Stock Analysis on Net

Marathon Petroleum Corp. (NYSE:MPC)

22,49 US$

¡Esta empresa ha sido trasladada al archivo! Los datos financieros no se actualizan desde el 5 de noviembre de 2024.

Estructura del balance: pasivo y patrimonio contable

Área para los usuarios de pago

Los datos están ocultos detrás: .

  • Solicite acceso completo a todo el sitio web desde 10,42 US$ al mes o

  • Ordene 1 mes de acceso a Marathon Petroleum Corp. por 22,49 US$.

Este es un pago único. No hay renovación automática.


Aceptamos:

Visa Mastercard American Express Maestro Discover JCB PayPal Google Pay
Visa Secure Mastercard Identity Check American Express SafeKey

Marathon Petroleum Corp., estructura del balance consolidado: pasivos y patrimonio contable

Microsoft Excel
31 dic 2023 31 dic 2022 31 dic 2021 31 dic 2020 31 dic 2019
Cuentas a pagar
Nómina y beneficios a pagar
Impuestos devengados
Deuda vencida en el plazo de un año
Pasivos corrientes por arrendamiento operativo
Responsabilidad por créditos ambientales
Intereses devengados a pagar
Otros pasivos corrientes
Otros pasivos corrientes
Pasivos mantenidos para la venta
Pasivo corriente
Deuda a largo plazo con vencimiento después de un año
Impuestos diferidos sobre la renta
Obligaciones del plan de beneficios definidos posteriores a la jubilación
Pasivos por arrendamiento operativo a largo plazo
Créditos diferidos y otros pasivos
Pasivos no corrientes
Pasivo total
Participación minoritaria redimible
Acciones preferentes, sin acciones emitidas y en circulación, valor nominal de $0.01 por acción
Acciones ordinarias, emitidas, valor nominal $0.01 por acción
Acciones ordinarias, mantenidas en tesorería, al costo
Capital desembolsado adicional
Utilidades retenidas
Otro resultado (pérdida) integral acumulado
Capital contable total de MPC
Participaciones minoritarias
Patrimonio neto total
Pasivos totales, participación no controladora redimible y patrimonio neto

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31).


Tendencias en la estructura de pasivos y patrimonio
Incremento general en la proporción de pasivos totales respecto al patrimonio y otros componentes de la estructura financiera.
Desde 2019 hasta 2023, la participación del pasivo total en relación con el patrimonio ha mostrado una tendencia ascendente, pasando del 56.26% al 63.48%. Esto indica un aumento en el apalancamiento financiero, lo cual puede reflejar una estrategia de financiamiento mediante mayor endeudamiento o cambios en la estructura patrimonial.
Incremento en los pasivos no corrientes y pasivos totales
Los pasivos no corrientes aumentaron del 39.88% en 2019 a aproximadamente 40.05% en 2023, manteniéndose en niveles elevados, lo que señala una estructura de pasivos a largo plazo estable pero con tendencia a estabilidad relativa. La proporción del pasivo total ha crecido, reforzando la dependencia del financiamiento externo de largo plazo.
Incremento en los pasivos corrientes y pasivos a corto plazo.
La participación de pasivos corrientes muestra un aumento sostenido, desde 16.38% en 2019 a 23.43% en 2023, implicando una creciente exposición a obligaciones a corto plazo, lo que podría implicar mayores requerimientos de liquidez.
Deuda a corto plazo y vencimientos a un año
La participación de la deuda vencida en el plazo de un año ha fluctuado, con un aumento en 2020 (3.35%) y 2023 (2.27%), sugiriendo un aumento en obligaciones de corto plazo que requerirán atención en la gestión de liquidez.
Comportamiento de las cuentas específicas y su incidencia en la estructura
Deuda a largo plazo con vencimiento después de un año
Su participación se mantuvo en torno al 28-33%, alcanzando un pico en 2020 (33.74%) y estabilizándose en 2023 en 29.46%, lo cual refleja un financiamiento a largo plazo relativamente estable y moderado en proporción, consistente con la tendencia general de aumento en el peso del pasivo total.
Capacidad de pago y financiamiento a largo plazo
Las obligaciones ambientales, que comenzaron a reportarse desde 2022 con un porcentaje del 0.48% y aumentaron a 0.9% en 2023, reflejan compromisos adicionales en aspectos de sostenibilidad y responsabilidad corporativa. Asimismo, los créditos diferidos y otros pasivos mantienen un ligero aumento, contribuyendo a la estructura del pasivo total.
Composición del patrimonio y su evolución
Reducción en el patrimonio total en relación con el pasivo
Las utilidades retenidas, que en 2019 representaban el 16.22%, aumentaron significativamente hasta llegar a 40.19% en 2023, fortaleciendo el componente de autosuficiencia financiera. Sin embargo, el capital desembolsado adicional se mantiene estable en torno al 37-39%, apoyando la estructura patrimonial.
Participaciones minoritarias y acciones en tesorería
La participación minoritaria redimible se mantiene en torno al 7-8%, indicando una presencia moderada de intereses no controladores. Por otro lado, las acciones ordinarias mantenidas en tesorería han aumentado considerablemente, pasando de -15.36% en 2019 a -50.59% en 2023, reflejando una política activa de recompra de acciones de la compañía.
Otros aspectos relevantes
Variaciones en otros componentes de resultados y patrimonio
El otro resultado integral acumulado presenta ligeras fluctuaciones, manteniéndose en valores negativos en la mayoría del período, lo que puede indicar ciertos impactos de gastos o pérdidas inusuales. La proporción de patrimonio neto total creció en 2022 con respecto a 2020 pero disminuyó ligeramente en 2023, en línea con la tendencia general de aumento en el apalancamiento.
Resumen general
En suma, la estructura financiera analiza un aumento sostenido en la dependencia del pasivo, con una mayor concentración en pasivos a corto plazo y en deuda a largo plazo, acompañado de un fortalecimiento de las utilidades retenidas. Las políticas de recompra de acciones y la gestión de pasivos indican una estrategia centrada en reforzar el patrimonio a través de la retención de utilidades y la reducción de acciones en circulación. La tendencia apunta hacia un mayor apalancamiento, que deberá ser gestionado con cuidado para mantener la liquidez y la solvencia a largo plazo.