Los coeficientes de valoración miden la cantidad de un activo o defecto (por ejemplo, las ganancias) asociado con la propiedad de un crédito específico (por ejemplo, una parte de la propiedad de la empresa).
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Estée Lauder Cos. Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Estado de flujos de efectivo
- Análisis de DuPont: Desagregación de ROE, ROAy ratio de margen de beneficio neto
- Relación entre el valor de la empresa y el EBITDA (EV/EBITDA)
- Relación entre el valor de la empresa y el FCFF (EV/FCFF)
- Ratio de rotación total de activos desde 2005
- Relación precio/ingresos de explotación (P/OP) desde 2005
- Relación precio/valor contable (P/BV) desde 2005
- Relación precio/ingresos (P/S) desde 2005
- Análisis de la deuda
- Periodificaciones agregadas
Aceptamos:
Ratios de valoración actuales
Estée Lauder Cos. Inc. | Procter & Gamble Co. | Productos básicos de consumo | |||
---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados | |||||
Precio actual de la acción (P) | |||||
Número de acciones ordinarias en circulación | |||||
Tasa de crecimiento (g) | |||||
Beneficio por acción (EPS) | |||||
El BPA esperado para el próximo año | |||||
Beneficio operativo por acción | |||||
Ventas por acción | |||||
Valor contable por acción (BVPS) | |||||
Ratios de valoración | |||||
Relación precio/utilidad neta (P/E) | |||||
Ratio de beneficios esperados entre el precio y el año que viene | |||||
Relación precio-beneficio-crecimiento (PEG) | |||||
Relación precio/ingresos de explotación (P/OP) | |||||
Relación precio/ingresos (P/S) | |||||
Relación precio/valor contable (P/BV) |
Basado en el informe: 10-K (Fecha del informe: 2023-06-30).
Si el índice de valoración de la empresa es inferior al índice de valoración del índice de referencia, las acciones de la empresa están relativamente infravaloradas.
De lo contrario, si el índice de valoración de la empresa es más alto que el índice de valoración del índice de referencia, entonces las acciones de la empresa están relativamente sobrevaloradas.
Ratios de valoración históricos (resumen)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2018-06-30).
- Relación precio/utilidad neta (P/E)
- La relación P/E muestra fluctuaciones a lo largo del período analizado, comenzando en 44.93 en 2018 y disminuyendo a 39.84 en 2019. En 2020, se aprecia un aumento significativo a 117.59, indicando que el mercado valoró las ganancias netas de la empresa mucho más altas en relación con sus beneficios, posiblemente reflejando expectativas de crecimiento o una percepción de menor riesgo. Posteriormente, en 2021 y 2022, la relación se estabiliza en valores cercanos a 43 y 40 respectivamente, sugiriendo una tendencia de valoración más equilibrada. Sin embargo, en 2023, se observa un incremento notable hasta 55.71, lo que puede indicar un aumento en la valoración relativa respecto a las ganancias, quizás motivado por expectativas positivas o tendencias del mercado.
- Relación precio/ingresos de explotación (P/OP)
- La relación P/OP presenta un aumento considerable en 2020, alcanzando 132.73 desde 24.26 en 2018, lo que refleja una valoración mucho más elevada respecto a los ingresos de explotación en ese año, posiblemente por expectativas de crecimiento o cambios en la percepción del mercado. Tras ese pico, el valor disminuye en 2021 a 47.03, en 2022 se sitúa en 29.88 y en 2023 vuelve a incrementarse a 37.14, señalando cierta volatilidad en la valoración relativa de los ingresos operativos, probablemente influida por variaciones en las condiciones del mercado o en los resultados operativos.
- Relación precio/ingresos (P/S)
- Esta relación muestra un patrón de aumento progresivo desde 3.64 en 2018 hasta 7.59 en 2021, alcanzando su punto más alto en ese año. Luego, en 2022, disminuye a 5.34 y en 2023 disminuye aún más a 3.52. La tendencia indica una valoración variable respecto a los ingresos, con un aumento moderado en los primeros años y una caída notable en los años recientes, posiblemente reflejando cambios en la percepción del mercado o en los ingresos totales en relación con los precios de mercado.
