Stock Analysis on Net

Marathon Petroleum Corp. (NYSE:MPC)

22,49 US$

¡Esta empresa ha sido trasladada al archivo! Los datos financieros no se actualizan desde el 5 de noviembre de 2024.

Análisis de DuPont: Desagregación de ROE, ROAy ratio de margen de beneficio neto

Microsoft Excel

Área para los usuarios de pago

Los datos están ocultos detrás: .

  • Solicite acceso completo a todo el sitio web desde 10,42 US$ al mes o

  • Ordene 1 mes de acceso a Marathon Petroleum Corp. por 22,49 US$.

Este es un pago único. No hay renovación automática.


Aceptamos:

Visa Mastercard American Express Maestro Discover JCB PayPal Google Pay
Visa Secure Mastercard Identity Check American Express SafeKey

Desagregación de ROE en dos componentes

Marathon Petroleum Corp., descomposición de ROE

Microsoft Excel
ROE = ROA × Ratio de apalancamiento financiero
31 dic 2023 = ×
31 dic 2022 = ×
31 dic 2021 = ×
31 dic 2020 = ×
31 dic 2019 = ×

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31).


Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)
Se observa una tendencia de fluctuación en el ROA a lo largo de los años analizados. En 2019, el ratio fue positivo en un 2.68%, indicando una rentabilidad modesta sobre los activos. En 2020, el ROA experimentó una disminución significativa a -11.54%, reflejando una pérdida en la eficiencia del uso de los activos durante ese período. Sin embargo, en 2021 se evidenció una recuperación notable, alcanzando un 11.41%, lo que indica una mejora en la capacidad de generar beneficios en relación con los activos totales. La tendencia positiva continuó en 2022 con un aumento aún mayor, llegando hasta un 16.15%. En 2023, el ROA mostró una ligera caída a 11.26%, manteniendo aún un nivel favorable, aunque por debajo del pico alcanzado en 2022. En conjunto, la serie sugiere una recuperación significativa tras un año difícil y una posterior estabilización en niveles elevados.
Ratio de apalancamiento financiero
El ratio de apalancamiento financiero se mantuvo relativamente estable con algunas variaciones. En 2019, el ratio fue de 2.93, incrementándose en 2020 a 3.84. Esto indica un aumento en la utilización de financiamiento externo respecto a los recursos propios, posiblemente en respuesta a necesidades de capital o estrategias de financiamiento. En 2021, el ratio descendió ligeramente a 3.26, sugiriendo una reducción en la dependencia de deuda en comparación con el año anterior. La cifra se mantuvo casi constante en 2022, en 3.24, lo cual sugiere una estabilidad en la estructura de financiamiento. En 2023, el ratio aumentó nuevamente a 3.52, indicando un ligero incremento en el apalancamiento financiero, lo cual podría reflejar una estrategia de mayor financiamiento externo para sostener las operaciones o proyectos de crecimiento.
Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
El rendimiento sobre el capital contable exhibió una notable volatilidad en los años analizados. En 2019, el ROE fue de 7.83%, señalando una rentabilidad moderada para los accionistas. En 2020, se experimentó una caída sustancial a -44.26%, indicando pérdidas relevantes y una disminución drástica en la rentabilidad del capital propio, en línea con las dificultades enfrentadas en ese período. Sin embargo, en 2021, el ROE rebrotó a 37.16%, evidenciando una recuperación significativa en la rentabilidad para los accionistas. La tendencia alcista continuó en 2022, alcanzando un 52.38%, momento en el cual la rentabilidad fue considerablemente alta. En 2023, el ROE disminuyó a 39.67%, aunque permaneció en niveles positivos y relativamente altos en comparación con años anteriores. La serie refleja una recuperación acelerada tras la crisis de 2020, seguida de una estabilización en niveles elevados de rentabilidad para los accionistas en los años posteriores.

Desagregación de ROE en tres componentes

Marathon Petroleum Corp., descomposición de ROE

Microsoft Excel
ROE = Ratio de margen de beneficio neto × Rotación de activos × Ratio de apalancamiento financiero
31 dic 2023 = × ×
31 dic 2022 = × ×
31 dic 2021 = × ×
31 dic 2020 = × ×
31 dic 2019 = × ×

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31).


