Stock Analysis on Net

Marathon Petroleum Corp. (NYSE:MPC)

22,49 US$

¡Esta empresa ha sido trasladada al archivo! Los datos financieros no se actualizan desde el 5 de noviembre de 2024.

Análisis de inventarios

Microsoft Excel

Área para los usuarios de pago

Los datos están ocultos detrás: .

  • Solicite acceso completo a todo el sitio web desde 10,42 US$ al mes o

  • Ordene 1 mes de acceso a Marathon Petroleum Corp. por 22,49 US$.

Este es un pago único. No hay renovación automática.


Aceptamos:

Visa Mastercard American Express Maestro Discover JCB PayPal Google Pay
Visa Secure Mastercard Identity Check American Express SafeKey

Divulgación de inventario

Marathon Petroleum Corp., balance: existencias

US$ en millones

Microsoft Excel
31 dic 2023 31 dic 2022 31 dic 2021 31 dic 2020 31 dic 2019
Crudo
Productos refinados
Materiales y suministros
Mercancía
Inventarios

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31).


El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en varios conceptos clave a lo largo del período examinado. Se observa una fluctuación en el valor del crudo, disminuyendo de 3472 unidades en 2019 a 2588 en 2020, para luego experimentar una recuperación gradual hasta alcanzar 3211 unidades en 2023.

En cuanto a los productos refinados, se aprecia una trayectoria similar, con una reducción de 5548 unidades en 2019 a 4478 en 2020, seguida de un incremento constante hasta llegar a 4940 unidades en 2023. Este comportamiento sugiere una correlación con la evolución del precio del crudo.

Los gastos en materiales y suministros muestran un aumento progresivo y constante a lo largo de los años. Partiendo de 996 unidades en 2019, se incrementan a 1166 unidades en 2023, lo que podría indicar una mayor actividad operativa o un aumento en los costos de los insumos.

El concepto de mercancía presenta un valor registrado únicamente en 2019, con 227 unidades, y posteriormente carece de datos en los años siguientes. Esta ausencia de información impide establecer una tendencia o análisis comparativo.

Los inventarios experimentaron una disminución considerable de 10243 unidades en 2019 a 7999 unidades en 2020, para luego estabilizarse y mostrar un crecimiento gradual hasta alcanzar 9317 unidades en 2023. Este patrón podría reflejar ajustes en la gestión de la cadena de suministro o cambios en la demanda de los productos.

Tendencias Generales
Se identifica una recuperación en los ingresos por crudo y productos refinados después de la caída observada en 2020. Los gastos en materiales y suministros muestran una tendencia al alza constante.
Variaciones Significativas
La disminución en los inventarios en 2020 es notable, seguida de una recuperación gradual. La falta de datos sobre mercancía a partir de 2020 limita el análisis de este concepto.
Posibles Implicaciones
El aumento en los gastos de materiales y suministros, combinado con la recuperación de los ingresos, podría indicar una mejora en la eficiencia operativa o un aumento en los volúmenes de producción.

Ajuste de inventarios: Conversión de LIFO a FIFO

Ajuste del inventario LIFO al costo FIFO

US$ en millones

Microsoft Excel
31 dic 2023 31 dic 2022 31 dic 2021 31 dic 2020 31 dic 2019
Ajuste de inventarios
Inventarios en LIFO (antes del ajuste)
Más: Reserva LIFO
Inventarios en FIFO (después del ajuste)
Ajuste del activo circulante
Activo circulante (antes del ajuste)
Más: Reserva LIFO
Activo circulante (después del ajuste)
Ajuste de los activos totales
Activos totales (antes del ajuste)
Más: Reserva LIFO
Activos totales (después del ajuste)
Ajuste al capital contable total de MPC
Capital contable total de MPC (antes del ajuste)
Más: Reserva LIFO
Capital contable total de MPC (después del ajuste)
Ajuste a la utilidad (pérdida) neta atribuible a MPC
Utilidad (pérdida) neta atribuible a MPC (antes del ajuste)
Más: Aumento (disminución) de la reserva LIFO
Utilidad (pérdida) neta atribuible a MPC (después del ajuste)

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31).


