El ratio de rentabilidad sobre el capital es después de impuestos la tasa de rentabilidad de los activos netos de la empresa. El ratio de rentabilidad sobre el capital invertido no se ve afectado por los cambios en los tipos de interés o en la estructura de la deuda y el capital de la empresa. Mide el rendimiento de la productividad empresarial.
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Marathon Petroleum Corp. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Estado de resultado integral
- Estructura del balance: pasivo y patrimonio contable
- Análisis de ratios de rentabilidad
- Análisis de ratios de solvencia
- Análisis de DuPont: Desagregación de ROE, ROAy ratio de margen de beneficio neto
- Análisis de segmentos reportables
- Valor de la empresa (EV)
- Relación entre el valor de la empresa y el EBITDA (EV/EBITDA)
- Ratio de margen de beneficio neto desde 2011
- Análisis de la deuda
Aceptamos:
Ratio de rendimiento del capital invertido (ROIC)
31 dic 2023 | 31 dic 2022 | 31 dic 2021 | 31 dic 2020 | 31 dic 2019 | ||
---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | ||||||
Beneficio neto de explotación después de impuestos (NOPAT)1 | ||||||
Capital invertido2 | ||||||
Relación de rendimiento | ||||||
ROIC3 | ||||||
Referencia | ||||||
ROICCompetidores4 | ||||||
Chevron Corp. | ||||||
ConocoPhillips | ||||||
Exxon Mobil Corp. |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31).
1 NOPAT. Ver detalles »
2 Capital invertido. Ver detalles »
3 2023 cálculo
ROIC = 100 × NOPAT ÷ Capital invertido
= 100 × ÷ =
4 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Beneficio neto de explotación después de impuestos (NOPAT)
- Entre 2019 y 2021, el NOPAT mostró una cierta estabilidad en 2019 con un valor de 6,182 millones de dólares y una recuperación en 2021 hasta 6,187 millones de dólares, tras experimentar una caída significativa en 2020 a -10,978 millones de dólares, reflejando un impacto negativo importante en ese año. En 2022, se evidenció una fuerte recuperación, alcanzando 17,951 millones de dólares, mientras que en 2023 el valor disminuyó a 10,783 millones de dólares, aunque manteniéndose en niveles elevados en comparación con los años previos a 2020.
- Capital invertido
- El capital invertido mostró una tendencia decreciente desde 2019 hasta 2021, pasando de 82,004 millones a 63,579 millones de dólares. En 2022, se observó un incremento hasta 69,547 millones, seguido por una caída nuevamente en 2023 a 63,897 millones de dólares. Esto indica una reducción general en la inversión de capital a lo largo del período, con fluctuaciones en los años intermedios que sugieren ajustes en las inversiones de la compañía.
- Ratio de rendimiento del capital invertido (ROIC)
- El ROIC experimentó fluctuaciones notables a lo largo del período. En 2019, fue de 7.54%, indicando un buen nivel de eficiencia en la utilización del capital invertido. En 2020, el ROIC cayó a -15.64%, reflejando una pérdida en la eficiencia y un impacto negativo en la rentabilidad derivado de las condiciones adversas del mercado o costos elevados. En 2021, se recuperó a 9.73%, evidenciando una mejora en la rentabilidad, y en 2022, alcanzó un pico significativo de 25.81%, señalando una fuerte eficiencia en la generación de beneficios sobre el capital invertido. Sin embargo, en 2023, el ROIC decreció a 16.88%, manteniéndose en niveles relativamente altos pero mostrando una ligera reducción respecto al año anterior.
Descomposición del ROIC
ROIC | = | OPM1 | × | TO2 | × | 1 – CTR3 | |
---|---|---|---|---|---|---|---|
31 dic 2023 | = | × | × | ||||
31 dic 2022 | = | × | × | ||||
31 dic 2021 | = | × | × | ||||
31 dic 2020 | = | × | × | ||||
31 dic 2019 | = | × | × |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31).