Ratio de margen de beneficio neto
El ratio de margen de beneficio neto muestra una tendencia fluctuante a lo largo del periodo analizado. En 2019, el porcentaje fue moderadamente positivo con un 2.13%. Sin embargo, en 2020 se observa una significativa caída a -14.08%, reflejando una pérdida neta en ese ejercicio. A partir de ese punto, hay un repunte en 2021 a 8.12%, seguido de una ligera mejora en 2022 a 8.18%. En 2023, el ratio disminuye a 6.52%, manteniendo una posición positiva pero por debajo de los niveles de 2021 y 2022. La tendencia general indica una recuperación tras un año adverso, aunque el margen dista de ser estable o elevado.
Ratio de rotación de activos
Este ratio muestra una tendencia ascendente en los primeros años, alcanzando un pico en 2022 con un valor de 1.97, en comparación con 1.26 en 2019 y 0.82 en 2020. Sin embargo, en 2023 se observa una ligera disminución a 1.73, aunque permanece por encima del nivel de 2019. La tendencia indica una mejor utilización de los activos en 2021 y 2022, seguida de una ligera disminución en 2023, pero aún con un nivel de rotación relativamente alto.
Ratio de apalancamiento financiero
El ratio de apalancamiento muestra una tendencia general al alza después de un descenso en 2021. En 2019, el ratio fue de 2.93, aumentando significativamente en 2020 a 3.84, lo que indica un incremento en la nivel de endeudamiento en ese año. En 2021, el ratio disminuye a 3.26, sugiriendo una reducción en el apalancamiento. A partir de ese punto, en 2022 se mantiene casi constante en 3.24, y en 2023 sube ligeramente a 3.52, señalando una tendencia a incrementar el nivel de endeudamiento en los años recientes.
Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
El ROE registra una alta volatilidad a lo largo del período. En 2019, fue de 7.83%, en 2020 cae a -44.26%, indicando pérdidas sustanciales para ese año. En 2021, la rentabilidad se recupera de manera significativa alcanzando 37.16%, y continúa creciendo en 2022 a 52.38%, reflejando un período de alta rentabilidad. En 2023, el ROE disminuye ligeramente a 39.67%, pero aún mantiene niveles elevados comparados con años anteriores. La evolución permite deducir una recuperación rápida y significativa después de 2020, con un rendimiento sobresaliente en 2022, seguido de una ligera disminución en 2023.

Desagregación de ROE en cinco componentes

Marathon Petroleum Corp., descomposición de ROE

Microsoft Excel
ROE = Carga tributaria × Carga de intereses × Margen EBIT × Rotación de activos × Ratio de apalancamiento financiero
31 dic 2023 = × × × ×
31 dic 2022 = × × × ×
31 dic 2021 = × × × ×
31 dic 2020 = × × × ×
31 dic 2019 = × × × ×

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31).


Ratio de carga tributaria
El ratio de carga tributaria mostró un valor de 0.71 en 2019 y posteriormente desapareció en 2020. A partir de 2021, se observó una ligera recuperación, alcanzando aproximadamente 0.97 en ese año, y manteniéndose estable en torno a 0.76-0.77 en 2022 y 2023. Esto indica una tendencia de estabilización en la proporción de impuestos respecto a los ingresos o beneficios considerados, tras una posible fluctuación o ajuste en 2020.
Ratio de carga de intereses
Este ratio no cuenta con datos específicos para 2019 y 2020, pero desde 2021 muestra una tendencia de incremento, elevándose de 0.89 en 2021 a 0.94 en 2022, y luego una leve caída a 0.91 en 2023. La tendencia general sugiere un aumento en la proporción de intereses respecto a alguna métrica base, manteniéndose en niveles cercanos a 1, lo cual puede señalar una carga significativa de intereses en relación a sus beneficios o activos.
Ratio de margen EBIT
El margen EBIT evidenció una notable variabilidad. En 2019, registró un valor del 3.99%, pero en 2020 sufrió una fuerte caída a -15.65%, indicando una pérdida operacional significativa en ese año. En los años siguientes, experimentó una recuperación considerable, alcanzando 9.39% en 2021 y 11.38% en 2022, antes de disminuir ligeramente a 9.28% en 2023. La tendencia indica una recuperación de la rentabilidad operacional tras un período difícil en 2020, aunque en 2023 el margen mostró una ligera reducción respecto a 2022.
Ratio de rotación de activos
Este ratio reflejó una tendencia de incremento desde 2019 hasta 2022, comenzando en 1.26 y alcanzando 1.97 en 2022, lo que sugiere una mayor eficiencia en la utilización de los activos para generar ventas. Sin embargo, en 2023 se observó una ligera disminución a 1.73, pero aún en niveles superiores a 2019. La tendencia general indica una mejora en la eficiencia operativa a lo largo de los años.
Ratio de apalancamiento financiero
El ratio de apalancamiento mostró un aumento desde 2019 (2.93) hasta 2020 (3.84), seguido de una ligera disminución en 2021 (3.26). En 2022, se mantuvo estable en torno a 3.24, y en 2023 se revirtió la tendencia al elevarse a 3.52. Esto sugiere un nivel constante y relativamente elevado de endeudamiento financiero utilizado en la estructura de capital, con una tendencia a incrementar el apalancamiento en el último año considerado.
Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
El ROE presentó una variabilidad significativa. En 2019, fue positivo en 7.83%, pero en 2020 experimentó una caída drástica a -44.26%, reflejando una pérdida significativa o un deterioro en la rentabilidad del capital propio en ese año. A partir de 2021, el ratio repuntó notablemente a 37.16% y alcanzó un pico de 52.38% en 2022, indicando un período de fuerte rentabilidad. En 2023, el ROE se redujo a 39.67%, todavía en niveles elevados en comparación con 2019, aunque por debajo del máximo registrado en 2022. La tendencia evidencia una recuperación y crecimiento en la rentabilidad del capital durante los años posteriores a 2020, con una ligera disminución en el último año considerado.