El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en varios conceptos clave a lo largo del período examinado.

Inventarios
Se observa una disminución considerable en los inventarios entre 2019 y 2020, seguida de una relativa estabilidad en 2021. Posteriormente, se registra un aumento progresivo en 2022 y 2023, alcanzando el nivel más alto del período.
Inventarios ajustados
La evolución de los inventarios ajustados muestra un patrón similar al de los inventarios no ajustados, con una fuerte caída inicial en 2020 y un incremento constante en los años siguientes. Los valores ajustados son consistentemente superiores a los no ajustados.
Activo circulante
El activo circulante experimenta un aumento significativo en 2020, continuando su crecimiento en 2021 y 2022. No obstante, se aprecia una ligera disminución en 2023.
Activos corrientes ajustados
El comportamiento del activo circulante ajustado es análogo al del activo circulante, con un crecimiento notable hasta 2022 y una leve reducción en 2023. Los valores ajustados son superiores a los no ajustados.
Activos totales
Los activos totales disminuyen sustancialmente en 2020, pero se recuperan y muestran un crecimiento constante en los años posteriores, aunque con una ligera reducción en 2023.
Activos totales ajustados
La tendencia de los activos totales ajustados es similar a la de los activos totales no ajustados, con una caída en 2020 y un crecimiento posterior, seguido de una ligera disminución en 2023. Los valores ajustados son consistentemente superiores a los no ajustados.
Capital contable total de MPC
El capital contable total de MPC presenta una disminución en 2020, seguida de un aumento gradual en 2021 y 2022. En 2023, se observa una reducción.
Capital contable total ajustado de MPC
El capital contable total ajustado de MPC sigue una trayectoria similar a la del capital contable total no ajustado, con una caída en 2020, un crecimiento posterior y una disminución en 2023. Los valores ajustados son superiores a los no ajustados.
Utilidad (pérdida) neta atribuible a MPC
Se registra una utilidad en 2019, seguida de una pérdida significativa en 2020. Posteriormente, se observa una recuperación y un crecimiento constante de la utilidad neta en 2021, 2022 y 2023.
Utilidad (pérdida) neta ajustada atribuible a MPC
La utilidad neta ajustada presenta un patrón similar al de la utilidad neta no ajustada, con una pérdida en 2020 y una recuperación y crecimiento posterior. Los valores ajustados son superiores a los no ajustados.

En general, los datos sugieren una recuperación y crecimiento en la rentabilidad a partir de 2021, después de un período de contracción en 2020. La consistencia entre los valores ajustados y no ajustados indica que los ajustes no tienen un impacto material en las tendencias generales observadas.


Marathon Petroleum Corp., datos financieros: reportados vs. ajustados


Ratios financieros ajustados: LIFO vs. FIFO (resumen)

Marathon Petroleum Corp., ratios financieros ajustados

Microsoft Excel
31 dic 2023 31 dic 2022 31 dic 2021 31 dic 2020 31 dic 2019
Coeficiente de liquidez corriente
Coeficiente de liquidez corriente (sin ajustar) (LIFO)
Coeficiente de liquidez corriente (ajustado) (FIFO)
Ratio de margen de beneficio neto
Ratio de margen de beneficio neto (no ajustado) (LIFO)
Ratio de margen de beneficio neto (ajustado) (FIFO)
Ratio de rotación total de activos
Ratio de rotación total de activos (no ajustado) (LIFO)
Ratio de rotación total de activos (ajustado) (FIFO)
Ratio de apalancamiento financiero
Ratio de apalancamiento financiero (no ajustado) (LIFO)
Ratio de apalancamiento financiero (ajustado) (FIFO)
Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
Ratio de rendimiento sobre el capital contable (no ajustado) (LIFO)
Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ajustado) (FIFO)
Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)
Ratio de rentabilidad sobre activos (no ajustado) (LIFO)
Ratio de rentabilidad sobre activos (ajustado) (FIFO)

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31).


El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en varios indicadores clave a lo largo del período examinado.

