- Divulgación de fondos de comercio y activos intangibles
- Ajustes a los estados financieros: Eliminación del fondo de comercio del balance
- Ratios financieros ajustados: Eliminación del fondo de comercio del balance (resumen)
- Ratio de margen de beneficio neto (ajustado)
- Ratio de rotación total de activos (ajustado)
- Ratio de apalancamiento financiero (ajustado)
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) (ajustado)
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) (ajustado)
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Marathon Petroleum Corp. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Estado de resultado integral
- Balance: activo
- Estructura de la cuenta de resultados
- Análisis de ratios de actividad a corto plazo
- Análisis de DuPont: Desagregación de ROE, ROAy ratio de margen de beneficio neto
- Ratios de valoración de acciones ordinarias
- Relación entre el valor de la empresa y el FCFF (EV/FCFF)
- Modelo de descuento de dividendos (DDM)
- Relación precio/valor contable (P/BV) desde 2011
- Análisis de ingresos
Aceptamos:
Divulgación de fondos de comercio y activos intangibles
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31).
El análisis de los datos revela tendencias significativas en la composición de los activos intangibles a lo largo del período examinado.
- Buena voluntad
- Se observa una disminución sustancial en el valor de la buena voluntad entre 2019 y 2020, seguida de una estabilización en los años posteriores. El valor se reduce significativamente desde 20040 en 2019 hasta 8244 en 2023, indicando posibles revaluaciones o ajustes contables.
- Contratos y relaciones con los clientes
- Esta partida muestra un crecimiento constante a lo largo de todo el período, pasando de 3273 en 2019 a 3838 en 2023. Este incremento sugiere una expansión en la base de clientes o una mayor valoración de las relaciones existentes.
- Derechos de marca y nombres comerciales
- El valor de los derechos de marca y nombres comerciales experimenta una disminución inicial de 155 en 2019 a 100 en 2020, manteniéndose estable en los años siguientes con un ligero aumento a 101 en 2023.
- Acuerdos de regalías
- Los acuerdos de regalías muestran un incremento gradual y constante, pasando de 133 en 2019 a 173 en 2023, lo que podría indicar una mayor dependencia de ingresos provenientes de licencias o derechos de autor.
- Activos intangibles vividos definidos, netos
- Se aprecia una disminución continua en el valor neto de los activos intangibles de vida definida, descendiendo de 2928 en 2019 a 1765 en 2023. Esta reducción se debe principalmente al aumento de la amortización acumulada, que supera el crecimiento de los activos brutos.
- Amortización acumulada
- La amortización acumulada experimenta un aumento significativo y constante a lo largo del período, pasando de -780 en 2019 a -2388 en 2023. Este incremento refleja la depreciación del valor de los activos intangibles con el tiempo.
- Activos intangibles
- El valor total de los activos intangibles muestra una tendencia decreciente general, disminuyendo de 3022 en 2019 a 1836 en 2023. Esta reducción es consistente con la disminución observada en la buena voluntad y los activos intangibles de vida definida, netos.
- Fondo de comercio e intangibles
- El valor combinado de fondo de comercio e intangibles también disminuye, aunque a un ritmo más lento que los activos intangibles totales, pasando de 23062 en 2019 a 10080 en 2023. Esta disminución se correlaciona con la reducción en la buena voluntad.
En resumen, los datos indican una disminución general en el valor de los activos intangibles, impulsada principalmente por la reducción de la buena voluntad y la amortización acumulada de los activos de vida definida. Se observa un crecimiento constante en los contratos y relaciones con los clientes, lo que podría ser un factor compensatorio.
Ajustes a los estados financieros: Eliminación del fondo de comercio del balance
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31).
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en varios indicadores clave a lo largo del período examinado.
- Activos Totales
- Se observa una disminución considerable en los activos totales entre 2019 y 2020, seguida de un período de relativa estabilidad en 2020 y 2021. Posteriormente, se registra un aumento en 2022, que se revierte parcialmente en 2023, aunque permanecen por encima de los niveles de 2020.
- Activos Totales Ajustados
- La evolución de los activos totales ajustados sigue un patrón similar al de los activos totales, con una reducción inicial en 2020, estabilización y posterior incremento en 2022, seguido de una disminución en 2023. La magnitud de los ajustes parece ser consistente a lo largo del tiempo.