1 Ratio de margen de beneficio operativo (OPM). Ver cálculos »
2 Ratio de rotación del capital (TO). Ver cálculos »
3 Tipo impositivo efectivo en efectivo (CTR). Ver cálculos »
- Ratio de margen de beneficio operativo (OPM)
- El ratio muestra una variabilidad significativa a lo largo del período analizado. En 2019, se ubicó en un 5.25%, indicando una rentabilidad operativa moderada. En 2020, se observó una fuerte caída a -18.45%, evidenciando una pérdida operativa sustancial. A partir de 2021, el margen se recuperó y mantuvo en niveles positivos, alcanzando un 5.74%, seguido de un incremento notable en 2022 con un 12.61%. Sin embargo, en 2023, se presenta una ligera disminución a 9.3%, aunque aún mantiene una rentabilidad operativa positiva en comparación con 2020.
- Ratio de rotación del capital (TO)
- Este ratio ha mostrado una tendencia de crecimiento a lo largo de los años, indicando una mayor eficiencia en el uso del capital para generar ventas. En 2019, fue de 1.51, disminuyendo a 0.99 en 2020, posiblemente reflejando una reducción en la utilización del capital. Desde entonces, ha tenido un incremento sostenido, alcanzando 1.89 en 2021, 2.55 en 2022 y 2.32 en 2023, evidenciando una mejora en la rotación del activo, aunque con una ligera bajada en el último año.
- Tipo impositivo efectivo en efectivo (CTR)
- Este ratio indica la proporción de impuestos pagados respecto a la utilidad antes de impuestos. Se ha observado una tendencia decreciente en la carga fiscal efectiva, pasando del 95.03% en 2019 a un 78.18% en 2023. La disminución sostenida sugiere una posible optimización en la planificación fiscal, reducción en tasas impositivas efectivas o cambios en la estructura impositiva. La variación también refleja una mayor efectividad en la gestión fiscal y en la eficiencia del uso de los beneficios antes de impuestos.
- Rendimiento del capital invertido (ROIC)
- El rendimiento del capital invertido muestra una notable recuperación en 2021 tras un resultado negativo en 2020. En 2019, el ROIC fue de 7.54%, luego cayó a -15.64% en 2020, posiblemente influenciado por condiciones desfavorables en el mercado o costos elevados. Posteriormente, en 2021, se registró un crecimiento a 9.73%, seguido de un incremento sustancial a 25.81% en 2022, indicando una eficiencia significativa en la generación de beneficios en relación con el capital invertido. En 2023, el ROIC presenta una caída a 16.88%, aunque mantiene un nivel superior al de los años previos a 2022, reflejando cierta recuperación en la eficiencia operativa y en la rentabilidad del capital invertido.
Ratio de margen de beneficio operativo (OPM)
31 dic 2023 | 31 dic 2022 | 31 dic 2021 | 31 dic 2020 | 31 dic 2019 | ||
---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | ||||||
Beneficio neto de explotación después de impuestos (NOPAT)1 | ||||||
Más: Impuestos operativos en efectivo2 | ||||||
Beneficio neto de explotación antes de impuestos (NOPBT) | ||||||
Ventas y otros ingresos operativos | ||||||
Ratio de rentabilidad | ||||||
OPM3 | ||||||
Referencia | ||||||
OPMCompetidores4 | ||||||
Chevron Corp. | ||||||
ConocoPhillips | ||||||
Exxon Mobil Corp. |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31).