Liquidez
El coeficiente de liquidez corriente muestra una fluctuación, comenzando en 1.25, aumentando a 1.81, manteniendo un nivel relativamente estable alrededor de 1.7 y disminuyendo ligeramente a 1.59. El coeficiente de liquidez corriente ajustado sigue una trayectoria similar, con un incremento inicial y posterior estabilización, aunque con valores consistentemente superiores. Ambos indicadores sugieren una capacidad de cobertura de pasivos a corto plazo que varía, pero se mantiene en un rango aceptable.
Rentabilidad
El ratio de margen de beneficio neto experimenta una volatilidad considerable, pasando de un valor positivo de 2.13 a una pérdida significativa de -14.08, seguido de una recuperación a 8.12 y 8.18, para finalmente disminuir a 6.52. El ratio ajustado refleja la misma tendencia, con una mayor magnitud en las fluctuaciones. El ratio de rentabilidad sobre el capital contable presenta una variación aún más pronunciada, con una caída drástica a -44.26, seguida de un fuerte repunte a 37.16 y 52.38, para luego moderarse a 39.67. Los ratios de rentabilidad sobre activos muestran patrones similares, con una caída inicial seguida de una recuperación y posterior estabilización. La diferencia entre los ratios ajustados y no ajustados indica la influencia de elementos no recurrentes o ajustes contables en la rentabilidad reportada.
Eficiencia
El ratio de rotación total de activos muestra una disminución inicial de 1.26 a 0.82, seguida de una mejora progresiva a 1.41, 1.97 y 1.73. El ratio ajustado presenta una trayectoria similar. Este comportamiento sugiere una mejora en la eficiencia con la que los activos se utilizan para generar ingresos, aunque con cierta volatilidad.
Apalancamiento
El ratio de apalancamiento financiero se mantiene relativamente estable, fluctuando entre 2.93 y 3.84, para luego regresar a 3.26 y 3.24, y finalmente aumentar a 3.52. El ratio ajustado sigue una tendencia similar. Estos valores indican un nivel de endeudamiento constante, lo que podría implicar una dependencia continua de la financiación externa.

En resumen, los datos revelan un período de volatilidad en la rentabilidad, acompañado de una mejora en la eficiencia operativa y un nivel de endeudamiento relativamente estable. La liquidez muestra fluctuaciones, pero se mantiene en un rango que sugiere una capacidad de cumplir con las obligaciones a corto plazo.


Marathon Petroleum Corp., Ratios financieros: reportados vs. ajustados


Coeficiente de liquidez corriente (ajustado)

Microsoft Excel
31 dic 2023 31 dic 2022 31 dic 2021 31 dic 2020 31 dic 2019
Antes del ajuste
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Activo circulante
Pasivo corriente
Coeficiente de liquidez
Coeficiente de liquidez corriente1
Después de la conversión de LIFO a FIFO
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Activos corrientes ajustados
Pasivo corriente
Coeficiente de liquidez
Coeficiente de liquidez corriente (ajustado)2

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31).

2023 Cálculos

1 Coeficiente de liquidez corriente = Activo circulante ÷ Pasivo corriente
= ÷ =

2 Coeficiente de liquidez corriente (ajustado) = Activos corrientes ajustados ÷ Pasivo corriente
= ÷ =


El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la composición de activos y en la liquidez a lo largo del período examinado.

