Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Marathon Petroleum Corp. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Estado de flujos de efectivo
- Estructura de la cuenta de resultados
- Análisis de ratios de actividad a largo plazo
- Análisis de segmentos reportables
- Ratios de valoración de acciones ordinarias
- Modelo de fijación de precios de activos de capital (CAPM)
- Ratio de margen de beneficio neto desde 2011
- Ratio de margen de beneficio operativo desde 2011
- Coeficiente de liquidez corriente desde 2011
- Relación precio/ingresos (P/S) desde 2011
Aceptamos:
Flujo de caja libre a capital (FCFE)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31).
- Resumen de las tendencias de los datos financieros
-
La cantidad de efectivo neto generado por las actividades operativas ha mostrado fluctuaciones notables en el período analizado. En 2019, se registró un flujo de 9,441 millones de dólares, mientras que en 2020 experimentó una disminución significativa a 807 millones, posiblemente debido a impactos económicos derivados de eventos externos. Sin embargo, en 2021, la cifra se recuperó y alcanzó 8,384 millones, indicando una notable recuperación en las operaciones. La tendencia positiva se consolidó en 2022, con un incremento importante a 16,319 millones, y en 2023, aunque ligeramente menor, todavía se mantuvo en niveles elevados con 14,117 millones.
Por otro lado, el flujo de caja libre a capital (FCFE) presentó un comportamiento bastante variable en los primeros años. En 2019, fue de 5,246 millones de dólares, pero en 2020 cayó a 696 millones, reflejando posiblemente menores disponibilidades para inversión o aumentos en gastos de capital. La cifra se redujo ligeramente en 2021 a 647 millones. Sin embargo, en 2022, se registró un incremento sustancial a 14,959 millones, probablemente asociado a mayores entradas de efectivo operativo o a reducción en gastos de inversión. En 2023, el FCFE disminuyó respecto a 2022, situándose en 12,722 millones, aunque todavía en niveles elevados comparados con los años anteriores.
Relación precio-FCFEactual
Número de acciones ordinarias en circulación | |
Datos financieros seleccionados (US$) | |
Flujo de caja libre a capital (FCFE) (en millones) | |
FCFE por acción | |
Precio actual de la acción (P) | |
Ratio de valoración | |
P/FCFE | |
Referencia | |
P/FCFECompetidores1 | |
Chevron Corp. | |
ConocoPhillips | |
Exxon Mobil Corp. | |
P/FCFEsector | |
Petróleo, gas y combustibles consumibles | |
P/FCFEindustria | |
Energía |
Basado en el informe: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31).
1 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
Si el P/FCFE de la empresa es inferior al P/FCFE del índice de referencia, entonces la empresa está relativamente infravalorada.
De lo contrario, si el P/FCFE de la empresa es más alto que el P/FCFE del índice de referencia, entonces la empresa está relativamente sobrevalorada.
Relación precio-FCFEhistórico
31 dic 2023 | 31 dic 2022 | 31 dic 2021 | 31 dic 2020 | 31 dic 2019 | ||
---|---|---|---|---|---|---|
Número de acciones ordinarias en circulación1 | ||||||
Datos financieros seleccionados (US$) | ||||||
Flujo de caja libre a capital (FCFE) (en millones)2 | ||||||
FCFE por acción4 | ||||||
Precio de la acción1, 3 | ||||||
Ratio de valoración | ||||||
P/FCFE5 | ||||||
Referencia | ||||||
P/FCFECompetidores6 | ||||||
Chevron Corp. | ||||||
ConocoPhillips | ||||||
Exxon Mobil Corp. | ||||||
P/FCFEsector | ||||||
Petróleo, gas y combustibles consumibles | ||||||
P/FCFEindustria | ||||||
Energía |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31).
1 Datos ajustados por divisiones y dividendos de acciones.
3 Precio de cierre a la fecha de presentación del informe anual de Marathon Petroleum Corp.
4 2023 cálculo
FCFE por acción = FCFE ÷ Número de acciones ordinarias en circulación
= ÷ =
5 2023 cálculo
P/FCFE = Precio de la acción ÷ FCFE por acción
= ÷ =
6 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Precio de la acción
- El precio de la acción ha mostrado una tendencia claramente al alza durante el período analizado. Desde aproximadamente 47.42 USD a finales de 2019, ha experimentado un crecimiento sostenido, alcanzando los 167.16 USD a finales de 2023. Este incremento refleja una apreciación significativa en el valor de mercado de la acción, sugiriendo una percepción positiva por parte del mercado y posibles mejoras en los fundamentales o en las expectativas futuras de la empresa.
- FCFE por acción
- El flujo de efectivo libre para los accionistas por acción evidenció una caída marcada en 2020, bajando de 8.08 USD en 2019 a 1.07 USD en 2020. Esta caída puede estar vinculada a un impacto económico adverso o cambios en la inversión y gestión de capital de la empresa. Sin embargo, a partir de 2021, se observa una recuperación, con valores que se estabilizan en torno a 1.14 USD, y posteriormente experimentan un aumento sustancial en 2022 y 2023, llegando a 33.57 USD y 35.21 USD respectivamente. Este patrón indica una fuerte mejora en la generación de efectivo para los accionistas en los años recientes, potencialmente relacionada con la recuperación económica o eficiencia operativa.
- P/FCFE (Ratio financiero)
- Este ratio muestra una variación significativa a lo largo del período. En 2019, su valor fue de 5.87, indicando una valoración relativamente baja en relación con el flujo de efectivo libre para los accionistas. En 2020, se presenta un aumento notable a 51.11, probablemente debido a la caída en el FCFE por acción, lo que implica que la acción se valoró mucho en relación con su generación de efectivo. La tendencia continúa en 2021 con un valor aún mayor de 65.05, reforzando la percepción de sobrevaloración respecto al flujo de efectivo. Sin embargo, en 2022 y 2023, el ratio se reduce considerablemente a 3.74 y 4.75, respectivamente, coincidiendo con la recuperación en FCFE. Esto sugiere una valuación más alineada con la capacidad de generación de efectivo en los últimos años, favoreciendo una percepción de valoración más razonable y estable en comparación con los picos anteriores.