- Capital Contable Total
- El capital contable total experimenta una fuerte caída en 2020, recuperándose en los años siguientes hasta alcanzar un máximo en 2022. En 2023, se observa una disminución, aunque el valor permanece por encima de los niveles de 2020 y 2021.
- Capital Contable Total Ajustado
- El capital contable total ajustado muestra una tendencia similar a la del capital contable total, con una caída en 2020, seguida de un crecimiento constante hasta 2022 y una posterior disminución en 2023. La diferencia entre el capital contable total y el ajustado se mantiene relativamente estable.
- Utilidad Neta
- La utilidad neta presenta una volatilidad significativa. Se registra una utilidad considerable en 2019, seguida de una pérdida sustancial en 2020. A partir de 2021, se observa una recuperación y un crecimiento constante de la utilidad neta, alcanzando un máximo en 2022, con una ligera disminución en 2023, aunque aún se mantiene en niveles positivos.
- Utilidad Neta Ajustada
- La utilidad neta ajustada refleja un patrón similar al de la utilidad neta, con una pérdida en 2020 y una recuperación posterior. La convergencia entre la utilidad neta y la ajustada en 2021, 2022 y 2023 sugiere que los ajustes realizados tienen un impacto menor en los resultados finales en estos períodos.
En resumen, los datos indican un período de inestabilidad inicial en 2020, seguido de una recuperación y crecimiento en 2021 y 2022. El año 2023 muestra una ligera reversión en algunas tendencias, pero los indicadores clave se mantienen en niveles generalmente superiores a los de 2020.
Marathon Petroleum Corp., datos financieros: reportados vs. ajustados
Ratios financieros ajustados: Eliminación del fondo de comercio del balance (resumen)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31).
El análisis de los datos revela tendencias significativas en la rentabilidad, eficiencia y apalancamiento financiero. El ratio de margen de beneficio neto experimentó una disminución considerable en 2020, registrando un valor negativo, seguido de una recuperación y estabilización en los años 2021 y 2022. No obstante, se observa un ligero descenso en 2023. El ratio de margen de beneficio neto ajustado presenta una trayectoria similar, aunque con valores absolutos distintos.
En cuanto a la eficiencia en el uso de activos, el ratio de rotación total de activos muestra una fluctuación. Tras una caída en 2020, se aprecia un aumento progresivo hasta 2022, seguido de una ligera disminución en los dos años posteriores. El ratio de rotación total de activos ajustado sigue una tendencia similar, con valores generalmente superiores.
El ratio de apalancamiento financiero presenta un incremento en 2020, seguido de una relativa estabilización en los años 2021 y 2022, y un nuevo aumento en 2023. El ratio de apalancamiento financiero ajustado, aunque con valores más elevados, exhibe un comportamiento similar, mostrando una tendencia a la estabilización tras el incremento inicial.
La rentabilidad sobre el capital contable experimentó una caída drástica en 2020, con un valor negativo significativo, para luego experimentar una recuperación sustancial en los años siguientes, aunque con una moderación en 2023. El ratio de rentabilidad sobre el capital contable ajustado muestra una volatilidad aún mayor, con valores considerablemente más altos.
El ratio de rentabilidad sobre activos también refleja la caída en 2020, seguida de una recuperación y un pico en 2022, con una disminución posterior en los dos años siguientes. El ratio de rentabilidad sobre activos ajustado presenta una tendencia similar, con valores generalmente superiores.
- Ratio de margen de beneficio neto
- Presenta una volatilidad significativa, con un punto bajo en 2020 y una recuperación parcial en los años siguientes.
- Ratio de rotación total de activos
- Muestra una tendencia a la mejora en la eficiencia del uso de activos hasta 2022, seguida de una ligera disminución.
- Ratio de apalancamiento financiero
- Indica un aumento en el endeudamiento, especialmente en 2020 y 2023.
- Ratio de rentabilidad sobre el capital contable
- Refleja una fuerte recuperación tras la caída de 2020, aunque con una moderación reciente.
- Ratio de rentabilidad sobre activos
- Sigue una trayectoria similar a la del margen de beneficio neto, con una recuperación y posterior estabilización.
Marathon Petroleum Corp., Ratios financieros: reportados vs. ajustados
Ratio de margen de beneficio neto (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31).