Activo Circulante
Se observa un incremento notable en el activo circulante entre 2019 y 2020, pasando de 20.170 millones de dólares a 28.287 millones de dólares. Este crecimiento se mantiene en los años siguientes, alcanzando un máximo de 35.242 millones de dólares en 2022, para luego experimentar una disminución en 2023, situándose en 32.131 millones de dólares. Esta fluctuación sugiere una gestión activa del capital de trabajo, posiblemente influenciada por factores externos o cambios en la estrategia operativa.
Activos Corrientes Ajustados
La evolución de los activos corrientes ajustados presenta un patrón similar al del activo circulante, con un aumento constante desde 2019 hasta 2022 (de 21.041 millones de dólares a 38.962 millones de dólares) y una posterior reducción en 2023 (34.901 millones de dólares). La diferencia entre el activo circulante y los activos corrientes ajustados indica la inclusión de elementos adicionales en el cálculo ajustado, lo que podría reflejar una valoración más precisa de la capacidad de cobertura de las obligaciones a corto plazo.
Coeficiente de Liquidez Corriente
El coeficiente de liquidez corriente muestra una mejora inicial entre 2019 y 2020, pasando de 1,25 a 1,81. Posteriormente, se mantiene relativamente estable en torno a 1,7 - 1,76 durante 2021 y 2022, para disminuir ligeramente a 1,59 en 2023. Este comportamiento indica una capacidad de cobertura de las obligaciones a corto plazo que, si bien se fortaleció inicialmente, ha experimentado una leve reducción en el último período analizado.
Coeficiente de Liquidez Corriente (Ajustado)
El coeficiente de liquidez corriente ajustado exhibe una tendencia similar a la del coeficiente no ajustado, con un incremento inicial y una estabilización posterior. Los valores aumentan de 1,3 en 2019 a 1,81 en 2020, y luego a 1,95 en 2022, antes de retroceder a 1,73 en 2023. La mayor magnitud de este ratio en comparación con el no ajustado sugiere que la inclusión de los elementos adicionales en el cálculo de los activos corrientes ajustados proporciona una imagen más favorable de la capacidad de pago a corto plazo.

En resumen, se aprecia una dinámica en la gestión de activos y liquidez que, tras un período de crecimiento, muestra signos de estabilización y ligera contracción en el último año del período analizado. La comparación entre los coeficientes de liquidez corriente y ajustado sugiere que la valoración de los activos corrientes tiene un impacto significativo en la percepción de la solvencia a corto plazo.


Ratio de margen de beneficio neto (ajustado)

Microsoft Excel
31 dic 2023 31 dic 2022 31 dic 2021 31 dic 2020 31 dic 2019
Antes del ajuste
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Utilidad (pérdida) neta atribuible a MPC
Ventas y otros ingresos operativos
Ratio de rentabilidad
Ratio de margen de beneficio neto1
Después de la conversión de LIFO a FIFO
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Utilidad (pérdida) neta ajustada atribuible a MPC
Ventas y otros ingresos operativos
Ratio de rentabilidad
Ratio de margen de beneficio neto (ajustado)2

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31).

2023 Cálculos

1 Ratio de margen de beneficio neto = 100 × Utilidad (pérdida) neta atribuible a MPC ÷ Ventas y otros ingresos operativos
= 100 × ÷ =

2 Ratio de margen de beneficio neto (ajustado) = 100 × Utilidad (pérdida) neta ajustada atribuible a MPC ÷ Ventas y otros ingresos operativos
= 100 × ÷ =


El análisis de los datos financieros revela fluctuaciones significativas en la rentabilidad a lo largo del período examinado. Inicialmente, se observa una utilidad neta atribuible positiva en 2019, seguida de una pérdida sustancial en 2020. Posteriormente, la utilidad neta se recupera en 2021 y 2022, alcanzando su punto máximo en este último año, para luego experimentar una ligera disminución en 2023.

La utilidad neta ajustada presenta una trayectoria similar, con una pérdida considerable en 2020, seguida de una recuperación y un crecimiento hasta 2022. No obstante, la utilidad neta ajustada también muestra una reducción en 2023, aunque permanece en niveles positivos.

Ratio de margen de beneficio neto
El ratio de margen de beneficio neto refleja la volatilidad observada en la utilidad neta. Se registra un valor positivo en 2019, seguido de un margen negativo pronunciado en 2020. A partir de 2021, el margen se vuelve positivo, estabilizándose alrededor del 8% en 2021 y 2022, y disminuyendo a 6.52% en 2023.
Ratio de margen de beneficio neto (ajustado)
El ratio de margen de beneficio neto ajustado sigue una tendencia análoga al ratio no ajustado, con un margen negativo significativo en 2020. La recuperación y el crecimiento posterior culminan en un valor de 8.68% en 2022, seguido de una disminución a 5.88% en 2023. La diferencia entre el ratio ajustado y el no ajustado sugiere la existencia de partidas extraordinarias o ajustes contables que impactan la rentabilidad reportada.