- Relación precio/valor contable (P/BV)
- La relación P/BV presenta un aumento sostenido desde 10.62 en 2018 hasta 20.44 en 2020, alcanzando un pico en ese año. Posteriormente, en 2021 y 2022, la relación se mantiene relativamente estable en torno a 20, y en 2023 se reduce a 10.04, indicando que la valoración del mercado respecto al valor contable ha disminuido a niveles similares a los de 2018. Esto puede reflejar una percepción de menor sobrevaloración del patrimonio contable, o un cambio en las expectativas del mercado respecto a los activos de la empresa.
Relación precio/utilidad neta (P/E)
30 jun 2023 | 30 jun 2022 | 30 jun 2021 | 30 jun 2020 | 30 jun 2019 | 30 jun 2018 | ||
---|---|---|---|---|---|---|---|
Número de acciones ordinarias en circulación1 | |||||||
Datos financieros seleccionados (US$) | |||||||
Ganancias netas atribuibles a The Estée Lauder Companies Inc. (en millones) | |||||||
Beneficio por acción (EPS)2 | |||||||
Precio de la acción1, 3 | |||||||
Ratio de valoración | |||||||
P/E4 | |||||||
Referencia | |||||||
P/ECompetidores5 | |||||||
Procter & Gamble Co. | |||||||
P/Eindustria | |||||||
Productos básicos de consumo |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2018-06-30).
1 Datos ajustados por divisiones y dividendos de acciones.
2 2023 cálculo
EPS = Ganancias netas atribuibles a The Estée Lauder Companies Inc. ÷ Número de acciones ordinarias en circulación
= ÷ =
3 Precio de cierre a la fecha de presentación del informe anual de Estée Lauder Cos. Inc.
4 2023 cálculo
P/E = Precio de la acción ÷ EPS
= ÷ =
5 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Precio de la acción
- El precio de la acción muestra una tendencia alcista desde 2018 hasta 2021, alcanzando un máximo en junio de 2021 con 340,82 dólares. Sin embargo, desde ese punto, se observa una caída significativa en 2022, con un valor de 265,43 dólares, y posteriormente continúa bajando en 2023 hasta 156,69 dólares. Esto sugiere una posible desaceleración o deterioro en la percepción del mercado respecto a la acción en el período más reciente.
- Beneficio por acción (EPS)
- El EPS presenta fluctuaciones importantes a lo largo del período. Se registra un incremento constante de 2018 a 2019, con un crecimiento sustancial en 2021, alcanzando 7,94 dólares, casi cuadruplicando el valor de 2018. En 2022 y 2023, el EPS disminuye a 6,7 y 2,81 dólares, respectivamente. La caída en 2022 y 2023 refleja una reducción en la rentabilidad por acción en los últimos años, en línea con el descenso en el precio de la acción.
- Ratio P/E
- El ratio precio-beneficio (P/E) muestra una gran volatilidad. En 2018 y 2019, se sitúa en torno a 45-40, indicando una valoración moderada respecto a los beneficios. En 2020, se experimenta un aumento dramático a 117,59, lo que podría reflejar expectativas muy optimistas del mercado o una caída en los beneficios que amplifico el ratio. En 2021 y 2022, el P/E vuelve a reducirse a valores cercanos a 40, aunque en 2023 se eleva a 55,71, sugiriendo que los inversores están dispuestos a pagar más por cada dólar de beneficio, posiblemente debido a perspectivas futuras o cambios en las tasas de crecimiento esperado.
Relación precio/ingresos de explotación (P/OP)
30 jun 2023 | 30 jun 2022 | 30 jun 2021 | 30 jun 2020 | 30 jun 2019 | 30 jun 2018 | ||
---|---|---|---|---|---|---|---|
Número de acciones ordinarias en circulación1 | |||||||
Datos financieros seleccionados (US$) | |||||||
Resultado de explotación (en millones) | |||||||
Beneficio operativo por acción2 | |||||||
Precio de la acción1, 3 | |||||||
Ratio de valoración | |||||||
P/OP4 | |||||||
Referencia | |||||||
P/OPCompetidores5 | |||||||
Procter & Gamble Co. | |||||||
P/OPindustria | |||||||
Productos básicos de consumo |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2018-06-30).
