Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Marathon Petroleum Corp. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Balance: activo
- Balance general: pasivo y capital contable
- Estructura de la cuenta de resultados
- Análisis de ratios de liquidez
- Análisis de segmentos reportables
- Relación entre el valor de la empresa y el FCFF (EV/FCFF)
- Datos financieros seleccionados desde 2011
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) desde 2011
- Relación precio/utilidad neta (P/E) desde 2011
- Periodificaciones agregadas
Aceptamos:
Ajustes en el activo circulante
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31).
1 Reserva LIFO. Ver detalles »
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la composición de los activos. Se observa un incremento notable en el activo circulante y los activos corrientes ajustados a lo largo del período 2019-2022, seguido de una disminución en 2023.
- Activo Circulante
- En 2019, el activo circulante se situó en 20.170 millones de dólares estadounidenses. Experimentó un aumento considerable en 2020, alcanzando los 28.287 millones de dólares estadounidenses. Esta tendencia positiva continuó en 2021 y 2022, con valores de 30.496 y 35.242 millones de dólares estadounidenses, respectivamente. No obstante, en 2023 se produjo una reducción, situándose en 32.131 millones de dólares estadounidenses.
- Activos Corrientes Ajustados
- Los activos corrientes ajustados mostraron una trayectoria similar. Partiendo de 21.058 millones de dólares estadounidenses en 2019, se incrementaron a 28.305 millones de dólares estadounidenses en 2020. El crecimiento prosiguió en 2021, llegando a 33.376 millones de dólares estadounidenses, y alcanzó su punto máximo en 2022 con 38.991 millones de dólares estadounidenses. Al igual que el activo circulante, se registró una disminución en 2023, con un valor de 34.945 millones de dólares estadounidenses.
La correlación entre el activo circulante y los activos corrientes ajustados sugiere que los cambios en la composición de los activos a corto plazo están interrelacionados. El crecimiento sostenido hasta 2022 podría indicar una expansión de las operaciones o una acumulación estratégica de liquidez. La disminución observada en 2023 en ambos conceptos requiere una investigación más profunda para determinar las causas subyacentes, tales como la implementación de políticas de gestión de activos, la reducción de la inversión en activos corrientes o la distribución de dividendos.
Ajustes a los activos totales
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31).
1 Activo de derecho de uso de arrendamiento operativo (antes de la adopción del tema 842 del FASB). Ver detalles »
2 Reserva LIFO. Ver detalles »
3 Activos por impuestos diferidos (clasificados en Otros activos no corrientes). Ver detalles »
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la estructura de activos de la entidad. Se observa una disminución notable en los activos totales durante el período 2019-2020, seguida de una relativa estabilización y posterior incremento en 2022. No obstante, en 2023 se aprecia una nueva reducción.
- Activos Totales
- En 2019, los activos totales se registraron en 98.556 millones de dólares estadounidenses. Esta cifra experimentó una caída considerable en 2020, situándose en 85.158 millones de dólares estadounidenses. Entre 2020 y 2021, se observa un ligero aumento, alcanzando los 85.373 millones de dólares estadounidenses. En 2022, se produjo un incremento más pronunciado, llegando a 89.904 millones de dólares estadounidenses. Finalmente, en 2023, los activos totales disminuyeron nuevamente, ubicándose en 85.987 millones de dólares estadounidenses.
- Activos Totales Ajustados
- Los activos totales ajustados muestran una trayectoria similar a los activos totales no ajustados. En 2019, se registraron en 99.424 millones de dólares estadounidenses. La disminución en 2020 fue también significativa, alcanzando los 85.173 millones de dólares estadounidenses. Entre 2020 y 2021, se observa un incremento modesto, llegando a 88.251 millones de dólares estadounidenses. En 2022, se produjo un aumento considerable, alcanzando los 93.652 millones de dólares estadounidenses. En 2023, los activos totales ajustados disminuyeron a 88.800 millones de dólares estadounidenses.
