- Coeficientes financieros ajustados (resumen)
- Ratio de rotación total de activos (ajustado)
- Coeficiente de liquidez corriente (ajustado)
- Ratio de deuda sobre fondos propios (ajustado)
- Ratio de deuda sobre capital total (ajustado)
- Ratio de apalancamiento financiero (ajustado)
- Ratio de margen de beneficio neto (ajustado)
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) (ajustado)
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) (ajustado)
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Marathon Petroleum Corp. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Estructura de la cuenta de resultados
- Análisis de ratios de liquidez
- Ratios de valoración de acciones ordinarias
- Relación entre el valor de la empresa y el EBITDA (EV/EBITDA)
- Relación entre el valor de la empresa y el FCFF (EV/FCFF)
- Relación precio/ FCFE (P/FCFE)
- Modelo de fijación de precios de activos de capital (CAPM)
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) desde 2011
- Ratio de deuda sobre fondos propios desde 2011
- Análisis de ingresos
Aceptamos:
Coeficientes financieros ajustados (resumen)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31).
El análisis de los ratios financieros revela tendencias significativas a lo largo del período examinado.
- Rotación de Activos
- Se observa una disminución en la rotación total de activos en 2020, seguida de una recuperación y posterior estabilización. El ratio, tanto en su forma original como ajustada, experimentó un descenso notable en 2020, posiblemente indicando una menor eficiencia en la utilización de los activos. Los valores posteriores muestran una mejora, aunque con una ligera disminución en el último año analizado.
- Liquidez
- Los coeficientes de liquidez corriente, tanto en su forma original como ajustada, se mantuvieron relativamente estables, con un incremento en 2020 y 2021, seguido de una ligera disminución en los años más recientes. Esto sugiere una capacidad constante para cubrir las obligaciones a corto plazo, aunque con una tendencia a la moderación.
- Apalancamiento y Deuda
- Los ratios de deuda sobre fondos propios y sobre capital total muestran fluctuaciones. En 2020, se observa un aumento en la deuda sobre fondos propios, lo que indica un mayor riesgo financiero. Posteriormente, se produce una disminución, aunque con un nuevo incremento en 2023. Los ratios ajustados presentan una menor volatilidad. El ratio de apalancamiento financiero también muestra un patrón similar, con un aumento en 2020 y una estabilización posterior, indicando un nivel de endeudamiento constante.
- Rentabilidad
- Los ratios de rentabilidad experimentaron cambios significativos. En 2020, se registra una fuerte caída en el margen de beneficio neto y en la rentabilidad sobre el capital contable y los activos, reflejando un impacto negativo en la rentabilidad. A partir de 2021, se observa una recuperación sustancial, con un aumento en todos los ratios de rentabilidad, aunque con una ligera disminución en 2023. Los ratios ajustados muestran una menor volatilidad y, en algunos casos, valores superiores a los no ajustados, lo que sugiere que los ajustes realizados tienen un impacto positivo en la rentabilidad aparente.
En resumen, el período analizado se caracteriza por una disrupción en 2020, seguida de una recuperación y estabilización en los años posteriores. La gestión de la deuda y la eficiencia en la utilización de los activos son áreas que requieren un seguimiento continuo.
Marathon Petroleum Corp., Ratios financieros: reportados vs. ajustados
Ratio de rotación total de activos (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31).
1 2023 cálculo
Ratio de rotación total de activos = Ventas y otros ingresos operativos ÷ Activos totales
= ÷ =
2 Activos totales ajustados. Ver detalles »
3 2023 cálculo
Ratio de rotación total de activos (ajustado) = Ventas y otros ingresos operativos ÷ Activos totales ajustados
= ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en el desempeño de la entidad durante el período 2019-2023.
- Ventas y otros ingresos operativos
- Se observa una disminución considerable en los ingresos operativos en 2020, seguida de una recuperación y un aumento notable en 2021 y 2022. No obstante, en 2023 se registra una reducción en comparación con el máximo alcanzado en 2022, aunque los ingresos se mantienen por encima de los niveles de 2019.
- Activos totales
- Los activos totales experimentaron una disminución en 2020. Posteriormente, se observa un incremento gradual hasta 2022, seguido de una ligera reducción en 2023, situándose en un nivel similar al de 2021.