Desagregación de ROA en dos componentes

Marathon Petroleum Corp., descomposición de ROA

Microsoft Excel
ROA = Ratio de margen de beneficio neto × Rotación de activos
31 dic 2023 = ×
31 dic 2022 = ×
31 dic 2021 = ×
31 dic 2020 = ×
31 dic 2019 = ×

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31).


Ratio de margen de beneficio neto
El margen de beneficio neto mostró una significantemente negativo en 2020, alcanzando -14.08%, lo que indica pérdidas en ese año. Sin embargo, experimentó una recuperación en los años siguientes, alcanzando un máximo de 8.18% en 2022 y una ligera disminución a 6.52% en 2023. Esto sugiere una mejora en la rentabilidad operacional tras el año de pérdidas, aunque con una tendencia a estabilizarse en niveles positivos moderados.
Ratio de rotación de activos
La rotación de activos presentó una caída significativa en 2020, pasando de 1.26 en 2019 a 0.82, indicando una menor eficiencia en el uso de los activos en ese período. En 2021 y 2022, el ratio aumentó notablemente a 1.41 y 1.97, respectivamente, señalando una mayor efectividad en la utilización de los activos para generar ventas. Sin embargo, en 2023 se observó una ligera disminución a 1.73, aunque todavía mantiene niveles superiores a los de 2020, reflejando una tendencia de recuperación en la eficiencia operativa.
Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)
El ROA mostró una recuperación significativa en 2021, alcanzando 11.41%, después de un período negativo de -11.54% en 2020, que evidenció una pérdida en la rentabilidad sobre los activos. En 2022, el ROA se elevó aún más a 16.15%, indicando una fuerte utilización de los activos para generar beneficios. En 2023, el ROA disminuyó a 11.26%, aunque aún mantiene niveles positivos elevados en comparación con 2020, reflejando una mejora sostenida en la rentabilidad operacional en los años de recuperación.

Desagregación de ROA en cuatro componentes

Marathon Petroleum Corp., descomposición de ROA

Microsoft Excel
ROA = Carga tributaria × Carga de intereses × Margen EBIT × Rotación de activos
31 dic 2023 = × × ×
31 dic 2022 = × × ×
31 dic 2021 = × × ×
31 dic 2020 = × × ×
31 dic 2019 = × × ×

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31).