En resumen, los datos indican un período de turbulencia en 2020, seguido de una recuperación y un crecimiento en la rentabilidad hasta 2022. La disminución observada en 2023 en ambos ratios de margen sugiere una posible desaceleración en el rendimiento o un aumento en los costos, requiriendo un análisis más profundo para determinar las causas subyacentes.


Ratio de rotación total de activos (ajustado)

Microsoft Excel
31 dic 2023 31 dic 2022 31 dic 2021 31 dic 2020 31 dic 2019
Antes del ajuste
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Ventas y otros ingresos operativos
Activos totales
Ratio de actividad
Ratio de rotación total de activos1
Después de la conversión de LIFO a FIFO
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Ventas y otros ingresos operativos
Activos totales ajustados
Ratio de actividad
Ratio de rotación total de activos (ajustado)2

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31).

2023 Cálculos

1 Ratio de rotación total de activos = Ventas y otros ingresos operativos ÷ Activos totales
= ÷ =

2 Ratio de rotación total de activos (ajustado) = Ventas y otros ingresos operativos ÷ Activos totales ajustados
= ÷ =


El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la gestión de activos y su utilización a lo largo del período examinado.

Activos Totales
Se observa una disminución considerable en los activos totales entre 2019 y 2020, seguida de una relativa estabilidad en 2020 y 2021. Posteriormente, se registra un aumento en 2022, que se revierte parcialmente en 2023, mostrando una ligera disminución.
Activos Totales Ajustados
La evolución de los activos totales ajustados sigue un patrón similar al de los activos totales no ajustados, con una caída inicial en 2020, estabilidad y un incremento en 2022, seguido de una reducción en 2023. Los valores ajustados son consistentemente superiores a los no ajustados, indicando la inclusión de elementos que incrementan el valor total de los activos.
Ratio de Rotación Total de Activos
El ratio de rotación de activos totales experimenta una fuerte caída en 2020, lo que sugiere una menor eficiencia en la generación de ingresos a partir de los activos disponibles. A partir de 2020, se observa una recuperación progresiva, alcanzando su punto máximo en 2022. En 2023, el ratio disminuye ligeramente, aunque se mantiene en un nivel superior al de 2019.
Ratio de Rotación Total de Activos (Ajustado)
El ratio de rotación de activos totales ajustados presenta una trayectoria similar a la del ratio no ajustado, con una disminución en 2020 y una posterior recuperación. Los valores ajustados tienden a ser ligeramente inferiores a los no ajustados, lo que podría indicar que los ajustes realizados a los activos impactan negativamente en la eficiencia de su rotación.

En resumen, la empresa experimentó una contracción inicial en su base de activos en 2020, seguida de una expansión en 2022. La eficiencia en la utilización de los activos, medida por los ratios de rotación, también mostró una tendencia similar, con una recuperación notable después de 2020. La ligera disminución observada en 2023 en ambos ratios y en los activos totales sugiere una posible estabilización o un cambio en la estrategia de gestión de activos.


Ratio de apalancamiento financiero (ajustado)

Microsoft Excel
31 dic 2023 31 dic 2022 31 dic 2021 31 dic 2020 31 dic 2019
Antes del ajuste
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Activos totales
Capital contable total de MPC
Ratio de solvencia
Ratio de apalancamiento financiero1
Después de la conversión de LIFO a FIFO
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Activos totales ajustados
Capital contable total ajustado de MPC
Ratio de solvencia
Ratio de apalancamiento financiero (ajustado)2

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31).

2023 Cálculos

1 Ratio de apalancamiento financiero = Activos totales ÷ Capital contable total de MPC
= ÷ =

2 Ratio de apalancamiento financiero (ajustado) = Activos totales ajustados ÷ Capital contable total ajustado de MPC
= ÷ =


El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la estructura de capital y la posición financiera a lo largo del período examinado.