2023 Cálculos
1 Ratio de margen de beneficio neto = 100 × Utilidad (pérdida) neta atribuible a MPC ÷ Ventas y otros ingresos operativos
= 100 × ÷ =
2 Ratio de margen de beneficio neto (ajustado) = 100 × Utilidad (pérdida) neta ajustada atribuible a MPC ÷ Ventas y otros ingresos operativos
= 100 × ÷ =
El análisis de los datos financieros revela fluctuaciones significativas en la rentabilidad a lo largo del período examinado. Inicialmente, se observa una utilidad neta atribuible considerable en 2019, seguida de una pérdida sustancial en 2020.
- Tendencia de la Utilidad Neta
- La utilidad neta atribuible experimentó una caída drástica en 2020, registrando una pérdida significativa. Posteriormente, se recuperó notablemente en 2021 y 2022, alcanzando máximos históricos. En 2023, se observa una ligera disminución en la utilidad neta, aunque permaneciendo en niveles positivos.
La utilidad neta ajustada presenta una trayectoria similar a la utilidad neta, con una pérdida importante en 2020 y una recuperación posterior en 2021 y 2022. La coincidencia entre la utilidad neta y la utilidad neta ajustada en 2021, 2022 y 2023 sugiere que los ajustes realizados no tienen un impacto material en la rentabilidad final durante esos años.
- Análisis de Márgenes de Beneficio
- El ratio de margen de beneficio neto refleja la volatilidad de la rentabilidad. En 2019, el margen fue positivo, pero se tornó negativo en 2020, coincidiendo con la pérdida neta. A partir de 2021, el margen de beneficio neto se recuperó, estabilizándose en torno al 8% en 2021 y 2022, para luego disminuir ligeramente en 2023.
- Comparación de Márgenes Ajustados
- El ratio de margen de beneficio neto ajustado muestra una tendencia similar al no ajustado, con una caída a negativo en 2020 y una recuperación posterior. La convergencia de ambos ratios a partir de 2021 indica que los ajustes aplicados no alteran significativamente la percepción de la rentabilidad.
En resumen, los datos indican un período de turbulencia en 2020, seguido de una fuerte recuperación y estabilización en los años siguientes. La ligera disminución en los márgenes de beneficio en 2023 podría indicar una presión sobre la rentabilidad, aunque se mantiene en niveles positivos.
Ratio de rotación total de activos (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31).
2023 Cálculos
1 Ratio de rotación total de activos = Ventas y otros ingresos operativos ÷ Activos totales
= ÷ =
2 Ratio de rotación total de activos (ajustado) = Ventas y otros ingresos operativos ÷ Activos totales ajustados
= ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la gestión de activos y la eficiencia operativa a lo largo del período examinado.
- Activos Totales
- Se observa una disminución considerable en los activos totales entre 2019 y 2020, seguida de una relativa estabilización en 2021. Posteriormente, se registra un incremento en 2022, que se revierte parcialmente en 2023, mostrando una ligera reducción.
- Activos Totales Ajustados
- La evolución de los activos totales ajustados sigue un patrón similar al de los activos totales, con una caída inicial en 2020, estabilización y posterior aumento en 2022, seguido de una disminución en 2023. La magnitud de los cambios es comparable a la observada en los activos totales.
- Ratio de Rotación Total de Activos
- El ratio de rotación total de activos experimenta una fuerte caída en 2020, indicando una menor eficiencia en la generación de ingresos a partir de los activos. A partir de 2021, se aprecia una recuperación progresiva, alcanzando su punto máximo en 2022, para luego disminuir ligeramente en 2023. Este ratio sugiere una mejora en la utilización de los activos para generar ventas, aunque con una leve moderación en el último período.
- Ratio de Rotación Total de Activos (Ajustado)
- El ratio de rotación total de activos ajustados presenta una dinámica similar a la del ratio no ajustado, con una disminución en 2020 y una recuperación posterior. Sin embargo, los valores del ratio ajustado son consistentemente superiores a los del ratio no ajustado en todos los períodos, lo que sugiere que la exclusión de ciertos activos mejora la percepción de la eficiencia operativa. El ratio ajustado también muestra una ligera disminución en 2023, en consonancia con la tendencia observada en el ratio no ajustado.
