Stock Analysis on Net

Marathon Petroleum Corp. (NYSE:MPC)

¡Esta empresa ha sido trasladada al archivo! Los datos financieros no se actualizan desde el 5 de noviembre de 2024.

Análisis de segmentos reportables 

Microsoft Excel

Ratio de margen de beneficio del segmento reportable

Marathon Petroleum Corp., ratio de margen de beneficio por segmento declarable

Microsoft Excel
31 dic 2023 31 dic 2022 31 dic 2021 31 dic 2020 31 dic 2019
Refinación y Comercialización 9.44% 11.18% 3.05% -2.93% 2.22%
Centro del río 58.73% 54.50% 56.24% 59.98% 41.03%

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31).


Refinación y Comercialización⸺Índice de margen de beneficio del segmento reportable
Durante el período comprendido entre 2019 y 2023, el índice de margen de beneficio para el segmento de refinación y comercialización muestra una tendencia volátil. En 2019, el margen fue positivo en un 2.22%, pero en 2020 se registró una caída significativa a -2.93%, indicando una pérdida en ese año. A partir de 2021, el margen volvió a ser positivo, alcanzando un 3.05%, y continuó en aumento en 2022 con un valor del 11.18%, reflejando una mejora sustancial en la rentabilidad del segmento. En 2023, aunque todavía positivo en un 9.44%, se observa una leve disminución respecto a 2022, sugiriendo cierta moderación en la rentabilidad del segmento en ese año.
Centro del río⸺Índice de margen de beneficio del segmento reportable
El segmento del Centro del río presenta una tendencia de margen alto y estable a lo largo de los años analizados. En 2019, el índice fue del 41.03%, incrementándose en 2020 a 59.98% y en 2021 a 56.24%. Estos datos indican una alta rentabilidad sostenida, con ligeras fluctuaciones. En 2022, el margen se mantuvo relativamente estable con un valor de 54.5%, y en 2023 alcanzó un nuevo máximo en 58.73%, reflejando una consistencia en la capacidad de generar beneficios significativos en comparación con otros segmentos o actividades.

Ratio de margen de beneficio del segmento reportable: Refinación y Comercialización

Marathon Petroleum Corp.; Refinación y Comercialización; Cálculo del ratio de margen de beneficio del segmento

Microsoft Excel
31 dic 2023 31 dic 2022 31 dic 2021 31 dic 2020 31 dic 2019
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
EBITDA ajustado por segmento 13,551 19,261 3,518 (1,939) 2,367
Ingresos del segmento 143,575 172,205 115,494 66,247 106,742
Ratio de rentabilidad de los segmentos sobre los que se informa
Ratio de margen de beneficio del segmento reportable1 9.44% 11.18% 3.05% -2.93% 2.22%

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31).

1 2023 cálculo
Ratio de margen de beneficio del segmento reportable = 100 × EBITDA ajustado por segmento ÷ Ingresos del segmento
= 100 × 13,551 ÷ 143,575 = 9.44%


Patrón de EBITDA ajustado por segmento
El EBITDA ajustado presenta fluctuaciones significativas a lo largo de los años analizados. En 2019, se registró un valor positivo de 2,367 millones de dólares. Sin embargo, en 2020, ocurrió una caída marcada a -1,939 millones, reflejando un período difícil probablemente asociado a condiciones adversas del mercado o impactos externos. En 2021, el EBITDA volvió a niveles positivos, alcanzando 3,518 millones, mostrando una recuperación. La tendencia positiva fue aún más evidente en 2022, con un incremento sustancial a 19,261 millones, sugiriendo una mejora significativa en la rentabilidad operativa. En 2023, el EBITDA ajustado disminuyó a 13,551 millones, aunque permaneció en niveles elevados comparados con años anteriores, indicando una posible estabilización o disminución en el crecimiento a partir del pico de 2022.
Ingresos del segmento
Los ingresos del segmento muestran un comportamiento volátil pero en general en aumento hasta 2022. Comenzando en 106,742 millones de dólares en 2019, los ingresos disminuyeron a 66,247 millones en 2020, asociado probablemente a condiciones de mercado adversas. En 2021, los ingresos se recuperaron a 115,494 millones, superando ampliamente los niveles de 2019, evidenciando robustez en las operaciones. La tendencia alcista continuó en 2022, alcanzando 172,205 millones de dólares, nuevamente un valor notablemente superior. Sin embargo, en 2023 se produjo una reducción en los ingresos a 143,575 millones, señalando una posible desaceleración o ajustes en la estrategia comercial, aunque los valores siguen siendo elevados en comparación con los años anteriores.
Ratio de margen de beneficio del segmento reportable
El ratio de margen de beneficio del segmento refleja una considerable variabilidad y vulnerabilidad frente a las fluctuaciones del entorno financiero. En 2019, el margen fue de 2.22%, lo que indica una rentabilidad relativamente baja. En 2020, el ratio cayó a -2.93%, evidenciando pérdidas en el segmento y una deterioración en la rentabilidad. Para 2021, el margen se recuperó a 3.05%, indicando una mejoría en la eficiencia operativa. En 2022, el margen avanzó de forma sustancial hasta 11.18%, señalando una expansión significativa en la rentabilidad del segmento. En 2023, aunque aún alto, el margen se redujo a 9.44%, sugiriendo un descenso en la rentabilidad relativa, posiblemente por mayores costos o cambios en la estructura de ingresos.