Activos Totales
Se observa una disminución en los activos totales desde 2019 hasta 2020, seguida de una relativa estabilización y un ligero incremento en 2022. En 2023, se registra una nueva disminución, retornando a niveles cercanos a los de 2020. Esta fluctuación sugiere posibles reestructuraciones de activos o cambios en las estrategias de inversión.
Activos Totales Ajustados
La evolución de los activos totales ajustados presenta un patrón similar al de los activos totales no ajustados, con una caída inicial en 2020, un crecimiento moderado hasta 2022 y una disminución en 2023. La diferencia entre los activos totales y los ajustados se mantiene relativamente constante, indicando que los ajustes no representan cambios drásticos en la valoración de los activos.
Capital Contable Total de MPC
El capital contable total de MPC experimenta una caída considerable en 2020, seguida de un crecimiento constante hasta 2022. En 2023, se observa una disminución, aunque el valor final se mantiene por encima del registrado en 2020. Esta tendencia podría estar relacionada con la rentabilidad de la empresa y las políticas de distribución de dividendos.
Capital Contable Total Ajustado de MPC
El capital contable total ajustado de MPC sigue una trayectoria similar a la del capital contable no ajustado, con una caída en 2020, un crecimiento hasta 2022 y una disminución en 2023. La diferencia entre ambos valores aumenta gradualmente, lo que sugiere que los ajustes al capital contable tienen un impacto creciente en la valoración total.
Ratio de Apalancamiento Financiero
El ratio de apalancamiento financiero muestra un aumento significativo en 2020, indicando un mayor nivel de endeudamiento en relación con los activos. Posteriormente, el ratio se estabiliza en torno a 3.2, con una ligera tendencia al alza en 2023. Este incremento sugiere una mayor dependencia del financiamiento externo.
Ratio de Apalancamiento Financiero (Ajustado)
El ratio de apalancamiento financiero ajustado presenta una evolución similar al ratio no ajustado, con un aumento en 2020 y una estabilización posterior. La diferencia entre ambos ratios se mantiene relativamente pequeña, lo que indica que los ajustes no tienen un impacto significativo en la evaluación del apalancamiento financiero.

En resumen, los datos sugieren un período de volatilidad inicial seguido de una estabilización relativa, con una ligera tendencia al aumento del apalancamiento financiero en el último año analizado. Las fluctuaciones en los activos y el capital contable requieren un análisis más profundo para determinar las causas subyacentes y su impacto en la sostenibilidad financiera a largo plazo.


Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) (ajustado)

Microsoft Excel
31 dic 2023 31 dic 2022 31 dic 2021 31 dic 2020 31 dic 2019
Antes del ajuste
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Utilidad (pérdida) neta atribuible a MPC
Capital contable total de MPC
Ratio de rentabilidad
ROE1
Después de la conversión de LIFO a FIFO
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Utilidad (pérdida) neta ajustada atribuible a MPC
Capital contable total ajustado de MPC
Ratio de rentabilidad
Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ajustado)2

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31).

2023 Cálculos

1 ROE = 100 × Utilidad (pérdida) neta atribuible a MPC ÷ Capital contable total de MPC
= 100 × ÷ =

2 Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ajustado) = 100 × Utilidad (pérdida) neta ajustada atribuible a MPC ÷ Capital contable total ajustado de MPC
= 100 × ÷ =


El análisis de los datos financieros revela fluctuaciones significativas en la rentabilidad a lo largo del período examinado. Inicialmente, se observa una utilidad neta atribuible positiva en 2019, seguida de una pérdida sustancial en 2020. Posteriormente, la utilidad neta se recupera en 2021 y 2022, alcanzando su punto máximo en este último año, para luego experimentar una ligera disminución en 2023.

La utilidad neta ajustada presenta una trayectoria similar, con una pérdida considerable en 2020 y una recuperación posterior, superando incluso la utilidad neta no ajustada en los años 2021 y 2022. No obstante, también muestra una reducción en 2023, aunque permanece en terreno positivo.

En cuanto al capital contable total, se aprecia una disminución notable entre 2019 y 2020, seguida de una recuperación gradual en los años siguientes. Sin embargo, el capital contable total experimenta una reducción en 2023.

El capital contable total ajustado sigue una tendencia similar al capital contable total, con una caída en 2020 y una posterior recuperación, aunque también se observa una disminución en 2023.

