Estructura del balance: activo
Datos trimestrales
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Super Micro Computer Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Balance: activo
- Análisis de DuPont: Desagregación de ROE, ROAy ratio de margen de beneficio neto
- Análisis de áreas geográficas
- Relación entre el valor de la empresa y el EBITDA (EV/EBITDA)
- Modelo de descuento de dividendos (DDM)
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) desde 2007
- Coeficiente de liquidez corriente desde 2007
- Ratio de deuda sobre fondos propios desde 2007
- Relación precio/valor contable (P/BV) desde 2007
- Análisis de la deuda
Aceptamos:
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2025-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30).
- Patrón de efectivo y equivalentes de efectivo
- Se observa una tendencia de incremento en el porcentaje de efectivo respecto a los activos totales desde niveles cercanos a 14-16% en los primeros períodos hasta alcanzar un pico de aproximadamente 36.88% en el último período considerado. Esta evolución indica una posible acumulación o retención de efectivo en la compañía, lo cual puede reflejar estrategias de conservación de liquidez o preparación para futuras inversiones o pagos deudas. La fluctuación intermedia sugiere variabilidad en la gestión del efectivo, pero con una tendencia general de incremento notable hacia fines del período analizado.
- Patrón de cuentas por cobrar
- El porcentaje de cuentas por cobrar en relación con los activos totales presenta una tendencia variable, con un aumento significativo en ciertos períodos, alcanzando un máximo de 31.45% en el segundo trimestre de 2022. Después de algunas fluctuaciones, el porcentaje disminuye a niveles inferiores a 20% en los períodos finales, aunque permanece en rangos elevados respecto a los primeros años. Esto puede indicar cambios en las políticas de crédito, en las condiciones de cobro o una variación en el volumen de ventas a crédito.
- Patrón de inventarios
- El porcentaje de inventarios respecto a los activos totales muestra una tendencia al alza desde cerca de 40% en 2019, llegando a un pico cercano a 52.59% en el primer trimestre de 2021. Posteriormente, decrece y fluctúa en niveles intermedios, acercándose nuevamente a 36-45% en los períodos más recientes. Estas variaciones podrían reflejar cambios en la estrategia de almacenamiento, rotación de inventarios o variaciones en la demanda del mercado.
- Patrón de gastos pagados por adelantado y otros activos corrientes
- Este rubro experimenta una tendencia de disminución en su relación respecto a los activos totales, partiendo de valores cercanos a 8% y descendiendo hasta niveles inferiores al 2% hacia los últimos períodos. La reducción puede estar relacionada con una optimización en el uso de gastos anticipados o en la clasificación de activos, o bien, un cambio en la estrategia de inversión en estos conceptos.
- Patrón del activo circulante
- El activo circulante representa una proporción dominante del total de activos, con un incremento progresivo desde aproximadamente 83% en 2019 hasta casi 91% en 2024. Este patrón indica un enfoque en mantener una alta liquidez y activos de corto plazo, que puede ser parte de una estrategia de gestión de la liquidez y protección frente a incertidumbres económicas.
- Patrón del inmovilizado material, neto
- La proporción del inmovilizado material respecto a los activos totales refleja una tendencia decreciente desde aproximadamente 12.49% en 2019 a niveles próximos a 3.6% en 2024. Este descenso sugiere una estrategia de reducción de activos fijos físicos, posiblemente mediante ventas, depreciación acelerada o desinversiones en activos no estratégicos.
- Patrón de impuestos diferidos sobre la renta, netos
- El porcentaje de impuestos diferidos muestra una tendencia de incremento paulatino desde por debajo del 3% en 2019 hasta superar el 4% en 2024, alcanzando un máximo cercano al 4.53%. La evolución puede reflejar cambios en las políticas fiscales, reconocimiento de pasivos o activos diferidos y en la planificación tributaria de la compañía.
- Patrón de otros activos
- Este rubro tiene una tendencia inicial de ligera variabilidad, seguida de un incremento significativo en 2024, alcanzando cerca del 4.31%. La creciente participación puede atribuirse a la incorporación de otros activos no especificados previamente, posiblemente fondos de inversión, activos intangibles o reservas.
- Patrón del activo no corriente
- El activo no corriente mantiene una participación decreciente respecto a los activos totales desde aproximadamente 16.51% en 2019 hasta cerca del 12.25% en 2024. La tendencia sugiere una disminución relativa en inversiones en activos a largo plazo, en línea con la reducción en inmovilizado material y posibles enajenaciones de activos no estratégicos.
- Resumen general
- El análisis revela una estrategia financiera que prioriza la liquidez y la rotación de activos, con un activo circulante que domina la estructura. Se observa un incremento en la proporción de efectivo y equivalentes, acompañado de una disminución en la participación de activos no corrientes y en inmovilizado material. La variabilidad en cuentas por cobrar y en inventarios refleja posibles cambios en las políticas comerciales o en la demanda del mercado. A nivel de estructura de pasivos, no se dispone de datos específicos, pero la tendencia de los activos sugiere una gestión orientada a mantener elevados niveles de liquidez y reducir la exposición a activos fijos, posiblemente para responder a condiciones de mercado o en línea con objetivos de eficiencia operativa y riesgo controlado.