Ratio de margen de beneficio del segmento reportable:Centro del río

Marathon Petroleum Corp.; Centro del río; Cálculo del ratio de margen de beneficio del segmento

Microsoft Excel
31 dic 2023 31 dic 2022 31 dic 2021 31 dic 2020 31 dic 2019
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
EBITDA ajustado por segmento 6,171 5,772 5,410 5,061 3,594
Ingresos del segmento 10,508 10,590 9,619 8,438 8,760
Ratio de rentabilidad de los segmentos sobre los que se informa
Ratio de margen de beneficio del segmento reportable1 58.73% 54.50% 56.24% 59.98% 41.03%

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31).

1 2023 cálculo
Ratio de margen de beneficio del segmento reportable = 100 × EBITDA ajustado por segmento ÷ Ingresos del segmento
= 100 × 6,171 ÷ 10,508 = 58.73%


Resumen de las tendencias financieras observadas

Los datos reflejan una evolución positiva en los principales indicadores financieros a lo largo del período analizado. En particular, el EBITDA ajustado por segmento muestra un crecimiento sostenido, pasando de 3,594 millones de dólares en 2019 a 6,171 millones en 2023, lo que representa un incremento cercano al 72% en cuatro años.

En relación con los ingresos del segmento, aunque en 2020 se observa una ligera disminución respecto a 2019 (de 8,760 a 8,438 millones de dólares), en los años siguientes se registra una recuperación significativa, alcanzando un máximo de 10,590 millones en 2022. Sin embargo, en 2023 los ingresos muestran una ligera disminución, situándose en 10,508 millones de dólares.

El margen de beneficio del segmento reportable presenta una tendencia de mejora notable. En 2019, el margen fue del 41.03%, aumentando considerablemente en 2020 hasta cerca del 60%. Este incremento sugiere una mejora en la rentabilidad relativa del negocio. Aunque en 2021 y 2022 el margen presenta una ligera contracción (56.24% y 54.5%, respectivamente), en 2023 vuelve a experimentar una expansión significativa, alcanzando un 58.73%. Esto puede indicar una eficiencia operacional o mejoras en la gestión de costos que impactan positivamente en la rentabilidad relativa del segmento.

En conjunto, estos patrones reflejan una tendencia general hacia una mayor eficiencia y rentabilidad a pesar de algunas fluctuaciones en las cifras de ingresos. La continuada mejora en el margen de beneficio puede ser atribuida a una gestión eficaz en costos y una optimización del segmento, mientras que el crecimiento en EBITDA respalda la rentabilidad operacional en términos absolutos.


Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación

Marathon Petroleum Corp., relación entre gastos de capital y depreciación por segmento declarable

Microsoft Excel
31 dic 2023 31 dic 2022 31 dic 2021 31 dic 2020 31 dic 2019
Refinación y Comercialización 0.69 0.82 0.49 0.63 1.20
Centro del río 0.84 0.82 0.55 1.03 2.60

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31).


