La provisión para cuentas por cobrar de dudoso cobro (deudas incobrables) es una cuenta en contra que reduce el saldo de las cuentas por cobrar brutas de la empresa. La relación entre la provisión y el saldo de las cuentas por cobrar debe ser relativamente constante, a menos que se produzca un cambio en la economía en general o en la base de clientes.
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Super Micro Computer Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Estructura de la cuenta de resultados
- Análisis de ratios de rentabilidad
- Análisis de ratios de solvencia
- Análisis de ratios de actividad a largo plazo
- Análisis de áreas geográficas
- Relación entre el valor de la empresa y el EBITDA (EV/EBITDA)
- Modelo de fijación de precios de activos de capital (CAPM)
- Ratio de margen de beneficio neto desde 2007
- Coeficiente de liquidez corriente desde 2007
- Ratio de rotación total de activos desde 2007
Aceptamos:
Provisión para cuentas por cobrar de dudoso cobro
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2025-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2020-06-30).
1 2025 cálculo
Provisión como porcentaje de las cuentas por cobrar, brutas = 100 × Provisión para pérdidas crediticias ÷ Cuentas por cobrar, brutas
= 100 × ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la gestión del crédito y las cuentas por cobrar a lo largo de un período de seis años.
- Provisión para pérdidas crediticias
- Se observa una disminución constante y pronunciada en la provisión para pérdidas crediticias. Partiendo de un valor de 4586 unidades monetarias en el primer período, esta cifra se reduce drásticamente a 82 unidades monetarias en el cuarto período, y continúa descendiendo a 73 unidades monetarias en el sexto período. Esta tendencia sugiere una mejora en la calidad de la cartera de crédito o una modificación en las políticas de provisionamiento.
- Cuentas por cobrar, brutas
- Las cuentas por cobrar brutas muestran un crecimiento considerable durante los primeros cuatro períodos, pasando de 408331 unidades monetarias a 1148341 unidades monetarias. Sin embargo, en los dos períodos finales, se aprecia una disminución, retrocediendo a 2737404 unidades monetarias y posteriormente a 2203942 unidades monetarias. Este comportamiento podría indicar una estrategia de gestión de cobros más efectiva o un cambio en las condiciones de venta.
- Provisión como porcentaje de las cuentas por cobrar, brutas
- El porcentaje de la provisión para pérdidas crediticias en relación con las cuentas por cobrar brutas disminuye de manera constante. Inicialmente en 1.12%, este porcentaje se reduce a 0.56%, 0.21%, 0.01% y finalmente a 0%. Esta evolución corrobora la tendencia observada en la provisión para pérdidas crediticias y refuerza la hipótesis de una mejora en la calidad crediticia o una política de provisionamiento más conservadora.
En resumen, los datos indican una gestión cada vez más eficiente de las cuentas por cobrar y una reducción del riesgo crediticio percibido, evidenciada por la disminución tanto en el monto absoluto de la provisión como en su porcentaje en relación con las cuentas por cobrar brutas. La disminución en las cuentas por cobrar brutas en los últimos dos períodos sugiere una optimización en la gestión de cobros o un ajuste en las estrategias comerciales.