- Ratio de rotación total de activos
- El ratio de rotación de activos muestra una volatilidad considerable. Disminuyó significativamente en 2020, coincidiendo con la reducción de los ingresos y los activos. Se recuperó en 2021 y 2022, alcanzando su punto máximo en este último año. En 2023, el ratio disminuyó ligeramente, pero se mantuvo en un nivel superior al de 2019.
- Activos totales ajustados
- La evolución de los activos totales ajustados es similar a la de los activos totales no ajustados, con una disminución en 2020, un aumento hasta 2022 y una ligera reducción en 2023. Los valores son consistentemente ligeramente superiores a los de los activos totales.
- Ratio de rotación total de activos (ajustado)
- El ratio de rotación de activos ajustados presenta una trayectoria paralela al ratio no ajustado, con una disminución en 2020, una recuperación en 2021 y 2022, y una ligera disminución en 2023. Los valores son consistentemente ligeramente inferiores a los del ratio de rotación total de activos.
En resumen, la entidad experimentó un impacto negativo en 2020, seguido de una recuperación y crecimiento en 2021 y 2022. Si bien 2023 muestra una ligera disminución en algunos indicadores clave, el desempeño general se mantiene en una posición relativamente sólida en comparación con el período pre-pandemia. La rotación de activos, tanto ajustada como no ajustada, sugiere una mejora en la eficiencia en el uso de los activos en los años de recuperación.
Coeficiente de liquidez corriente (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31).
1 2023 cálculo
Coeficiente de liquidez corriente = Activo circulante ÷ Pasivo corriente
= ÷ =
2 Activos corrientes ajustados. Ver detalles »
3 2023 cálculo
Coeficiente de liquidez corriente (ajustado) = Activos corrientes ajustados ÷ Pasivo corriente
= ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la liquidez y la composición de los activos a lo largo del período examinado.
- Activo Circulante
- Se observa un incremento notable en el activo circulante entre 2019 y 2022, pasando de 20.170 millones de dólares a 35.242 millones de dólares. No obstante, en 2023 se registra una disminución, situándose en 32.131 millones de dólares. Este comportamiento sugiere una gestión activa del capital circulante, con fluctuaciones posiblemente relacionadas con ciclos operativos o estrategias de inversión.
- Pasivo Corriente
- El pasivo corriente muestra una tendencia al alza constante durante el período, incrementándose de 16.147 millones de dólares en 2019 a 20.150 millones de dólares en 2023. Este aumento podría indicar un mayor endeudamiento a corto plazo o un incremento en las obligaciones operativas.
- Coeficiente de Liquidez Corriente
- El coeficiente de liquidez corriente experimenta una mejora inicial, pasando de 1,25 en 2019 a 1,81 en 2020. Posteriormente, se mantiene relativamente estable alrededor de 1,7 a 1,8 hasta 2022, para disminuir ligeramente a 1,59 en 2023. Esta fluctuación indica variaciones en la capacidad de la entidad para cubrir sus obligaciones a corto plazo con sus activos circulantes.
- Activos Corrientes Ajustados
- Los activos corrientes ajustados muestran un crecimiento constante y más pronunciado que el activo circulante tradicional, pasando de 21.058 millones de dólares en 2019 a 38.991 millones de dólares en 2022. Al igual que con el activo circulante, se observa una disminución en 2023, alcanzando los 34.945 millones de dólares. Este comportamiento sugiere que los ajustes realizados a los activos corrientes tienen un impacto significativo en la valoración de la liquidez.
- Coeficiente de Liquidez Corriente (Ajustado)
- El coeficiente de liquidez corriente ajustado presenta una tendencia similar a la del coeficiente no ajustado, pero con valores consistentemente más altos. Aumenta de 1,3 en 2019 a 1,95 en 2022, y disminuye a 1,73 en 2023. La diferencia entre ambos coeficientes indica que los ajustes realizados a los activos corrientes mejoran la percepción de la capacidad de pago a corto plazo.
En resumen, la entidad ha experimentado un crecimiento en sus activos y pasivos corrientes, con fluctuaciones en la liquidez a lo largo del período. Los ajustes realizados a los activos corrientes parecen tener un impacto positivo en la evaluación de la liquidez, proporcionando una imagen más favorable de la capacidad de la entidad para cumplir con sus obligaciones a corto plazo.
Ratio de deuda sobre fondos propios (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31).