1 Datos ajustados por divisiones y dividendos de acciones.
2 2023 cálculo
Beneficio operativo por acción = Resultado de explotación ÷ Número de acciones ordinarias en circulación
= ÷ =
3 Precio de cierre a la fecha de presentación del informe anual de Estée Lauder Cos. Inc.
4 2023 cálculo
P/OP = Precio de la acción ÷ Beneficio operativo por acción
= ÷ =
5 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
El análisis de los datos financieros revela las siguientes tendencias y patrones a lo largo de los diversos períodos considerados.
- Precio de la acción
- El precio de la acción mostró un crecimiento sostenido desde junio de 2018 hasta junio de 2021, alcanzando un pico en esa fecha. Sin embargo, a partir de ese momento, se observa una caída significativa en el valor, culminando en junio de 2023. Este patrón indica una primera fase de apreciación del valor accionario seguida por un declive en el último período.
- Beneficio operativo por acción
- La utilidad operativa por acción evidenció una tendencia de aumento hasta junio de 2021, alcanzando un máximo en ese momento. Luego, se observa una reducción en junio de 2022, y para junio de 2023, la utilidad por acción continúa en descenso, aunque aún mantiene valores superiores a los registrados en 2018. Esto indica una mejora en la rentabilidad operativa en los primeros años analizados, seguida de una disminución en los períodos recientes.
- P/OP (Ratio precio sobre beneficio operativo)
- El ratio P/OP muestra una tendencia de incremento desde 2018 hasta 2020, alcanzando un valor muy elevado en junio de 2020, posiblemente reflejando una sobrevaloración del mercado en ese momento o expectativas elevadas. Posteriormente, el ratio disminuye en 2021 y 2022, aunque en junio de 2022 vuelve a reducirse significativamente. Sin embargo, en junio de 2023, el ratio se incrementa en comparación con 2022, elevándose por encima de los niveles de 2022, pero sin alcanzar los picos de 2020. Esta fluctuación puede sugerir cambios en las expectativas del mercado o en la percepción de rentabilidad de la empresa.
En conjunto, los datos reflejan una fase de crecimiento en los valores de mercado y en el beneficio operativo por acción hasta 2021, seguida por una tendencia a la baja en los precios y beneficios en los dos años siguientes. La variabilidad en los ratios financieros también sugiere cambios en las valoraciones del mercado y en las expectativas del desempeño operativo de la empresa durante el período analizado.
Relación precio/ingresos (P/S)
30 jun 2023 | 30 jun 2022 | 30 jun 2021 | 30 jun 2020 | 30 jun 2019 | 30 jun 2018 | ||
---|---|---|---|---|---|---|---|
Número de acciones ordinarias en circulación1 | |||||||
Datos financieros seleccionados (US$) | |||||||
Ventas netas (en millones) | |||||||
Ventas por acción2 | |||||||
Precio de la acción1, 3 | |||||||
Ratio de valoración | |||||||
P/S4 | |||||||
Referencia | |||||||
P/SCompetidores5 | |||||||
Procter & Gamble Co. | |||||||
P/Sindustria | |||||||
Productos básicos de consumo |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2018-06-30).
1 Datos ajustados por divisiones y dividendos de acciones.
2 2023 cálculo
Ventas por acción = Ventas netas ÷ Número de acciones ordinarias en circulación
= ÷ =
3 Precio de cierre a la fecha de presentación del informe anual de Estée Lauder Cos. Inc.
4 2023 cálculo
P/S = Precio de la acción ÷ Ventas por acción
= ÷ =
5 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Precio de la acción
- El precio de la acción muestra una tendencia general de aumento desde 2018 hasta 2021, alcanzando un pico en junio de 2021 con un valor de 340.82 dólares. A partir de ese momento, se observa una caída significativa en 2022, llegando a 265.43 dólares, y posteriormente una disminución adicional en 2023, situándose en 156.69 dólares. Este patrón puede indicar una fase de fuerte apreciación en los primeros años, seguida de una corrección o desaceleración en el valor de mercado en los años posteriores.