Refinación y Comercialización⸺Gastos de capital del segmento reportable a la relación de depreciación
El ratio financiero muestra una disminución significativa desde 2019, alcanzando un mínimo en 2021 con 0.49, lo que puede indicar una reducción en la inversión en gastos de capital en relación con la depreciación. Posteriormente, se observa una recuperación en 2022, subiendo a 0.82, seguida por una ligera caída en 2023 a 0.69. Esto sugiere una fluctuación en la inversión de capital respecto a la depreciación, con una tendencia de recuperación después de 2021, aunque sin retornar a los niveles de 2019.
Centro del río⸺Gastos de capital del segmento reportable a la relación de depreciación
Este ratio presenta una tendencia decreciente desde 2019, cuando era 2.6, alcanzando un valor mucho menor en 2021 con 0.55. Desde entonces, ha mostrado cierta estabilización, con incrementos leves en 2022 y 2023 (0.82 y 0.84 respectivamente). La notable caída en 2020 podría reflejar una reducción en las inversiones de capital en relación con la depreciación, posiblemente debido a condiciones económicas o estratégicas específicas, seguida de una recuperación gradual en los años siguientes, acercándose a niveles de 2019 pero sin superarlos.

Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación: Refinación y Comercialización

Marathon Petroleum Corp.; Refinación y Comercialización; Cálculo de la relación entre los gastos de capital y la depreciación del segmento

Microsoft Excel
31 dic 2023 31 dic 2022 31 dic 2021 31 dic 2020 31 dic 2019
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Segmentar los gastos de capital y las inversiones 1,311 1,508 911 1,170 1,999
Depreciación y amortización del segmento 1,887 1,850 1,870 1,857 1,665
Ratio financiero por segmentos sujetos a comunicación de información
Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación1 0.69 0.82 0.49 0.63 1.20

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31).

1 2023 cálculo
Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación = Segmentar los gastos de capital y las inversiones ÷ Depreciación y amortización del segmento
= 1,311 ÷ 1,887 = 0.69


Gastos de capital y inversiones
El artículo muestra una tendencia general de disminución en los gastos de capital y en las inversiones a lo largo de los años 2019 a 2022, con una reducción significativa del monto. En 2019, el gasto fue de aproximadamente 1,999 millones de dólares, que disminuyó a 911 millones en 2021. Posteriormente, hubo un incremento en 2022, alcanzando los 1,508 millones, y una ligera disminución en 2023, situándose en 1,311 millones. Esta fluctuación sugiere una posible estrategia de control o ajuste en la inversión en activos fijos, con períodos de reducción y recuperación de los niveles de inversión.
Depreciación y amortización del segmento
Se observa una tendencia de incremento en la depreciación y amortización del segmento, que pasa de aproximadamente 1,665 millones de dólares en 2019 a 1,887 millones en 2023. Este aumento es constante, con una ligera estabilización en torno a los 1,850 millones en 2022. La progresión en estos valores puede estar vinculada a la adquisición de activos o a la depreciación acumulada por inversiones previas, reflejando una utilización persistente de los activos existentes y posiblemente un incremento en el parque de activos depreciables.
Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación
El ratio financiero que representa la relación entre los gastos de capital y la depreciación muestra una tendencia decreciente, desde un valor de 1.2 en 2019 hasta 0.49 en 2021. Posteriormente, se recupera a 0.82 en 2022 y disminuye nuevamente a 0.69 en 2023. La caída en este ratio indica que los gastos de capital en relación con la depreciación se redujeron en el período, lo cual podría reflejar una menor inversión en activos nuevos respecto a los activos que se van depreciando. La recuperación parcial en 2022 sugiere un incremento en las inversiones, pero aún por debajo de los niveles de 2019. Este patrón puede señalar una política de inversión más conservadora o una gestión eficiente del ciclo de vida de los activos existentes.

Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación:Centro del río

Marathon Petroleum Corp.; Centro del río; Cálculo de la relación entre los gastos de capital y la depreciación del segmento

Microsoft Excel
31 dic 2023 31 dic 2022 31 dic 2021 31 dic 2020 31 dic 2019
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Segmentar los gastos de capital y las inversiones 1,105 1,069 731 1,398 3,290
Depreciación y amortización del segmento 1,320 1,310 1,329 1,353 1,267
Ratio financiero por segmentos sujetos a comunicación de información
Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación1 0.84 0.82 0.55 1.03 2.60

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31).

