Balance: activo
Datos trimestrales
El balance general proporciona a los acreedores, inversores y analistas información sobre los recursos (activos) de la empresa y sus fuentes de capital (su patrimonio y pasivos). Normalmente, también proporciona información sobre la capacidad de ganancias futuras de los activos de una empresa, así como una indicación de los flujos de efectivo que pueden provenir de cuentas por cobrar e inventarios.
Los activos son recursos controlados por la empresa como resultado de eventos pasados y de los cuales se espera que fluyan beneficios económicos futuros para la entidad.
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Kinder Morgan Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Balance general: pasivo y capital contable
- Análisis de ratios de rentabilidad
- Relación entre el valor de la empresa y el FCFF (EV/FCFF)
- Relación precio/ FCFE (P/FCFE)
- Valor actual del flujo de caja libre sobre fondos propios (FCFE)
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) desde 2010
- Ratio de rotación total de activos desde 2010
- Relación precio/valor contable (P/BV) desde 2010
- Relación precio/ingresos (P/S) desde 2010
- Periodificaciones agregadas
Aceptamos:
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-03-31).
El análisis de los datos financieros revela varias tendencias y patrones relevantes en la posición y dinámica de la empresa a lo largo del período observado.
- Efectivo y equivalentes de efectivo
- Se observa una fluctuación significativa en el efectivo y equivalentes durante el período, con un aumento marcado en el cuarto cuatrimestre de 2016, alcanzando un pico notable en marzo de 2018. Posteriormente, se evidencia una reducción en estos activos, culminando en valores inferiores en los últimos meses del período analizado, lo que podría indicar utilización de efectivo para inversiones, pagos de deuda o distribución de dividendos.
- Depósitos restringidos
- Los depósitos restringidos se consolidaron en el último tercio del período, alcanzando un pico en diciembre de 2016 con 101 millones de dólares, seguido de una tendencia decreciente. La presencia de depósitos restringidos en el balance indica fondos que, aunque en reserva, no están disponibles inmediatamente, influyendo en la liquidez total.
- Valores negociables a valor razonable
- Los valores negociables a valor razonable, presentes en los últimos períodos, muestran un aumento considerable alcanzando 925 millones de dólares hacia finales del período. Esto sugiere una gestión activa en instrumentos financieros de corto plazo, posiblemente para optimizar rendimientos o gestionar riesgos de mercado.
- Cuentas por cobrar, netas
- Las cuentas por cobrar muestran cierta estabilidad, con pequeñas variaciones, y un pico en marzo de 2019. La tendencia general mantiene niveles relativamente constantes, aunque en algunos períodos se evidencia una ligera disminución, lo cual puede reflejar una gestión eficiente en cobranza o cambios en las condiciones de crédito.
- Valor razonable de contratos de derivados
- El valor de los contratos de derivados presenta altibajos significativos, alcanzando un máximo en marzo de 2018 y luego disminuyendo, en algunos meses, a valores muy cercanos a cero. La fluctuación de estos activos puede indicar estrategias de cobertura o especulación, respondiendo a las condiciones del mercado financiero.
- Inventarios
- Los inventarios mantienen una tendencia relativamente estable, con pequeños altibajos, pero en general sin cambios drásticos. La estabilización en los inventarios puede señalar una gestión eficiente del inventario y de la rotación de activos físicos.
- Impuestos diferidos sobre la renta
- El saldo de impuestos diferidos sobre la renta muestra una tendencia decreciente, particularmente desde mediados de 2016, con una reducción significativa en los valores más recientes. Esto puede reflejar cambios en las depreciaciones, pérdidas fiscales pendientes o diferencias temporales en el reconocimiento de ingresos y gastos.
- Otros activos corrientes
- Este rubro presenta variaciones significativas a lo largo del período, con picos en ciertos meses, pero una tendencia general de disminución en los últimos trimestres, sugiriendo cambios en la composición de los activos circulantes o en las políticas de inversión de corto plazo.
- Activo circulante
- El activo circulante muestra una contundente fluctuación, con picos y valles, destacándose un incremento notable en marzo de 2018, coincidente con el pico en efectivo y equivalentes. La disminución en otros períodos indica cambios en la estructura de activos de corto plazo.
- Inmovilizado material, neto
- Se mantiene en niveles altos y relativamente estables, aunque presenta una tendencia decreciente en los últimos períodos, posiblemente reflejando depreciaciones acumuladas o desinversiones en activos físicos.
- Inversiones
- Las inversiones muestran un comportamiento de crecimiento sostenido, alcanzando picos y manteniendo niveles elevados, lo que sugiere una estrategia de expansión o diversificación en activos financieros y/o participaciones.
- Buena voluntad y otros activos intangibles
- El valor de la buena voluntad se mantiene relativamente estable, con una ligera tendencia a la disminución, lo cual puede deberse a amortizaciones o deterioros. Los activos intangibles también reflejan una tendencia decreciente, alineada con posible amortización o deterioro del valor.
- Impuestos diferidos sobre la renta (pasivo)
- Se observa una tendencia de reducción en los pasivos por impuestos diferidos, en particular desde 2016, alcanzando los valores más bajos en los últimos meses del período, lo que puede implicar cambios en la planificación fiscal o en la utilización de pérdidas fiscales diferidas.
- Cargos diferidos y otros activos
- Este concepto presenta fluctuaciones, con picos en ciertos momentos y caídas en otros, indicando variaciones en los gastos diferidos y en la clasificación de otros activos de carácter transitorio.
- Activo no corriente y activos totales
- El activo no corriente se mantiene en un rango estable, con leves variaciones, reflejando estabilidad en las inversiones y el inmovilizado material. Los activos totales muestran cierta estabilidad, con ligeras caídas en algunos períodos, pero sin cambios drásticos, indicando una gestión equilibrada de los recursos totales y de la estructura del balance.