Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Marathon Petroleum Corp. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Estado de flujos de efectivo
- Estructura de la cuenta de resultados
- Análisis de ratios de actividad a largo plazo
- Análisis de segmentos reportables
- Ratios de valoración de acciones ordinarias
- Modelo de fijación de precios de activos de capital (CAPM)
- Ratio de margen de beneficio neto desde 2011
- Ratio de margen de beneficio operativo desde 2011
- Coeficiente de liquidez corriente desde 2011
- Relación precio/ingresos (P/S) desde 2011
Aceptamos:
Cuenta de resultados
Marathon Petroleum Corp., elementos seleccionados de la cuenta de resultados, tendencias a largo plazo
US$ en millones
12 meses terminados | Ventas y otros ingresos operativos | Ingresos (pérdidas) de operaciones | Utilidad (pérdida) neta atribuible a MPC |
---|---|---|---|
31 dic 2023 | |||
31 dic 2022 | |||
31 dic 2021 | |||
31 dic 2020 | |||
31 dic 2019 | |||
31 dic 2018 | |||
31 dic 2017 | |||
31 dic 2016 | |||
31 dic 2015 | |||
31 dic 2014 | |||
31 dic 2013 | |||
31 dic 2012 | |||
31 dic 2011 |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31).
- Ventas y otros ingresos operativos
- Entre 2011 y 2013, las ventas y otros ingresos operativos mostraron una tendencia creciente, alcanzando un pico en 2013. En 2014, se presentó una ligera disminución respecto al año anterior. Sin embargo, desde 2015 en adelante, se observa una tendencia fluctuante, con un descenso notable en 2015 y 2016, seguido de una recuperación en 2017 y 2018, alcanzando máximos en 2019. En 2020, las ventas experimentaron una caída significativa, probablemente atribuible a escenarios económicos adversos, pero en 2021 y 2022 se recuperaron sustancialmente, alcanzando nuevos picos en 2022, con un valor récord en la serie. El cierre en 2023 evidencia una disminución en comparación con 2022, aunque aún mantiene niveles altos en comparación con los primeros años analizados.
- Ingresos (pérdidas) de operaciones
- Desde 2011 hasta 2014, los ingresos operativos fluctuaron en un rango moderado, con una tendencia general ligeramente ascendente. En 2015 y 2016, los ingresos mostraron una caída significativa, alcanzando mínimos en 2016. Posteriormente, en 2017 y 2018, se recuperaron y volvieron a niveles más elevados, con un incremento en 2019. Sin embargo, en 2020, la empresa experimentó pérdidas operativas sustanciales, alcanzando un valor negativo notable, posiblemente reflejando impactos adversos económicos y/o estructurales. A partir de 2021, los ingresos de operaciones retornaron a valores positivos, revirtiendo el signo negativo, y continuaron en aumento en 2022, aunque con una disminución en 2023 respecto a 2022, aunque aún en niveles positivos, mostrando una recuperación de la rentabilidad operativa.
- Utilidad (pérdida) neta atribuible a MPC
- Hasta 2015, la utilidad neta mostró una tendencia estabilizada con valores relativamente moderados, alcanzando picos en ciertos años. Sin embargo, en 2016 se presentó una caída importante, seguida de una recuperación en 2017 y 2018. A partir de 2019, la utilidad neta se estabilizó en cifras elevadas, con un incremento notable en 2021, superando los niveles anteriores. En 2020, se reportó una pérdida neta significativa, probablemente vinculada a eventos extraordinarios o a condiciones adversas del mercado. La recuperación en 2021 y 2022 fue clara, alcanzando valores elevados en ambos años. Para 2023, la utilidad neta mostró una disminución respecto a 2022, aunque permaneció en niveles favorables comparados con años previos, manteniendo una tendencia positiva en el ciclo reciente.
Balance: activo
Marathon Petroleum Corp., elementos seleccionados de los recursos, tendencias a largo plazo
US$ en millones
Activo circulante | Activos totales | |
---|---|---|
31 dic 2023 | ||
31 dic 2022 | ||
31 dic 2021 | ||
31 dic 2020 | ||
31 dic 2019 | ||
31 dic 2018 | ||
31 dic 2017 | ||
31 dic 2016 | ||
31 dic 2015 | ||
31 dic 2014 | ||
31 dic 2013 | ||
31 dic 2012 | ||
31 dic 2011 |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31).
- Activo circulante
- A lo largo del período analizado, el activo circulante muestra una tendencia general de aumento, con ciertos altibajos. Desde un valor de 12,001 millones de dólares en 2011, se observa un incremento gradual y sostenido hasta alcanzar un pico de 35,242 millones en 2023. Este crecimiento refleja una expansión en los recursos líquidos y otros activos que son fácilmente convertibles en efectivo, lo que puede indicar una mejor liquidez o mayores inversiones en inventarios y cuentas por cobrar.