1 2023 cálculo
Ratio de deuda sobre fondos propios = Deuda total ÷ Capital contable total de MPC
= ÷ =
2 Deuda total ajustada. Ver detalles »
3 Patrimonio neto total ajustado. Ver detalles »
4 2023 cálculo
Ratio de deuda sobre fondos propios (ajustado) = Deuda total ajustada ÷ Patrimonio neto total ajustado
= ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la estructura de capital a lo largo del período examinado.
- Deuda Total
- Se observa una fluctuación en la deuda total. Inicialmente, se registra un incremento entre 2019 y 2020, seguido de una disminución en 2021. Posteriormente, la deuda experimenta un ligero aumento en 2022 y 2023, aunque sin alcanzar los niveles de 2020.
- Capital Contable Total de MPC
- El capital contable total de MPC presenta una disminución notable entre 2019 y 2020. A partir de 2020, se observa una recuperación y un crecimiento hasta 2022, seguido de una reducción en 2023.
- Ratio de Deuda sobre Fondos Propios
- El ratio de deuda sobre fondos propios muestra una considerable variación. Aumenta significativamente en 2020, indicando un mayor apalancamiento. Posteriormente, disminuye en 2021 y se mantiene relativamente estable en 2022, para luego aumentar nuevamente en 2023, superando el valor de 2022.
- Deuda Total Ajustada
- La deuda total ajustada sigue una trayectoria similar a la deuda total no ajustada, con un incremento inicial en 2020, una disminución en 2021 y aumentos moderados en 2022 y 2023.
- Patrimonio Neto Total Ajustado
- El patrimonio neto total ajustado experimenta un crecimiento constante entre 2020 y 2022, aunque se reduce en 2023. Este comportamiento es consistente con las variaciones observadas en el capital contable total de MPC.
- Ratio de Deuda sobre Fondos Propios (Ajustado)
- El ratio de deuda sobre fondos propios ajustado presenta una menor volatilidad en comparación con el ratio no ajustado. Se observa una disminución en 2020, seguida de un aumento en 2021, y una relativa estabilidad en 2022. En 2023, el ratio aumenta ligeramente.
En resumen, la estructura de capital ha experimentado cambios significativos durante el período analizado. El apalancamiento, medido por los ratios de deuda sobre fondos propios, ha fluctuado, con un pico en 2020 y un aumento en 2023. El patrimonio neto ha mostrado una tendencia general al crecimiento, aunque con una disminución reciente. La deuda total, tanto ajustada como no ajustada, ha seguido un patrón similar de incremento inicial, disminución y posterior estabilización con ligeros aumentos.
Ratio de deuda sobre capital total (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31).
1 2023 cálculo
Ratio de deuda sobre capital total = Deuda total ÷ Capital total
= ÷ =
2 Deuda total ajustada. Ver detalles »
3 Capital total ajustado. Ver detalles »
4 2023 cálculo
Ratio de deuda sobre capital total (ajustado) = Deuda total ajustada ÷ Capital total ajustado
= ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la estructura de capital a lo largo del período examinado.
- Deuda Total
- Se observa una fluctuación en la deuda total. Inicialmente, experimentó un incremento entre 2019 y 2020, pasando de 28838 millones de dólares a 31584 millones de dólares. Posteriormente, se produjo una disminución en 2021 hasta los 25539 millones de dólares, seguida de un ligero aumento en 2022 (26700 millones de dólares) y en 2023 (27283 millones de dólares). El valor final se mantiene por encima del nivel de 2019.
- Capital Total
- El capital total muestra una disminución notable entre 2019 y 2020, reduciéndose de 62532 millones de dólares a 53783 millones de dólares. En 2021, la tendencia continúa con una nueva disminución a 51745 millones de dólares. Posteriormente, se registra un aumento en 2022 (54415 millones de dólares), aunque en 2023 se observa una ligera reducción a 51687 millones de dólares. El valor final es inferior al registrado en 2019.
- Ratio de Deuda sobre Capital Total
- El ratio de deuda sobre capital total presenta una evolución variable. Aumentó de 0.46 en 2019 a 0.59 en 2020, reflejando un mayor apalancamiento. En 2021, disminuyó a 0.49, indicando una mejora en la estructura de capital. Se mantuvo estable en 0.49 en 2022, y experimentó un ligero incremento a 0.53 en 2023, sugiriendo un aumento moderado en el riesgo financiero.
- Deuda Total Ajustada
- La deuda total ajustada sigue una trayectoria similar a la deuda total no ajustada. Se incrementó entre 2019 y 2020, disminuyó en 2021, y luego experimentó aumentos modestos en 2022 y 2023. El valor final de 28501 millones de dólares supera el valor inicial de 31317 millones de dólares.