- Ventas por acción
- Las ventas por acción reflejan un crecimiento progresivo desde 2018 hasta 2022, alcanzando un máximo de 49.7 dólares en junio de 2022. Sin embargo, en 2023 se observa una ligera disminución a 44.48 dólares, lo que podría señalar cierta reducción en la generación de ingresos por acción, potencialmente relacionada con cambios en los volúmenes de ventas o en la estrategia de mercado.
- P/S (Ratio Precio/Ventas)
- El ratio P/S experimenta una tendencia ascendente desde 2018, alcanzando su máximo en 2021 con 7.59, señalando que la valuación relativa de la empresa en relación con sus ventas fue más elevada en ese año. Después, el ratio declina notablemente en 2022 a 5.34 y continúa bajando en 2023 a 3.52, lo que puede interpretarse como una reducción en la valoración relativa comparada con las ventas, posiblemente reflejando cambios en las expectativas del mercado, en la percepción de crecimiento o en las condiciones del sector.
Relación precio/valor contable (P/BV)
30 jun 2023 | 30 jun 2022 | 30 jun 2021 | 30 jun 2020 | 30 jun 2019 | 30 jun 2018 | ||
---|---|---|---|---|---|---|---|
Número de acciones ordinarias en circulación1 | |||||||
Datos financieros seleccionados (US$) | |||||||
Capital contable, The Estée Lauder Companies Inc. (en millones) | |||||||
Valor contable por acción (BVPS)2 | |||||||
Precio de la acción1, 3 | |||||||
Ratio de valoración | |||||||
P/BV4 | |||||||
Referencia | |||||||
P/BVCompetidores5 | |||||||
Procter & Gamble Co. | |||||||
P/BVindustria | |||||||
Productos básicos de consumo |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2018-06-30).
1 Datos ajustados por divisiones y dividendos de acciones.
2 2023 cálculo
BVPS = Capital contable, The Estée Lauder Companies Inc. ÷ Número de acciones ordinarias en circulación
= ÷ =
3 Precio de cierre a la fecha de presentación del informe anual de Estée Lauder Cos. Inc.
4 2023 cálculo
P/BV = Precio de la acción ÷ BVPS
= ÷ =
5 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Precio de la acción
- El precio de la acción experimentó un crecimiento significativo desde aproximadamente 135.59 USD en junio de 2018 hasta alcanzar un pico de 340.82 USD en junio de 2021, representando un incremento sustancial en ese período. Sin embargo, a partir de ese máximo, se observa una tendencia a la baja en los precios, cerrando en 156.69 USD en junio de 2023, por debajo del pico alcanzado en 2021.
- Valor contable por acción (BVPS)
- El valor contable por acción presentó cierta volatilidad durante el período analizado. Inició en 12.77 USD en junio de 2018, disminuyó a 12.16 USD en junio de 2019, y bajó aún más a 10.91 USD en junio de 2020, probablemente en respuesta a fluctuaciones en los activos netos o cambios en la estructura del balance. Posteriormente, mostró una recuperación a 16.77 USD en junio de 2021, antes de disminuir ligeramente en 2022 a 15.66 USD y mantenerse prácticamente estable en 15.61 USD en 2023.
- Ratio P/BV
- El ratio Precio sobre Valor Contable (P/BV) refleja cambios en la valoración relativa del mercado respecto al valor contable. Desde un valor de 10.62 en junio de 2018, el ratio subió de manera significativa, alcanzando 20.44 en junio de 2020, lo cual indica una mayor valoración del mercado en relación con el valor contable en ese momento. Después, el ratio se mantuvo relativamente estable, con un valor ligeramente superior a 20, en 20.33, en junio de 2021. En los años posteriores, se observa una notable disminución, llegando a 16.95 en 2022 y reduciéndose a 10.04 en 2023, sugiriendo una reducción en la valoración de mercado respecto al valor contable en ese último año.