- Activos totales
- Los activos totales presentan un patrón de aumento significativo en los primeros años, alcanzando un máximo de 98,556 millones de dólares en 2018. Posteriormente, se observa una disminución en 2021, con una ligera recuperación en 2022, pero manteniéndose por debajo del pico alcanzado en 2018. El valor en 2023 es de aproximadamente 85,987 millones de dólares, lo que indica una tendencia de ajuste o consolidación después de un período de expansión rápida. La variabilidad entre los picos y caídas puede estar relacionada con cambios en inversiones, adquisiciones o desinversiones, así como fluctuaciones en el valor de activos específicos.
- Resumen de tendencias
- La empresa muestra una tendencia de incremento sostenido en sus activos circulantes, reflejando mayor volumen en recursos líquidos y activos a corto plazo, quizás para soportar operaciones o inversiones futuras. Por otro lado, los activos totales muestran un crecimiento inicial fuerte, seguido por una estabilización y ligera disminución en años recientes, posiblemente indicando una revaluación o ajuste en la estructura de activos. La fluctuación en estos indicadores puede estar vinculada a decisiones estratégicas de gestión de activos, movimientos en el mercado, o cambios en el ciclo de inversión y desinversión.
Balance general: pasivo y capital contable
Marathon Petroleum Corp., partidas seleccionadas de pasivos y capital contable, tendencias a largo plazo
US$ en millones
Pasivo corriente | Pasivo total | Deuda total | Capital contable total de MPC | |
---|---|---|---|---|
31 dic 2023 | ||||
31 dic 2022 | ||||
31 dic 2021 | ||||
31 dic 2020 | ||||
31 dic 2019 | ||||
31 dic 2018 | ||||
31 dic 2017 | ||||
31 dic 2016 | ||||
31 dic 2015 | ||||
31 dic 2014 | ||||
31 dic 2013 | ||||
31 dic 2012 | ||||
31 dic 2011 |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31).
- Pasivo corriente
- Se observa una tendencia general de aumento en el pasivo corriente a lo largo del período analizado. Desde aproximadamente 9,6 mil millones de dólares en 2011, presenta fluctuaciones que, en términos generales, conducen a un incremento hacia los 20,1 mil millones en 2023. Aunque hubo una disminución significativa en algunos años, como en 2015 y 2016, el valor se estabiliza y continúa en ascenso en los años posteriores, alcanzando niveles relativamente altos en 2023.
- Pasivo total
- El pasivo total muestra una tendencia de crecimiento pronunciado. Después de un incremento moderado en los primeros años, se evidencia un crecimiento acelerado a partir de 2014, alcanzando un pico en 2018 con 47,9 mil millones de dólares. Posteriormente, se mantiene en niveles elevados, aunque con cierta fluctuación, en torno a los 54,8 mil millones en 2019 y 2022, y finaliza en 54,6 mil millones en 2023. Este patrón indica una acumulación sustancial de pasivos a lo largo del período, con una tendencia a mantener altas cifras en los años recientes.
- Deuda total
- La deuda total presenta un crecimiento sustancial, especialmente a partir de 2013, donde se duplica de aproximadamente 3,4 mil millones en 2012 a más de 6,6 mil millones en 2014. En 2015, la deuda se dispara a más de 11,9 mil millones, alcanzando un máximo de aproximadamente 28,8 mil millones en 2019. Aunque en años posteriores se observa una ligera reducción y estabilización, la deuda en 2023 se mantiene en niveles elevados, cercanos a los 27,3 mil millones. La tendencia indica un endeudamiento creciente en el período, con picos importantes en ciertos años, particularmente en 2019.
- Capital contable total
- Este indicador presenta fluctuaciones notables en el período. Tras una disminución desde 9,5 mil millones en 2011 hasta 10,9 mil millones en 2013, se mantiene relativamente estable en torno a los 10 a 13 mil millones hasta 2016. Sin embargo, en 2017 se observa un incremento destacado hasta 35,2 mil millones, pero posteriormente se registra una caída a 33,7 mil millones en 2019 y, en años más recientes, vuelve a situarse en niveles más bajos, con 24,4 mil millones en 2023. La trayectoria sugiere variaciones en la generación de valor neto, influenciadas por las políticas de inversión, distribución o resultados del ejercicio económico.
Estado de flujos de efectivo
Marathon Petroleum Corp., elementos seleccionados del estado de flujo de efectivo, tendencias a largo plazo
US$ en millones
12 meses terminados | Efectivo neto proporcionado por las actividades operativas | Efectivo neto (utilizado en) proporcionado por las actividades de inversión | Efectivo neto proporcionado por (utilizado en) actividades de financiación |
---|---|---|---|
31 dic 2023 | |||
31 dic 2022 | |||
31 dic 2021 | |||
31 dic 2020 | |||
31 dic 2019 | |||
31 dic 2018 | |||
31 dic 2017 | |||
31 dic 2016 | |||
31 dic 2015 | |||
31 dic 2014 | |||
31 dic 2013 | |||
31 dic 2012 | |||
31 dic 2011 |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31).