- Capital Total Ajustado
- El capital total ajustado también muestra una disminución inicial entre 2019 y 2020, seguida de una estabilización y un ligero aumento en 2022. En 2023, se observa una reducción. El valor final de 68547 millones de dólares es inferior al valor inicial de 81684 millones de dólares.
- Ratio de Deuda sobre Capital Total (Ajustado)
- El ratio de deuda sobre capital total ajustado presenta una dinámica similar al ratio no ajustado, aunque con valores ligeramente diferentes. Aumentó de 0.38 en 2019 a 0.47 en 2020, disminuyó a 0.39 en 2021, se mantuvo relativamente estable en 0.38 en 2022, y aumentó a 0.42 en 2023. Este ratio indica una menor dependencia del financiamiento por deuda en comparación con el ratio no ajustado.
En resumen, se aprecia una tendencia general a la fluctuación en los niveles de deuda y capital, con un ligero aumento en el apalancamiento financiero en el último período analizado, según lo indica el ratio de deuda sobre capital total.
Ratio de apalancamiento financiero (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31).
1 2023 cálculo
Ratio de apalancamiento financiero = Activos totales ÷ Capital contable total de MPC
= ÷ =
2 Activos totales ajustados. Ver detalles »
3 Patrimonio neto total ajustado. Ver detalles »
4 2023 cálculo
Ratio de apalancamiento financiero (ajustado) = Activos totales ajustados ÷ Patrimonio neto total ajustado
= ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la estructura de capital y la posición de activos de la entidad. Se observa una disminución inicial en los activos totales, seguida de un período de recuperación y posterior estabilización, con una reducción en el último período analizado.
- Activos Totales
- Los activos totales experimentaron una caída considerable entre 2019 y 2020, pasando de 98.556 millones de dólares a 85.158 millones de dólares. Posteriormente, se produjo un incremento gradual hasta alcanzar los 89.904 millones de dólares en 2022, seguido de una nueva disminución a 85.987 millones de dólares en 2023.
El capital contable total de la entidad también muestra fluctuaciones. Tras una caída pronunciada en 2020, se registra un aumento constante hasta 2022, momento en el que se observa una ligera disminución en 2023.
- Capital Contable Total de MPC
- El capital contable total disminuyó de 33.694 millones de dólares en 2019 a 22.199 millones de dólares en 2020. A partir de ese punto, se aprecia una tendencia al alza, alcanzando los 27.715 millones de dólares en 2022, para luego retroceder a 24.404 millones de dólares en 2023.
El ratio de apalancamiento financiero presenta variabilidad a lo largo del período. Se observa un aumento en 2020, seguido de una estabilización y un ligero incremento en el último año.
- Ratio de Apalancamiento Financiero
- El ratio de apalancamiento financiero aumentó de 2,93 en 2019 a 3,84 en 2020. Posteriormente, se mantuvo relativamente estable en 3,26 y 3,24 en 2021 y 2022, respectivamente, para finalmente ascender a 3,52 en 2023.
Al considerar los activos y el patrimonio neto ajustados, se observa un patrón similar al de los valores no ajustados, aunque con magnitudes diferentes. Los activos totales ajustados muestran una trayectoria de disminución inicial, recuperación y posterior estabilización, mientras que el patrimonio neto total ajustado sigue una tendencia similar a la del capital contable total.
- Activos Totales Ajustados
- Los activos totales ajustados disminuyeron de 99.424 millones de dólares en 2019 a 85.173 millones de dólares en 2020, para luego aumentar a 93.652 millones de dólares en 2022 y disminuir a 88.800 millones de dólares en 2023.
- Patrimonio Neto Total Ajustado
- El patrimonio neto total ajustado pasó de 50.367 millones de dólares en 2019 a 36.579 millones de dólares en 2020, aumentando a 44.785 millones de dólares en 2022 y disminuyendo a 40.046 millones de dólares en 2023.
El ratio de apalancamiento financiero ajustado se mantiene relativamente estable a lo largo del período, con valores inferiores a los del ratio no ajustado. Se observa una ligera tendencia al alza en los últimos años.
- Ratio de Apalancamiento Financiero (Ajustado)
- El ratio de apalancamiento financiero ajustado fluctuó entre 1,97 en 2019 y 2,33 en 2020, para luego disminuir a 2,09 en 2021 y 2022, y finalmente aumentar a 2,22 en 2023.