La diferencia entre los activos totales y los activos totales ajustados se mantiene relativamente constante a lo largo del período analizado, sugiriendo que los ajustes realizados no representan variaciones sustanciales en la valoración de los activos. El patrón general indica una volatilidad en la base de activos, con una disminución inicial, una estabilización y un crecimiento posterior, seguido de una nueva reducción en el último año del período. Esta fluctuación podría estar relacionada con factores como inversiones, desinversiones, revaluaciones o cambios en las políticas contables.
Ajustes del pasivo total
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31).
1 Pasivo por arrendamiento operativo (antes de la adopción del tema 842 del FASB). Ver detalles »
2 Pasivos por impuestos diferidos. Ver detalles »
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la estructura de pasivos de la entidad. Se observa una fluctuación en el pasivo total a lo largo del período analizado.
- Pasivo Total
- En 2019, el pasivo total se registró en 55.449 millones de dólares estadounidenses. En 2020, se produjo una ligera disminución a 54.938 millones de dólares estadounidenses. Posteriormente, en 2021, se evidenció una reducción más pronunciada, alcanzando los 51.792 millones de dólares estadounidenses. En 2022, el pasivo total experimentó un incremento, situándose en 54.817 millones de dólares estadounidenses. Finalmente, en 2023, se observó una leve disminución, cerrando en 54.588 millones de dólares estadounidenses.
- Pasivos Totales Ajustados
- El pasivo total ajustado siguió una trayectoria similar. En 2019, se situó en 49.057 millones de dólares estadounidenses. En 2020, disminuyó a 48.594 millones de dólares estadounidenses. La reducción continuó en 2021, llegando a 46.095 millones de dólares estadounidenses. En 2022, se registró un aumento a 48.867 millones de dólares estadounidenses, y en 2023, se observó una ligera disminución a 48.754 millones de dólares estadounidenses.
La diferencia entre el pasivo total y los pasivos totales ajustados sugiere la existencia de elementos que se excluyen del ajuste, posiblemente relacionados con provisiones o partidas no corrientes. La convergencia de las tendencias en ambos indicadores sugiere que los factores que influyen en la estructura de pasivos afectan a ambos conceptos de manera similar. La fluctuación observada en el período 2019-2023 indica una gestión activa de la deuda y otras obligaciones financieras, aunque sin una tendencia claramente definida hacia la reducción o el aumento sostenido.
Ajustes al capital contable
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31).
1 Activos (pasivos) netos por impuestos diferidos. Ver detalles »
2 Reserva LIFO. Ver detalles »
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en dos conceptos clave a lo largo de un período de cinco años.
- Capital contable total de MPC
- Se observa una disminución considerable en el capital contable total entre 2019 y 2020, pasando de 33.694 millones de dólares a 22.199 millones de dólares. Posteriormente, se registra un aumento en 2021, alcanzando los 26.206 millones de dólares, seguido de un nuevo incremento en 2022, llegando a 27.715 millones de dólares. No obstante, en 2023, se produce una reducción, situándose en 24.404 millones de dólares. La volatilidad en este concepto sugiere posibles cambios en la gestión del capital de trabajo o en la rentabilidad operativa.
- Patrimonio neto total ajustado
- El patrimonio neto total ajustado también experimenta una disminución marcada entre 2019 y 2020, descendiendo de 50.367 millones de dólares a 36.579 millones de dólares. A partir de 2020, se aprecia una recuperación constante, con incrementos anuales que culminan en 44.785 millones de dólares en 2022. Sin embargo, en 2023, se observa una ligera disminución, quedando en 40.046 millones de dólares. Esta tendencia indica una posible mejora en la solvencia y la estructura de capital, aunque la reducción final en 2023 requiere una investigación más profunda.
En general, ambos conceptos muestran una correlación negativa en su evolución. La disminución en 2020 en ambos indicadores podría estar relacionada con eventos económicos o decisiones estratégicas específicas. La recuperación posterior, aunque interrumpida en 2023, sugiere una tendencia general de fortalecimiento financiero, aunque con cierta inestabilidad reciente.
Ajustes al capital total
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31).