1 2023 cálculo
Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación = Segmentar los gastos de capital y las inversiones ÷ Depreciación y amortización del segmento
= 1,105 ÷ 1,320 = 0.84


Resumen de la tendencia en gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación
El ratio de gastos de capital del segmento reportable en relación con la depreciación mostró una marcada disminución entre 2019 y 2021, pasando de 2.6 a 0.55. Este patrón indica que la empresa redujo sustancialmente sus inversiones en comparación con la depreciación durante ese período. Sin embargo, a partir de 2021, el ratio experimentó una recuperación gradual, alcanzando 0.84 en 2023, aunque sin volver a los niveles de 2019, lo que sugiere una recuperación parcial en la inversión en el segmento en relación con la depreciación.
Patrón en los gastos de capital y sus inversiones
Los gastos de capital totales en millones de dólares mostraron una tendencia decreciente desde 2019, con una significativa caída en 2020, pasando de 3,290 millones a 1,398 millones. La disminución continuó en 2021, llegando a 731 millones, y posteriormente se estabilizó ligeramente en valores cercanos a los 1,050 millones en 2022 y 2023. Esta tendencia refleja posiblemente una etapa de ajuste o menor inversión en activos de capital durante estos años, con una recuperación parcial en 2022 y 2023.
Depreciación y amortización del segmento
El gasto en depreciación y amortización del segmento permaneció relativamente estable a lo largo de los años, con una ligera tendencia al alza. Desde 1,267 millones en 2019, creció de forma moderada hasta 1,353 millones en 2020 y bajó ligeramente en 2021 a 1,329 millones. En 2022 y 2023, los valores se mantuvieron estables en torno a los 1,310 y 1,320 millones respectivamente, indicando una política de depreciación y amortización relativamente constante, que puede reflejar la antigüedad de los activos o la estabilidad en la política contable respecto a estos conceptos.

EBITDA ajustado por segmento

Marathon Petroleum Corp., EBITDA ajustado por segmento por segmento reportable

US$ en millones

Microsoft Excel
31 dic 2023 31 dic 2022 31 dic 2021 31 dic 2020 31 dic 2019
Refinación y Comercialización 13,551 19,261 3,518 (1,939) 2,367
Venta al por menor 1,582
Centro del río 6,171 5,772 5,410 5,061 3,594
Total 19,722 25,033 8,928 3,122 7,543

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31).


Resumen general de tendencias en EBITDA ajustado por segmento

Se observa una tendencia de fluctuación significativa en el EBITDA ajustado del segmento de refinación y comercialización, con un valor negativo en 2020 que indica una pérdida o disminución en la rentabilidad, seguido de una recuperación drástica en 2021 y un incremento sustancial en 2022. Sin embargo, en 2023, el EBITDA en este segmento presenta una disminución respecto a 2022, aunque mantiene niveles elevados en comparación con los años anteriores a 2021.

Por otro lado, el segmento de venta al por menor muestra solo datos para 2019, sin valores reportados en los años siguientes, lo que limita la interpretación de su tendencia en el período analizado.

El centro del río mantiene una tendencia de crecimiento constante y sostenido en EBITDA ajustado a lo largo de todos los años, evidenciando una mejora progresiva respecto a periodos anteriores. Los valores aumentan año tras año, alcanzando un crecimiento moderado pero estable, lo que sugiere una operación más eficiente y una expansión continua en esa línea de negocio.

El total consolidado del EBITDA ajustado por segmento refleja un patrón similar de fluctuaciones, con una disminución significativa en 2020, una recuperación notable en 2021, y un crecimiento disparado en 2022. En 2023, el total presenta una disminución en comparación con 2022, pero aún se mantiene en niveles elevados respecto a 2019 y 2020, indicando una recuperación sólida y una tendencia positiva en la rentabilidad global de las operaciones.

Detalles específicos y análisis de las magnitudes

La caída del EBITDA en 2020 coincide probablemente con los efectos económicos adversos derivados de eventos globales, como la pandemia, que afectaron severamente sectores relacionados con refinación, comercialización y venta minorista.

La recuperación en 2021 y el incremento en 2022 sugieren una recuperación en la actividad y la recuperación de márgenes, producto de una mayor demanda y una mejor gestión operacional.

El aumento en 2022 en el segmento de refinación y comercialización y en el total consolidado refleja un desempeño excepcional, aunque en 2023 la disminución en estos valores puede indicar una corrección o nuevos desafíos en el mercado.

