Stock Analysis on Net

Super Micro Computer Inc. (NASDAQ:SMCI)

24,99 US$

Estructura del balance: activo
Datos trimestrales

Área para los usuarios de pago

Los datos están ocultos detrás: .

  • Solicite acceso completo a todo el sitio web desde 10,42 US$ al mes o

  • Pida 1 mes de acceso a Super Micro Computer Inc. por 24,99 US$.

Este es un pago único. No hay renovación automática.


Aceptamos:

Visa Mastercard American Express Maestro Discover JCB PayPal Google Pay
Visa Secure Mastercard Identity Check American Express SafeKey

Super Micro Computer Inc., estructura del balance consolidado: activos (datos trimestrales)

Microsoft Excel
31 mar 2025 31 dic 2024 30 sept 2024 30 jun 2024 31 mar 2024 31 dic 2023 30 sept 2023 30 jun 2023 31 mar 2023 31 dic 2022 30 sept 2022 30 jun 2022 31 mar 2022 31 dic 2021 30 sept 2021 30 jun 2021 31 mar 2021 31 dic 2020 30 sept 2020 30 jun 2020 31 mar 2020 31 dic 2019 30 sept 2019 30 jun 2019 31 mar 2019 31 dic 2018 30 sept 2018
Efectivo y equivalentes de efectivo
Cuentas por cobrar, netas de la provisión para pérdidas crediticias
Inventarios
Gastos pagados por adelantado y otros activos corrientes
Activo circulante
Inmovilizado material, neto
Impuestos diferidos sobre la renta, netos
Otros activos
Activo no corriente
Activos totales

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30).


Porcentaje de efectivo y equivalentes de efectivo respecto a los activos totales
Se observa una tendencia general al alza desde aproximadamente el 6% en septiembre de 2018 hasta superar el 23% en el primer trimestre de 2025. Específicamente, tras un incremento en los primeros años, este ratio llega a su punto más alto en marzo de 2025, indicando una acumulación significativa de efectivo y equivalentes en relación con el total de activos. Esto puede reflejar una estrategia de mantener una mayor liquidez o una mejor gestión del efectivo a lo largo del tiempo.
Porcentaje de cuentas por cobrar respecto a los activos totales
El porcentaje de cuentas por cobrar fluctúa a lo largo del periodo, comenzando en aproximadamente 26% en septiembre de 2018, descendiendo a niveles cercanos al 17-20% en 2019 y 2020, para luego incrementar de nuevo a valores superiores al 24% en 2021 y 2022, y alcanzando más de 31% en finales de 2021 y 2022. La tendencia muestra una marcada variabilidad, con períodos de mayor concentración en cuentas por cobrar en ciertos momentos, posiblemente relacionados a cambios en política crediticia o en la demanda de los clientes.
Porcentaje de inventarios respecto a los activos totales
El inventario mantiene una presencia significativa en el activo, fluctuando entre aproximadamente 36% y 52% durante el período considerado. Se observa una tendencia de aumento en algunos tramos, alcanzando máximos cercanos al 52% en marzo de 2020 y finales de 2021, seguida de una disminución en el último tramo, cercana al 37-36%, señalando posibles cambios en la gestión de inventarios o en la rotación de stock.
Otros activos y gastos pagados por adelantado en relación con los activos totales
Los otros activos varían entre aproximadamente 0.87% y 2.34%, sin tendencias claras a largo plazo, pero con ciertos picos en períodos específicos. Los gastos pagados por adelantado muestran una tendencia decreciente desde cerca del 8% en 2018 y 2019 hasta niveles menores al 2% en los últimos períodos, lo cual puede reflejar una eficiencia en el uso de los gastos pagados por adelantado o cambios en las políticas de prepagos.
Activo circulante como porcentaje de los activos totales
El activo circulante domina la estructura del activo, manteniéndose mayormente en niveles superiores al 81%, alcanzando picos cercanos al 90% en los últimos trimestres. Desde 2018, ha mantenido una tendencia estable con pequeños incrementos, reforzando la importancia del soporte de liquidez en la estructura financiera de la compañía.
Inmovilizado material, neto, y activo no corriente
El porcentaje de inmueble material ha mostrado una tendencia decreciente, cayendo desde aproximadamente 11.39% en 2018 a alrededor del 4-5% en 2024, señalando una posible depreciación o desinversión en activos no corrientes físicos. Por otro lado, el activo no corriente presenta una tendencia ligeramente decreciente, pero mantiene una proporción cercana al 9-12%, indicando estabilidad relativa en activos de largo plazo.
Impuestos diferidos sobre la renta y otros activos
El porcentaje de impuestos diferidos muestra una tendencia al alza desde alrededor del 1.63% en 2018 hasta aproximadamente 4.5% en 2024. La variación podría indicar cambios en las políticas fiscales, en la estructura de beneficios fiscales diferidos, o en la recuperación de impuestos diferidos acumulados.
Resumen general de las tendencias
El análisis revela una tendencia de aumento en la proporción de efectivo y equivalentes, mientras que los activos no corrientes, particularmente los inmovilizados, han disminuido en relación con los activos totales. La fluctuación en cuentas por cobrar y altos niveles de inventarios sugieren variaciones en la gestión de liquidez y stock. La estructura de activos se mantiene predominantemente en el activo circulante, reforzando la importancia de la liquidez en la operación. Los cambios en la composición del activo reflejan posibles ajustes estratégicos, con un aumento en liquidez y una disminución en el peso de los activos físicos, junto con un incremento en los impuestos diferidos, posiblemente relacionados con cambios fiscales o en la política de reconocimiento de estos activos.