1 NOPAT. Ver detalles »
2 Impuestos operativos en efectivo. Ver detalles »
3 2023 cálculo
OPM = 100 × NOPBT ÷ Ventas y otros ingresos operativos
= 100 × ÷ =
4 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Beneficio neto de explotación antes de impuestos (NOPBT)
- El NOPBT muestra una tendencia fluctuante en los cinco períodos analizados. En 2019, se registró un beneficio notable de 6,506 millones de dólares. Sin embargo, en 2020, se observó una fuerte caída a aproximadamente -12,877 millones de dólares, indicando una pérdida significativa, posiblemente atribuible a condiciones adversas del mercado o impactos externos. En 2021, el NOPBT volvió a recuperarse hasta alcanzar cerca de 6,892 millones de dólares, complementando una dinámica de recuperación. La tendencia positiva se consolidó en 2022, con un incremento sustancial a 22,372 millones, reflejando una recuperación robusta. Para 2023, el valor descendió a 13,793 millones de dólares, aunque todavía mantiene un nivel elevado comparado con años previos, señalando cierta moderación en el crecimiento.
- Ventas y otros ingresos operativos
- Las ventas presentaron un patrón volátil en el período analizado. En 2019, alcanzaron 123,949 millones de dólares, pero en 2020 experimentaron una disminución significativa, llegando a 69,779 millones, probablemente asociado a impactos económicos globales o específicas del sector. En 2021, las ventas se recuperaron a cerca de 119,983 millones, manteniendo un nivel similar al de 2019, lo cual indica una relativa estabilidad tras la caída. En 2022, las ventas se incrementaron a 177,453 millones, marcando un crecimiento importante, y en 2023 hubo una ligera disminución a 148,379 millones, sugiriendo cierta estabilización tras una etapa de expansión.
- Ratio de margen de beneficio operativo (OPM)
- El margen operativo muestra un comportamiento muy variable a lo largo de los años. En 2019, fue relativamente bajo, con un 5.25%. En 2020, se registró una profunda caída a -18.45%, evidenciando pérdidas operativas sustanciales. En 2021, el margen se recuperó hasta un 5.74%, indicando una mejoría en la rentabilidad operativa. En 2022, el margen aumentó significativamente a 12.61%, reflejando una mejora sustancial en la eficiencia y rentabilidad de las operaciones. Sin embargo, en 2023, el margen se redujo a 9.3%, manteniendo un nivel alto pero por debajo del máximo alcanzado en 2022, lo que puede señalar una ligera moderación en la rentabilidad operativa.
Ratio de rotación del capital (TO)
31 dic 2023 | 31 dic 2022 | 31 dic 2021 | 31 dic 2020 | 31 dic 2019 | ||
---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | ||||||
Ventas y otros ingresos operativos | ||||||
Capital invertido1 | ||||||
Ratio de eficiencia | ||||||
TO2 | ||||||
Referencia | ||||||
TOCompetidores3 | ||||||
Chevron Corp. | ||||||
ConocoPhillips | ||||||
Exxon Mobil Corp. |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31).
1 Capital invertido. Ver detalles »
2 2023 cálculo
TO = Ventas y otros ingresos operativos ÷ Capital invertido
= ÷ =
3 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Ventas y otros ingresos operativos
-
Se observa una tendencia de reducción significativa en 2020, donde las ventas y otros ingresos operativos disminuyen de aproximadamente 124,0 millones de dólares en 2019 a 69,8 millones en 2020, posiblemente reflejando un impacto externo adverso o cambios en la demanda.
En 2021, los ingresos se recuperan, alcanzando casi 120 millones, casi retomando los niveles previos a la caída, indicando una posible recuperación del mercado o mejoras operativas.
En 2022, se presenta un incremento sustancial, llegando a 177,45 millones, marcando un aumento en comparación con el año anterior, pero en 2023 se observa una disminución a 148,38 millones, aunque aún por encima de los niveles de 2019 y 2021, lo que sugiere una fluctuación en los ingresos anuales.
- Capital invertido
- El capital invertido muestra una tendencia decreciente en el período analizado, reduciéndose de 82,0 millones en 2019 a 63,9 millones en 2023. Esta disminución indica que la empresa ha reducido su inversión en activos, posiblemente optimizando su estructura de capital o ajustándose a cambios estratégicos.