Verifica que el segmento de venta al por menor no presenta datos en los años posteriores a 2019, señalando que posiblemente fue excluido del análisis de tendencias o experimentó cambios internos en su reporte de datos.


Ingresos del segmento

Marathon Petroleum Corp., Ingresos por segmento reportable

US$ en millones

Microsoft Excel
31 dic 2023 31 dic 2022 31 dic 2021 31 dic 2020 31 dic 2019
Refinación y Comercialización 143,575 172,205 115,494 66,247 106,742
Venta al por menor 33,067
Centro del río 10,508 10,590 9,619 8,438 8,760
Total 154,083 182,795 125,113 74,685 148,569

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31).


Patrón general de ingresos del segmento de refinación y comercialización
Los ingresos provenientes del segmento de refinación y comercialización mostraron una fuerte fluctuación durante el período analizado. En 2019, los ingresos alcanzaron los 106,742 millones de dólares, pero en 2020 experimentaron una caída significativa, situándose en 66,247 millones. Posteriormente, en 2021, se observó una recuperación, alcanzando los 115,494 millones, superando en cantidad tanto al año 2019 como al período anterior. La tendencia alcista continuó en 2022, con ingresos que ascendieron a 172,205 millones, estableciendo un pico en el período analizado. Sin embargo, en 2023 se produjo una disminución a 143,575 millones de dólares, aunque aún por encima del nivel de 2019 y 2021, indicando cierta estabilización tras el incremento en 2022.
Segmento de venta al por menor
Este segmento solo cuenta con datos para 2019, en donde los ingresos fueron de 33,067 millones de dólares. La ausencia de valores en años posteriores impide analizar su tendencia, por lo que no se puede concluir sobre la evolución de estos ingresos a lo largo del período.
Segmento del Centro del río
Los ingresos de este segmento mostraron una tendencia relativamente estable, con pequeñas variaciones anuales. En 2019, los ingresos fueron de 8,760 millones, viendo una ligera reducción en 2020 a 8,438 millones. En 2021, se incrementaron a 9,619 millones, alcanzando su máximo en el período. En 2022, los ingresos aumentaron ligeramente a 10,590 millones, manteniéndose en niveles similares en 2023 con 10,508 millones. Esto indica una estabilidad en los ingresos de este segmento en los últimos años, con ligeros repuntes en 2021 y 2022.
Total de ingresos del segmento
El análisis del total de ingresos revela una tendencia de crecimiento en los años iniciales, seguida de una disminución en 2020, y posteriormente una recuperación y un nuevo pico en 2022. En 2019, los ingresos totales llegaron a 148,569 millones de dólares. En 2020, se reduce considerablemente a 74,685 millones, reflejando posiblemente impactos de eventos globales o cambios en el mercado. La recuperación en 2021 llevó los ingresos a 125,113 millones, aunque aún por debajo del nivel de 2019, y alcanzó un máximo en 2022 con 182,795 millones. En 2023, los ingresos totales decrecieron a 154,083 millones, ubicándose por encima del nivel de 2019 y 2021, pero por debajo del máximo alcanzado en 2022. En suma, los datos muestran una recuperación después de un descenso notable en 2020, con picos en 2022 y cierta estabilización en 2023.

Depreciación y amortización del segmento

Marathon Petroleum Corp., depreciación y amortización por segmento reportable

US$ en millones

Microsoft Excel
31 dic 2023 31 dic 2022 31 dic 2021 31 dic 2020 31 dic 2019
Refinación y Comercialización 1,887 1,850 1,870 1,857 1,665
Venta al por menor 528
Centro del río 1,320 1,310 1,329 1,353 1,267
Corporativo 100 55 165 165
Total 3,307 3,215 3,364 3,375 3,460

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31).


