Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Lockheed Martin Corp. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Estado de resultado integral
- Estado de flujos de efectivo
- Análisis de ratios de liquidez
- Análisis de ratios de solvencia
- Análisis de ratios de actividad a corto plazo
- Ratios de valoración de acciones ordinarias
- Relación entre el valor de la empresa y el EBITDA (EV/EBITDA)
- Modelo de fijación de precios de activos de capital (CAPM)
- Modelo de descuento de dividendos (DDM)
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) desde 2005
Aceptamos:
Ajustes a los activos totales
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
1 Activo de derecho de uso de arrendamiento operativo (antes de la adopción del tema 842 del FASB). Ver detalles »
2 Activos por impuestos diferidos. Ver detalles »
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la estructura de activos de la entidad. Se observa un crecimiento constante en los activos totales a lo largo del período analizado, aunque con una ligera disminución en 2023.
- Activos Totales
- Los activos totales experimentaron un incremento de aproximadamente 1.6% entre 2020 y 2021, seguido de un aumento más pronunciado de 4.3% en 2022. No obstante, en 2023 se registró una leve contracción de 0.8%. En 2024, se observa una recuperación con un incremento del 6.0%, alcanzando el valor más alto del período.
Paralelamente, se analiza la evolución de los activos totales ajustados, que excluyen ciertos elementos de los activos totales. Esta métrica también muestra una tendencia general al alza.
- Activos Totales Ajustados
- Los activos totales ajustados crecieron un 2.8% entre 2020 y 2021, un 1.2% en 2022, y un 0.8% en 2023. En 2024, el incremento fue más notable, alcanzando un 5.5%. La diferencia entre los activos totales y los activos totales ajustados se mantiene relativamente constante a lo largo del tiempo, sugiriendo una política consistente en la valoración de estos elementos.
La convergencia de ambas líneas de datos indica una expansión general de la base de activos de la entidad, con una aceleración en el crecimiento en el último año analizado. La ligera disminución observada en los activos totales en 2023 podría ser atribuible a factores específicos de ese año, pero la tendencia general es positiva.
Ajustes del pasivo total
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
1 Pasivo por arrendamiento operativo (antes de la adopción del tema 842 del FASB). Ver detalles »
2 Pasivos por impuestos diferidos (incluidos en Otros pasivos no corrientes). Ver detalles »
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la estructura de pasivos de la entidad. Se observa una fluctuación en el pasivo total durante el período analizado.
- Pasivo Total
- En el año 2020, el pasivo total se registró en 44.672 millones de dólares estadounidenses. Posteriormente, se experimentó una disminución en 2021, alcanzando los 39.914 millones de dólares estadounidenses. En 2022, se observó un incremento, situándose en 43.614 millones de dólares estadounidenses. Esta tendencia ascendente continuó en 2023, con un valor de 45.621 millones de dólares estadounidenses, y se acentuó en 2024, llegando a 49.284 millones de dólares estadounidenses. En general, se aprecia una tendencia al alza en el pasivo total a lo largo del período, aunque con una interrupción en 2021.
- Pasivos Totales Ajustados
- Los pasivos totales ajustados muestran una trayectoria similar a la del pasivo total. En 2020, se registraron en 44.665 millones de dólares estadounidenses. En 2021, disminuyeron a 39.906 millones de dólares estadounidenses. En 2022, aumentaron a 43.609 millones de dólares estadounidenses, continuando esta subida en 2023 con 45.611 millones de dólares estadounidenses, y culminando en 49.260 millones de dólares estadounidenses en 2024. La diferencia entre el pasivo total y los pasivos totales ajustados es mínima en todos los períodos, lo que sugiere que los ajustes no representan una variación sustancial en la obligación financiera global.
La evolución de ambos indicadores sugiere un incremento en la financiación a través de pasivos en los últimos años del período analizado. La disminución observada en 2021 podría estar relacionada con una reducción estratégica de la deuda o una mejora en la gestión del capital de trabajo. El posterior aumento constante indica una posible expansión de las operaciones o una necesidad de financiamiento para inversiones.
Ajustes al capital contable
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
1 Activos (pasivos) netos por impuestos diferidos. Ver detalles »
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en dos conceptos clave a lo largo de un período de cinco años.
- Capital Contable
- Se observa una marcada fluctuación en el capital contable. Inicialmente, experimentó un incremento sustancial entre 2020 y 2021, pasando de 6.015 millones de dólares a 10.959 millones de dólares. Posteriormente, se registra una disminución constante en los años siguientes, alcanzando los 6.333 millones de dólares en 2024. Esta reducción sugiere una posible redistribución de activos o pasivos, o un retorno de capital a los accionistas.
- Patrimonio Neto Total Ajustado
- El patrimonio neto total ajustado también muestra un patrón de crecimiento inicial seguido de una disminución. Entre 2020 y 2021, el patrimonio neto aumentó significativamente, de 2.570 millones de dólares a 8.677 millones de dólares. A partir de 2022, se aprecia una tendencia decreciente continua, culminando en 2.800 millones de dólares en 2024. La magnitud de la disminución en el patrimonio neto es menor en comparación con la del capital contable, lo que podría indicar ajustes en las reservas o en otras partidas del patrimonio.