1 Pasivo por arrendamiento operativo (antes de la adopción del tema 842 del FASB). Ver detalles »
2 Pasivos corrientes por arrendamiento operativo. Ver detalles »
3 Pasivos por arrendamiento operativo a largo plazo. Ver detalles »
4 Activos (pasivos) netos por impuestos diferidos. Ver detalles »
5 Reserva LIFO. Ver detalles »
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la estructura de capital de la entidad. Se observa una fluctuación en la deuda total a lo largo del período analizado. Inicialmente, se registra un incremento entre 2019 y 2020, seguido de una disminución en 2021. Posteriormente, la deuda total experimenta un ligero aumento en 2022 y 2023, aunque sin alcanzar los niveles de 2020.
En cuanto al capital contable total, se aprecia una disminución notable entre 2019 y 2020. No obstante, se observa una recuperación en 2021 y 2022, aunque en 2023 se registra nuevamente una reducción.
El capital total muestra una trayectoria similar a la de la deuda total, con un descenso entre 2019 y 2020, seguido de una recuperación parcial en los años siguientes. El valor de 2023 se sitúa por debajo del registrado en 2019.
La deuda total ajustada presenta un comportamiento comparable al de la deuda total no ajustada, con un aumento inicial, una disminución posterior y un ligero incremento en los dos últimos años. La deuda total ajustada supera a la deuda total en todos los períodos.
El patrimonio neto total ajustado experimenta un incremento constante entre 2020 y 2022, aunque se reduce en 2023. Este valor es consistentemente superior al capital contable total de MPC.
El capital total ajustado sigue una tendencia similar al capital total, con una disminución inicial y una recuperación parcial. El capital total ajustado es significativamente mayor que el capital total no ajustado.
- Tendencias Generales
- Se identifica una volatilidad en los indicadores de deuda y capital, sugiriendo posibles reestructuraciones financieras o cambios en las estrategias de financiamiento.
- Relación Deuda-Capital
- La relación entre deuda y capital, tanto ajustada como no ajustada, fluctúa a lo largo del tiempo, lo que podría indicar cambios en el apetito por el riesgo o en las condiciones del mercado.
- Patrimonio Neto
- El patrimonio neto total ajustado muestra una mayor estabilidad en comparación con el capital contable total de MPC, lo que sugiere que los ajustes realizados tienen un impacto significativo en la valoración del patrimonio.
Ajustes a la utilidad neta
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31).
1 Gasto por impuesto a la renta diferido (beneficio). Ver detalles »
2 Aumento (disminución) de la reserva LIFO. Ver detalles »
El análisis de los datos financieros revela fluctuaciones significativas en la rentabilidad a lo largo del período examinado. Inicialmente, se observa una utilidad neta atribuible positiva y considerable en 2019.
- Utilidad Neta Atribuible
- En 2020, esta utilidad experimentó una reversión drástica, registrando una pérdida neta sustancial. Posteriormente, en 2021, se recuperó con una utilidad neta positiva, aunque inferior a la de 2019. En 2022, la utilidad neta experimentó un aumento significativo, alcanzando su punto más alto en el período analizado. Finalmente, en 2023, se observa una ligera disminución en la utilidad neta, manteniéndose sin embargo en niveles positivos.
El comportamiento de los ingresos netos ajustados muestra una tendencia similar, aunque con magnitudes diferentes.
- Ingresos Netos Ajustados
- Al igual que la utilidad neta, los ingresos netos ajustados fueron significativamente más altos en 2019. En 2020, se produjo una caída considerable, resultando en una pérdida neta ajustada. En 2021, se observa una recuperación, aunque no tan pronunciada como en el caso de la utilidad neta atribuible. Los ingresos netos ajustados alcanzaron su máximo en 2022, superando incluso los niveles de 2019. En 2023, se registra una disminución en los ingresos netos ajustados, aunque permanecen en terreno positivo.
La correlación entre la utilidad neta atribuible y los ingresos netos ajustados es evidente, sugiriendo que los factores que influyen en los ingresos también impactan directamente en la rentabilidad final. La volatilidad observada en ambos indicadores sugiere una sensibilidad a factores externos o cambios en las condiciones del mercado.