Patrón general en la depreciación y amortización del segmento
La depreciación y amortización del segmento muestra una tendencia estable con incrementos moderados en el transcurso de los cinco años analizados. El valor total disminuyó ligeramente de 3,460 millones de dólares en 2019 a 3,364 millones en 2021, seguido de una reducción a 3,215 millones en 2022, y un incremento a 3,307 millones en 2023. Este patrón refleja una cierta estabilidad en las inversiones en activos fijos y en los costos relacionados con la depreciación en general, a pesar de pequeñas fluctuaciones anuales.
Distribución por segmentos específicos
El segmento de Refinación y Comercialización representa la mayor proporción de depreciación y amortización, con valores que oscilan entre 1,665 millones en 2019 y 1,887 millones en 2023, manteniendo una tendencia de crecimiento moderado a lo largo del período. Esto indica una inversión sostenida en activos relacionados con esta área, alineada con una estrategia de mantenimiento y actualización de infraestructura.
El segmento del Centro del río también presenta una tendencia de relativa estabilidad, con valores que rondan los 1,300 millones de dólares en la mayoría de los años, fluctuando ligeramente entre 1,267 millones en 2019 hasta 1,320 millones en 2023. Esta estabilidad sugiere que las operaciones en este segmento se mantienen constantes en términos de activos depreciables.
El segmento Corporativo, cuya información aparece solo desde 2020, muestra niveles de depreciación y amortización significativamente menores en comparación con otros segmentos, con valores de 165 millones en 2020 y 2021, disminuyendo significativamente en 2022 a 55 millones, y aumentando a 100 millones en 2023. La caída en 2022 puede indicar una reducción en la inversión en activos corporativos o cambios en su política de amortización, mientras que el incremento en 2023 podría reflejar cierta recuperación o nuevos proyectos en el ámbito corporativo.
Implicaciones de las tendencias
El comportamiento estabilizado en las cifras totales, junto con el crecimiento sostenible en el segmento de Refinación y Comercialización, sugiere que la compañía continúa invirtiendo en la actualización y mantenimiento de sus activos clave en estas áreas, manteniendo un nivel de depreciación constante a lo largo del tiempo. La menor inversión en activos corporativos y su amortización más baja en ciertos años puede indicar un enfoque en optimización de costos o en la limitación de nuevas inversiones en actividades no operativas.
Consideraciones adicionales
El incremento de la depreciación en el segmento de Refinación y Comercialización en 2023 puede reflejar nuevas adquisiciones o inversiones en activos de larga vida útil. La estabilidad en el resto de los segmentos evidencia una estrategia de mantenimiento de activos existentes más que una expansión agresiva en nuevas capitalizaciones.

Segmentar los gastos de capital y las inversiones

Marathon Petroleum Corp., segmente los gastos de capital y las inversiones por segmento reportable

US$ en millones

Microsoft Excel
31 dic 2023 31 dic 2022 31 dic 2021 31 dic 2020 31 dic 2019
Refinación y Comercialización 1,311 1,508 911 1,170 1,999
Venta al por menor 607
Centro del río 1,105 1,069 731 1,398 3,290
Total 2,416 2,577 1,642 2,568 5,896

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31).


Refinación y Comercialización
Los gastos de capital y las inversiones en el segmento de refinación y comercialización experimentaron una disminución significativa entre 2019 y 2021, pasando de 1,999 millones de dólares a 911 millones. Posteriormente, en 2022, se recuperaron ligeramente a 1,508 millones y en 2023 se redujeron moderadamente a 1,311 millones. Esta tendencia indica una reducción en las inversiones a partir de 2019, con algunos signos de recuperación en años recientes.
Venta al por menor
El segmento de venta al por menor muestra datos solo para 2019, con una inversión de 607 millones de dólares, sin registrarse cifras posteriores, probablemente debido a la ausencia de datos disponibles. Esto limita el análisis de tendencias para este segmento en los años siguientes.
Centro del río
Las inversiones en el centro del río presentaron una fuerte caída desde 3,290 millones en 2019 a 731 millones en 2021. Luego, en 2022, los gastos subieron a 1,069 millones y en 2023 se mantuvieron relativamente estables en 1,105 millones. La tendencia refleja un descenso inicial notable con una posterior estabilización en los últimos años, lo cual podría indicar cambios en la prioridad de inversión o en la estrategia operativa del segmento.
Total
El total de gastos de capital y las inversiones en todos los segmentos refleja una disminución significativa desde 2019, alcanzando 1,642 millones en 2021, frente a los 5,896 millones de ese año. Posteriormente, en 2022 y 2023, los gastos aumentaron a 2,577 millones y después a 2,416 millones, respectivamente, mostrando una recuperación parcial tras los mínimos de 2021. En general, la tendencia indica un impacto importante en las inversiones durante 2020 y 2021, con un proceso de recuperación en los años posteriores.