En resumen, los datos indican un período inicial de contracción en 2020, seguido de una recuperación y mejora en la eficiencia operativa en 2021 y 2022. La ligera disminución observada en 2023 en ambos ratios de rotación sugiere una posible estabilización o una moderación en el crecimiento de la eficiencia.
Ratio de apalancamiento financiero (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31).
2023 Cálculos
1 Ratio de apalancamiento financiero = Activos totales ÷ Capital contable total de MPC
= ÷ =
2 Ratio de apalancamiento financiero (ajustado) = Activos totales ajustados ÷ Capital contable total ajustado de MPC
= ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la estructura de capital y la posición financiera a lo largo del período examinado.
- Activos Totales
- Se observa una disminución en los activos totales entre 2019 y 2020, seguida de una relativa estabilización en 2021. Posteriormente, se registra un incremento en 2022, que se revierte parcialmente en 2023, mostrando una ligera reducción. Esta fluctuación sugiere posibles cambios en la estrategia de inversión o en las condiciones del mercado.
- Activos Totales Ajustados
- La evolución de los activos totales ajustados sigue un patrón similar al de los activos totales, con una disminución inicial en 2020, estabilización y un aumento en 2022, seguido de una disminución en 2023. La diferencia entre los activos totales y los ajustados indica la existencia de elementos que se excluyen del cálculo ajustado, y su comportamiento relativo podría ser objeto de un análisis más profundo.
- Capital Contable Total
- El capital contable total experimenta una caída considerable entre 2019 y 2020, para luego mostrar una recuperación gradual en 2021 y 2022. En 2023, se observa una disminución, aunque no tan pronunciada como la de 2020. Esta volatilidad podría estar relacionada con la rentabilidad, la distribución de dividendos o la recompra de acciones.
- Capital Contable Total Ajustado
- El capital contable total ajustado presenta una tendencia similar a la del capital contable total, con una disminución inicial, seguida de una recuperación y una posterior reducción en 2023. La diferencia entre el capital contable total y el ajustado sugiere la existencia de ajustes contables que impactan en el valor del patrimonio neto.
- Ratio de Apalancamiento Financiero
- El ratio de apalancamiento financiero muestra un aumento significativo en 2020, indicando un mayor nivel de endeudamiento en relación con los activos. Posteriormente, se observa una ligera disminución en 2021 y 2022, seguida de un nuevo aumento en 2023. Este comportamiento sugiere una gestión activa de la deuda, con fluctuaciones en el nivel de apalancamiento.
- Ratio de Apalancamiento Financiero (Ajustado)
- El ratio de apalancamiento financiero ajustado presenta valores consistentemente más altos que el ratio no ajustado, lo que indica que la deuda en relación con los activos ajustados es considerablemente mayor. La tendencia es similar a la del ratio no ajustado, con un aumento en 2020, una estabilización y un nuevo incremento en 2023. La diferencia entre ambos ratios sugiere que los ajustes realizados en los activos tienen un impacto significativo en la evaluación del apalancamiento financiero.
En resumen, los datos indican una fluctuación en los activos y el capital contable, acompañada de un aumento en el apalancamiento financiero en los años extremos del período analizado. La comparación entre los valores ajustados y no ajustados sugiere la importancia de considerar los ajustes contables al evaluar la posición financiera y el nivel de endeudamiento.
Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31).
2023 Cálculos
1 ROE = 100 × Utilidad (pérdida) neta atribuible a MPC ÷ Capital contable total de MPC
= 100 × ÷ =
2 Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ajustado) = 100 × Utilidad (pérdida) neta ajustada atribuible a MPC ÷ Capital contable total ajustado de MPC
= 100 × ÷ =
El análisis de los datos financieros revela fluctuaciones significativas en la rentabilidad a lo largo del período examinado. Inicialmente, se observa una utilidad neta atribuible positiva en 2019, seguida de una pérdida sustancial en 2020. Posteriormente, la utilidad neta se recupera en 2021 y 2022, alcanzando su punto máximo en este último año, para luego experimentar una ligera disminución en 2023.
La utilidad neta ajustada presenta una trayectoria similar, con una pérdida considerable en 2020, seguida de una recuperación y un crecimiento notable en 2021 y 2022. En 2023, la utilidad neta ajustada se mantiene en un nivel similar al de 2022.