- Ratio de rotación del capital (TO)
-
El ratio de rotación del capital refleja variaciones considerables a lo largo del período. En 2019, se sitúa en 1.51, disminuyendo notablemente a 0.99 en 2020, lo que puede indicar una menor eficiencia en la utilización del capital durante ese año, posiblemente debido a los desafíos económicos o internos.
En 2021, el ratio aumenta a 1.89, señalando una recuperación en la eficiencia del uso del capital. La tendencia continúa en 2022, con un incremento a 2.55, llegando a un nivel significativamente alto, sugiriendo una gestión más eficiente de los recursos. En 2023, el ratio disminuye ligeramente a 2.32, aunque aún mantiene un nivel alto, manteniendo una eficiencia superior a la observada en años anteriores.
Tipo impositivo efectivo en efectivo (CTR)
31 dic 2023 | 31 dic 2022 | 31 dic 2021 | 31 dic 2020 | 31 dic 2019 | ||
---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | ||||||
Beneficio neto de explotación después de impuestos (NOPAT)1 | ||||||
Más: Impuestos operativos en efectivo2 | ||||||
Beneficio neto de explotación antes de impuestos (NOPBT) | ||||||
Tasa impositiva | ||||||
CTR3 | ||||||
Referencia | ||||||
CTRCompetidores3 | ||||||
Chevron Corp. | ||||||
ConocoPhillips | ||||||
Exxon Mobil Corp. |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31).
1 NOPAT. Ver detalles »
2 Impuestos operativos en efectivo. Ver detalles »
3 2023 cálculo
CTR = 100 × Impuestos operativos en efectivo ÷ NOPBT
= 100 × ÷ =
4 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Impuestos operativos en efectivo
- El análisis de los impuestos operativos en efectivo revela una tendencia altamente volátil a lo largo del período estudiado. En 2019, se registró una cifra positiva de 324 millones de dólares, aunque en 2020 se observa una significativa caída a valores negativos de -1899 millones, indicando probablemente un ajuste técnico o un cambio en la política fiscal o en los resultados operativos. Posteriormente, en 2021, los impuestos en efectivo vuelven a ser positivos, alcanzando 705 millones, seguido de un aumento sustancial en 2022 a 4421 millones, sintomático de un aumento en la carga tributaria o en los beneficios generados. En 2023, la cifra disminuye a 3010 millones, pero se mantiene en niveles elevados comparados con años anteriores, reflejando una posible estabilización en la política fiscal o en los beneficios operativos.
- Beneficio neto de explotación antes de impuestos (NOPBT)
- El beneficio neto de explotación antes de impuestos muestra una notable fluctuación en el período. En 2019, fue positivo con 6506 millones, pero en 2020 presenta un descenso drástico a -12877 millones, reflejando posiblemente una pérdida significativa o un impacto adverso importante en las operaciones. En 2021, se recupera con un valor positivo de 6892 millones, señal de una recuperación en los resultados operativos. La tendencia continúa siendo favorable en 2022, con un incremento a 22372 millones, marcando un período de fuerte rentabilidad. Sin embargo, en 2023, el valor disminuye a 13793 millones, aunque mantiene niveles elevados en comparación con los años anteriores, lo que podría indicar una desaceleración en el crecimiento o una estabilización tras un período de alta rentabilidad.
- Tipo impositivo efectivo en efectivo (CTR)
- El tipo impositivo efectivo en efectivo muestra una tendencia ascendente a lo largo del período. En 2019, el porcentaje es de 4.97%, prácticamente insignificante, lo que sugiere una carga fiscal baja o beneficios fiscales importantes. En 2021, este porcentaje sube a 10.23%, y en 2022 continúa en incremento, alcanzando 19.76%, evidenciando un aumento en la carga tributaria efectiva. Para 2023, el tipo impositivo se incrementa a 21.82%, lo que puede reflejar cambios en la legislación fiscal, en la estructura fiscal de la empresa o en los beneficios antes de impuestos, afectando la rentabilidad neta y la distribución de beneficios.