Estructura del balance: activo
Datos trimestrales
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2024-04-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-10-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-04-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-10-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-04-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-10-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-04-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-10-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-04-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-10-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-04-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-10-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-04-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-01-31).
- Participación de efectivo y equivalentes de efectivo
- Desde principios de 2018 hasta late 2023, la proporción de efectivo y equivalentes en relación con los activos totales mostró una tendencia a la baja, comenzando en aproximadamente 12.45% y descendiendo a niveles cercanos al 4.48% en el primer semestre de 2024. Esta disminución indica una posible estrategia de utilización de la liquidez para financiamiento, inversiones o reducción de la posición de caja.
- Podio de cuentas por cobrar netas
- El porcentaje de cuentas por cobrar se mantuvo relativamente estable en torno al 5-7%, presentando unas fluctuaciones mínimas y algunos picos hacia finales de 2022. La tendencia general indica una gestión constante del ciclo de cobranza sin variaciones abruptas, reflejando posiblemente una política de crédito conservadora o eficiente.
- Créditos financieros, excluidos derechos de emisión
- Este rubro exhibió una tendencia de incremento moderado en su porcentaje respecto a los activos totales en los primeros años analizados, alcanzando aproximadamente 7.26% en 2021. A partir de esa fecha, se mantiene relativamente estable, sugiriendo una política de deuda controlada que prioriza un nivel estable de financiamiento externo.
- Inventarios
- El peso de los inventarios incrementó significativamente, pasando de alrededor de 3.95% en 2018 a máximos cercanos a 12.27% en el primer semestre de 2024. Este patrón puede reflejar una acumulación creciente de inventarios o cambios en la estrategia de gestión del stock, aunque también podría indicar una tendencia a mantener inventarios en niveles superiores a los convencionales.
- Otros activos corrientes
- Este concepto se mantuvo en torno a un 4-6% del total de activos, mostrando cierta estabilidad con ligeras variaciones. La proporción no evidenció cambios bruscos, lo que sugiere una gestión constante de otros activos corrientes.
- Activo circulante
- El porcentaje del activo circulante fluctuó entre aproximadamente 28% y 36%, con un incremento notable en ciertos períodos, alcanzando casi 36% en 2021. Esto puede indicar una tendencia a incrementar la liquidez y los activos disponibles a corto plazo, aunque con variaciones que podrían reflejar cambios en la estructura operativa.
- Inmovilizado material, neto
- Este componente se mantuvo en torno al 9.5% a 11% del total y mostró una tendencia relativamente estable a lo largo del período. La estabilidad en esta ratio sugiere que no ha habido cambios significativos en la inversión en activos tangibles de largo plazo.
- Financiación a largo plazo y otros activos
- El porcentaje de financiación a largo plazo osciló entre aproximadamente 18% y 22%, con algunos picos hacia 2021 y 2022. La tendencia indica que la empresa ha mantenido una estructura de capital moderada en cuanto a deuda a largo plazo, con un leve incremento en los últimos años, posiblemente para financiar inversiones o reestructuración de deuda.
- Inversiones en participaciones en capital
- Este rubro se mantuvo estable en torno a un 3.8-4.2%, sin mostrar cambios relevantes, lo que revela un nivel consistente de inversión en otras empresas o participaciones minoritarias.
- Buena voluntad
- El peso de la buena voluntad mostró una tendencia a la estabilización, oscilando alrededor de un 30-35%. Se evidencian leves variaciones, reflejando cambios en la valoración de adquisiciones o fusiones, manteniendo un nivel moderado en relación con los activos totales.
- Activos intangibles netos
- Este componente permaneció con una proporción baja y relativamente estable, entre 0.86% y 2.18%. Esto indica que la empresa ha tenido una inversión limitada en activos intangibles, con algunas fluctuaciones seguramente producto de amortizaciones o acquisiciones específicas.
- Activo no corriente
- La proporción de activo no corriente se mantuvo en torno al 64-71%, con ligeras fluctuaciones. La tendencia estable indica una estructura de activos a largo plazo sólida, sin cambios estructurales abruptos.
- Resumen general del análisis
- El análisis muestra que la empresa ha modificado parcialmente su estructura de activos a lo largo del período, con disminución en la proporción de efectivo y aumento en inventarios y activos circulantes. La estabilidad en otros rubros como cuentas por cobrar, gastos y activos no corrientes sugiere una gestión conservadora y consistente. En conjunto, estos patrones reflejan un ajuste en la estrategia operacional y financiera, posiblemente orientada a mantener liquidez en niveles adecuados y gestionar inventarios, mientras que la estructura de financiamiento permanece moderada y controlada.