- Resumen de la tendencia en los flujos de efectivo
- El efectivo neto proporcionado por las actividades operativas muestra una tendencia general de aumento a lo largo del período analizado, con un crecimiento significativo especialmente en los años más recientes. Después de fluctuaciones en los primeros años, la compañía experimentó un aumento sustancial en 2021 y 2022, alcanzando valores máximos en 2022 con 16,317 millones de dólares y en 2023 con 14,117 millones de dólares. Esto indica una generación de efectivo operativa robusta y en crecimiento en los últimos ejercicios, reflejando potencialmente mejores resultados operativos o mayor eficiencia en la gestión del flujo de caja operacional.
- Incrementos y disminuciones en los flujos de inversión
- El flujo de efectivo neto utilizado en actividades de inversión presenta una tendencia consistente de salidas de efectivo en la mayoría de los años, con valores negativos que aumentan en magnitud en los primeros años, alcanzando picos en 2015, 2018 y 2022. Esto sugiere que la compañía ha estado invirtiendo de manera significativa en activos o proyectos de crecimiento, mantenimiento o adquisiciones, lo cual es típico en empresas en expansión. Sin embargo, en 2022 se observa un pequeño ingreso en este rubro, con 623 millones de dólares, representando una reducción en las inversiones o ventas de activos, indicando un posible cambio en la estrategia de inversión.
- Flujos de financiamiento y su impacto
- Los flujos de efectivo neto de actividades de financiación muestran una tendencia constante de salidas, con valores negativos que en ciertos años alcanzan cifras elevadas, particularmente en 2021, 2022 y 2023, con salidas que superan los 13,000 millones de dólares en los últimos dos años. Tales cifras reflejan una intensa recompra de deuda, pago de dividendos o reducción del pasivo financiero, evidenciando una política de manejo de la estructura de financiamiento que probablemente busca reducir la carga de deuda o retornar valor a los accionistas.
Datos por acción
12 meses terminados | Beneficio básico por acción1 | Beneficio diluido por acción2 | Dividendo por acción3 |
---|---|---|---|
31 dic 2023 | |||
31 dic 2022 | |||
31 dic 2021 | |||
31 dic 2020 | |||
31 dic 2019 | |||
31 dic 2018 | |||
31 dic 2017 | |||
31 dic 2016 | |||
31 dic 2015 | |||
31 dic 2014 | |||
31 dic 2013 | |||
31 dic 2012 | |||
31 dic 2011 |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31).
1, 2, 3 Datos ajustados por divisiones y dividendos de acciones.
- ¿Cuáles son las tendencias observadas en el beneficio por acción y el dividendo por acción a lo largo del período analizado?
-
El beneficio básico y diluido por acción han mostrado una tendencia variable a lo largo del período analizado. Inicialmente, en 2011 y 2012, ambos indicadores experimentaron aumentos constantes, alcanzando niveles superiores a los US$4.9 por acción. Sin embargo, en 2013, se presentó una reducción moderada, manteniéndose relativamente estable en 2014 y 2015. Posteriormente, en 2016, el beneficio por acción disminuyó notablemente, llegando a US$2.22, seguido de un incremento significativo en 2017, alcanzando US$6.76, y una estabilización en 2018.
En 2019, se observó una ligera reducción, seguidamente, en 2020, un marcado descenso a una pérdida de US$15.13, reflejando posiblemente un impacto de eventos económicos adversos o cambios operativos. Sin embargo, en 2021, se recuperaron los beneficios, llegando a US$15.34, y continuó la tendencia de crecimiento en 2022 y 2023, alcanzando US$28.31 y US$23.73 respectivamente.
En relación con el dividendo por acción, la tendencia muestra un crecimiento constante a lo largo del período, desde US$0.23 en 2011 hasta US$3.08 en 2023. La expansión gradual en los dividendos sugiere un compromiso sostenido de la compañía con la distribución de beneficios a sus accionistas, acompañando las fluctuaciones en los beneficios.
- ¿Qué insights se pueden obtener respecto a la relación entre los beneficios y los dividendos?
- El incremento gradual en los dividendos por acción, en paralelo con la recuperación de los beneficios después del picos negativos en 2020, indica una estrategia de distribución de beneficios equilibrada y progresiva. La notable recuperación y crecimiento en beneficios en 2021-2023 facilitan un aumento sostenido en los dividendos, fomentando la confianza de los inversionistas y sugiriendo una posición financieramente sólida y con tendencia a la rentabilidad favorable en los últimos períodos.