Ratio de carga tributaria
El ratio de carga tributaria muestra una tendencia estable en torno a valores cercanos a 0.77 en 2023, ligeramente superior a los 0.76 observados en 2022. En 2021, hubo un aumento significativo respecto a 2020, alcanzando un 0.97, resultado probablemente de cambios en las obligaciones fiscales o en la base imponible. La falta de datos en 2020 impide analizar la evolución completa, pero la tendencia en 2021 sugiere un incremento notable en la carga fiscal en ese período, seguido por una estabilización en los años posteriores.
Ratio de carga de intereses
Este ratio presenta una tendencia al alza desde 0.75 en 2019 hasta 0.94 en 2022, con una ligera ligera reducción a 0.91 en 2023. La evolución indica un incremento en el costo de financiamiento por intereses en relación con algún indicador de base, posiblemente las ganancias o los activos, durante estos años. La estabilización en 2023 a un nivel cercano a 2022 sugiere una moderación en los costos financieros.
Ratio de margen EBIT
Este ratio refleja la rentabilidad operativa antes de intereses e impuestos y muestra una evolución fluctuante. En 2019, el porcentaje fue modesto (3.99%), experimentando una pérdida significativa en 2020 (-15.65%), probablemente afectada por condiciones adversas o gastos extraordinarios. En los siguientes años, el margen se recuperó y alcanzó un valor positivo en 2021 (9.39%) y 2022 (11.38%), aunque en 2023 experimentó una ligera reducción a 9.28%. La recuperación tras 2020 indica una mejora en la eficiencia operativa o en la generación de beneficios operativos relativos a las ventas.
Ratio de rotación de activos
Este ratio muestra una tendencia de recuperación tras un descenso en 2020, cuando disminuyó a 0.82 desde 1.26 en 2019. En 2021 y 2022, se observan aumentos significativos, alcanzando 1.41 y 1.97 respectivamente, lo que indica una mayor eficiencia en el uso de los activos para generar ventas. La ligera disminución a 1.73 en 2023 sugiere que la tendencia de mejora se mantiene, aunque con un leve incremento en la utilización del capital.
Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)
Este índice refleja la rentabilidad de los activos utilizados. En 2019, fue del 2.68%, caendo a un valor negativo en 2020 (-11.54%), lo que evidenció dificultades en la generación de beneficios sobre los activos en ese año. A partir de 2021, se evidencian mejoras sustanciales en la rentabilidad, con un 11.41% en 2021 y 16.15% en 2022. Sin embargo, en 2023, la rentabilidad se vuelve a reducir a 11.26%, lo que podría indicar cierta moderación en las ganancias relacionadas con los activos totales. La tendencia general muestra un periodo de recuperación tras la caída en 2020, con picos en 2022 y una ligera caída en 2023.

Desagregación del ratio de margen de beneficio neto

Marathon Petroleum Corp., descomposición de la relación de margen de beneficio neto

Microsoft Excel
Ratio de margen de beneficio neto = Carga tributaria × Carga de intereses × Margen EBIT
31 dic 2023 = × ×
31 dic 2022 = × ×
31 dic 2021 = × ×
31 dic 2020 = × ×
31 dic 2019 = × ×

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31).


Ratio de carga tributaria
El ratio de carga tributaria mostró una disminución significativa en 2020, probablemente a causa de cambios en la legislación fiscal o en la estructura fiscal de la empresa que redujeron su carga tributaria. En 2021, el ratio aumentó notablemente hacia casi el 1, reflejando un incremento en la proporción de impuestos respecto a los beneficios. En 2022 y 2023, el ratio se estabilizó en torno a 0.76 y 0.77, indicando un nivel de carga tributaria relativamente estable en estos años.
Ratio de carga de intereses
Este ratio evidenció un aumento progresivo desde 2019 hasta 2022, alcanzando un valor cercano a 0.94 en 2022. Esto sugiere que la proporción de gastos por intereses en relación con los beneficios aumentó, posiblemente debido a un incremento en la deuda o a mayores costos financieros. En 2023, el ratio se mantuvo en niveles similares, mostrando estabilidad en la carga de intereses en dicho período.
Ratio de margen EBIT
El margen EBIT experimentó una caída en 2020, alcanzando -15.65%, lo cual indica una pérdida operacional significativa en ese año. Posteriormente, en 2021, se recuperó a un 9.39%, señalando una mejora en la rentabilidad operacional. Este patrón sugiere que la empresa enfrentó dificultades en 2020, pero logró restablecer su eficiencia operacional en los años siguientes, aunque en 2023 el margen descendió ligeramente a 9.28%, manteniendo cifras positivas pero por debajo del máximo alcanzado en 2021.
Ratio de margen de beneficio neto
También se observó un impacto negativo en 2020, con un porcentaje de -14.08%, compatible con la significativa pérdida operacional y posibles impactos fiscales o financieros. Sin embargo, en 2021, este ratio saltó a 8.12%, reflejando una recuperación sustancial en la rentabilidad neta. El margen se financió con una ligera mejora en 2022 (8.18%) y tuvo una reducción en 2023, ubicándose en 6.52%, lo que puede indicar una presión decreciente sobre la rentabilidad neta en el período más reciente.