En general, los datos sugieren un período inicial de expansión financiera, seguido de una fase de contracción en ambos conceptos analizados. La disminución constante en ambos indicadores a partir de 2021 requiere una investigación más profunda para determinar las causas subyacentes y evaluar su impacto en la salud financiera general.
Ajustes al capital total
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
1 Pasivo por arrendamiento operativo (antes de la adopción del tema 842 del FASB). Ver detalles »
2 Pasivos corrientes por arrendamiento operativo. Ver detalles »
3 Pasivos por arrendamiento operativo no corriente. Ver detalles »
4 Activos (pasivos) netos por impuestos diferidos. Ver detalles »
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la estructura de capital y el patrimonio neto a lo largo del período examinado.
- Deuda Total
- Se observa un incremento constante en la deuda total desde 2020 hasta 2024. Inicialmente, se registra una disminución entre 2020 y 2021, seguida de un aumento progresivo y significativo en los años posteriores, alcanzando el valor más alto en 2024. Este patrón sugiere una creciente dependencia del financiamiento mediante deuda.
- Capital Contable
- El capital contable experimenta una marcada fluctuación. Se evidencia un aumento considerable entre 2020 y 2021, seguido de una disminución gradual en los años siguientes, culminando en un valor inferior al de 2020 en 2024. Esta tendencia podría indicar una distribución de beneficios, recompras de acciones o pérdidas acumuladas.
- Capital Total
- El capital total muestra un crecimiento general entre 2020 y 2022, seguido de una ligera disminución en 2023 y un nuevo aumento en 2024. La evolución del capital total está influenciada por las variaciones tanto en la deuda total como en el capital contable.
- Deuda Total Ajustada
- La deuda total ajustada presenta una trayectoria similar a la de la deuda total, con un incremento constante a lo largo del período. La diferencia entre la deuda total y la deuda total ajustada se mantiene relativamente estable, lo que sugiere que los ajustes realizados no alteran significativamente la tendencia general.
- Patrimonio Neto Total Ajustado
- El patrimonio neto total ajustado exhibe un patrón de crecimiento inicial entre 2020 y 2021, seguido de una disminución continua en los años posteriores. Esta tendencia es más pronunciada que la observada en el capital contable, lo que indica que los ajustes realizados al patrimonio neto tienen un impacto significativo en su valor.
- Capital Total Ajustado
- El capital total ajustado muestra un crecimiento constante entre 2020 y 2024, aunque a un ritmo más moderado que el observado en la deuda total ajustada. La evolución del capital total ajustado refleja la combinación de las tendencias en la deuda total ajustada y el patrimonio neto total ajustado.
En resumen, los datos sugieren una estrategia de financiamiento que se inclina cada vez más hacia la deuda, mientras que el capital contable y el patrimonio neto total ajustado experimentan fluctuaciones y, en última instancia, una disminución relativa. Es importante considerar que este análisis se basa únicamente en los datos proporcionados y no incluye información cualitativa o contextual que podría ser relevante para una interpretación más completa.
Ajustes a la utilidad neta
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
1 Gasto por impuesto a la renta diferido (beneficio). Ver detalles »
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en el desempeño de la entidad durante el período 2020-2024.
- Ganancias Netas
- Las ganancias netas muestran una fluctuación considerable. Se observa un valor inicial de 6833 unidades monetarias en 2020, seguido de una disminución a 6315 en 2021. En 2022, se registra un descenso más pronunciado a 5732. Posteriormente, en 2023, las ganancias netas experimentan un repunte significativo, alcanzando 6920. No obstante, en 2024, se produce una nueva caída, situándose en 5336.
- Ganancias Netas Ajustadas
- Las ganancias netas ajustadas presentan una trayectoria diferente. En 2020, se registran 6326 unidades monetarias. En 2021, se observa un incremento sustancial a 11247. En 2022, las ganancias netas ajustadas continúan aumentando, llegando a 7958. En 2023, se produce una disminución a 5642, y esta tendencia a la baja se mantiene en 2024, con un valor de 5099.
- Tendencias Comparativas
- Existe una divergencia notable entre la evolución de las ganancias netas y las ganancias netas ajustadas. Mientras que las ganancias netas muestran una volatilidad considerable, las ganancias netas ajustadas exhiben un crecimiento inicial seguido de una disminución gradual. La diferencia entre ambas métricas se amplía a partir de 2021, sugiriendo que los ajustes realizados a las ganancias netas tienen un impacto significativo en el resultado final. La disminución en ambas métricas en 2024 podría indicar un cambio en las condiciones operativas o económicas.
En resumen, el período analizado se caracteriza por una dinámica compleja en el desempeño financiero, con patrones distintos para las ganancias netas y las ganancias netas ajustadas. La tendencia a la baja observada en 2024 en ambas métricas merece una investigación más profunda para determinar sus causas subyacentes.