En resumen, los datos sugieren una entidad que ha experimentado cambios significativos en su estructura financiera, con una disminución inicial en activos y capital contable, seguida de un período de recuperación y posterior estabilización, con una ligera tendencia a la disminución en el último período analizado. El apalancamiento financiero ha mostrado variabilidad, pero se mantiene en niveles considerables.
Ratio de margen de beneficio neto (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31).
1 2023 cálculo
Ratio de margen de beneficio neto = 100 × Utilidad (pérdida) neta atribuible a MPC ÷ Ventas y otros ingresos operativos
= 100 × ÷ =
2 Ingresos (pérdidas) netos ajustados. Ver detalles »
3 2023 cálculo
Ratio de margen de beneficio neto (ajustado) = 100 × Ingresos (pérdidas) netos ajustados ÷ Ventas y otros ingresos operativos
= 100 × ÷ =
El análisis de los datos financieros revela fluctuaciones significativas en el desempeño a lo largo del período examinado. Inicialmente, se observa una utilidad neta atribuible positiva en 2019, seguida de una pérdida sustancial en 2020. Posteriormente, la utilidad neta se recupera en 2021 y 2022, alcanzando su punto máximo en este último año, para luego experimentar una ligera disminución en 2023.
Las ventas y otros ingresos operativos muestran una tendencia similar, con una caída pronunciada en 2020, seguida de una recuperación y un aumento considerable en 2022. En 2023, se registra una disminución en comparación con el año anterior, aunque los ingresos permanecen significativamente por encima de los niveles de 2019 y 2020.
- Margen de beneficio neto
- El ratio de margen de beneficio neto refleja la volatilidad observada en la utilidad neta. En 2020, el margen se vuelve negativo, coincidiendo con la pérdida neta. A partir de 2021, el margen se recupera, estabilizándose alrededor del 8% en 2021 y 2022, y disminuyendo ligeramente en 2023.
Los ingresos netos ajustados presentan un patrón similar al de la utilidad neta atribuible, con una pérdida significativa en 2020 y una recuperación posterior. Los valores ajustados son consistentemente superiores a los no ajustados en los años de utilidad positiva.
- Margen de beneficio neto (ajustado)
- El ratio de margen de beneficio neto ajustado también experimenta una volatilidad considerable, con un valor negativo en 2020. La recuperación posterior es más pronunciada que la del margen no ajustado, alcanzando un máximo en 2022 y disminuyendo en 2023. Los márgenes ajustados son consistentemente superiores a los no ajustados.
En resumen, los datos indican un período de disrupción en 2020, seguido de una fuerte recuperación y crecimiento en 2021 y 2022. Si bien 2023 muestra una ligera disminución en comparación con el año anterior, el desempeño general sigue siendo positivo en relación con los niveles previos a la disrupción. La comparación entre los ratios ajustados y no ajustados sugiere que existen elementos no recurrentes que impactan significativamente en la rentabilidad.
Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31).
1 2023 cálculo
ROE = 100 × Utilidad (pérdida) neta atribuible a MPC ÷ Capital contable total de MPC
= 100 × ÷ =
2 Ingresos (pérdidas) netos ajustados. Ver detalles »
3 Patrimonio neto total ajustado. Ver detalles »
4 2023 cálculo
Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ajustado) = 100 × Ingresos (pérdidas) netos ajustados ÷ Patrimonio neto total ajustado
= 100 × ÷ =
El análisis de los datos financieros revela fluctuaciones significativas en la rentabilidad y el capital contable a lo largo del período examinado. Inicialmente, se observa una utilidad neta atribuible positiva en 2019, seguida de una pérdida sustancial en 2020. Posteriormente, la utilidad neta se recupera en 2021 y 2022, manteniéndose en niveles elevados, aunque con una ligera disminución en 2023.
- Utilidad Neta
- La utilidad neta experimentó una marcada volatilidad. La caída en 2020 sugiere un impacto negativo significativo, posiblemente relacionado con factores externos o decisiones internas. La posterior recuperación indica una mejora en el desempeño operativo o condiciones de mercado más favorables.
El capital contable total también muestra variaciones considerables. Disminuyó notablemente en 2020, reflejando la pérdida neta, y luego se recuperó gradualmente en los años siguientes, aunque con una reducción en 2023.
