición financiera a partir de las dificultades experimentadas en 2020.
Intereses pagados, netos de impuestos
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31).
2 2023 cálculo
Intereses pagados, netos de los importes capitalizados, impuestos = Intereses pagados, netos de los importes capitalizados × EITR
= 1,200 × 20.00% = 240
3 2023 cálculo
Intereses capitalizados, impuestos = Intereses capitalizados × EITR
= 60 × 20.00% = 12
- Tipo efectivo del impuesto sobre la renta (EITR)
- Se observa una tendencia decreciente en el tipo efectivo del impuesto sobre la renta desde 2019 hasta 2021, pasando del 25% al 9%, lo cual podría indicar una reducción en la carga fiscal efectiva de la empresa o cambios en las bases imponibles, deducciones o incentivos fiscales aplicables. Sin embargo, en 2022 el EITR presenta un incremento a un 22%, y en 2023 se mantiene en un 20%, aproximándose nuevamente a niveles previos a 2021. Esto puede reflejar ajustes en la estrategia fiscal o en las condiciones fiscales del entorno en esos años.
- Intereses pagados, netos de los importes capitalizados, netos de impuestos
-
El gasto en intereses pagados muestra cierta estabilidad con variaciones relativamente moderadas: un incremento de 132 millones de dólares de 2019 a 2020, seguido por una leve subida en 2021. Luego, en 2022, ocurre una disminución significativa a 827 millones de dólares, en comparación con los 1120 millones de 2021, y en 2023 se recupera a 960 millones. Este patrón puede indicar cambios en la estructura de financiamiento, en las tasas de interés o en la política de endeudamiento durante estos años.
Por otro lado, los intereses capitalizados, que representan los intereses que se añaden a los costos de activos que generan capitalización, muestran una tendencia decreciente a lo largo de los años analizados. Desde 119 millones en 2019 hasta 48 millones en 2023, con picos en 2019 y 2020, refleja una posible estrategia de limitar los costos capitalizables o una disminución en los activos en desarrollo que generan intereses capitalizados. La reducción progresiva en estos intereses puede indicar una menor inversión en activos que justifiquen capitalización o un cambio en las políticas de financiamiento de proyectos específicos.
Relación entre el valor de la empresa y la FCFFactual
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |
Valor de la empresa (EV) | 71,226) |
Flujo de caja libre para la empresa (FCFF) | 13,235) |
Ratio de valoración | |
EV/FCFF | 5.38 |
Referencia | |
EV/FCFFCompetidores1 | |
Chevron Corp. | 18.94 |
ConocoPhillips | 15.63 |
Exxon Mobil Corp. | 16.08 |
EV/FCFFsector | |
Petróleo, gas y combustibles consumibles | 14.42 |
EV/FCFFindustria | |
Energía | 14.32 |
Basado en el informe: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31).
1 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
Si el EV/FCFF de la empresa es más bajo que el EV/FCFF del índice de referencia, entonces la empresa está relativamente infravalorada.
De lo contrario, si el EV/FCFF de la empresa es más alto que el EV/FCFF del índice de referencia, entonces la empresa está relativamente sobrevalorada.
Relación entre el valor de la empresa y la FCFFhistórico
31 dic 2023 | 31 dic 2022 | 31 dic 2021 | 31 dic 2020 | 31 dic 2019 | ||
---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | ||||||
Valor de la empresa (EV)1 | 83,564) | 77,259) | 63,196) | 73,795) | 66,555) | |
Flujo de caja libre para la empresa (FCFF)2 | 13,235) | 14,807) | 8,107) | (862) | 5,066) | |
Ratio de valoración | ||||||
EV/FCFF3 | 6.31 | 5.22 | 7.80 | — | 13.14 | |
Referencia | ||||||
EV/FCFFCompetidores4 | ||||||
Chevron Corp. | 14.85 | 8.27 | 13.33 | 106.63 | — | |
ConocoPhillips | 15.38 | 7.43 | 10.72 | 92.48 | — | |
Exxon Mobil Corp. | 12.47 | 7.84 | 10.06 | — | — | |
EV/FCFFsector | ||||||
Petróleo, gas y combustibles consumibles | 13.63 | 7.91 | 11.15 | 398.33 | — | |
EV/FCFFindustria | ||||||
Energía | 13.96 | 8.54 | 11.54 | 186.63 | — |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31).
3 2023 cálculo
EV/FCFF = EV ÷ FCFF
= 83,564 ÷ 13,235 = 6.31
4 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Valor de la empresa (EV)
- El valor total de la empresa muestra una tendencia general al aumento a lo largo del período analizado, comenzando en 66,555 millones de dólares en 2019, alcanzando los 83,564 millones en 2023. Aunque en 2021 se presenta una disminución significativa respecto a 2020, en 2022 se recupera y continúa la tendencia alcista en 2023, reflejando una valorización creciente del mercado sobre la compañía en los últimos años.
- Flujo de caja libre para la empresa (FCFF)
- El flujo de caja libre presenta variaciones importantes en el período. En 2019, fue positivo con 5,066 millones de dólares, pero en 2020 se observa un valor negativo de -862 millones, indicando probablemente desafíos o inversiones significativas que redujeron la generación de efectivo. Sin embargo, en 2021 se recupera con un valor positivo notable de 8,107 millones, y en 2022 y 2023 se mantiene en niveles elevados, con 14,807 y 13,235 millones respectivamente. Esto muestra una recuperación y fortalecimiento en la generación de efectivo por parte de la empresa en los últimos años.
- EV/FCFF (Ratio financiero)
- El ratio EV/FCFF refleja cómo se valoran las expectativas de la empresa en relación con su flujo de caja libre. En 2019, se encontraba en 13.14, disminuye notablemente en 2021 a 7.8 y sigue bajando en 2022 a 5.22, indicando posiblemente una mayor eficiencia en la generación de efectivo o una mayor valoración relativa respecto a su flujo de caja. En 2023, el ratio aumenta ligeramente a 6.31, sugiriendo un ajuste en las expectativas de valoración o en las perspectivas futuras, pero mantiene un nivel relativamente bajo en comparación con 2019, lo que puede interpretarse como una mejora en la eficiencia o en la percepción de riesgo.