Ratio de rentabilidad sobre el capital contable
Este ratio exhibe una volatilidad considerable. Pasa de un valor positivo en 2019 a un valor negativo pronunciado en 2020, reflejando la pérdida neta. Se recupera significativamente en 2021 y 2022, alcanzando su máximo en este último año, para luego moderarse en 2023.
Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ajustado)
El ratio ajustado presenta un comportamiento análogo al ratio no ajustado, con una fuerte caída en 2020 y una recuperación posterior. Los valores ajustados son consistentemente superiores a los no ajustados, lo que sugiere que los ajustes realizados tienen un impacto positivo en la rentabilidad. Al igual que el ratio no ajustado, muestra una disminución en 2023.

En resumen, los datos indican un período de turbulencia en 2020, seguido de una recuperación y crecimiento en 2021 y 2022. La disminución observada en 2023 en varios indicadores sugiere una posible estabilización o un cambio en la dinámica de la rentabilidad.


Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) (ajustado)

Microsoft Excel
31 dic 2023 31 dic 2022 31 dic 2021 31 dic 2020 31 dic 2019
Antes del ajuste
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Utilidad (pérdida) neta atribuible a MPC
Activos totales
Ratio de rentabilidad
ROA1
Después de la conversión de LIFO a FIFO
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Utilidad (pérdida) neta ajustada atribuible a MPC
Activos totales ajustados
Ratio de rentabilidad
Ratio de rentabilidad sobre activos (ajustado)2

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31).

2023 Cálculos

1 ROA = 100 × Utilidad (pérdida) neta atribuible a MPC ÷ Activos totales
= 100 × ÷ =

2 Ratio de rentabilidad sobre activos (ajustado) = 100 × Utilidad (pérdida) neta ajustada atribuible a MPC ÷ Activos totales ajustados
= 100 × ÷ =


El análisis de los datos financieros revela fluctuaciones significativas en la rentabilidad a lo largo del período examinado. Inicialmente, se observa una utilidad neta atribuible positiva en 2019, seguida de una pérdida sustancial en 2020. Posteriormente, la utilidad neta se recupera en 2021 y 2022, alcanzando su punto máximo en este último año, para luego experimentar una ligera disminución en 2023.

La utilidad neta ajustada presenta una trayectoria similar, con una pérdida considerable en 2020 y una recuperación posterior, superando incluso la utilidad neta no ajustada en los años 2021 y 2022. No obstante, también muestra una reducción en 2023.

Activos Totales
Los activos totales experimentaron una disminución en 2020, pero se mantuvieron relativamente estables entre 2020 y 2022, con un ligero incremento en 2022. En 2023, se observa una reducción en el valor de los activos totales.

Los activos totales ajustados muestran un comportamiento similar al de los activos totales no ajustados, con una disminución inicial en 2020 y un posterior aumento hasta 2022, seguido de una reducción en 2023. La diferencia entre los activos totales y los activos totales ajustados es relativamente constante a lo largo del tiempo.

Ratio de Rentabilidad sobre Activos
El ratio de rentabilidad sobre activos refleja las fluctuaciones en la utilidad neta. Se observa un valor positivo en 2019, una caída drástica en 2020, y una recuperación progresiva en 2021 y 2022, alcanzando su máximo en este último año. En 2023, el ratio disminuye, aunque permanece en terreno positivo.
Ratio de Rentabilidad sobre Activos (Ajustado)
El ratio de rentabilidad sobre activos ajustado sigue una tendencia similar al ratio no ajustado, pero con valores más extremos. La pérdida en 2020 impacta significativamente este ratio, y la recuperación en los años siguientes es más pronunciada. Al igual que el ratio no ajustado, experimenta una disminución en 2023.

En resumen, los datos indican un período de volatilidad en la rentabilidad, con una fuerte caída en 2020 seguida de una recuperación en los años siguientes. La disminución observada en 2023 en la utilidad neta y los ratios de rentabilidad sugiere una posible estabilización o un cambio en la dinámica de la rentabilidad. Los activos totales muestran una tendencia general a la estabilidad, con fluctuaciones menores a lo largo del período.