- Capital Contable
- La evolución del capital contable está directamente ligada a la rentabilidad. La disminución en 2020 es coherente con la pérdida neta registrada en ese año. La recuperación posterior indica una acumulación de capital a través de ganancias.
El ratio de rentabilidad sobre el capital contable refleja la eficiencia con la que se utilizan los recursos propios para generar beneficios. Este ratio experimentó una caída drástica en 2020, en línea con la pérdida neta, y luego se recuperó con fuerza en 2021 y 2022, superando el nivel de 2019. En 2023, se observa una disminución, aunque el ratio se mantiene en un nivel positivo.
- Rentabilidad sobre el Capital Contable
- La volatilidad del ratio de rentabilidad sobre el capital contable subraya la importancia de analizar las causas subyacentes de las fluctuaciones en la utilidad neta. Los valores más altos en 2022 sugieren una gestión eficiente del capital y una buena capacidad para generar beneficios.
Al considerar los datos ajustados, se observa un patrón similar en los ingresos netos ajustados y el patrimonio neto total ajustado. La rentabilidad ajustada sobre el capital contable también presenta una volatilidad significativa, con una caída en 2020, una recuperación en 2021 y 2022, y una disminución en 2023.
- Datos Ajustados
- La comparación entre los datos no ajustados y ajustados puede revelar la influencia de elementos contables específicos en la rentabilidad. La consistencia en las tendencias observadas en ambos conjuntos de datos sugiere que los factores subyacentes que impulsan la rentabilidad son similares, independientemente de los ajustes realizados.
En resumen, el período analizado se caracteriza por una alta volatilidad en la rentabilidad y el capital contable. La recuperación observada a partir de 2021 indica una mejora en el desempeño, pero la disminución en 2023 sugiere la necesidad de un análisis más profundo para identificar los factores que contribuyen a esta tendencia.
Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31).
1 2023 cálculo
ROA = 100 × Utilidad (pérdida) neta atribuible a MPC ÷ Activos totales
= 100 × ÷ =
2 Ingresos (pérdidas) netos ajustados. Ver detalles »
3 Activos totales ajustados. Ver detalles »
4 2023 cálculo
Ratio de rentabilidad sobre activos (ajustado) = 100 × Ingresos (pérdidas) netos ajustados ÷ Activos totales ajustados
= 100 × ÷ =
El análisis de los datos financieros revela fluctuaciones significativas en la rentabilidad a lo largo del período examinado. Inicialmente, se observa una utilidad neta positiva considerable en 2019. No obstante, esta se transforma en una pérdida sustancial en 2020, seguida de una recuperación notable en 2021 y un aumento aún mayor en 2022. En 2023, la utilidad neta disminuye ligeramente en comparación con el año anterior, aunque permanece en terreno positivo.
En cuanto a los activos totales, se aprecia una disminución en 2020, seguida de un período de estabilización y un incremento en 2022. En 2023, los activos totales experimentan una reducción, acercándose a los niveles observados en 2021.
- Rentabilidad sobre Activos
- El ratio de rentabilidad sobre activos refleja la volatilidad de la utilidad neta. Tras un valor positivo en 2019, el ratio se vuelve negativo en 2020, indicando una rentabilidad inferior a los costos de capital. La recuperación en 2021 y el aumento en 2022 demuestran una mejora en la eficiencia con la que los activos generan beneficios. En 2023, el ratio disminuye, aunque se mantiene en un nivel positivo.
Al considerar los ingresos netos ajustados y los activos totales ajustados, se observa un patrón similar al de los valores no ajustados. La pérdida significativa en 2020 se refleja también en los datos ajustados, al igual que la posterior recuperación y el crecimiento en 2021 y 2022. La disminución en 2023 también se manifiesta en los valores ajustados.
- Rentabilidad sobre Activos (Ajustado)
- El ratio de rentabilidad sobre activos ajustado presenta una trayectoria similar a la del ratio no ajustado, con una caída pronunciada en 2020 y una recuperación posterior. Los valores ajustados tienden a ser ligeramente superiores a los no ajustados, lo que sugiere que los ajustes realizados tienen un impacto positivo en la rentabilidad aparente.
En resumen, los datos indican un período de turbulencia financiera en 2020, seguido de una recuperación y un crecimiento significativos en 2021 y 2022. La disminución observada en 2023 sugiere una posible estabilización o un cambio en la dinámica de la rentabilidad, aunque se mantiene una situación financiera positiva.