- Capital Contable
- El capital contable total muestra una disminución en 2020, seguida de un aumento gradual hasta 2022. En 2023, se registra una reducción en el capital contable total.
El capital contable total ajustado exhibe una tendencia ascendente desde 2020 hasta 2022, aunque con una desaceleración en el crecimiento. En 2023, se observa una disminución en este indicador.
- Rentabilidad sobre el Capital Contable
- El ratio de rentabilidad sobre el capital contable experimenta una volatilidad considerable. Se registra un valor positivo en 2019, seguido de una caída drástica en 2020. A partir de 2021, el ratio se recupera y alcanza valores elevados en 2022, disminuyendo ligeramente en 2023.
- Rentabilidad sobre el Capital Contable (Ajustado)
- El ratio de rendimiento sobre el capital contable ajustado presenta una tendencia similar, pero con valores generalmente más altos. Se observa una disminución en 2020, seguida de un aumento significativo en 2021 y 2022, y una ligera reducción en 2023. Los valores ajustados consistentemente superan los no ajustados.
En resumen, los datos sugieren un período de volatilidad, con una recuperación notable en 2021 y 2022, seguido de una estabilización en 2023. La rentabilidad ajustada consistentemente supera la rentabilidad no ajustada, lo que indica que los ajustes realizados tienen un impacto significativo en la presentación de los resultados financieros.
Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31).
2023 Cálculos
1 ROA = 100 × Utilidad (pérdida) neta atribuible a MPC ÷ Activos totales
= 100 × ÷ =
2 Ratio de rentabilidad sobre activos (ajustado) = 100 × Utilidad (pérdida) neta ajustada atribuible a MPC ÷ Activos totales ajustados
= 100 × ÷ =
El análisis de los datos financieros revela fluctuaciones significativas en la rentabilidad a lo largo del período examinado. Inicialmente, se observa una utilidad neta atribuible positiva en 2019, seguida de una pérdida sustancial en 2020. Posteriormente, la utilidad neta se recupera en 2021 y 2022, alcanzando su punto máximo en este último año, para luego experimentar una ligera disminución en 2023.
La utilidad neta ajustada presenta una trayectoria similar, con una pérdida considerable en 2020, seguida de una recuperación y un máximo en 2022, con una ligera reducción en 2023. La convergencia entre la utilidad neta atribuible y la utilidad neta ajustada en los años 2021, 2022 y 2023 sugiere una disminución en la importancia de los ajustes realizados para calcular la utilidad ajustada.
- Activos Totales
- Los activos totales muestran una disminución en 2020, seguida de un período de relativa estabilidad y un aumento en 2022. En 2023, se observa una reducción en los activos totales, acercándose a los niveles de 2020. Esta dinámica sugiere una posible gestión activa del balance.
Los activos totales ajustados exhiben una tendencia similar a los activos totales, aunque con valores consistentemente menores. La diferencia entre los activos totales y los activos totales ajustados indica la presencia de elementos que se excluyen en el cálculo ajustado, posiblemente relacionados con activos intangibles o partidas no operativas.
- Ratio de Rentabilidad sobre Activos
- El ratio de rentabilidad sobre activos refleja las fluctuaciones en la utilidad neta. Se registra un valor positivo en 2019, una caída significativa en 2020, y una recuperación progresiva en 2021 y 2022, alcanzando su punto más alto en este último año. En 2023, el ratio disminuye, aunque permanece en terreno positivo. Este comportamiento está directamente relacionado con la evolución de la utilidad neta.
- Ratio de Rentabilidad sobre Activos (Ajustado)
- El ratio de rentabilidad sobre activos ajustados sigue una tendencia similar al ratio no ajustado, pero con valores generalmente más altos. La diferencia entre ambos ratios se reduce en los últimos años, lo que indica una menor influencia de los ajustes en la rentabilidad. El ratio ajustado también muestra una disminución en 2023, aunque se mantiene en niveles superiores al ratio no ajustado.
En resumen, los datos indican un período de volatilidad en la rentabilidad, seguido de una recuperación y un rendimiento sólido en 2022. La ligera disminución en 2023 sugiere una posible estabilización o un cambio en las condiciones del mercado. La gestión de activos parece ser activa, con ajustes que impactan en la presentación de los activos totales y, consecuentemente, en los ratios de rentabilidad.