Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Marathon Petroleum Corp. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Estado de flujos de efectivo
- Estructura de la cuenta de resultados
- Análisis de ratios de actividad a largo plazo
- Análisis de segmentos reportables
- Ratios de valoración de acciones ordinarias
- Modelo de fijación de precios de activos de capital (CAPM)
- Ratio de margen de beneficio neto desde 2011
- Ratio de margen de beneficio operativo desde 2011
- Coeficiente de liquidez corriente desde 2011
- Relación precio/ingresos (P/S) desde 2011
Aceptamos:
Ganancias antes de intereses, impuestos, depreciación y amortización (EBITDA)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31).
- Utilidad (pérdida) neta atribuible a MPC
- Se evidencia una notable volatilidad en la utilidad neta a lo largo de los cinco períodos considerados. En 2019, la utilidad fue positiva, alcanzando los 2,637 millones de dólares. En 2020, se produce una caída significativa, culminando en una pérdida de 9,826 millones de dólares, posiblemente atribuible a efectos de la pandemia u otros eventos extraordinarios. Sin embargo, en 2021, la utilidad vuelve a ser positiva, con 9,738 millones, evidenciando una recuperación. La tendencia positiva continúa en 2022, con 14,516 millones, alcanzando niveles máximos en el período. En 2023, aunque la utilidad decrece, se mantiene en 9,681 millones de dólares, aún superior en comparación con 2019.
- Ganancias antes de impuestos (EBT)
- El indicador muestra un patrón de pérdidas en 2020, con un valor de -13,612 millones de dólares, en línea con la caída en la utilidad neta. En 2019, fue positiva en 4,329 millones. En los siguientes años, las ganancias antes de impuestos se recuperan y vuelven a ser positivas, alcanzando 2,817 millones en 2021 y un pico en 2022 con 20,469 millones. En 2023, las ganancias disminuyen a 13,989 millones, aunque permanecen en niveles elevados en comparación con 2019.
- Ganancias antes de intereses e impuestos (EBIT)
- El EBIT refleja una tendencia similar a la del EBT, con pérdidas sustanciales en 2020 (-12,279 millones), que contrasta con un EBIT positivas en 2019 (5,567 millones). Se observa una recuperación hacia niveles positivos en 2021 (4,084 millones) y un incremento importante en 2022 (21,664 millones). Para 2023, el EBIT disminuye a 15,254 millones, manteniendo una posición favorable respecto a 2019.
- Ganancias antes de intereses, impuestos, depreciación y amortización (EBITDA)
- El EBITDA presenta una tendencia volátil, con valores negativos en 2020 (-8,904 millones), reflejando una caída en la rentabilidad operacional. En 2019, fue de 9,205 millones y en 2021 se recupera a 7,448 millones. El año 2022 muestra un incremento significativo a 24,879 millones, señalando una fuerte expansión en la generación de flujo de caja operacional. En 2023, se observa una ligera disminución, con un EBITDA de 18,561 millones, pero todavía en niveles altos comparados con los años anteriores.
Relación entre el valor de la empresa y la EBITDAactual
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |
Valor de la empresa (EV) | |
Ganancias antes de intereses, impuestos, depreciación y amortización (EBITDA) | |
Ratio de valoración | |
EV/EBITDA | |
Referencia | |
EV/EBITDACompetidores1 | |
Chevron Corp. | |
ConocoPhillips | |
Exxon Mobil Corp. | |
EV/EBITDAsector | |
Petróleo, gas y combustibles consumibles | |
EV/EBITDAindustria | |
Energía |
Basado en el informe: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31).
1 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
Si el EV/EBITDA de la empresa es inferior al EV/EBITDA de referencia, entonces la empresa está relativamente infravalorada.
De lo contrario, si el EV/EBITDA de la empresa es mayor que el EV/EBITDA de referencia, entonces la empresa está relativamente sobrevalorada.
Relación entre el valor de la empresa y la EBITDAhistórico
31 dic 2023 | 31 dic 2022 | 31 dic 2021 | 31 dic 2020 | 31 dic 2019 | ||
---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | ||||||
Valor de la empresa (EV)1 | ||||||
Ganancias antes de intereses, impuestos, depreciación y amortización (EBITDA)2 | ||||||
Ratio de valoración | ||||||
EV/EBITDA3 | ||||||
Referencia | ||||||
EV/EBITDACompetidores4 | ||||||
Chevron Corp. | ||||||
ConocoPhillips | ||||||
Exxon Mobil Corp. | ||||||
EV/EBITDAsector | ||||||
Petróleo, gas y combustibles consumibles | ||||||
EV/EBITDAindustria | ||||||
Energía |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31).
3 2023 cálculo
EV/EBITDA = EV ÷ EBITDA
= ÷ =
4 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Valor de la empresa (EV)
- El valor de la empresa muestra una tendencia general de crecimiento a lo largo del período analizado. En 2019, el valor era de aproximadamente 66,555 millones de dólares, incrementándose en 2020 a 73,795 millones, a pesar de la caída en ese año. Posteriormente, en 2021, se observa una disminución a 63,196 millones, seguida de un notable incremento en 2022, alcanzando los 77,259 millones. Finalmente, en 2023, el valor continúa en aumento, llegando a 83,564 millones de dólares. Este patrón refleja una recuperación tras una caída en 2020 y una tendencia alcista en los años posteriores, sugiriendo mejoras en las perspectivas o en la percepción del mercado respecto a la valor vía la valuación de la empresa.
- Ganancias antes de intereses, impuestos, depreciación y amortización (EBITDA)
- El EBITDA evidencia un comportamiento muy variable en el período analizado. En 2019, la cifra fue de 9,205 millones de dólares, seguida de una caída marcada en 2020 a -8,904 millones, indicando un período de pérdida operacional significativa. En 2021, se recupera a 7,448 millones, y en 2022 experimenta un aumento sustancial a 24,879 millones, reflejando una mejora sustancial en la rentabilidad operacional. Sin embargo, en 2023, el EBITDA disminuye a 18,561 millones, aunque todavía se mantiene en niveles sólidos respecto a los años anteriores. La fluctuación en estas cifras puede estar relacionada con factores estructurales del sector, variaciones en costos, o cambios en la demanda y los precios del mercado.
- Relación EV/EBITDA
- La relación EV/EBITDA evidencia una tendencia de alta en 2020, llegando a 8.48, desde 7.23 en 2019, lo que puede reflejar una percepción del mercado de mayor valoración relativa respecto a las ganancias operativas; sin embargo, en 2021, esta relación decrece a 3.11, indicando una valoración relativa más baja, posiblemente ante expectativas de menor crecimiento o mayor incertidumbre. En 2022, la relación sube nuevamente a 3.11, mostrando cierta estabilización, y en 2023, alcanza los 4.5, evidenciando una recuperación en la percepción del valor en relación al EBITDA. Estos cambios sugieren variaciones en la valoración del mercado, influenciadas por la rentabilidad y el valor de la firma en diferentes períodos.